Browse Category

Artículos

ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Junio 2008

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Junio 2008

Editores

Español: Virgilio Centurion – Brasil     Portugués: Wendy Falzoni – Brasil

Coeditores

ALACCSA Joven: Carlos Nicoli – Argentina
Catarata: Luis Escaf – Colombia
Glaucoma: Felício A. da Silva – Brasil
Córnea: Daniel Scorsetti – Argentina
Cirugía Refractiva: Miguel Srur – Chile
Nuevas Tecnologías : Luís Izquierdo Jr. – Perú

Indice


Editorial
Dr. Oscar Assis Vainer

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Luis Escaf, editor de la sección de catarata, pregunta:
La capsulotomía anterior se corrió a la periferia: que hago? Como?
Dr. Guilhermo Pereira – Venezuela
Dr. Ramón Lorente Moore – España
Dr. Juan Guillermo Ortega – Colombia

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Miguel Srur A., editor de la sección de refractiva, pregunta:
Esta usted haciendo algún tipo de cirugía para la corrección de la presbicia. Cual y en que casos?
Dr. Carlos Ferroni – Argentina
Dr. Roger Onnis – Argentina
Dr. Virgilio Galvis – Colombia
Dr. Luis Antonio Ruiz – Colombia

Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Daniel H. Scorsetti, editor de la sección de córnea, pregunta:
Paciente con pterigium utiliza injerto de conjuntiva autólogo o membrana amniótica? Suturas vs adhesivos.
Dr. Luís Izquierdo Jr. – Perú
Dr. Sergio Kwitko – Brasil
Dr. Arturo Kantor – Chile

ALACCSA Joven 
Dr. Carlos Nicoli, editor de la sección de ALACCSA Joven
MICROSPORIDIOSIS: REPORTE DE CASO
Dr. Valeria Sánchez-Huerta – México

Calendario ALACCSA 2008
IV Congreso Hemisferio Sur – Informaciones, Conferencistas, Inscripción

Calendario ALACCSA 2009
¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense!


Editorial

Dr. Oscar Assis Vainer
E-Mail: oscar55@menta.net
Una buena razón para decidirme a escribir estas líneas, es lo que dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua sobre la palabra editorial:“ artículo sin firma”. A pesar de no tener necesidad de escudarme en el anonimato para expresar lo que pienso acerca de este tan actual cuanto espinoso tema… o si… quizá sea mejor esperar al final antes de emitir juicios. Repasando las frías cifras y, solo como para tener una vaga idea de lo que estamos hablando, basta con observar que en Europa, se dice que hay mas de 3.500.000 enfermos de DMAE, mientras que en España cerca de 300.000. El 1% de los españoles mayores de 55 años la padece y cerca de el 30% de los mayores de 80. Dado que esa es nuestra expectativa de vida actual, si gozamos de la dicha de tener a los cuatro abuelos vivos, uno tendrá ceguera macular por DMAE. Claro está que, así como no solo de pan vive el hombre, no solo para la DMAE sirven los anti-VGEF. Se los emplea off-label también en: retinopatía diabética, trombosis venosas, mancha de Fuch, Irvine -Gass, glaucoma neo-vascular… esta amplia y variada gama de indicaciones, obedece al hecho que, según su descubridor: Napoleone Ferrara, el VEGF, que pertenece a la familia de factores de crecimiento vascular, es secretado por diferentes tipos de células en respuesta a situaciones de hipoxia, isquemia, cambios de pH… Referirnos a angiogénicos y antiangiogénicos, es como hacerlo a la lucha del bien contra el mal.

A pesar de que son muchos los malos, como en la vida misma, los buenos tambièn tienen su ejercito. Militan en las filas del mal: hepotocite growth factor, angiogenina, interlukina-8, PDGF, bFgF, angiopoyetina-1… pero el malo por excelencia es el VEGF (factor de crecimiento vascular endotelial). Por el lado del bien, en la actualidad, 3 son sus principales valuartes: Macuge (Pegaptanic Sodico ), Avastin (Bevacizumab) y Lucentis (Ranivizumab). Con la finalidad de entender mejor esta guerra, caben realizar algunos comentarios. El VEGF es como si fuera un pulpo que tiene varios tentáculos, denominados isoformas, el Macugen solo inactiva a uno de ellos (165 ), mientras que el Avastin y Lucentis anulan a todos, de allí la diferencia en lo que a los resultados obtenidos con estos se refiere. Ya que, según parece, las isoformas mas activas en la DMAE serian las 145, 189, 206, 121… Estudios recientes teorizan acerca de que, especialmente en el edema macular diabètico, el VEGF, que se produce seria rico en isoforma 165, lo que justificaría el empleo de Macugen, específicamente en estos pacientes. Los tres antiangiogénicos mencionados, son para uso intravítreo, y este hecho genera una bonita polémica ¿de quien es el vítreo¿ o lo que lo mismo, ¿solo los retinólogos pueden pinchar el vítreo?

Es curioso ver como se está produciendo la segunda migración inter-subespecialidades, hace un tiempo, estrabólogos, retinólogos, plásticos… se volcaron con frenesí al campo refractivo, algo similar está sucediendo con los antiangiogènicos. Recordemos que estamos hablando de, lo que a mi modesto entender representa la tercera revolución oftalmológica de los últimos años: la facoemulsificación, la cirugía refractiva y los antiangiogénicos. Traducido a buen entendedor: millones de pacientes… millones de dólares. Al margen de creer que no se le pueden poner puertas al campo… sentado frente a mi bola de cristal vaticino que, en un futuro no muy lejano, la DMAE se parecerá mucho al glaucoma: la trataremos con gotas y en estadios muy tempranos. Continuará…


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Dr. Luis Escaf (escaff@gmail.com), editor de la sección de catarata, pregunta:
La capsulotomía anterior se corrió a la periferia: que hago? Como?

Dr. Guilhermo Pereira – Venezuela
E-Mail: guillermopereira@hotmail.com
Este accidente transoperatorio podríamos dividirlo en 2 fases:
A) Cuando se inicia y hay riesgo de extensión hacia el ecuador y
B) Cuando la capsulotomìa ya se extendió hacia la periferia.

En la primera fase es necesario detectar el problema en sus inicios para evitar que suceda la complicación. Es bueno recordarle a cirujano de poca experiencia que no debe concentrarse en observar la punta de la pinza de Utrata, sino el sitio en donde progresa la capsulotomìa. Apenas se note que esta no sigue la línea circular sino que se dirige hacia la periferia, hay que detenerse inmediatamente, profundizar la cámara anterior con viscoelàstico, tomar con la pinza el colgajo de cápsula, fraccionarlo en el sentido opuesto y una vez que este tenso, jalar hacia el centro, con lo cual se logra casi siempre retomar el camino de la capsulotomìa. En el segunda caso, si ya se produjo el desgarro hacia la periferia, es necesario modificar la técnica operatoria. La hidrodisecciòn debe ser muy suave, idealmente debe lujarse el núcleo hacia el espacio supracapsular, ya que si se intenta rotarlo dentro de la bolsa capsular casi con toda seguridad se prolongará el desgarro capsular hacia la parte posterior. Hay que bajar los parámetros de irrigación aspiración y ultrasonido, es decir hacer como diría Bob Osher slow motion phaco y hacer lo mismo con la aspiración de la corteza. Una vez concluida esta maniobra, hay que observar detenidamente el estado de la bolsa capsular; si la cápsula posterior esta intacta, puede implantarse el lente en forma endosacular, pero no colocar el lente en el meridiano de la ruptura porque el asa podría aumentar el desgarro y ser el origen de una lujación posterior del lente, tampoco es aconsejable implantarlo en ángulo recto al desgarro porque la tensión excéntrica de las asas podría provocar la extensión del desgarro capsular hacia la cápsula posterior. Creemos que la orientación ideal del eje mayor del lente debería ser a unos 30 grados del desagarro en el ecuador. Si por el contrario el desagarro se ha extendido hacia la cápsula posterior, y hay vítreo en CA es necesario hacer una vitrectomía anterior y creemos que lo mas seguro es implantar el lente sobre la capsula anterior con apoyo de las asas en el surco marginal.

Dr. Ramón Lorente Moore – España
E-Mail: rlorenteoftal@yahoo.es
Fallos en la realización de la rexis. La falta de integridad de la capsulorrexis durante su realización debe ser considerada como una complicación importante, y potencialmente grave, ya que tanto la hidrodisección como la facoemulsificación las realizaremos con menor seguridad. Existen dos posibilidades:

1. Fallo en la realización de la rexis.
2. Una vez perdida la integridad de la capsulorrexis, la primera pregunta que nos debemos hacer es:¿Continuamos con la facoemulsificación?
Para tomar la decisión adecuada tenemos que valorar una serie de factores que van a influir entre continuar la facoemulsificación o reconvertir a una cirugía extracapsular como son: lugar del desgarro de la capsulorrexis, dureza del núcleo, edad del paciente.

– Presencia de alguna patología ocular que complicará más la cirugía como: pseudoexfoliación, subluxación, miosis, etc..
– Experiencia del cirujano: Analicemos dichos aspectos de forma pormenorizada.

Lugar del desgarro de la capsulorrexis. El lugar donde se produce el desgarro es un factor importante porque, durante la faco, no todas las zonas de la cápsula soportan la misma tensión. La mayor tensión se produce en la zona opuesta a la incisión (si la incisión la hacemos en 12 horas, la zona de mayor tensión será la de las 6 horas) por lo que será más fácil prolongar la rotura capsular. En este caso, si decidimos continuar con la faco el primer consejo sería modificar el lugar de la incisión 90º para que la mayor tracción capsular no coincida con la zona de rotura. Dureza del núcleo. Otro factor a considerar es la dureza del núcleo. Cuando más duro sea, más probabilidades tenemos de prolongar el desgarro; primero porque vamos a tardar más tiempo, segundo porque el núcleo es más grande y tercero porque las maniobras de faco son más bruscas. Edad del paciente. Respecto a la edad es necesario tener en cuenta que cuanto mayor sea el paciente más fragilidad van a tener tanto la cápsula como la zónula, sobre todo en mayores de 85 años. Patología asociada. En paciente con patología asociada es obvio pensar que las posibles complicaciones se multiplicarán al no tener la rexis íntegra. Experiencia del cirujano: Una vez valorados todos los factores, sólo la experiencia del cirujano podrá decidir si está capacitado para afrontar las posibles complicaciones que puedan surgir. En caso de realizar la facoemulsificación es importante seguir una serie de normas encaminadas a evitar la progresión del desgarro. En primer lugar realizamos una hidrodelineación para separar el núcleo del epinúcleo y no haremos una hidrodisección pues es una maniobra peligrosa en estos casos. Posteriormente colocamos un viscoelástico dispersivo sobre el desgarro capsular y durante la facoemulsificación lo inyectamos en repetidas ocasiones para compensar en todo momento la presión vítrea. A continuación con dos botones de camisa rotamos el núcleo de una manera lente y cuidadosa, teniendo en cuenta el riesgo de la maniobra.

En las rotaciones del núcleo y en los cambios de presión en cámara anterior es donde con mayor frecuencia se extiende la rexis hacía periferia. Es aconsejable, pero no imprescindible, realizar 3 capsulotomías de descarga para que la tracción se distribuya y no recaiga en un punto evitando así que progrese la rotura. Nosotros sólo las realizamos si tenemos la rotura enfrentada con la incisión. Una buena opción, si el núcleo no es grande y blando, es llevarlo a cámara anterior y emulsificarlo allí. Para realizar esta técnica tenemos que estar seguros que no ampliamos la rotura al pasar el núcleo por la rexis, que es fácil ya que es más grande que la rexis. Medidas durante la facoemulsificación Para introducir la punta de facoemulsificación, bajamos la altura de la botella para evitar la distensión brusca de la cámara anterior. Una vez en cámara anterior con el pedal en posición 1 elevamos la botella hasta la altura normal de trabajo (en estos casos no debemos elevarla por encima de 90 cm). La técnica más apropiada es un chop vertical, ya que produce menos estrés zonular y el chopper lo manejamos en el centro capsular. Aconsejamos trabajar con ultrasonidos torsionales, ya que permite utilizar parámetros bajos (300 mmHg de vacío, 22 cc/m flujo de aspiración y 90 cm de altura de botella para chop) gracias a minimizar la repulsión de los fragmentos, con una incisión de 2,2 mm con el sistema Intrepid. En caso de no estar acostumbrados a técnica de chop es más seguro realizar la técnica acostumbrada mediante surcos. En estos casos es importante también modificar los parámetros para que la emulsificación sea más segura, aunque sea más lenta. La potencia de ultrasonidos deberá ser suficiente para que no desplace el núcleo al hacer los surcos; es conveniente aumentar un 10 % la potencia normal de ultrasonidos. Respecto al vacío, utilizaremos el mínimo necesario: vacío 0 mmHg durante el tallado de los surcos, aumentando en la fase de empalamiento y de los cuadrantes según la dureza del núcleo. El flujo de aspiración es conveniente que sea bajo (15 cc/min) para tener mayor estabilidad en cámara anterior. Las cosas van a suceder más despacio pero tendremos un mayor control.

Es conveniente que los surcos los hagamos anchos y profundos para que al hacer la división en cuadrantes, ésta sea lo más traumática posible. Una vez emulsificado el núcleo, aspiramos el epinúcleo bien con el faco o mediante irrigación /aspiración bimanual. Es importante al sacar la punta de facoemulsificación, tomar las mismas precauciones que al entrar en cámara anterior: bajar primero la botella, incluso colocar un poco de viscoelástico en cámara anterior por la paracentesis antes de extraerlo. Dejamos las masas cercanas al desgarro para el final y si son difíciles de extraer es preferible hacerlo manualmente con una cánula de Charleux o de Simcoe mediante una técnica “seca” bajo viscoelástico cohesivo. Una vez limpio el saco capsular inyectamos viscoelástico cohesivo, teniendo cuidado de no inyectar excesiva cantidad. La lente intraocular más aconsejable es una monobloque y con lento desplegado en cámara anterior de manera que está controlada en todo momento: Acrysof IQ. Es importante no rotar la lente dentro del saco ya que como explicamos anteriormente, las rotaciones son las maniobras donde más frecuentemente se agrandan las roturas. La extracción del viscoelástico cohesivo resulta más controlada si lo realizamos con una cánula de Simcoe. Antes de implantar la lente podemos volver a valorar si realizar o no capsulotomías de descarga. En nuestra opinión, si utilizamos lentes de tres piezas y los hápticos distorsionan la cápsula es recomendable realizar 3 capsulotomías de descarga. Con la lente monobloque Acrysof no es necesario ya que los hápticos no ejercen una fuerza excesiva sobre la misma. Si consideramos que la lente no va a permanecer estable es preferible implantar la lente en sulcus. Es este caso debemos implantar una lente plegable de 3 piezas. La nuestra de elección es la Acrysof MA30. La segunda posibilidad de rotura de la rexis sería que nosotros la rompiéramos durante la faco; aquí, el principal problema radica en reconocerlo ya que cuando empezamos la emulsificación del núcleo perdemos la visibilidad del reborde de la rexis. Dos signos nos advierten de la falta de integridad:

1) Gran movilidad del núcleo, ya que la capsulorrexis viene a ser como la “3ª mano” que sujeta el núcleo; y
2) Tendencia del núcleo a prolapsarse a cámara anterior.

La rotura durante la faco es más peligrosa dado que, además de ser difícil de reconocer, suele producirse en el extremo opuesto a la incisión. Nuestro proceder, una vez reconocido el problema, será igual que si la rotura se produjera al hacer la rexis.

Dr. Juan Guillermo Ortega – Colombia
E-Mail: jgortega@une.net.co
Cuando se presenta un desgarro de la capsulorrexis hacia la periferia conviene hacer un análisis de la situación y establecer en lo posible la causa del problema. Causas que pudieran explicar esta complicación: Falta viscoelástico en cámara anterior y por lo mismo la cápsula anterior no está adecuadamente tensada. Aumento de la presión intravítrea con desplazamiento anterior del cristalino. Alteraciones zonulares no descubiertas previamente. Soluciones propuestas: Detenga el desgarro de la cápsula en el momento en que detecte que se pierde el control de la capsulorrexis. Inyecte suficiente viscoelástico en la cámara anterior para aplanar la cápsula y corregir la dirección del desgarro. Si el desgarro es muy periférico, sugiero cambiar la dirección de la capsulorrexis y completarla en el sentido opuesto al original.

Si pierde la visión del flap de cápsula, intente comenzar una nueva capsulorrexis en el otro lado de la cápsula. Consideraciones para el resto de la cirugía: Recuerde todo el tiempo donde fue que se desplazó a la periferia la capsulorrexis. Trate de luxar el núcleo al plano del iris para asegurarse un buen control del mismo. No haga maniobras fuertes en la zona “problema”. Ubique el lente intraocular de manera que las asas queden dentro del saco capsular; asegúrese de tener un buen centramiento del lente. Aunque es ideal tener la zona óptica de la lente “cubierta” por el borde de la cápsula anterior, no es indispensable. Es posible que se presente opacificación de la cápsula posterior con mayor frecuencia.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Miguel Srur A. (msrur@entelchile.net), editor de la sección de refractiva, pregunta:
Esta usted haciendo algún tipo de cirugía para la corrección de la presbicia. Cual y en que casos?

Dr. Carlos Ferroni – Argentina
E-Mail: carlos_ferroni@yahoo.com.ar
En la actualidad realizo tres tipos de cirugías para la corrección de la presbicia. Láser Monovisión: La empleo en aquellos pacientes présbitas que no presentan ningún grado de cataratas y que se encuentran incómodos con su dependencia con los lentes de cerca. Luego de una profusa información con respecto a expectativas y cambios reales, efectuamos una prueba colocando una lente de contacto en el ojo no dominante para ver el grado de adaptación a la situación visual futura. Esta prueba, que dura un mes aproximadamente, nos da la seguridad de que el paciente se adapta y entiende cual será su realidad visual en caso de acceder a la cirugía. La utilizo tanto en pacientes miopes como hipermétropes, con buena estabilidad y predictibilidad en once años de experiencia. Implante de Lentes Multifocales: Utilizamos la lente Acrysof® Restor®. Con ésta lente tenemos excelentes resultados. La ofrecemos en pacientes que presentan algún grado de cataratas y que quieren perder la dependencia absoluta de lentes. No la empleo en pacientes hipercríticos o que deben conducir por largos períodos en horario nocturno (choferes) Utilizo esta lente en forma bilateral ya que consideramos que la adaptación neurosensorial se realiza más sencillamente y el paciente obtiene la calidad visual esperada rápidamente. De todas formas tenemos ocho casos de implantes unilaterales en pacientes que presentan: implantes monofocales antiguos, ojos únicos o casi únicos o pacientes con maculopatía en el ojo contralateral. Los resultados son buenos y no hemos tenido pacientes con dificultades de adaptación a su condición visual. Presbi-Láser : A esta técnica aún la tenemos en período de observación.

Hemos realizado solo tres casos. Si bien logramos buenos resultados en la visión lejana, de cerca aún no estamos del todo conformes. Sin duda debemos ajustar nuestros nomogramas e incrementar la experiencia tratando de mejorar los resultados. Con respecto a la CP, no la realizo luego de haber llevado a cabo diez casos de modo experimental. La considero en términos de monovisión con mucha menor predictibilidad que el Lasik, con un efecto de corta duración y no exenta de complicaciones, como por ejemplo, astigmatismo irregular.

Dr. Roger Onnis – Argentina
E-Mail: ronnis@onnislista.com.ar
La LIO multifocal difrativa apodizada (ReSTOR – Alcon) que és mi preferencia actual,és muy sensible al astigmatismo corneano. Ojo de paciente añoso, con catarata, implanto LIO multifocal con hasta una dioptría de cilindro. Arriba de una dioptría y cuando la cirugía tiene finalidad refractiva en pacientes más jóvenes (50 – 65 a) y activo indico Lasik 90 días después del implante.
No recomiendo cirugía corneal incisional (I.L.R) por ser poco previsible, poder inducir aberraciones y fragilizar la cornea.

Dr. Virgilio Galvis – Colombia
E-Mail: virgiliogalvis@gmail.com
Si, en el Centro Oftalmologico Virgilio Galvis los compañeros oftalmologos hacemos lasik con monovision en pacientes que nos demandan correccion para la presbicia. Los % de procedimientos que realizamos se practican en el 94 % en mujeres y 6% en hombres. Estadisticamente la mujer en nuestra casuistica tolera la monovision en un 96% mientras los hombres en un 69%. Pensamos que la adaptabilidad sensorial en la mujeres por varios factores de tipo genero y no de otra razon ,auguran una aceptacion con gran carga de gratificacion. El % de hombres intervenidos dan aceptacion pero no expresan de igual manera su gratificacion. En los hombres los seleccionamos muy bien y siempre son ellos los que deben inducir la cirugia .Hacemos simulacion operatoria mediante la prueba con L de C en el 100 % de ellos , y les explicamos mucho el procedimiento y su manejo, a la vez que somos mas parcos en la monocorreccion de la presbicia. En las mujeres no somos tan exigentes, si inducimos su practica.

Los pacientes Hiperopes hombres los llevamos a valores miopicos menores y a su vez menores que a las mujeres ,pues su gratificacion a la lectura es muy grande al haberseles quitado de por si su hiperopia que les impedia aun rudimentaria vision de lectura, En los casos de cirugia monovision en miopes hipocorregimos mas en defecto en el ojo para cerca, como quiera que el paciente miope con el defecto preoperatorio que tenga, asi sea alto, se ufana de ver muy bien de cerca y es menester dejarlo entonces muy bien gratificado. Hombres Add maxima de + 1,75 ;mujeres +2.25 y en casos particulares hasta +2.50. Operamos el ojo dominante para lejos y el no dominante para cerca. Todo paciente de cirugia monovision debe llegar a 20/20 por sus dos ojos de lo contario lo descartamos o lo pasamos a cirugia convencional y gafas para cerca. Es indispensable en nuestra experiencia, que el ojo para lejos sea corregido aun en los pequeños defectos pues en el post operatorio hemos encontrado que al quitar el soporte del ojo no dominante para dejarlo para cerca , el paciente anota haber perdido agudeza y calidad de vision lejana

Dr. Luis Antonio Ruiz – Colombia
E-Mail: lantonio@unete.com
Como te comente en alguna oportunidad cuando nos vimos, luego de estar haciendo cirugía para presbicia (Presbylasik) por un periodo de 14 anos, ahora estamos realizando la cirugía con el laser Femtec (femtosegundo) de 20/10 Perfect visión Alemania con excelentes resultados en cuanto a visón lejana, cercana, calidad de visión y reducción muy marcada de riesgos y síntomas. Es una cirugía intraestromal, sin ningún flap ni herida, lo cual disminuye en gran cantidad riesgos y demás, el tiempo quirúrgico es muy corto (algunos segundos) y se esta haciendo en pacientes con miopía (combinada con Presbicia), emetropia (con Presbicia) e hipermetropía al igual que astigmatismo. Estamos muy satisfechos con los resultados y ya tenemos hasta 7 meses de seguimiento en varios de ellos con excelente estabilidad.


Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr.Daniel H. Scorsetti (danielhs@arnet.com.ar), editor de la sección de córnea, pregunta:
Paciente con pterigium utiliza injerto de conjuntiva autólogo o membrana amniótica? Suturas vs adhesivos.

Dr. Luís Izquierdo Jr. – Perú
E-Mail: luizquierdo@oftalmosalud.com.pe
En los casos de pterigión primario sin factores de riesgo para recidivar utilizo el injerto de conjuntiva antólogo suturado con Nylon 10-0.
Por lo general utilizo injerto antólogo de conjuntiva suturado con nylon 10-0 y le adiciono un antifibrótico como Mitomicina C 0.02% con una esponja por 1 minuto en los casos en los cuales encuentro factores de riesgo elevados para que se presente una recidiva (Pacientes jóvenes con pterigion bilateral, pterigion recidivado o que desempeñen labores con exposición prolongada a los rayos UV). Utilizo membrana amniótica en aquellos casos donde deseo preservar una conjuntiva sin fibrosis como en aquellos pacientes potenciales a ser llevados a cirugía filtrante en glaucomatosos o sospechosos de glaucoma para obtener menores tasas de falla en la filtrante y por consiguiente mayor éxito en el control de la presión intraocular; además, utilizo membrana amniótica en pacientes con pterigion avanzados grado IV primarios o recidivados en combinación con transplante de limbo. En todos los casos uso corticoides tópicos y dependiendo de la severidad o del riesgo de recidiva elevo su potencia y el tiempo de tratamiento. He usado pegamento biológico en contadas ocasiones con buenos resultados en pterigion primario, donde he observado similares tasas de recidiva en comparación con el injerto antólogo de conjuntiva.
Limbal versus Conjunctival Autograft Transplantation for Advanced and Recurrent Pterygium, Ophthalmology 2002;109:1752–1755. Gris O, Guell JL, del Campo Z. Limbal–conjunctival autograft transplantation for the treatment of recurrent pterygium. Ophthalmology 2000;107:270–3.

Dr. Sergio Kwitko – Brasil
E-Mail: kwitko.ez@terra.com.br
Para Pterígios primários ou com uma recidiva somente, realizamos a exsérese do pterígio e o transplante de conjuntiva autólogo sobre a esclera nua, utilizando adesivo tecidual de fibrina. Para pterígios com duas a três recidivas, realizamos a exsérese do pterígio, utilização de mitomicina-C 0,2% por 3 minutos sob a conjuntiva próximo ao canto medial, o transplante de membrana amniótica e o transplante de conjuntiva autólogo sobre a esclera nua, utilizando adesivo tecidual de fibrina. Para pterígios com mais de quatro recidivas, realizamos a exsérese do pterígio, utilização de mitomicina-C 0,2% por 3 minutos sob a conjuntiva próximo ao canto medial, o transplante de membrana amniótica e o transplante cérato-límbico de cadáver, neste caso utilizando-se suturas de mononylon 10.0.

Dr. Arturo Kantor – Chile
E-Mail: akantor@manquehue.net
En pacientes con pterigia primarios (sin cirugía previa), hago la extirpación haciendo una acuciosa regularización de la superficie corneal bajo la cabeza del pterigium, usando una fresa de diamante. En los casos (poco frecuentes) en que la disección de la cabeza del pterigium se puede hacer en forma roma sin disrupción de la membrana de Bowman, no utilizo la fresa de diamante. Considero muy importante que la zona de la cabeza del pterigium quede perfectamente regular, para evitar un delle que tiende a reactivar la inflamación con la subsecuente recidiva.

En todos los pterigia primarios realizo un auto injerto de conjuntiva libre, extraída de la conjuntiva bulbar inferior. No me gusta tocar la conjuntiva bulbar superior para donar tejido, ya que esta conjuntiva podría ser de utilidad muchos años más tarde, si fuera necesario hacer un procedimiento filtrante. Uso de rutina mitomicina 0.2mg/ml por 3 min, aplicado lejos del limbo, en la base del pterigium, donde he realizado previamente una resección del tejido fibrovascular bajo la Tenon y con una buena hemostasia para evitar que se inactive la mitomicina. La conjuntiva donada la oriento de forma tal que la zona limbar quede también hacia el limbo, en su nueva ubicación. La conjuntiva donada la pego con adhesivo tisular, usando jeringas separadas para el fibrinógeno y la trombina. Aplico el fibrinógeno sobre el lecho estromal y la trombina sobre el lado corial de la conjuntiva donada, posicionada en forma invertida (corion hacia arriba), sobre la cornea, lista para tomar y colocar en sus posición final epitelio hacia arriba. Hasta ahora no tenido ninguna pérdida ni desplazamientos del injerto con esta técnica que hago hace tres años, con un promedio 1 pterigium semanal. Dado el valor del adhesivo tisular programo tres casos consecutivos, los que se pueden hacer con un solo adhesivo en su presentación de 1 ml para cada componente. Utilizo membrana amniótica criopreservada sólo en caso de pterigia recidivados o en casos primarios en que se ha realizado alguna cirugía conjuntival previa (ojos con peritomías amplias, como ocurre en ojo vitrectomízados, cirugía de estrabismo, tumores conjuntivales o extracapsualres previas) ya que el daño limbar preexistente podría aumentar el riesgo de desarrollar una deficiencia de células madres limbares si se agrega además el insulto de un auto injerto conjuntival. Utilizo la membrana amniótica en dos capas. La más profunda, adherida a la esclera se pega con adhesivo tisular por el lado corial, tal cómo lo describí para el injerto libre de conjuntiva. La segunda capa, sobre la primera, la suturo con nylon diez cero y permite que dure más y se incorpore al lecho estromal, la capa de subyacente. No he tenido hasta ahora complicaciones derivadas del uso del adhesivo tisular. Se han descrito problemas de coagulación, en cirugías en que se usan volúmenes mucho mayores de adhesivo y en tejidos muy vascularizados y sangrantes en los que la trombina puede entrar al espacio intravascular. Este es un escenario improbable en cirugía de pterigium.


ALACCSA Joven

Dr.Carlos Nicoli (cnicoli@oftalmos.com), editor de la sección de ALACCSA Joven
MICROSPORIDIOSIS: REPORTE DE CASO

Dr. Valeria Sánchez-Huerta – México
(Asociación Para Evitar la Ceguera en México; Hospital Luís Sánchez Bulnes)
E-Mail: valeriash@prodigy.net.mx
Los microsporidios son parásitos intracelulares obligados de diversas especies animales, que infectan tanto vertebrados como invertebrados. El término microsporidio es una designación común, no taxonómica, que se utiliza para nombrar a los microorganismos pertenecientes al Phylum Microspora, caracterizados por la producción de esporas pequeñas y carencia de mitocondrias. La microsporidiosis puede causar una variedad de enfermedades en el ser humano involucrando múltiples órganos incluyendo: intestino, ojos, pulmòn, de senos paransales, riñón y musculos; tanto en inmunocomprometidos como en inmunocompetentes. Después del aparato gastrointestinal, la microsporidiosis ocular es la manifestación más frecuente en humanos.1 Las dos entidades clínicas oftalmológicas de la microsporidiosis son: la infección estromal corneal profunda en pacientes inmunocompetentes y la queratoconjuntivitis superficial en pacientes con SIDA2 y más recientemente también encontrada en pacientes inmunocompetentes. 3, 4 Las manifestaciones oculares incluyen queratoconjuntivitis puntiforme superficial3, 5, 6, y queratitis estromal3, 7-9 10, 11 que dependerá del estado inmunológico de paciente. La queratoconjuntivitis usualmente se encuentra en pacientes inmunocomprometidos o en usuarios de lentes de contacto; principalmente por el gen Encephalitozoon, mientras que la queratitis estromal es causada por Nosema y Microsporidium. Sin embargo, reportes recientes han sugerido que la queratoconjuntivitis también puede ocurrir en pacientes inmunocompetentes.4, 12 Davis y cols.3 reportaron un caso de queratitis estromal por microsporidiosis en un paciente sano, sin antecedente de trauma. Pinnolis y cols13 y Ashton y cols14 describieron dos casos de involucro corneal en un niño de 11 años de edad de Sri Lanka con una úlcera corneal, y en una mujer de 26 años de edad de Botswana con una úlcera corneal perforada, ambos pacientes, sin antecedentes de importancia y con serología negativa para VIH.

El articulo completo se encuentra en el site ALACCSA
www.alaccsa.com

PARTICIPE!!
Calendario ALACCSA 2008

Estimados Colegas:
Tenemos el agrado de presentarles el IV Congreso del Hemisferio Sur que se llevará a cabo en Buenos Aires del 2 al 4 de octubre de 2008, en el Hotel Hilton de Puerto Madero. El Comité Científico aspira contar con la asistencia de un gran número de participantes y conferencistas para lograr así un congreso memorable. El programa científico contará con varias actividades simultáneas como: simposios, cursos teóricos y laboratorios, cirugía en vivo, temas libres, posters y videos. En el pabellón de exposiciones estarán representadas todas las grandes compañías que actúan en nuestro sector. Anote en su agenda, reserve su hotel y haga su inscripción anticipada pues esto nos estimula y nos muestra que con su apoyo nuestro trabajo va en la dirección deseada. Esperamos contar con su presencia y su aporte, sin lo que nada de esto tendría sentido. En octubre de 2008, nos encontramos en Puerto Madero!!
Cordialmente.

Dr. Néstor Gullo Jr.
Presidente Congreso 2008

Comité Organizador

Gullo, Néstor, Jr. (Arg) – Presidente
Ambrosio, Renato (Bra)
Centurión, Virgilio (Bra)
De la Peña, William (Usa)
Flikier, David (C. Rica)
Moreno, René (Chi)
Nicoli, Carlos (Arg)
Padilha, Miguel A. (Bra)
Rios, Marcos (Ven
Sato, Elcio (Bra)
Ventura, Marcelo (Bra)
Villar Kuri, Jorge (Mex)

 


Metodología de Trabajo

Cursos Teóricos
Simpósios
Laboratórios
Temas Libres Orales
Posters
Festival de Videos
Fotografías
Cirurgías em Vivo


Comité Científico

Badoza, Daniel (Arg)
Barraquer, Carmen (Col)
Carriazo, César (Col)
Chavez Mondragón, Eduardo (Mex)
Cosentino, María José (Arg)
Crema, Armando (Bra)
De la Garza Viejo, José (Mex)
Escaf, Luis (Col)
Gómez, Fernando (Col)
Gullo, Néstor, Sr. (Arg)
Izquierdo, Luis (Per)
Maldonado Bas, Arturo (Arg)
Ramírez, Tito (Mex)
Rincón, José Luis (Ven)
Scorsetti, Daniel (Arg)
Srur, Miguel (Chi)
Vargas, José (Ven)


Asesores Científicos

Alió, Jorge (Esp)
Argento, Carlos (Arg)
Malbrán, Enrique S. (Arg)
Piantoni, Gustavo (Arg)


Conferencistas Confirmados al 15 de mayo de 2008

ABIB, FERNANDO – BRASIL
AKAISHI, LEONARDO – BRASIL
ALBERTAZZI, ROBERTO – ARGENTINA
ALEZZANDRINI, ARTURO – ARGENTINA
AMADO, SEBASTIÁN – ARGENTINA
AMBROSIO JR, RENATO – BRASIL
ANDRADE, NEWTON – BRASIL
ARANGO, SANTIAGO – COLOMBIA
ARASANZ, FERNANDO – ARGENTINA
ARCE, CARLOS GUILLERMO – BRASIL
ARGENTO, CARLOS – ARGENTINA
ARIAS-PUENTE, ALFONSO – ESPAÑA
ARROYO MUÑOZ, LAURA LETICIA – MÉXICO
ASÍS VAINER, OSCAR – ESPAÑA
BADOZA, DANIEL – ARGENTINA
BARROS, MAURICIO – BRASIL
BERRUTTI, ALVARO – URUGUAY
BRUNZINI, RICARDO – ARGENTINA
CAMPOS, MAURO – BRASIL
CASANOVA, FABIO ENRIQUE – BRASIL
CASTRO VERÇOSA, ISLANE – BRASIL
CASTRO, LEOPOLDO – ARGENTINA
CAVALLARI, OSCAR IGNACIO – ARGENTINA
CENTURIÓN, VIRGILIO – BRASIL
CHÁVEZ MONDRAGÓN, EDUARDO – MÉXICO
CHIALVO, ALBERTO LUIS – ARGENTINA
CHOU, ANDRÉ – BRASIL
CLAROS BERNAL, JOSÉ ANTONIO – MÉXICO
CREMA, ARMANDO STEFANO – BRASIL
CRUZ HERNÁNDEZ, ALEJANDRO – MÉXICO
CUNHA, MARCELO – BRASIL
CVINTAL, TADEU – BRASIL
DANTAS, LUCIO – BRASIL
DE LA PEÑA, WILLIAM – E.E.U.U
DIB, OMAR – BRASIL
DINIZ, CARLOS HELER – BRASIL
ECHAGUE, JUAN ANTONIO – URUGUAY
ESCAF, LUIS – COLOMBIA
FABRI, PEDRO PAULO – BRASIL
FERNÁNDEZ VÁSQUEZ, GILBERTO – CUBA
FERRARA, PAULO – BRASIL
FERRONI, ALBERTO – ARGENTINA
FERRONI, CARLOS – ARGENTINA
FIGUEIREDO, CARLOS GABRIEL – BRASIL
FORSETO, ADRIANA S. – BRASIL
FOSTER, JORGE – ARGENTINA
FRANÇA ALVES, EDUARDO ADÁN – BRASIL
FRANCESCONI, CLAUDIA – BRASIL
GALLARRETA, CARLOS MARCELO – URUGUAY
GALVAO, ROBERTO – BRASIL
GERIA, MARCOS – ARGENTINA
GHILINO, OSCAR – ARGENTINA
GOUVEA, LEILA – BRASIL
GRUPENMACHER, LEÓN – BRASIL
GUEDES, JAIME – BRASIL
GUERRERO, JOSÉ GERARDO – ARGENTINA
GULLO, NÉSTOR FÉLIX SR – ARGENTINA
GULLO, NÉSTOR JR – ARGENTINA
GUTIÉRREZ DÍAZ, RUDY OLIVER – GUATEMALA
HERNANDEZ SILVA, JUAN RAÚL – CUBA
JORDAO, ANTONIO JR – BRASIL
JORDAO, MARCELO – BRASIL
KAUFER, ROBERT – ARGENTINA
KWITKO, SÉRGIO – BRASIL
LACAVA, AUGUSTO CÉZAR – BRASIL
LAERCIO, WANTAN – BRASIL
LAKE, JONATHAN – BRASIL
LARCO RECALDE, MARCELO – ECUADOR
LATORRE CUCALON, MAURICIO – COLOMBIA
LEMES FREITAS, LINCOLN – BRASIL
LERNER, FABIÁN – ARGENTINA
LOTTENBERG, CLAUDIO – BRASIL
M. CARVALHO, DURVAL – BRASIL
MALBRÁN, ENRIQUE – ARGENTINA
MALBRÁN, JORGE – ARGENTINA
MALDONADO BAS, ARTURO – ARGENTINA
MALDONADO JUNYENT, ARTURO – ARGENTINA
MALLO, OSCAR – ARGENTINA
MAROTTA, HERIBERTO MARIO – ARGENTINA
MARTINES, EDUARDO – BRASIL
MARTÍNEZ DE PACHECO, ALICIA – URUGUAY
MARTÍNEZ-FRANCO, CARLOS – MÉXICO
MEERHOFF, GUILLERMO – URUGUAY
MEERHOFF, MARTIN – URUGUAY
MEERHOFF, WALTER – URUGUAY
MENDEZ, ANTONIO – E.E.U.U
MOLINARI, HAMLETO EMILIO – BRASIL
MONTEIRO, ELIANA LOUZA – BRASIL
NAKANO, CELSO – BRASIL
NASSER NASSER, LINDA – MÉXICO
NEGRI, HERMINIO PABLO JR – ARGENTINA
NICOLI, CARLOS – ARGENTINA
NICOLI, MANUEL – ARGENTINA
NOSÉ, WALTON – BRASIL
OCCHIUTTO, MARCELO LUÍS – BRASIL
ODORIZ, JAVIER ESTEBAN – ARGENTINA
OLIVEIRA, CANROBERT – BRASIL
ONNIS, ROGER – ARGENTINA
ONNIS, SANTIAGO – ARGENTINA
ONNIS, SEBASTIÁN – ARGENTINA
PACHECO, PAOLA – URUGUAY
PADILHA, MIGUEL ANGELO – BRASIL
PALACIO PASTRANA, CLAUDIA – MÉXICO
PEÑA, FERNANDO YAACOV – PARAGUAY
PERRONE, DANIEL MARIO – ARGENTINA
PEYRET, ALEJO – ARGENTINA
PIANTONI, GUSTAVO – ARGENTINA
PIANTONI, PEDRO – ARGENTINA
PINEDA FERNÁNDEZ, ANGEL – VENEZUELA
PITARQUE, JOSÉ – ECUADOR
POLISUK, PAULO – BRASIL
PORTELLINHA, WALDIR – BRASIL
REHDER, JOSÉ RICARDO – BRASIL
REY DE FARÍA, MARCO ANTONIO – BRASIL
RODRÍGUEZ, ANTONIO – ARGENTINA
ROSPIGLIOSI, CARLOS – MÉXICO
SANCHEZ CABALLERO, JUAN CARLOS – BRASIL
SÁNCHEZ DI MARTINO, DANIEL – PARAGUAY
SANPAOLESI, JUAN R. – ARGENTINA
SANPAOLESI, ROBERTO – ARGENTINA
SANSEAU, ANA CRISTINA – ARGENTINA
SCORSETTI, DANIEL HORACIO – ARGENTINA
SHINZATO, EUGENIO RYOZO – BRASIL
SILVA FONTES, PAULO CESAR – BRASIL
SILVA, FELÍCIO ARISTÓTELES – BRASIL
SOUZA, CARLOS – BRASIL
SRUR, MIGUEL – CHILE
STERZOVSKY, MARCELO – ARGENTINA
TRAIPE LEONIDAS, GUILLERMO – CHILE
UNDA VELARDE, IVÁN ALBERTO – ECUADOR
VELASTEGUI, XIMENA – ECUADOR
VENTURA, LIANA – BRASIL
VILLAR KURI, JORGE – MÉXICO
VON HERTWIG, ROBERTO – BRASIL
WAGNER, ZACHARIAS – BRASIL
WALSH, AILEEN – BRASIL
ZACHARIAS, WAGNER – BRASIL
ZANUTIGH, VIRGINIA – ARGENTINA
ZYLBERGLAJT, MIGUEL – URUGUAY
y muchos más a confirmar...


Fechas Importantes

Ultimo día de inscripciones con cuota reducida:
30 de junio 2008
Fecha límite de presentación de Resúmenes:
30 de junio 2008
Ultimo día de inscripciones previas:
22 de setiembre 2008
Primer día de inscripciones en el Hotel Hilton:
1º de octubre 2008
Actividades Académicas:
2 al 4 de octubre de 2008

Costos de Inscripción

Categoría

Hasta
30/06/08

Hasta
22/09/08

En sede
1/10/2008

Médicos

U$S 120

U$S 180

U$S 250

Menores de 30 años

U$S 75

U$S 100

U$S 150

Laboratorios

U$S 40

U$S 60

U$S 100

Acompañantes (*)

U$S 30

U$S 40

U$S 50

Ver formulario de inscripción en pagina web www.congresos-rohr.com/bue2008


Alojamiento

Hilton Buenos Aires *****
Hotel Sede
Por reservas: prohr@rohrsa.com.uy


Secretaría Secretariat

Congresos & Reuniones
Tel.: (598 2) 916 0900 – Fax: (598 2)916 8902
E-mail:bue2008@congresos-rohr.com
www.congresos-rohr.com/bue2008
www.congresos-rohr.com/bue2008


Calendario ALACCSA 2009
  • ASCRS – American Society of Cataract and Refractive Surgery Congress
    03 – 08 Abril, San Francisco – USA (en breve actividades ALACCSA)
  • Curso internacional: El segmento anterior en la práctica diária
    29 – 31 octubre, Méjico
  • PAO/AAO
    24 – 27 Outubro, São Francisco – USA (en breve actividades ALACCSA)

ACUERDENSE!!
  • Como adquirir El Libro del Cristalino de las Américas: www.thehighlights.com
  • Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo: centurion@imo.com.br
  • Por favor, díganos que le parece el Noticiero ALACCSA-R. Con sus sugerencias y críticas constructivas podremos mejorarlo:centurion@imo.com.br
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
www.alaccsa.com | alaccsa@aol.comAsociación Latinoamericana de Cirujanos de Córnea,
Catarata y Segmento Anterior
ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Mayo 2008

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Mayo 2008

Editores

Español: Virgilio Centurion – Brasil     Portugués: Wendy Falzoni – Brasil

Coeditores

ALACCSA Joven: Carlos Nicoli – Argentina
Catarata: Luis Escaf – Colombia
Glaucoma: Felício A. da Silva – Brasil
Córnea: Daniel Scorsetti – Argentina
Cirugía Refractiva: Miguel Srur – Chile
Nuevas tecnologías : Luis Izquierdo Jr. – Perú

Indice


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Luis Escaf, editor de la sección de catarata, pregunta:
Usted utiliza tecnologías diferentes de LIOs multifocales en un mismo paciente? Por que si? Por que no?
Dr. Pedro Paulo Fabri – Brasil
Dr. Luís Fernández Vega Sanz – España

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Miguel Srur A., editor de la sección de refractiva, pregunta:
Conducta en una invasión epitelial que se encuentra a menos de 2mm del limbo corneal.
Dra. Edna Almodin – Brasil
Dr. Antonio Méndez Noble – México

Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Daniel H. Scorsetti, editor de la sección de córnea, pregunta:
Que perlas quirurgicas considera importante para disminuir las ametropias residuales post queratoplastia lamelar y/o penetrantes?
Dr. Luís Rodríguez – Venezuela

Glaucoma: Ciencia – Arte – Experiencia 
Dr. Felício A. da Silva, editor de la sección de glaucoma, pregunta:
Considerações sobre a corticoterapia intensiva que pode se fazer necessária em hipertensosoculares ou glaucomatosos na vigência de “haze” após PRK.
Dr. Carlos Akira Omi – Brasil
Dr. Rodolfo Pérez Grossman – Perú

ALACCSA JOVEN 
Dr. Carlos Nicoli, editor de la sección de ALACCSA Joven:
Síndrome de niño sacudido. Caso clínico y revisión.
Dr. Mario A. Cisneros Luna e Dra. Valeria Sánchez Huerta – México

Calendario ALACCSA 2008
Calendario ALACCSA 2009
¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense!


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Dr. Luis Escaf (escaff@gmail.com), editor de la sección de catarata, pregunta:
Usted utiliza tecnologías diferentes de LIOs multifocales en un mismo paciente? Por que si? Por que no?

Dr. Pedro Paulo Fabri – Brasil
E-Mail: fabri@certto.com.br
Sim, utilizo tecnologias diferentes de LIOs MF em um mesmo paciente. Todas as LIOS MF que utilizo (ReSTOR, Rezoom e Tecnis MF) tem seus pontos fortes e fracos. Com a associação de diferentes LIOs MF podemos conseguir que pontos fortes de uma compense os pontos fracos de outra. Sensorialmente o cérebro pode fundir ou alternar as imagens dos dois olhos e assim optar pelo olho que fornece melhor visão para diferentes necessidades como diferentes distâncias de focos ou de iluminação. Na indicação das LIOS MF devemos dedicar especial atenção principalmente aos seguintes tópicos: halos noturnos, visão intermediária, leitura em ambientes com baixa iluminação, diâmetro pupilar, regularidade corneana e opacidades vítreas.

As associações de LIOs MF devem respeitar as necessidades individuais de cada paciente e apesar de não ser uma regra, segue minha experiência com o comportamento das LIOs MF: Halos noturnos: ReSTOR determina menor intensidade de halos por conter anéis apodizados e ser refrativa na região periférica. Visão intermediária: Rezoom possibilita melhor visão intermediária: menor poder de adição, as zonas de transição entre os anéis contem poder dióptrico intermediário entre longe e perto e Axicon na zona central (determina efeito prismático que aumenta a profundidade de foco). Leitura em ambientes com baixa iluminação: a Tecnis MF possibilita melhor visão em ambientes com baixa iluminação: anéis da superfície posterior da LIO e maior Abbe number que corrige melhor as aberrações cromáticas. Diâmetro pupilar: a Tecnis MF não depende do diâmetro pupilar, em miose a Rezoom possibilita melhor visão para longe e pior visão para perto e em midríase a Restor possibilita melhor visão para longe e pior para perto.Irregularidades corneanas e opacidades vítreas discretas: a ReSTOR é a mais sensível, seguida pela Tecnis MF e Rezoom. Irregularidades corneanas e opacidades vítreas mais acentuadas são contra-indicações para qualquer LIO MF.

Dr. Luís Fernández Vega Sanz – España
E-Mail: prof.luis@fernandez-vega.com
NO. Nosotros no utilizamos tecnologías diferentes de lentes multifocales en un mismo paciente. Nuestra experiencia cuando empleábamos el sistema Twin.set de Acritec con diferentes distribuciones de luz para cada ojo, aún siendo en ambos lentes difractivas, nos produjo algunos problemas y tuvimos que explantar algunas lentes, (4% de los casos), pues el paciente notaba la diferencia entre un ojo y otro. Creemos que el implantar lentes de tecnologías diferentes en el mismo paciente puede ocasionar problemas de adaptación binocular así como visión de halos, etc. Con la dificultad añadida de determinar cuál es el ojo dominante. Por todo ello nosotros defendemos la implantación de lentes difractivas similares en ambos ojos.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Miguel Srur A. (msrur@entelchile.net), editor de la sección de refractiva, pregunta:
Conducta en una invasión epitelial que se encuentra a menos de 2mm del limbo corneal.

Dra. Edna Almodin – Brasil
E-Mail: edna@hospitalprovisao.com.br
Quando tenho uma invasão epitelial no pós-operatório recente, prefiro levantar o flap e limpar a interface em qualquer situação. Se um paciente retorna em um pós-operatório tardio, com invasão pequena menor de 2 mm´prefiro acompanhar e verificar. Se a invasão permanece fixa sem avançar, deixo, mas se observo qualquer invasão crescente prefiro levantar o flap e limpar a interface

Dr. Antonio Méndez Noble – México
E-Mail: antoniomendez@mac.com
Si se trata de un paciente post operado de LASIK, con epitelio en la interfase donde se observa el tunel por donde migra este a la interfase, podemos con un instrumento romo tratar por maniobras externas deprimir y retirar este epitelio de la interfase. Si se trata de una isla única, aislada y en la periferia que no afecta la agudeza visual podemos observarla y verificar que no incremente el diámetro. La aplicación de Nd:YAG directo al epitelio en interfase limita el crecimiento epitelial. En casos donde apesar de las maniobras anteriores vemos que avanza el crecimento epitelial en la interfase, debemos levantar el colgajo, eliminar el epitelio tanto en la cara del lecho como de la cara estromal del colgajo de la cornea. La aplicación de alcohol directamente sobre el area del epitelio en la interfase nos asegura eliminar las celulas epiteliales. La recolocación del colgajo debe de realizarse cerrando cualquier tunel por donde migro el epitelio a la interfase. Los factores que predisponen a la aparición de epitelio en la interfase, son varios: manipulación exagerada del colgajo, mala técnica para la recolocación del colgajo, insuficiente tiempo de secado, trauma post quirúrgico, o tallado continuo del ojo. Debemos detectar la etiología para poder resolverle al paciente de una manera definitiva este tipo de complicación en LASIK.


Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr.Daniel H. Scorsetti (danielhs@arnet.com.ar), editor de la sección de córnea, pregunta:
Que perlas quirurgicas considera importante para disminuir las ametropias residuales post queratoplastia lamelar y/o penetrantes?

Dr. Luís Rodríguez – Venezuela
E-Mail: luisalberto_rt@yahoo.com
Para evitar los defectos residuales en el momento de la cirugía tomar ciertas consideraciones: Una buena exposición del globo ocular, (personalmente utilizó el Blefarostato de Barraquer) Evitar presiones del especulo porque puede aumentar la presión ocular y causar distorsión del globo, además ocasiona trepanación irregular, mal alineamiento de la sutura y por consiguiente aumento del astigmatismo postoperatorio. Anillo de Fijación Escleral: se recomienda en pacientes pediátricos y afaquicos donde la rigidez escleral es baja para evitar astigmatismos postoperatorios altos.

La técnica de Trepanación de la córnea es fundamental para evitar altos astigmatismos. Con este fin, utilizó para la trepanación de la cornea y el corte de la cornea receptora, trépanos y punch de succión de Hessburg-Barron. Trepanación excéntrica producen altos astigmatismos. Diámetro donador – receptor: Tanto en lamelares como en penetrantes cuando el ojo es pseudofaquico o faquico el injerto debe ser de 0.25 mm mayor que el receptor, con el objetivo de no inducir ningún error refractivo. Técnica de sutura: es necesario colocar 4 suturas cardinales al principio para establecer la distribución equitativa de los tejidos y así disminuir el astigmatismo. La profundidad debe ser del 90 %. Pacientes con Queratocono a quienes se les realiza Queratoplastia Penetrante utilizo la técnica de sutura combinada de 16 puntos de sutura interrumpida con 16 pases para la sutura continua con un patrón no torcional. Pacientes con Queratocono a quienes se les realiza Queratoplastia Lamelar Profunda se les coloca 8 puntos de sutura interrumpida con 8 pases de sutura continua no torcional. Todas las técnicas de sutura son realizadas con nylon 10.0. Pacientes de menos de 12 meses de post-operados de trasplante, el efecto residual lo podemos corregir con adaptación de lentes de contacto. Si la cornea es plana el lente recomendado es el Boston Envision Asferico de 9.6 mm.Pacientes con corneas curvas el lente recomendado es el Rose K2 de 7.5 a 9.5 mm. Pacientes con depresiones en la periferia el lente recomendado es el Rose IC de 11 mm. Retiro de Sutura Selectiva: pacientes que a los 6 meses por topografia (ORBSCAN) presentan Astigmatismo 4.00 D. Pacientes con más de 12 meses post-operados, todas las suturas retiradas, y con presencia de ametropias residuales se les realiza mínimo 3 topografias de control para decidir conducta quirúrgica.

Si se comprueba estabilidad refractiva y topográfica aplico los siguientes procedimientos:Lasik un solo tiempo: pacientes con miopía < 6.00 D y Astigmatismo < 2.00 D. Lasik 2 tiempos: pacientes con Astigmatismo > 2.25 D y < de 4.00 D con miopía < – 6.00 D realizar primero el Flap, control topográfico a las tres y 6 semanas, y si se comprueba estabilidad topografica se realiza la ablación con Excimer Láser. Ablación personalizada: pacientes con miopía < – 3.00 D. Ablacion Stándar: pacientes con miopía de > – 3.25 D (es menos profunda). Lente faquico estilo Artisan o Artiflex: pacientes con miopía > – 6.00 D con astigmatismo menor a 2.00 D y edad menor a 40 años.Artisan Tóricos: pacientes con miopía > – 6.00 D y astigmatismo > 2.00 D y edad menor de 40 años. En el grupo de lentes faquicos es importante tomar en cuenta que la cámara anterior sea profunda > 3.00mm y el número de células endoteliales que sean igual o mayor a 2.000.Segmentos intracorneales de 6 mm: pacientes con miopía de – 2.00 a – 6.00 D con astigmatismos mayores de 4.00 D. Catarata: retirar la sutura y realizar el cálculo queratometrico del trasplante basado en la doble K (ORBSCAN), y cálculo del lente intraocular utilizando la fórmula SRK/T.


Glaucoma: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Felício A. da Silva (felicio_silva@uol.com.br), editor de la sección de glaucoma, pregunta:
Considerações sobre a corticoterapia intensiva que pode se fazer necessária em hipertensosoculares ou glaucomatosos na vigência de “haze” após PRK.

Dr. Carlos Akira Omi – Brasil
E-Mail: akiraomi@terra.com.br
É oportuno salientar que é de minha conduta, não recomendar estes procedimentos refrativos em pacientes hipertensos oculares ou já com glaucoma estabelecido. Mas se tratando de pacientes que já realizaram o procedimento refrativo e tem esta complicação, suspender o corticóide é a minha primeira conduta. Introduzir drogas hipotensoras ( principalmente o beta-bloqueador), com exceção dos inibidores da anidrase carbônica tópicas, que podem descompensar ainda mais a córnea e também não utilizaria os análogos das prostaglandinas. Nos casos de haze pelo menos grau II, com pelo menos 6 meses de pós operatório e haze estável, pode-se utilizar a MMC 0,02% por no máximo 2 minutos. Os resultados iniciais da aplicação da Mitomicina C com objetivo terapêutico têm se mostrado de uma forma geral positivos. Primeiramente Majmudar et cols relataram bons resultados na eliminação e prevenção da recorrência de haze em oito pacientes previamente submetidos a PRK. Também Vigo et cols reportaram uma melhora significativa em 31 olhos com haze prévio, tratados com Mitomicina C 0.02% por 2 minutos. Por outro lado, os recentes resultados referentes ao uso de Mitomicina C em olhos virgens com objetivo de prevenir a formação de haze parecem inicialmente satisfatórios. Carones et cols reportaram menor incidência de haze e ausência de complicações após um período de seguimento de um ano.

Entretanto, além de serem necessárias maiores amostragem e evidências objetivas de eficácia e mecanismo de atuação da Mitomicina C no nível celular, a maior preocupação refere-se ao curto período de seguimento. Infelizmente ainda serão necessários longos períodos de acompanhamento (10 a 15 anos) até que se possa estabelecer sua real segurança. Inicialmente, o contato da Mitomicina C com o estroma corneano desencadeia um processo de apoptose e necrose celular, resultando na morte de milhares de ceratócitos. Além disso, o bloqueio da proliferação de fibroblastos a longo prazo pode resultar na defeituosa repopulação celular e conseqüente diminuição da celularidade estromal, levando a uma possível alteração estrutural do tecido corneano. Possíveis futuras complicações, como afinamento corneano e até mesmo ectasias, são motivo de grande preocupação. Efeitos secundários tardios têm sido descritos vários anos após a aplicação córneo-escleral, em muitos casos de cinco a dez anos depois. Estudos inicias têm também demonstrado a presença de níveis potencialmente tóxicos de Mitomicina C na câmara anterior, questionando-se um possível acometimento a longo prazo das estruturas intra-oculares.

Dr. Rodolfo Pérez Grossman – Perú
E-Mail: raperezg@hotmail.com
Primeramente para realizar un tratamiento que necesita terapia intensiva con corticoides, tenemos que tener presente que muchos de los pacientes hipertensos oculares o glaucomatosos pueden hacer elevación de la presión ocular (PIO), debido a que hay una relación a esta respuesta con la activación o desactivación de ciertos genes relacionados con la respuesta de fase aguda, proteo lisis, factores de trascripción, etc.; así como también relacionados a la mutación TIGR o MYOC. Además con una córnea adelgazada quirúrgicamente y tratada con corticoides, hay que tener en consideración la monitorización de la PIO, ya sea en el hipertenso ocular o en el paciente con glaucoma ya establecido, debido a la sub valoración de ella y correlacionar la PIO pre operatoria con la post operatoria; también tener en cuenta otros factores menos predecibles como tratamiento con corticoides que altera la matriz extracelular, la lesión o desaparición de la membrana de Bowman por el tratamiento y el edema residual, por lo que además de la PIO se debe monitorizar al paciente con exámenes auxiliares tales como medida de capa de fibras nerviosas retinales, fotos estereoscópicas y perimétrica. Además el epitelio que se forma no es un epitelio bien adherido en el post operatorio inmediato, debido a que no hay membrana de Bowman y no hay una adecuada fijación de las células epiteliales pudiendo fácilmente lesionarse o desprenderse al tomar la PIO con tonómetro de aplanación.


ALACCSA Joven

Dr. Carlos Nicoli (cnicoli@oftalmos.com), editor de la sección de ALACCSA Joven
SÍNDROME DE NIÑO SACUDIDO. CASO CLÍNICO Y REVISIÓN.

Dr. Mario A. Cisneros Luna e Dra. Valeria Sánchez Huerta – México
(ALACCSA Joven retina; Asociación Para Evitar la Ceguera en México; Hospital Luís Sánchez Bulnes)
Paciente femenino de 7 meses de edad, llevada a consulta a nuestro hospital por sus padres por presentar desviación de ambos ojos hacia la nariz de un mes de evolución. Como antecedentes de importancia, sus padres refirieron dos internamientos previos por deshidratación y fractura de tibia de pierna izquierda. A la exploración oftalmológica presentaba una endotropia congénita de 30° Hirshberg. Segmento anterior sin alteraciones y en polo posterior se encontró una papila fisiológica, retina aplicada con evidentes hemorragias retininianas (HR) en región macular de ambos ojos. Se le realizó una biometría hemática con presencia de leucocitos ligeramente elevados, hemoglobina ligeramente disminuida y plaquetas ligeramente elevadas. El frotis de sangre periférica resultó con microcitosis e hipocromía. Al reinterrogar a los padres refirieron que los tíos de la paciente le habían ocasionado movimientos en “sacudida” en repetidas ocasiones. Con los datos anteriores se llegó al diagnóstico de síndrome de niño sacudido (SNS). Se informó a trabajo social y se programó el ojo derecho para vitrectomía considerando que las hemorragias del ojo izquierdo estaban en vía de absorción. Los padres no regresaron a consultas subsecuentes.

El articulo completo se encuentra en el site ALACCSA
www.alaccsa.com

PARTICIPE!!
Calendario ALACCSA 2008
  • IV Congreso ALACCSA Hemisferio Sur
    2 – 4 Octubre, Hotel Hilton Puerto Madero, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: http://www.congresos-rohr.com/alaccsa2008/Fechas importantes:
    Ultimo día de inscripciones con cuota reducida: 30 de junio de 2008
    Fecha límite de presentación de resúmenes: 30 de junio de 2008
    Ultimo día de inscripciones previas: 25 de septiembre de 2008
    Primer día de inscripciones en el Hotel Hilton: 1º de octubre de 2008

Costos de inscripción:

Categoría Hasta
30/06/08
Hasta
22/09/08
En Sede
Médicos

US$ 120

US$ 180

US$ 250

Menores de 30 años

US$ 75

US$ 100

US$ 150

Cursos / Labs

US$ 40

US$ 60

US$ 100

Acompañantes

US$ 30

US$ 40

US$ 50

Conferencistas

No pagan

No pagan

No pagan


Calendario ALACCSA 2009
  • ASCRS – American Society of Cataract and Refractive Surgery Congress
    03 – 08 Abril, San Francisco – USA
  • Congreso ALACCSA Hemisferio Norte
    9 – 11 Abril, México

ACUERDENSE!!
  • Como adquirir El Libro del Cristalino de las Américas: www.thehighlights.com
  • Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo: centurion@imo.com.br
  • Por favor, díganos que le parece el Noticiero ALACCSA-R. Con sus sugerencias y críticas constructivas podremos mejorarlo:centurion@imo.com.br
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
www.alaccsa.com | alaccsa@aol.comAsociación Latinoamericana de Cirujanos de Córnea,
Catarata y Segmento Anterior
ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Abril 2008

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Abril 2008

Editores

Español: Virgilio Centurion – Brasil     Portugués: Wendy Falzoni – Brasil

Coeditores

ALACCSA Joven: Carlos Nicoli – Argentina
Catarata: Luis Escaf – Colombia
Glaucoma: Felício A. da Silva – Brasil
Córnea: Daniel Scorsetti – Argentina
Cirugía Refractiva: Miguel Srur – Chile
Nuevas tecnologías : Luis Izquierdo Jr. – Perú

Indice


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Luis Escaf, editor de la sección de catarata, pregunta:
MICS / MICP – Usted utiliza la técnica de MICs de rutina? Por que si? Por que no? Usted utiliza la técnica de Micro-coaxial? Por que si? Por que no?
Dr. Armando Crema – Brasil
Dr. Luis Felipe Vejarano – Colombia
Dr. Fernando Manuel Arasanz – Argentina

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Miguel Srur A., editor de la sección de refractiva, pregunta:
Cual la posible causa de una miopización rápida del ojo en el post operatorio inmediato de LASIK?
Dr. Mauro Campos – Brasil

Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Daniel H. Scorsetti, editor de la sección de córnea, pregunta:
Paciente de 68 anos de edad, en OD vision de 20/200 por obstrucción retinal antigua, en OI vision 20/100 con PAM test de 20/30 catarata corticonuclear III y distrofia de Fuchs con recuento endotelial de 1350 cel x mm2.
Indicaría procedimiento triple o diferido de catarata con LIO y queraplastia penetrante posterior? Justifique su decisión.
Dr. Sérgio Kwitko – Brasil
Dr. Juan A. Echague – Uruguay

Nuevas Tecnologías: 
Dr. Luís Izquierdo Jr., editor de la sección de nuevas tecnología, pregunta:
Para que usan actualmente equipos con analisis scheimpflug ejemplo Pentacam o Galilei? ¿tengo que comprarlo ya?
Dr. Renato Ambrosio – Brasil
Dr. Carlos G. Arce – Brasil

ALACCSA JOVEN 
Dr. Carlos Nicoli, editor de la sección de ALACCSA Joven:
EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN TÓPICA Y SUBCONJUNTIVAL DEL SUERO AUTÓLOGO AL 20% EN ÚLCERAS CORNEALES: ESTUDIO PROSPECTIVO.
Dra. Patricia Culebro Solano – México

NOTICIAS! NOTICIAS! NOTICIAS! NOTICIAS!
Dr. Alexander O. Acevedo – Villavicencio, Colombia

Calendario ALACCSA 2008
¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense!


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Dr. Luis Escaf (escaff@gmail.com), editor de la sección de catarata, pregunta:
MICS / MICP – Usted utiliza la técnica de MICs de rutina? Por que si? Por que no? Usted utiliza la técnica de Micro-coaxial? Por que si? Por que no?

Dr. Armando Crema – Brasil
E-Mail: acrema@openlink.com.br
Utilizo de rotina a técnica de micro coaxial.
Recentemente fizemos um trabalho comparando a técnica de MICs com a técnica co-axial1, e neste trabalho, não encontramos diferenças entre as duas técnicas quando avaliamos a média do tempo de ultra-som utilizado e a recuperação da melhor acuidade visual corrigida; e apesar de termos encontrado uma maior perda de células endoteliais corneanas no pós-operatório de 1 ano, podemos dizer que ambas as técnicas são seguras e confiáveis, uma vez que a perda celular foi dentro da média da maioria dos trabalhos encontrados na literatura (6% e 8,8% respectivamente na técnica co-axial e MICs). Entretanto o tempo total de US foi maior, representando um maior tempo cirúrgico, na técnica MICs.

Isto poderia ser explicado por outro trabalho onde avaliamos a força de atração das porções nucleares pela ponteira de facoemulsificação utilizando 3 sistemas fluídicos diferentes: co-axial, bi-axial com chopper com irrigação superior e bi-axial com chopper com irrigação lateral2. Os achados indicaram sempre uma melhor fluídica com o sistema coaxial, e na minha opinião isto seria explicado pela presença da luva de silicone no sistema co-axial.

Com a irrigação a luva de silicone preenche a incisão, impedindo a saída de líquido pela incisão; portanto um sistema “fechado” não é uma questão de tamanho de incisão, mas está fortemente relacionado com a presença da luva de silicone. Quanto mais “fechado” um sistema é, melhor será sua fluídica.

Portanto dentre os vários motivos que nos fazem preferir a facoemulsificação co-axial o principal deles é a melhor fluídica, que faz com que a técnica seja mais eficiente e mais rápida. Outros motivos seriam a pequena curva de aprendizado (quando comparada com a grande dificuldade de adaptação à técnica de MICs), e a possibilidade de implante de várias lentes intra-oculares por incisões de 2,0mm (o que não ocorre com incisões de 1,2mm da MICs).

1. CREMA A, WALSH A, YAMANE Y, NOSÉ W. Comparative study of co-axial phacoemulsification and MICs: one year follow up.
J Cat Reftact Surg. 33:1014-1018, 2007.
2. Crema, A & Walsh, A. Followability evaluation of irrigating choppers. ASCRS meeting, 2004.

Dr. Luis Felipe Vejarano – Colombia
E-Mail: felipev@fov.com
Utilizo la técnica Biaxial desde Octubre del 2002 donde en ese entonces la llamábamos Phakonit, Microphaco o Phaco Bimanual, inicialmente en pocos casos pero a medida que se le cogía confianza y lo primordial, a medida que la
entendíamos realmente basándonos en la Fluídica y en la modulación del poder de Faco fuimos aumentando rápidamente la frecuencia en los casos hasta que desde Diciembre del 2005 hago 100% de mis casos por Biaxial en cataratas hipermaduras o sea incisiones de 1,1 mm y Microbiaxial en el resto de los casos o sea por incisiones de 0,8 y 0,9 mm. Por lo tanto ya no hago COAXIAL de ningún tipo.

Las razón de menor importancia a mi saber y experiencia para evolucionar en esta técnica es el LIO, por que lo más importante no es realmente de cuanto tamaño termina la incisión, si no en el comportamiento intraocular, en el ambiente intraoperatorio de una Faco y en el menor trauma operatorio.

Existen como en toda técnica moderna e innovadora algunos miedos y temores y esta técnica no es la excepción; requiere curva de aprendizaje, nuevos instrumentos e inversión monetaria por que se requieren Micro y Nano instrumentos para poder acceder al ojo a través de Microincisiones, Nuevos equipos con software que no son realmente indispensables ya que yo empecé con un Storz Premiere y haciendo Hipermaduras, además actualmente todas las máquinas ya tienen una buena fluídica y modulación del poder, Modificación de los parámetros principalmente los de vacío y aspiración para evitar inestabilidad de la cámara anterior, Incisión más exigente, definitivamente por que si es muy estrecha se dificulta aún más la manipulación y si es muy grande entonces se sale mucho líquido que aumentaría la posibilidad de inestabilidad de la cámara anterior, Mayor riesgo de daño de la incisión por los instrumentos metálicos, esto dependiendo de cómo dije el tamaño de la incisión, además hay quienes muestran fotos de Microscopía electrónica comparando las incisiones con coaxial, pero si uno se detiene a mirar las
bien el aumento a las que se muestran son diferentes y además el cirujano que hizo la Biaxial no es experto en esa técnica por lo tanto no es real el daño es como comparar una coaxial de un experto con la coaxial de un Residente empezando entrenamiento, obviamente no son comparativas, Mayor destreza de la mano no dominante por que realmente en esta técnica es la mano que se mueve y la del Faco únicamente se desplaza hacia adelante y atrás, Mayor limitación de los movimientos de los instrumentos intraocularmente como es obvio por las incisiones, Menor Inflow comparativo con la coaxial por eso se compensa con parámetros de Fluídica, preferiblemente realizarla con una Técnica de chop estandarizada aunque no es indispensable, definitivamente hay un aumento en el tiempo quirúrgico, pero actualmente para mi no es mi prioridad Faco en 5 minutos, la otra gran duda o temor es la QUEMADURA corneal cosa que nunca ha pasado con Biaxial y si frecuentemente en los inicisios de la Coaxial y la razón es por el roce del capuchón con el ángulo de la incisión por eso temo yo que con la Microcoaxial puedan volver a haber quemaduras en cirujanos no muy experimentados y que no entiendan claramente el ultrasonido e intenten hacer sus cirugías por incisiones cada vez menores, en la Biaxial no hay capuchón y la incisión es lineal mientras la punta es circular por lo que nunca habrá oclusión total y siempre habrá flujo de líquido hacia afuera previniendo así cualquier posibilidad de quemadura y aún No hay el LIO perfecto pero está en desarrollo, esto lo demuestra el interés de una de las tres compañías más influyentes en cirugía de catarata como es Baush & Lomb teniendo LIO para 1,5 mm y software de MICS.

Como dije las grandes ventajas no están en el tamaño final de la incisión si no en la gran ventaja de SEPARAR la Irrigación de la Aspiración y el Ultrasonido, dentro de todas sus ventajas que he notado a través del tiempo son:

Incisiones más pequeñas por lo tanto es menos invasiva, Incisiones realmente anastigmáticas, en mis manos aún cuando amplio la incisión principal para la introducción del LIO a 2 o 2,2 mm induzco 0,31 diops a la semana, 0,11 Diops al mes y 0,06 Diops al tercer mes que puede que no sea inducido si no simplemente dentro del rango de error de los aparatos de medida queratométrica, Incisiones realmente herméticas, aunque al final se demorae un poco en sellar algunas por lo que explique anteriormente de incisión longitudinal y punta circular, Menor posibilidad de hernia de iris (IFIS) ya que por su tamaño es difícil que se salga el iris si las incisiones están bien hechas, Mayor resistencia al trauma postoperatorio, Mínimo trauma uveal por la mínima turbulencia, ya que tiene menor Inflow y por lo tanto menor Outflow, Menor cantidad pérdida cels. endoteliales , por la misma causa o sea mínima turbulencia y baja emisión de U/S, aunque en estudios realmente comparativos no ha habido diferencias estadísticas, Más rápida estabilidad corneal que con lleva a una recuperación visual más rápida, una de sus mayores ventajas es el mantenimiento de la C.A. formada durante toda la cirugía, ya que manteniendo el instrumento irrigador dentro nunca tendremos un colapso de la C. A. que si ocurre en la coaxial al retirar la Faco para iniciar la I/A ya que Irrigación y Aspiración están juntos y no separados como en la Biaxial, Menor consumo de BSS, en mis manos consumo 120 cc en una hipermadura y entre 60 y 80 cc en una Normal, menor fluctuación y movilización del vítreo por el no colapso de
la C. A. lo que con lleva a menor posibilidad de EMC postoperatorio, recomendado en Facorefractiva tanto en Miopes e Hipermétropes altos y antecedentes de desgarros retinianos o cgía. de retina por la misma razón y por esa estabilidad menor riesgo de una hemorragia expulsiva y si ocurriese su control es más rápido y seguro, Evita la gran elevación de la PIO por el gran flujo en la Co-axial por lo que sería más recomendada en pacientes de Glaucoma, Mejor mantenimiento de la C.A. con el viscoelástico para la realización de la rexis, introducción de ATC y manejo de
pupilas pequeñas, Se puede hacer la Rexis desde las dos incisiones, Se puede cambiar de mano durante la Faco dependiendo de la posición donde esté el fragmento y su facilidad para acceder a él, se puede simplemente cambiar de mano ya que las incisiones son iguales, Se puede realizar con cualquier equipo ya que como dije No requiere obligatoriamente Hiperpulsos para evitar el calentamiento por el roce entre el capuchón y la punta por la compresión de la incisión, Fácil remoción de la corteza subincisional, La irrigación es un 3er. instrumento para movilizar pedazos hacia la punta de Faco evitando el desplazamiento peligroso hacia areas de cercanía con la cápsula posterior, La incisión ppal. ayuda a desocluir la punta, esto significa que cuando la punta se ocluye o el fragmento es atravesado
por la punta, se puede retirar la punta casi hasta sacarla del ojo i la incisión corneal hace como otro intrumento movilizando el fragmento de la punta desocluyéndola y facilitando su remoción, Teóricamente menor incidencia endoftalmitis, Indicado en casos de previa KP o KR o Válvula de Glaucoma, Mejor manejo de las complicaciones
intrafaco ya que por ser tan pequeñas las incisiones todo se queda my estático intraocularmente y la salida del vítreo es mínima precisamente por su hermetismo, se puede hacer en cualquier caso, principalmente en los complicados, Mejor en casos educativos para enseñar a Residentes o Fellows derechos o zurdos ya que si el instructor es derecho y el estudiante es zurdo las incisiones quedarán invertidas en caso que el instructor tenga que entrar a operar, pero en Biaxial como las incisiones son similares no habrá ningún problema, Existen buenos softwares y Lios.
Estas creo que son más que suficientes razones par pensar en EVOLUCIONAR A BIAXIAL.

Dr. Fernando Manuel Arasanz – Argentina
E-Mail: farasanz@yahho.com.ar
Tratando de disminuir el tamaño de las incision es que hice mi exriencia con MICs.
Probe distintos parametros,choppers y tips.
Pude notar que en el MICs al ser el flujo de infusion menor que en sistema coaxial, tambien era menor la eficiencia.
Tambien observe que las incisiones de 1,5 mm ,debido al trauma causado por el instrumental rigido, muchas veces no cerraba tan facilmente como uno queria.
Otro fartor a tener en cuenta es la falta de lentes con diseño y material confiables a ser colocados por inciones de 1,5 mm.
La ventaja que otorga para algunos casos (rotura capsular o dialisis zonulares) separa la infusion de la aspiracion solo se cumple realmente cuando tambien separamos la infusion del choper (mantenedor de camara por tercera via) desvirtuando un poco el sistema.
La opcion actual de Microcoaxial realizado a traves de una incision de 2 o 2,2 , utilizando ultrasonido torsional me a permitido trabajar por una incision pequeña y mantener seguridad y eficiencia.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Miguel Srur A. (msrur@entelchile.net), editor de la sección de refractiva, pregunta:
Cual la posible causa de una miopización rápida del ojo en el post operatorio inmediato de LASIK?

Dr. Mauro Campos – Brasil
E-Mail: mcampos@pobox.com
Patients who undergo Lasik for myopia or hyperopia may develop myopic shifts shortly after surgery. In the case of myopic ablation, the patient will present under correction and in the case of hyperopic ablation, the patient will be highly myopic. Possible causes may include:

Epithelial irregularities: This occurrence is not uncommon and may happen in patients who presented pre operative dry eyes or epithelial basement membrane instability. If the patient presented epithelial defects during the flap cut or reposition, the healing process may create epithelial hyperplasia with concurrent myopic shift. In any of the above conditions, simple measures such as adequate lubricant therapy will solve it.

Flap misplacement: This occurrence is rare and totally related to surgical technique. At least two situations may cause it. First, the surgeon did not oriented the flap properly causing attachment of a twisted flap with superficial folds associated with surface elevation problems. Second, when facing reoperations and re cuts the deep flap may be enrolled during surgery dislocating tissue to one side of the bed and therefore producing asymmetric corneal thickness. Immediate surgical revision is recommended in these situations Interface liquids, foreign bodies or inflammation: The interface space may present accumulated liquid if the patients develop IOP elevations or even inflammatory cells if the patient develops DLK. In both cases a carefully slit lamp examination will elucidate the cause. Digital IOP observation is always welcome in patients after Lasik. In the cases of interface fluid or even DLK, applanation tonometry may be misleading. Therapy is controversial but IOP reduction if necessary is required.

Angle-closure glaucoma: Extremely rare condition in which a high risk patient (flat chamber, narrow angles) develops angle closure due to mild pupil dilation during Lasik. The lens anterior displacement may produce myopia.
Immediate IOP reduction is mandatory.
Acute ectasia: Also extremely rare, I have seen it one day after surgery with intense induced astigmatism and lower BCVA.
Traumatic flap dislocation: A simple slit lamp examination will disclosure the etiology of the myopic shift mainly when the flap is folded. Surgical revision also the adequate therapy.


Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr.Daniel H. Scorsetti (danielhs@arnet.com.ar), editor de la sección de córnea, pregunta:
Paciente de 68 anos de edad, en OD vision de 20/200 por obstrucción retinal antigua, en OI vision 20/100 con PAM test de 20/30 catarata corticonuclear III y distrofia de Fuchs con recuento endotelial de 1350 cel x mm2.
Indicaría procedimiento triple o diferido de catarata con LIO y queraplastia penetrante posterior? Justifique su decisión.

Dr. Sérgio Kwitko – Brasil
E-Mail: kwitko.ez@terra.com.br
Uma contagem endotelial somente não nos informa sobre a progressão da Distrofia de Fuchs.
O ideal em pacientes com Distrofia de Fuchs é termos microscopias especulares e paquimetrias ultrassônicas periódicas (a cada 3 meses), para avaliarmos a velocidade da perda endotelial e a função endotelial do paciente.
Se este paciente em questão tem uma paquimetria estável nos últimos anos, e uma lenta perda endotelial, está indicada somente a facoemulsificação com implante de LIO e proteção endotelial com viscoelástico dispersivo de alto peso molecular, explicando ao paciente sobre a perda endotelail e a possibilidade da evolução da Distrofia de Fuchs e um possível transplante de córnea no futuro.
Mesmo não tendo esta informação sobre a evolução da Distrofia de Fuchs, com uma contagem de 1.350 céls/mm2, se a paquimetria for inferior a 600 micra, faria a facoemulsificação com implante de LIO somente, avisando o paciente do risco de descompensação corneana.
Por outro lado, se a paquimetria for superior a 600 micra, consideraria a possibilidade de cirurgia tríplice.

Dr. Juan A. Echague – Uruguay
E-Mail: visionechague@visionechague.com.uy
El diagnóstico de una distrofia de Fuchs o la claudicación endotelial es motivo de preocupación en el plan terapéutico quirúrgico de un paciente portador de baja visión por catarata. Parece ser este el caso donde la causal de su baja vision es la opacidad cristaliniana. El PAM siendo de buen pronóstico pese a los antecendentes vasculares del paciente (afección de su otro ojo) nos habla de un buen funcionamiento de polo posterior. En este caso adquiere relevancia que estamos ante un un paciente con un ojo unicofuncional aceptabl,e motivo por el cual debemos disminuir los riesgos de cada acto, no sumando complicaciones o en todo caso seria mejor decir elegir cual de ellas asumimos como eventualidad y plantearselo claramente al paciente.

Los elementos sufrimiento endotelial ( conteo de celulas endoteliales ) no resultan para mi en este caso ( celulas 1350 por mm2 ) una indicacion de procedimento multiple como si lo seria la mala visualizacion de la estructura cristaliniana. Una pérdida de celulas estimada en el 10% y aun en 15% nos dejaria aun en una zona donde si consideraramos solamente este parametro, como de riesgo aceptable, y no por si causal inevitable de pasaje a otra etapa de la distrofia. No escapa a la evaluación la edad del paciente donde según nuestras expectativas regionales son de 8 a 10 años su tiempo de sobrevidad promedio. Ello se debe valorar respecto a la perdida fisiologica de la capa endotelial. Sería y será interesante tener los datos paquimetricos actuales y los futuros como evaluación de evolución pues no siempre disponemos de una contador de celulas endoteliales y existe abundante bibliografia sobre una correlación entre valor paquimétrico y población endotelial.

Mi planteo seria en esta etapa la extraccion del cristalino con facoemulsificacion utilizando tecnica de baja descarga de US ( Chop o Prechop-Akaoshi) prefiriendo el alto vacio y la fragmentacion mecanica al uso de US. Con un objetivo, cuidado en cada paso, de terminar con US absoluto proximo al 0.015 (diferente segun las maquinas). Colocaria una lente acrilica, y en el post operatorio manejaria simultaneamente en los`primeros dias coticoides tópicos y antiinflamatorios no esteroideos simultaneamente pues atacan en dos puntos diferentes en proceso inflamatorio.
Previo a todo, una clara exposicion al paciente de que casi con seguridad se necesitara en algun momento de su vida un injerto de cornea, aclarando que puede ser inmediata o no pues la perdidad de celulas endoteliales por el acto quirurgico sumada a la biologica, con una sobrevida estimada de 12 años mas, da una proyeccion de una claudicacion endotelial con la consecuente opacidad de la cornea, y necesidad de una nueva intervencion.


Nuevas Tecnologías

Dr. Luís Izquierdo Jr. (luizquierdo@oftalmosalud.com.pe), editor de la sección de nuevas tecnología, pregunta:
Para que usan actualmente equipos con analisis scheimpflug ejemplo Pentacam o Galilei? ¿Tengo que comprarlo ya?

Dr. Renato Ambrosio – Brasil
E-Mail: renatoambrosiojr@terra.com.br
Utilizo o sistema de tomografia corneana com imagens de Scheimpflug (Pentacam) desde abril de 2004. As aplicações mais importantes são relacionadas com a avaliação de candidatos para LASIK, documentação da catarata e, atualmente, cirurgia personalizada com base na topografia!
Na avaliação do candidato pra LASIK, o mapa paquimétrico de excelente confiabilidade e reproducibilidade fornece dados que considero fundamentais para a decisão clínica! Desde o primeiro dia em que utilizei o Pentacam, esse sistema tem influenciado decisivamente na minha conduta para selecionar casos para LASIK, aumentando minha sensibilidade para detectar casos de ceratocone ou de susceptibilidade para desenvolver ectasia, bem como a especificidade para indicar LASIK em alguns casos que poderiam ser considerados como borderlines pelo aspecto topográfico.
A documentação das opacidades do cristalino de forma objetiva também ajuda decisivamente na decisão pela cirurgia bem como na sua justificativa! A aberrometria corneana também pdoe ajudar na escolha do tipo de LIO.
Com uma experiência ainda modesta e com 1 mes de uso do Allegretto por meio de TCAT com base no Oculyzer, q é semelhanto ao Pentacam, estou muito positivamente impressionado com o tratamento de casos com córneas muito irregulares, como após transplante de córnea, após ceratotomia radial e após trauma!

Dr. Carlos G. Arce – Brasil
E-Mail: carlos@vista-optics.com
Desde hace más de 10 años, el Orbscan II (Bausch & Lomb, USA) combina la topografía tradicional de anillos de Plácido con hendiduras de luz verticales. Con él se consiguió obtener datos de la superficie anterior, del espesor de toda la córnea y, por primera vez, de su superficie posterior. Ya en esta década, el Pentacam (Oculus, Alemania), a pesar de no tener topografía de Plácido, confirmó que el sistema fotográfico rotatorio de tipo Scheimpflug es el mejor para obtener la paquimetría y la elevación relativa de ambas superficies de la córnea. Más reciente, el Galilei (Ziemer, Suiza) integra lo mejor del sistema topográfico de Plácido y de su sistema fotográfico triple (con dos de las cámaras de tipo Scheimpflug) para reconstruir tridimensionalmente el segmento anterior del ojo. El Galilei nos proporciona medidas reales tanto de la paquimetría de la córnea como de las curvaturas y elevaciones de sus dos superficies.

La biometría del segmento anterior del ojo ya es una realidad con estos equipos. A partir de ellos, la tecnología de imágenes del segmento anterior se revolucionó no solo para el cirujano refractivo, si no para la práctica diaria de diversas subespecialidades oftalmológicas. Para el cirujano refractivo, la topografía sigue siendo lo más importante.
Son especialmente útiles para descubrir casos ocultos de queratocono. Han incorporado elementos para encontrar córneas biomecánicamente débiles que parecen normales. El análisis de las aberraciones de la córnea por medio de
los polinomios de Zernicke nos ha permitido cirugías guiadas por frente de ondas más específicas y precisas. El Orbscan IIZ tiene link con el aberrómetro Zywave y el láser Zyoptix (Bausch & Lomb, USA). El Pentacam lo tiene con el Allegretto (WaveLight, Alemania) y el Galilei con los láseres Esiris y Amaris (Schwind, Alemania).

Para el oftalmólogo clínico se ha abierto un mundo nuevo de imágenes del segmento anterior. Con la densitometría de la córnea se pueden evolucionar enfermedades inflamatorias, infecciosas, degenerativas, transplantes penetrantes o lamelares. Para el cirujano de catarata, el cálculo correcto del poder de la córnea ha evitado implantar lentes intraoculares (LIO) con poder equivocado. El tipo de LIO puede ahora ser escogido conforme las aberraciones de la córnea. La localización de los LIOs implantados recién comenzó ha ser verificada con estos equipos. La medición confiable de la profundidad de la cámara anterior ha permitido mejores implantes fáquicos. Por primera vez tenemos como cuantificar objetivamente la progresión de la catarata. La capacidad diagnóstica del especialista en glaucoma ha
aumentado con la goniometría manual o automática y la gonioscopía digital.
Respondiendo a su pregunta: Orbscan II, Pentacam y Galilei son equipos multifuncionales donde la topografía es solo uno de los exámenes que pueden realizar. La córnea y el segmento anterior del ojo ya no es solamente un número K en dioptrías o un único espesor en micras. En toda cirugía refractiva es imprescindible un estudio completo de la córnea, cristalino o cámara anterior. Los riesgos de catástrofes postoperatorias son muy grandes para quien no lo realiza. Para evaluar integralmente el segmento anterior del ojo se necesita adquirir uno de estos nuevos equipos. Sin embargo antes de comprarlos, sugiero revisar la capacidad de cada uno de ellos, sus ventajas, desventajas y sus alcances para decidir cual es la tecnología más apropiada para sus necesidades.

A seguir una comparación preliminar entre estos equipos:

Orbscan II

Pentacam

Galilei

Sim K, K Max (Curvo) – K Min (Plano)

Si

Si

Si

Diámetro de la pupila

Si

Si

Si

4 mapas clásicos (Paquimetría-Curvatura-Elevación)

Si

Si

Si

Mapas de curvatura axial/sagital anterior y posterior

Si

Si

Si

Mapa de poder óptico/refractivo anterior (ray tracing)

Si

Si

Si

Mapas de elevación anterior y posterior (BFS)

Si

Si

Si

Mapas de elevación acónica

Si

No

No

Mapas de elevación elipsoide

Si

Si

No

Mapa paquimétrico

Si

Si

Si

Mapas de poder medio (Equivalente Esférico)

Si

No

No

Mapas de poder real total de la córnea

Si

No

Si

Mapas diferenciales

Si

Si

Si

Combina/integra Plácido y elevación

Si

No

Si

Análisis de dos imágenes de Plácido

No

No

Si

Análisis Zernique de la córnea

No

Si

Si

Zoom de los mapas de curvatura, elevación o paquimetría

Si

No

Si

Presenta y tiene zoom de las imágenes Scheimpflug

No

Si

Si

Asfericidad: Є2 o factor Q

Si

Si

Si

Volumen corneano o de la cámara anterior

Si

Si

Si

Ángulo Kappa y localización de su intersección

Si

No

No

Biometría (profundidad-ángulo) de la cámara anterior

Si

Si

Si

Espesor y localización del punto más delgado

Si

Si

Si

Paquimetría automática de la córnea con zoom

No

No

Si

KPI y/o otros índices automáticos para queratocono

No

Si

Si

Poder de la córnea para cálculo de LIO

Si

Si

Si

Densitometría de la córnea y cristalino (eje Z)

No

Si

Si

Densitometría 3D a colores de la córnea y cristalino

No

No

Si

Link con excimer láser

(B&L)

(Allegretto)

(Schwind)

Escalas con significado para los colores (tipo semáforo)

Si

No

Si

Escala de colores invertida en mapa axial/sagital posterior

Si

No

Si

Tracker – dispositivo de reconocimiento de iris

Si

No

Si

Compensación de ciclotorsión

No

No

Si

Fotografía frontal del ojo

Si

No

Si

Análisis postoperatorio de LIO tóricas o multifocales

No

No

Si

Estudio de película lagrimal – BUT

No

No

EP*

QAT (Topografía cuantitativa de área)

Si

Si

EP*

* EP: en preparación
El Dr Arce no tiene interés financiero en la comercialización de ninguno de los equipos mencionados.


ALACCSA Joven

Dr. Carlos Nicoli (cnicoli@oftalmos.com), editor de la sección de ALACCSA Joven
EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN TÓPICA Y SUBCONJUNTIVAL DEL SUERO AUTÓLOGO AL 20% EN ÚLCERAS CORNEALES: ESTUDIO PROSPECTIVO.

Dra. Patricia Culebro Solano – México
(ALACCSA Joven córnea; Asociación Para Evitar la Ceguera en México; Hospital Luís Sánchez Bulnes)
E-Mail:
En conclusión, el suero autólogo aplicado por vía subconjuntival pudiera ser una nueva opción de tratamiento no quirúrgico para pacientes con adelgazamientos corneales importantes.

El articulo completo se encuentra en el site ALACCSA
www.alaccsa.com

¡Noticias! ¡Noticias! ¡Noticias! ¡Noticias!

Dr. Alexander O. Acevedo – Villavicencio, Colombia
E-Mail: alexilio@hotmail.com
Ante todo mis más sinceras felicitaciones por su excelente trabajo y por su esfuerzo y el de todo su equipo para con el noticiero de ALACCSA. Hace mas de un año tuve la oportunidad de presenciar una exposición suya en la cual hablaba de las cataratas hipertensas y el manejo de ellas aspirando el contenido “lechoso” de las mismas inmediatamente se incide la cápsula anterior, para disminuir la tensión de las mismas y evitar el signo de “Bandera Argentina”, en cuyo caso y debido a la alta presión del contenido, el continente sufre un desgarro que la mayoría de las veces es propiciado por el corte irregular de la misma. Creo, que si lo que se hiciera fuera una incisión perfectamente circular (como una capsulorexis puntiforme) los vectores de fuerza serían idénticos en todas las direcciones y la cápsula anterior no tendría forma de desgarrarse y entonces allá sería más segura y menos apremiante la aspiración del contenido sacular. Para lograr esta abertura puntiforme, la mejor forma es con un instrumento puntiforme circular angulado en su punta y aplicado firmemente justo en el centro de la cápsula anterior.


PARTICIPE!!
Calendario ALACCSA 2008
  • X Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa
    14 – 17 Mayo, Goiânia – Brasil
    Simposio(s) ALACCSA
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br
  • IV Congreso ALACCSA Hemisferio Sur
    2 – 4 Octubre, Hotel Hilton Puerto Madero, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: http://www.congresos-rohr.com/alaccsa2008/Fechas importantes:
    Ultimo día de inscripciones con cuota reducida: 30 de junio de 2008
    Fecha límite de presentación de resúmenes: 30 de junio de 2008
    Ultimo día de inscripciones previas: 25 de septiembre de 2008
    Primer día de inscripciones en el Hotel Hilton: 1º de octubre de 2008Costos de inscripción:
Categoría Hasta
30/06/08
Hasta
22/09/08
En Sede
Médicos

US$ 120

US$ 180

US$ 250

Menores de 30 años

US$ 75

US$ 100

US$ 150

Cursos / Labs

US$ 40

US$ 60

US$ 100

Acompañantes

US$ 30

US$ 40

US$ 50

Conferencistas

No pagan

No pagan

No pagan

  • XVIII Curso de actualización en cirugía de catarata y refractiva – Pre AAO
    7 de noviembre, Atlanta – USA

ACUERDENSE!!
  • Como adquirir El Libro del Cristalino de las Américas: www.thehighlights.com
  • Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo: centurion@imo.com.br
  • Por favor, díganos que le parece el Noticiero ALACCSA-R. Con sus sugerencias y críticas constructivas podremos mejorarlo:centurion@imo.com.br
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
www.alaccsa.com | alaccsa@aol.comAsociación Latinoamericana de Cirujanos de Córnea,
Catarata y Segmento Anterior
ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Marzo 2008

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Marzo 2008

Editores

Español: Virgilio Centurion – Brasil     Portugués: Wendy Falzoni – Brasil

Coeditores

ALACCSA Joven: Carlos Nicoli – Argentina
Catarata: Luis Escaf – Colombia
Glaucoma: Felício A. da Silva – Brasil
Córnea: Daniel Scorsetti – Argentina
Cirugía Refractiva: Miguel Srur – Chile
Nuevas tecnologías : Luis Izquierdo Jr. – Perú

Indice


Editorial
LA LIDIA OCULAR – Dr. Fernando L. Soler

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Luis Escaf, editor de la sección de catarata, pregunta:
Un ojo afáco, sin restos de cápsula, ¿cuál el método de implante secundario y por que? ¿Fijación escleral? ¿Fijación iridiana? ¿Apoyo angular? ¿Otros?
Néstor Gullo h – Argentina
Walton Nosé – Brasil

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Miguel Srur A., editor de la sección de refractiva, pregunta:
En que casos elige PRK y en cuales LASEK. Cuales son las condiciones en ambos casos en los que usa mitomicina. Si hace LASEK Avanzado (removiendo el epitelio) por favor comentar las razones.
Marcelo Vieira Netto – Brasil

Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Daniel H. Scorsetti, editor de la sección de córnea, pregunta:
En un paciente portador de anillos intraestromales y sospecha de glaucoma, cual es su método de elección para controlar la tensión ocular?
Roberto Albertazzi – Argentina

Glaucoma: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Felício A. da Silva, editor de la sección de glaucoma, pregunta:
Mismo estando bien controlados clínicamente, se debe siempre preferir a facotrabeculectomia en hipertensos oculares o glaucomatosos?
Juan Carlos Rueda Galvis – Colombia

ALACCSA JOVEN 
Dr. Carlos Nicoli, editor de la sección de ALACCSA Joven:
EXPRESIÓN GENÉTICA DE LOS GLAUCOMAS. IMPORTANCIA CLÍNICA.
Dr. Rafael Castañeda Díez – México

NOTICIAS! NOTICIAS! NOTICIAS! NOTICIAS!
Respuesta a pregunta realizada para el Noticiero de Enero 2008
EN PACIENTE QUE PRESENTA QUERATOCONO GRADO INTERMEDIO E INTOLERANCIA A LAS LENTES DE CONTACTO CUANDO LE SUGIERE REALIZAR TRATAMIENTO DE CROSS LINKING? ANTES E DESPUÉS DE LA COLOCACIÓN DE ANILLOS? EN QUE TIEMPO?
Dr. Adriana Tityun – Argentina

Cartas – Comentarios
Dr. Maria Dolores Gomes – Bucaramanga – Colombia
Dr. Carlos W. Arzabe – Bolivia
Dr. Juan Sampaolesi – Argentina

Calendario ALACCSA 2008
¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense!


Editorial

LA LIDIA OCULAR
Recientemente he tenido oportunidad de charlar “in extenso” con un torero español, el maestro Luis Francisco Esplá, un torero muy querido por todos y al que le tengo una especial admiración. Es el torero oftalmólogo.
Lleva muchas décadas en lo más alto del escalafón taurino y está ahí porque durante años ha sabido aunar arte, técnica y oficio. Por supuesto todo ello unido a dos virtudes inherentes a un buen diestro: valentía y dignidad, es decir lo que se conoce como “vergüenza torera”.

El buen torero y el buen cirujano ocular comparten esas tres cualidades: arte, técnica y oficio. Comparten además el que ambos se enfrentan a un ser vivo no siempre previsible en sus reacciones como es el toro o el ser humano (sin que se entienda ésto como una equiparación entre persona y toro, ¡válgame Dios!).
Ambos necesitamos la técnica y el oficio para dar a cada toro o a cada ojo su lidia. La técnica es el manual, son los pasos reglados mientras que el oficio es el cajón de los recursos que te da la experiencia. Aunque se parezcan entre sí, no todos los toros ni todos los ojos se comportan igual, por lo que se debe estar preparado para las reacciones sobrevenidas. Ante los imprevistos debes aplicar técnica y oficio.
Y luego además el arte. Para el maestro Esplá el arte es la prolongación de la vida, es ese punto de sublimidad que diferencia el hacer de las personas. Pero el arte debe ir soportado en la técnica; como dijo Picasso, cuando lleguen las musas que me pillen pintando.

Estamos en unos tiempos en los que nuestra sociedad vive como en decorados, todo bonito y aparente pero sin fondo. Es como una película del Oeste; si abres la puerta del decorado que simula un pueblo detrás está…el desierto. En el mundo del toro ésto es más evidente por cuanto muchos de los llamados “toreros del Arte”, lo son para determinados tipos de astados, bonancibles y previsibles. Son incapaces de afrontar la lidia de cualquier toro pues son un decorado con clamorosa falta de técnica y oficio. Es como si el oftalmólogo sólo operara el ojo fácil, luciéndose siempre y sin fallos.

El defecto crea la dificultad, mientras que lo fácil llega a aburrir. De ahí mi admiración por Esplá, a cada toro su lidia, con arte, técnica y oficio. Y mis respetos a mis compañeros oftalmólogos, especialmente a los que están operando de continuo con “vergüenza torera”, aplicando exitosamente esas cualidades a todos los ojos que les llegan y sin esconderse sólo para lo fácil.

A todos ellos, a todos los que a diario aplican el arte, la técnica y el oficio de la
lidia ocular…¡Va por todos ustedes, MAESTROS!

Dr. Fernando L. Soler (clinica@oftasoler.es)


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Dr. Luis Escaf (escaff@gmail.com), editor de la sección de catarata, pregunta:
Un ojo afáco, sin restos de cápsula, ¿cuál el método de implante secundario y por que? ¿Fijación escleral? ¿Fijación iridiana? ¿Apoyo angular? ¿Otros?

Néstor Gullo h – Argentina
E-Mail: ngullo@speedy.com.ar
En primer lugar lo primero que considero es el tipo de ojo y sus antecedentes. Si el paciente usa o tolera un Lente de Contacto, no deja de ser una alternativa refractiva correctora, teniendo en cuenta los riesgos de una nueva intervención quirúrgica.
Si tenemos una cámara anterior profunda, una pupila redonda y un endotelio corneal bueno, el implante de cámara anterior es una alternativa de elección en esta situación, como elemento corrector refractivo de la afaquia.
Si no tenemos una cámara anterior profunda, prefiero un implante de fijación iridiana. Aunque realizo esta técnica más frecuente en caso de luxaciones o subluxaciones de lentes intraoculares o de la bolsa por causas secundarias a dialisis zonular, pseudoexfoliacion, traumatismo, etc…
Si tenemos una discoria por la afaquia y la pupila no es buena, prefiero un implante de fijación escleral por pars plana con abordaje externo.

Walton Nosé – Brasil
E-Mail: wnose@eyeclinic.com.br
A minha técnica preferencial é a fixação iriana de Lio de Câmara Posterior. A LIO de escolha é de 3 peças, de acrílico, dobrável com angulação de 10º (das hastes). O fio de Prolene 10.0, com agulha curva longa (13 mm ou CIF-4 Ethicon®), PC-7 (Alcon®) para sutura da Lio na íris é o mais indicado.

Preferimos esta técnica por ser feita sob anestesia tópica e sedação. Como a técnica é feita com abertura puramente corneana, não tocamos na conjuntiva, o olho permanece claro no pós-operatório. É uma técnica rápida e segura.
Através de duas incisões uma de 2,75mm e outra de 1 mm e 180º uma da outra, introduzimos a Lio dobrada com pinça e com as hastes para baixo. A pupila do paciente está miótica e as hastes entram atrás da íris e a óptica na frente. Com a agulha longa, fixamos a Lio amarrando o fio através da paracentese e da incisão principal. Irriga-se e aspira-se o visco elástico da Câmara Anterior colocando-se a óptica da LIO e não é necessário sutura da incisão corneana através da Íris.

Para implante secundário de Lente Intra Ocular na ausência do saco capsular existem 3 opções: LIO de Câmara Anterior, Lio de Câmara Posterior – fixada à esclera e LIO de Câmara Posterior – fixada à íris.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Miguel Srur A. (msrur@entelchile.net), editor de la sección de refractiva, pregunta:
En que casos elige PRK y en cuales LASEK. Cuales son las condiciones en ambos casos en los que usa mitomicina. Si hace LASEK Avanzado (removiendo el epitelio) por favor comentar las razones.

Marcelo Vieira Netto – Brasil
E-Mail: mvnetto@gmail.com
Na busca por maior segurança intra e pós-operatória, principalmente no que tange a estabilidade biomecânica da córnea e o eventual risco de desenvolvimento de ectasia pós-cirúrgica, diferentes técnicas de ablação de superfície foram sugeridas:

O PRK é a mais tradicional, e ainda continua sendo a mais popular até hoje. Entretanto, o uso da mitomicina se faz necessário frente a correção de altas e moderadas ametropias.

O LASEK apresenta relativa vantagem teórica frente ao PRK por reposicionar o flap epitelial, minimizando o desconforto e o risco de opacidade estromal. Entretanto, o processo de remoção epitelial mecânica com solução alcoólica, leva à significativas rupturas da membrana basal celular (considerada a barreira de proteção estromal dos fatores pró-inflamatórios provenientes das células epiteliais lesionadas). Na presença de lesões da membrana basal, não somente a viabilidade das células epiteliais fica comprometida, como também há livre fluxo de citocinas pró-inflamatórias para o tecido estromal, ativando os ceratócitos e estimulando a cascata cicatricial que poderá resultar na opacidade corneana, pela conversão de fibroblastos em miofibroblastos.

Portanto, o LASEK proporciona a criação de um flap de células inviáveis, com nível de dor muito semelhante ao PRK e pela lesão da membrana basal, praticamente o mesmo risco de haze do que no PRK. Portanto, o uso da mitomicina C se faz necessário no LASEK de forma semelhante ao PRK. Além disso, o uso conjunto de álcool (obrigatório no LASEK) + mitomicina implica numa toxicidade celular ainda mais significativa.
O EPI-LAIK consiste num aperfeiçoamento do LASEK, onde a criação do flap epitelial é feita mecanicamente sem a presença de álcool. Nesse caso o dano à membrana basal epitelial é menor, porém ainda significativo. Consequentemente, também implica em relativa dor pós-operatória e significativo risco de opacificação corneana, sendo também necessário o uso da mitomicina C em altas e moderadas ametropias.
Frente tais comparações, o PRK continua sendo minha técnica de eleição dentre as diferentes modalidades de ablação de superfície. Sua simplicidade técnica, baixo custo e boa reprodutibilidade são diretamente responsáveis por sua grande aceitação entre a maioria dos cirurgiões refrativos.


Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr.Daniel H. Scorsetti (danielhs@arnet.com.ar), editor de la sección de córnea, pregunta:
En un paciente portador de anillos intraestromales y sospecha de glaucoma, cual es su método de elección para controlar la tensión ocular?

Roberto Albertazzi – Argentina
E-Mail: albertazzir@centrodeojosquilmes.com.ar
El control de la TO en pacientes con alteraciones primarias o secundarias es un problema que recien ahora estamos tomando conciencia.
Documentar es la mejor arma con la que contamos, y estos pacientes de anillos, habitualmente jovenes no tienen en este momento glaucoma, pero lo podran tener dentro de 40 años, entonces deberemos tener una foto del nervio optico, con la mejor definicion posible y si fuera estereoscopica mejor.

Por el otro lado, la toma de presion en estos casos debera ser tomada en lo posible con el ORA , que por el momento es el unico que identifica un coeficiente de resistencia corneal,y toma dos veces la presion,dando las medidas mas presisas.El Pascal y el Tonopen lo siguen en presicion.


Glaucoma: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Felício A. da Silva (felicio_silva@uol.com.br), editor de la sección de glaucoma, pregunta:
Mismo estando bien controlados clínicamente, se debe siempre preferir a facotrabeculectomia en hipertensos oculares o glaucomatosos?

Juan Carlos Rueda Galvis – Colombia
E-Mail: jcruedaglaucoma@intercable.net.co
Aun estando bien controlada Clínicamente se debe siempre preferir facotrabeculectomía en pacientes hipertensiones Oculares?
Por definición la hipertensión ocular representa un cuadro clínico en el cual la presión ocular se encuentra elevada de una manera consistente por encima de los 21 mm Hg, sin presentar un daño clínicamente aparente en el nervio óptico ni su representación en el campo visual convencional.

Se considera actualmente como fundamental reunir atraves de una cuidadosa historia clínica los principales factores de riesgo como son: espesor cornea central, antecedentes familiares, relación copa disco, niveles máximos de presión ocular (determinada atreves de una curva diurna) y basados en el análisis de estos y con el apoyo de los resultados de estudios metacéntricos como el OHTS tomar la decisión de observar con o sin tratamiento y de una manera individualizada en el paciente que estamos analizando.

Basados en el conocimiento actual y el desarrollo tecnológico considero muy importante apoyarse en tecnologías diagnosticas como campimetría azul amarillo – SITA SWAP o FDT MATRIX – y evaluaciones estructurales como HRT u OCT para aclarar un poco si se trata de un hipertenso ocular o un glaucoma pre perimétrico y de esta forma definir de una manera más consistente la decisión terapéutica o la observación clínica.

Basados en las anteriores consideraciones en las cuales la decisión terapéutica medica se basa en una probabilidad estadística de progresión o no a glaucoma, considero que en el caso de esta situación especifica que se trata de un paciente hipertenso ocular controlado clínicamente con o sin tratamiento médico que requiere Cirugía de Catarata, yo recomendaría la realización de una facoemusificación vía corneal con una cuidadosa aspiración del material visco elástico, dejando intacta la conjuntiva superior y siguiendo cuidadosamente el postoperatorio de este paciente. Sabemos que el solo procedimiento quirúrgico de la facoemusificación disminuye la presión cerca de un 20% lo que hace que seguramente el control post quirúrgico de este paciente se puede lograr aun sin medicamentos.


ALACCSA Joven

Dr. Carlos Nicoli (cnicoli@oftalmos.com), editor de la sección de ALACCSA Joven
EXPRESIÓN GENÉTICA DE LOS GLAUCOMAS. IMPORTANCIA CLÍNICA.

Dr. Rafael Castañeda Díez – México
(ALACCSA Joven Glaucoma; Fellow de 2 año Asociación Para Evitar la Ceguera)
E-Mail: rafaelcastanedadiez@mac.com
El glaucoma es un grupo de enfermedades que tienen en común un daño en el nervio óptico (neuropatía óptica) que se caracteriza por un cambio estructural que va de la mano con una alteración en el campo visual. En la mayoría de los pacientes esta alteración del campo visual se implanta de manera lenta y por lo tanto sólo produce síntomas cuando la enfermedad se encuentra en un estadio avanzado.
El antecedente familiar es un factor de riesgo muy importante para el glaucoma primario de ángulo abierto, poniendo al paciente que tiene un familiar con glaucoma en un riesgo que va de 3.7 veces hasta 10 veces más que cualquier persona que no lo tenga (1,2). Este aspecto en especial sugiere la presencia de genes que contribuyen a la patogenia de la enfermedad, lo cual puede observarse al estudiar gemelos monocigotos en donde existe una alta concordancia de glaucoma. (3)

A pesar de que la herencia del glaucoma es alta no se puede sintetizar a un simple modo de herencia, o a un solo gen implicado en su desarrollo. Hoy sabemos que esto es mucho más complejo con solo observar los diferentes fenotipos de la enfermedad; por ejemplo conocemos glaucomas que inician de manera muy temprana y que tienen un comportamiento muy agresivo y por otro lado conocemos otros que tienen un inicio tardío y un comportamiento menos severo, incluso conocemos ciertos tipos de glaucomas que se caracterizan invariablemente por tener presiones intraoculares altas pero también tenemos la contraparte de que puede existir un daño glaucomatoso en el nervio óptico con su correspondencia en el campo visual con presiones intraoculares dentro del rango estadístico considerado como normal. Más aún este espectro de presentaciones se amplia al contemplar pacientes en los que observamos presiones intraoculares altas pero que no desarrollan daño estructural o funcional.
Todo esto es el resultado de la expresión genética, de diversos genes implicados en la enfermedad y de cómo el sujeto expresa su carga genética por si mismo. (4) De tal manera podemos observar que en estudios de pedigrí el 43.11% de los casos son hereditarios, de estos el 58.33% de los casos muestra un patrón de herencia autosómico dominante, el 39% un patrón autosómico recesivo y que casi en el 3% no se observa un patrón definido. (3)

De cualquier manera aún teniendo la carga genética, esto no asegura que el paciente desarrollará la enfermedad, ya que para que ésta se exprese requiere de una interrelación del gen con su medio ambiente, con factores personales como enzimas, hormonas y proteínas además del factor estocástico o caótico que se refiere a la forma en como cada persona expresa sus genes. De tal manera esto hace que en estudios genéticos encontremos personas sanas que tienen el gen relacionado con glaucoma y personas que tienen el gen y la enfermedad. (4)

Para hacer las cosas un poco más complejas se piensa que se necesita más de un solo gen para desarrollar la enfermedad ya que se han detectado genes como el que codifica para una proteína llamada miocilina que se expresa principalmente en el trabéculo y que ocasiona presiones intraoculares altas y genes como el OPA 1, que se relaciona con neuropatía óptica primaria y que se ha encontrado expresado también en los pacientes con glaucoma de tensión normal. Es decir la interacción de varios genes o de un solo gen puede explicar que exista este espectro de pacientes del que escribimos líneas arriba. (2,4)

En conclusión las bases genéticas del glaucoma prometen un diagnóstico muy precoz de la enfermedad y un tratamiento oportuno que en casos muy específicos pudiera ser curativo. Sin embargo a pesar de los adelantos tecnológicos y de conocimiento nos hemos visto adentrados en un mundo complejo en el cual interaccionan varias proteínas producto de expresión de genes que aún no conocemos ni del todo.

Bibliografía:
1. Tielsch JM, Katz J, Sommer A. Family history and risk of primary open angle glaucoma. The Baltimore Eye Study Survey. Arch Ophhalmol 1994; 112:69-73.
2. Janey L. Wiggs, Genes Associated with Human Glaucoma Ophthalmol Clin N Am 18 (2005) 335-343.
3. Villanueva M, Genética y oftalmología, Composición Editorial Laser, México, 2000.
4. Felix Gil Carrasco. Libro panamericano de glaucoma, ed intersistemas. México, 2008.


¡Noticias! ¡Noticias! ¡Noticias! ¡Noticias!

Respuesta a pregunta realizada para el Noticiero de Febrero 2008
EN PACIENTE QUE PRESENTA QUERATOCONO GRADO INTERMEDIO E INTOLERANCIA A LAS LENTES DE CONTACTO CUANDO LE SUGIERE REALIZAR TRATAMIENTO DE CROSS LINKING? ANTES E DESPUÉS DE LA COLOCACIÓN DE ANILLOS? EN QUE TIEMPO?

Dra. Adriana Tityun – Argentina
E-Mail: adriana_tytiun@hotmail.com
El tratamiento de Crosslinking solo está indicado ante un Queratocono evolutivo. Si el paciente no muestra evolutividad, no debe realizarse. Si se evidencia la progresión, existen varias posibilidades. Una de ellas es realizar la colocación de anillos intraestromales y el Crosslinking en la misma sesión, en ese orden. También puede diferirse el Crosslinking una semana o mas después de realizado el implante de anillos. Estas dos son las mejores opciones. Sin embaro, puede realizarse primero Crosslinking y después de 6 meses colocar los anillos, evaluando la tolerancia a las lentes de contacto post tratamiento, ya que en algunos casos el paciente vuelve a tolerar el uso. Por supuesto, siempre debe certificarse la existencia de 400 micrones de paquimetría en la zona mas fina de la córnea intra tratamiento, después de quitar el epitelio. De no ser así, el tratamiento no puede ser realizado. Podemos edematizar la córnea hasta lograr los 400 micrones, de manera de poder seguir adelante.


Cartas – Comentarios

Dr. Maria Dolores Gomes – Bucaramanga – Colombia
E-Mail: mdolores2002@yahoo.com
Agradezco el envió del noticiero, me parece excelente.
Es una manera de mantenerse actualizado en el tema tan cambiante del segmento anterior.
Reciba un cordial saludo.

Dr. Carlos W. Arzabe – Bolivia
E-Mail: arzabe@hospitaldelojo.net
El grupo ALACCSA gracias a ud. y sus colaboradores, esta creciendo vertiginosamente, y los oftalmólogos en Bolivia no podemos dejar de participar en estas comunicaciones serias, cortas, breves con profesionales que saben lo que escriben, y de mucho contenido científico clínico-quirúrgico, actualizado al 100%; sin dejar de mencionar las nuevas tecnologías que comentan y harán que cuando las adquiramos será en base a lo que estaremos aprendiendo de los que han tenido la oportunidad de saber y confesar cuales merecen ser y cuales aun no valen la pena entusiasmarse mucho.
Reciba de parte del Dr. Remberto Monasterio (Presidente de la SBO) muchas felicidades y nuestro total apoyo para que a la oftalmología Boliviana se la tome en cuenta en este magnifico grupo que ud lideriza.

Dr. Juan Sampaolesi – Argentina
E-Mail: sampaolesi@interar.com.ar
Me parece a mi o Juan Camilo Parra y Maldonado Bas tienen exactamente la misma opinión? Yo revisaria el texto y remandaría el mail.
Atte:
En respuesta: Prof. Dr. Juan R. Sampaolesi, muchas gracias por corregir. Falta de atención … pero con su ayuda conseguimos mejorar.
Abrazos,
Virgilio Centurion


PARTICIPE!!
Calendario ALACCSA 2008
  • ASCRS – American Society of Cataract and Refractive Surgery Congress
    04 – 09 Abril, Chicago – USAParticipación ALACCSA:
    – S-4 Symposium: Management of Complicated Cases in Cataract and Refractive Surgery.
    April 5, Saturday; 3:30 – 5:30pm.

– Around the World in 90 Mins
April 6, Sunday; 8:00 – 9:30am.

– 06-331 Challenging Cases in Cataract Surgery
April 6, Sunday; 1:30 – 3:00pm.

– 07-412 Current Management of Advanced Cataracts in Ibero-America
April 7, Monday; 3:30 – 5:00pm.

– S-16 Symposium: The Best of the ASCRS
April 8, Tuesday; 1:30 – 3:00pm.

  • X Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa
    14 – 17 Mayo, Goiânia – Brasil
    Simposio(s) ALACCSA
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br
  • XVIII Curso de actualización en cirugía de catarata y refractiva – Pre AAO
    7 de noviembre, Atlanta – USA

ACUERDENSE!!
  • Como adquirir El Libro del Cristalino de las Américas: www.thehighlights.com
  • Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo: centurion@imo.com.br
  • Por favor, díganos que le parece el Noticiero ALACCSA-R. Con sus sugerencias y críticas constructivas podremos mejorarlo:centurion@imo.com.br
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
www.alaccsa.com | alaccsa@aol.comAsociación Latinoamericana de Cirujanos de Córnea,
Catarata y Segmento Anterior
ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Febrero 2008

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Febrero 2008

Editores

Español: Virgilio Centurion – Brasil     Portugués: Wendy Falzoni – Brasil

Coeditores

ALACCSA Joven: Carlos Nicoli – Argentina
Catarata: Luis Escaf – Colombia
Glaucoma: Felício A. da Silva – Brasil
Córnea: Daniel Scorsetti – Argentina
Cirugía Refractiva: Miguel Srur – Chile
Nuevas tecnologías : Luis Izquierdo Jr. – Perú

Indice


Editorial
Tendencias en lentes intraoculares – Dr. Luís Escaf

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Luis Escaf, editor de la sección de catarata, pregunta:
Cual su técnica de elección en cataratas “muy duras” o brunescentes?
Dr. Marco Rey de Faria – Brasil

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Miguel Srur A., editor de la sección de refractiva, pregunta:
Cuando el uso de anillos cornéales debe ser considerado una buena indicación?
Dr. Roberto Albertazzi – Argentina
Dr. René Moreno – Chile

Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Daniel H. Scorsetti, editor de la sección de córnea, pregunta:
En paciente que presenta Queratocono grado intermedio e intolerancia a las lentes de contacto cuando le sugiere realizar tratamiento de Cross Linking? antes o después de la colocación de anillos? En que tiempo?
Dr. Julián Cezón – España

Glaucoma: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Felício A. da Silva, editor de la sección de glaucoma, pregunta:
Cual la mejor cirugía antiglaucomatosa para los ojos candidatos a keratoplastia penetrante: cirugía fistulante o implante valvular?
Drs. Roberto Galvão e Roberto Galvão Filho – Brasil
Dr. Carlos Rospigliosi López – Perú
Dr. Juan Camilo Parra – Colombia
Dr. Arturo Maldonado Bas – Argentina

ALACCSA JOVEN 
Dr. Carlos Nicoli, editor de la sección de ALACCSA Joven:
Membrana amniótica versus autoinjerto conjuntival en pterigion primario.
Dra. Evangelia Stangogiannis-Druya – México

NOTICIAS! NOTICIAS! NOTICIAS! NOTICIAS!
Respuesta a pregunta realizada para el Noticiero de Enero 2008
Cual el manejo del astigmatismo cuando decide implantar un lente intraocular multifocal?
Dr. Luís Izquierdo Jr. – Perú

Calendario ALACCSA 2008
¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense!


Editorial

Tendencias en lentes intraoculares
El escenario de los lentes intraoculares en muy dinámico y amplio, teniendo actualmente una gran gama desde los lentes monofocales estándar, monofocales acomodativos hasta los modernos lentes multifocales.

Podemos afirmar que actualmente no existe el lente intraocular ideal y si teorizamos al respecto podemos decir que el ideal seria el lente intraocular fácil de implantar a través de una incisión pequeña , biocompatible, que restablezca las propiedades ópticas y acomodativas del cristalino, estable en el tiempo y dentro de los tejidos y líquidos oculares y que no produzca pacificación de capsula posterior y además agregarle que filtre los rayos indeseables para los tejidos retinianos, como un cristalino normal.

LA EVOLUCION DE LOS LENTES INTRAOCULARES y las técnicas quirúrgicas están cambiando y evolucionando constantemente, esto se demuestra anualmente en las encuestas que realizan a los miembros de la ASCRS (Asociación americana de cirujanos de catarata y refractiva).

Clásicamente los LIOs se clasifican según su rigidez en rígidos y plegables y en cuanto a su material o composición tendríamos 2 grupos:
1- Lentes rígidas de PMMA y las lentes plegables acrílicas hidrofobicas (acrílicas) y las acrílicas hidrofilicas (hidrogeles)
2- Lentes de elastómeros de silicona.

Los lentes rígidos de PMMA cada vez se implantan menos, esto debido al gran auge de la facoemulsificación, pero en países donde todavía la extarcapsular prima es el lente de elección, aunque es posible realizar una facoemulsificación por cornea clara e implantar una LIO rígida por una incisión escleral en sonrisa invertida sin punto.
Las lentes de PMMA han sido las mas utilizadas entre 1986 y 1997 en la encuesta de la ASCRS en 1991 eran la preferida en un 41 %, tendencia que paso al 1 % en 1998. De ahí en adelante las lentes acrílicas fueron las mas implantadas.

Así han ido evolucionado los diseños de los lentes intraoculares y hoy se habla de que la pacificación de la capsula posterior es mas de diseño que del material del cual esta fabricado el LIO, teniendo mas peso el efecto protector que ejerce sobre la capsula posterior para la migración de células los lentes con bordes angulados en vez de redondeados. Algunas escuelas pregonan la implantación de rutina de anillos de expansión capsular en todos los paciente a los cuales se les ha implantado una lente intraocular multifocal par evitar aberraciones, pliegues, contracciones y opacificaión de la capsula.

Desde que Mazzocco implanto su primer LIO plegable de silicona en 1984 fue el LIO preferido en un 37% en 1995, descendieno hasta el 13 % en el 2003 según encuesta de la ASCRS.
Las lentes acrílicas hidrofobicas pasaron a ser la primera opción entre los cirujanos americanos, siendo el 62% en el 2002. La primera lente acrílica aprobada por la FDA fue la Acrysof (Alcon) que tenia apticas de PMMA ,siendo la preferida en un 86 % de los cirujanos americanos encuestados en el 2003. Actualmente esta lente se encuentra disponible en una sola pieza fabricada toda de acrílico.
Las lentes acrílicas hidrofilicas también llamadas de hidrogel están fabicadas de una matriz de poli-HEMA o PHEMA. Hay multiples de estas lentes dependiendo de su contendo de agua.

Las nuevas tendencias de los lentes intraoculares es en el diseño, especialmente en el borde posterior angulado de la óptica en forma ortogonal; este ángulo dificulta la migración y proliferación de las células epiteliales sobre la capsula posterior hacia el eje visual porque inhibe el contacto de las células epiteliales.
Otra tendencia es la de desarrollar lentes asféricas negativas para contrarestar la esfericidad positiva del cristalino maduro.
La otra tendencia es la toricidad de la superficie de los lentes para neutralizar el astigmatismo corneal, que esta tomando mucho auge y ya existen los multifocales asfericos toricos.

Otra tendencia es los lentes intraoculares son lo lentes ajustados a la luz desarrollados por el Dr Dan Swartz (2001)y en términos generales consiste en modificar el estado refractivo del lente ya implantado exponiéndolo un generador digital de luz (Zeiss-GDLZ) para corregir un defecto refractivo residual. Estamos hablando de la personalización ajustada del LIO ya implantado para corregir aberraciones,defectos esféricos, cilíndricos, crear multifocalidad.
Aunque la mayoría de los lentes intraoculares actuales tienen incorporado filtro ultravioleta que hacen la veces de filtro en reemplazo de cristalino ,existen otras ondas del espectro luminoso como la luz azul que pasa a la retina y en teoría puede producir riesgo potencial de degeneración macualr asociada con la edad, por esta razón Alcon desarrollo el primer lente intaocular al cual le añaden filtros para la luz azul, que consiste en un cromoforo incorprado ala estructura del lente. Otro tipo de lente intraocualr con filtro es el desarrollado por la casa Medenium (Matrix Aurium) que es un lente fotocromatico, que tiene la particularidad de cambiar de color en presencia de la luz y volverse transparente en presencia de la oscuridad, esto en menos de 5 a 15 segundos.
Todos estos lentes pregonan la protección de la macula de la luz ultravioleta-violeta y azul, esta ultima posible responsable de inducir DMRE, cosa que no esta verderamente comprobada en este momento por ningún estudio, aunque parezca lógica.

Lo cierto es que en este tipo de lentes no se han encontrado diferencias con los que no tiene filtro en relación de la agudeza visual, al alteración de la sensibilidad de contraste, alteración de la visión de los colores.
En cuanto los estudios demuestren que la luz azul es una inductora de la DMRE (degeneración macular relacionada con la edad) el filtro para la luz azul debería estar presente en todos los tipos de lentes intraoculares.
Como vemos el presente es fascinante y el futuro es aun mas, esperemos ser participes de estos cambios y mantener una mente abierta para aceptarlos con mente analítica.

Dr. Luis Escaf (escaff@gmail.com)


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Dr. Luis Escaf (escaff@gmail.com), editor de la sección de catarata, pregunta:
Cual su técnica de elección en cataratas “muy duras” o brunescentes?

Dr. Marco Rey de Faria – Brasil
E-Mail: rey@digi.com.br
As cataratas duras ainda são bastante freqüentes praticamente em toda a América Latina. Isso se deve em sua grande maioria às condições sócio-econômicas da região e a falta de investimento público em programas médicos, dificultando o acesso da população à cirurgia.

No Brasil, por exemplo, onde apenas 30% da população tem seguro de saúde e estimava-se que deveriam ser feitas 400.000 cirurgias de catarata por ano, em 2007 a rede de saúde pública realizou menos de 100.000 procedimentos, mesmo tendo um número mais que suficiente de Oftalmologistas capacitados ao trabalho.
Aliado a isso ainda existe o receio da cirurgia, principalmente nas regiões com nível cultural mais baixo.
Na semiologia das cataratas duras alguns tópicos são essenciais. – A primeira consideração é a idade. É importante lembrar que a medida que vamos envelhecendo a inserção da zônula vai caminhando em direção ao centro do cristalino e suas fibrilas se tornam mais frágeis. Isso é importante na confecção da capsulorexe pois se a fizermos muito grande haverá a tendência dela correr para o equador. Com a idade também há a diminuição da quantidade de tecido cortical e muitas vezes nos deparamos apenas com a cápsula (também mais frágil) e o núcleo. – Além das alterações do cristalino não podemos esquecer do endotélio corneano, naturalmente mais debilitado pela diminuição fisiológica do número de células endoteliais.

Outro dado importante para decidirmos que técnica iremos adotar, é observar as condições gerais do paciente que varia muito de um para outro após os 80 anos. – O benefício de uma facoemulsificação em uma pessoa hígida, ativa e ainda produtiva é bem diferente de outra com o estado geral debilitado.
Além do mais, a alegria de um paciente com acuidade visual igual a percepção e projeção luminosa e passa a ter 20/100 é semelhante ou maior que um que passa de 20/200 para 20/40.

A partir daí devemos então pesar qual seria a importância para o paciente de ter uma recuperação mais rápida e com menos astigmatismo.
Se o bom senso indica que o melhor seria uma cirurgia mais simples, porque não uma extração extra-capsular planejada?
Por outro lado, algumas vezes vemos que o melhor caminho é a indicação de facoemulsificação e vamos ter que encarar esse desafio.
Nesse caso minha conduta é a seguinte:
Anestesia tópica (é a da minha rotina) porém a qualquer sinal de dificuldade faço subtenoniana com a cânula de Greenbaun. A LIO sempre deixo planejada uma de 3 peças para a eventualidade de implante no sulco ciliar. O visco-elástico de minha preferência é o Duo-visc, usando a técnica soft-shell de Steve Arshinof para proteger bem o endotélio. Corar a cápsula com azul de tripano é fundamental. A capsulorexe deve ser a mais cuidadosa possível e levemente menor que o diâmetro da parte óptica da LIO a ser utilizada. Faço hidrodisecção com cuidado para não ter bloqueio capsular e mobilizo o núcleo. Embora no meu dia a dia utilizo sempre a caneta Ozil (faco torcional), ela não tem a mesma eficiência nas cataratas negras e a minha preferência é pelo faco longitudinal com a ponteira flared standard. Começo a faco escavando no meio e depois de fazer uma “panela”central, coloco mais visco-elástico e tombo o núcleo (técnica bow-up down) colocando a parte posterior para diante. Escavo então até que o centro fique totalmente vazado. Coloco mais visco-elástico e emulsifico o anel nuclear resultante com a técnica de faco chop. Se o núcleo for muito duro paro freqüentemente para repor viscoelástico.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Miguel Srur A. (msrur@entelchile.net), editor de la sección de refractiva, pregunta:
Cuando el uso de anillos cornéales debe ser considerado una buena indicación?

Dr. Roberto Albertazzi – Argentina
E-Mail: albertazzir@centrodeojosquilmes.com.ar
La cirugía aditiva es hoy una técnica segura, predecible, simple, efectiva; aprobada, reversible y económica
En el mercado tenemos una variedad de implantes de 7mm, 6mm, 5mm con arcos que van desde 160 hasta 90 grados y muchos mas en desarrollo.
Si bien parece sencilla, no es tanto al empezar a hacerla y no esta excenta de una tediosa curva de aprendizaje, pero es un arma fundamental del cirujano refractivo moderno. Cuales serian hoy mis indicaciones?

Queratoconos, desde que disminuyen la agudeza visual hasta que tenga una estructura corneal que tolere los segmentos y se comporte como tal. Significa que estoy sacando de las indicaciones cuando el estroma corneal este muy deteriorado, leucomas centrales, plieges profundos, falta de estroma, etc.
Degeneración Marginal Pellucida: es la indicación por excelencia hoy en día por ser muy sencilla y eficaz en esta patología

Queratoglobos: si el estroma periférico supera las 350 micras, se pueden indicar, siempre que pongamos los mas delgados posibles

Ectasia PostLAsik: Es necesario colocarlos en cuanto se hace el diagnostico, y ser muy cautos con respecto a los resultados visuales porque son pacientes que vienen de un fracaso quirúrgico y si no se lo explica bien lo toman como otro.

Miopías Post Excimer: es otra de mis indicaciones preferidas, los pacientes que fueron ablacionados de 8-10- dioptrías y consultan por un -3

Altos Astigmatismos Post Injertos Penetrantes: estos astigmatismos tienen la particularidad que son muy altos, de bajos valores queratometricos y muy difíciles de tratar con excimer, porque las grandes ablaciones necesarias para hacerlos debilitan aun mas la cornea y la vuelven mas inestable. Los segmentos en estos casos son ideales porque pueden llegar a disminuir en 6-7 dioptrías y se vuelve el astigmatismo mas manejables con lentes toricas intraoculares, mejorando mucho la AV previa.

Miopías Bajas con paquimetrias bajas: Ideales, siempre fueron la mejor de las indicaciones

Pero la clave que aprendí en los últimos tiempos es que los segmentos al ser rígidos modifican a la estructura corneal que es viscoelastica y cuando esta estructura mejor conservada esta, mucho mejor es el resultado. Las primeras indicaciones de los segmentos era la intolerancia al uso de los lentes de contacto por las altas keratometrias que tenían los pacientes, y nos dimos cuenta que fue un error, cuanto mejor esta la estructura, mejor y mas predecible es el resultado.

Dr. René Moreno – Chile
E-Mail: rene.moreno@entelchile.net
La principal indicación es en queratoconos que son o se hacen intolerantes a los lentes de contacto. Debiendo cumplir requisitos de ausencia de leucomas cornéales que impidan una mejoría de visión, y evitando también córneas demasiado delgadas bajo los 350 o 400 micrones centrales, según distintos trabajos. También se sugiere evitar corneas con curvaturas centrales muy pronunciadas mayores de 65 o 70 dioptrías.

No sólo importa el grosor central, sino por supuesto la paquimetría de la zona donde se va a insertar el segmento intracorneal, ya que es difícil lograr segmentos estables con grosores de dicha zona menores a 450 micras.

También es buena indicación en queratoconos con anisometropía miópica, en que al colocar segmentos, además de mejorar la visión sin y con corrección, se hace la refracción más parecida al ojo contralateral, menos miope.
También los hemos utilizado en ectasias cornéales post cirugía refractiva, con cierta mayor dificultad técnica en casos con flap de lasik.

Otra indicación ha sido posterior a injertos cornéales en que lo hemos usado para disminuir una anisometropía miópica, o tendencias a la incurvación del injerto, reduciendo miopía y astigmatismo.

El uso para miopía residuales en córneas que por su bajo grosor no pueden ser tratadas con laser excimer es otra indicación, como también para producir mejorías en zonas ópticas pequeñas o descentradas de tratamientos previos con laser, en estos últimos casos eso sí, con anillos de mayor diámetro.
Cabe destacar para todos estos casos en que hay que insistir que el tratamiento es más ortopédico que refractivo, por lo que hay que aterrizar las expectativas del paciente.


Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr.Daniel H. Scorsetti (danielhs@arnet.com.ar), editor de la sección de córnea, pregunta:
En paciente que presenta Queratocono grado intermedio e intolerancia a las lentes de contacto cuando le sugiere realizar tratamiento de Cross Linking? antes o después de la colocación de anillos? En que tiempo?

Dr. Julián Cezón – España
E-Mail: drcezon@cimo.es
El Crosslinking del colágeno corneal es una técnica que todavía deber ser contemplada con cierta prudencia. Aunque los estudios publicados por Seiler y Caporossi con más de tres años de evolución son muy esperanzadores y hablan de una seguridad cercana al 100%, en el año 2007 han aparecido, de forma aislada, algunos casos de endotelitis y melting corneal. Probablemente estos casos se deban a una mala selección del paciente; hay que recordar que la córnea debe tener un espesor mínimo de 400 micras, el emisor de radiación UVA calibrado antes de cada procedimiento a 3 mW/cm2, el epitelio corneal eliminado en la zona a tratar, la riboflavina fría y alejada de la luz durante el procedimiento, la penetración de la riboflavina en el estroma corneal confirmada,, etc…En nuestro Centro tratamos con Crosslinking sólo los casos de Queratocono Grado I y II (Krumeich) y ectasias postlasik. Excepcionalmente aplicamos Crosslinking tras implantación de anillos con un plazo mínimo de 6 meses tras la primera cirugía, siempre después de colocar anillos. Hay que recordar que los anillos producen un moldeamiento intenso de la córnea y que la estabilización de la misma puede demorarse hasta 6 meses. El Crosslinking no va a producir cambios refractivos muy llamativos e incluso en los dos o tres primeros meses la agudeza visual puede disminuir.

En el caso particular del paciente con intolerancia a lentes de contacto colocaríamos en primer lugar unos anillos con la doble finalidad de regularizar la córnea y disminuir la refracción. Siempre que fuera posible utilizaríamos Intacs e Intacs SK por mantener zonas ópticas más grandes y como segunda opción Anillos de Ferrara o Keraring. Sólo en el caso de que a partir de los seis meses quisiéramos reforzar el efecto de los segmentos aplicaríamos Crosslinking.


Glaucoma: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Felício A. da Silva (felicio_silva@uol.com.br), editor de la sección de glaucoma, pregunta:
Cual la mejor cirugía antiglaucomatosa para los ojos candidatos a keratoplastia penetrante: cirugía fistulante o implante valvular?

Drs. Roberto Galvão e Roberto Galvão Filho – Brasil
E-Mail: roberto_galvao@terra.com.br
Pontos de partida:
Glaucoma bem controlado no pré: fazer ceratoplastia isoladamente.
Glaucoma mal controlado: trabeculectomia com ou sem mitomicina (lembrar que uma hipotensão excessiva poderá levar a uma trepanação inadequada).
Glaucoma pós trabeculectomia:

A) Trabeculectomia com ou sem mitomicina.
B) Implante valvular(Ahmed).

Pacientes com transplante de córnea têm uma grande probabilidade de desenvolver glaucoma secundário. Este risco aumenta nos pacientes com glaucoma preexistente, os quais apresentam maior risco de picos hipertensivos refratários, ainda mais se o paciente for portador de glaucoma congênito. Esse risco elevado leva muitos autores a defender procedimentos combinados anti-glaucomatosos simultâneamente ao transplante de córnea.(1)

Fatores pré-operatórios associados a glaucoma no pós-operatório:
48,5% eram afacicos; 44,9% ceratoplastia por ceratopatia bolhosa; 31,0% eram pseudofacicos; 25,6% apresentavam certatocone e18,7% tinham glaucoma ou hipertensão ocular. Indícios sugerem que aumento de PIO no pós-operatório, poderia contribuir para a perda de células endoteliais em pacientes glaucomatosos pós-ceratoplastia penetrante (2)

Dentre os fatores de risco para a perda do enxerto, também foi sugerido que medicações tópicas anti-glaucomatosas podem influenciar, estimulando rejeição, descompensação edotelial e alterando a superfície ocular levando à inviabilização do doador. (3)
Parece pois, indiscutível, o efeito nocivo da hipertensão ocular ao enxerto, mas a questão não se refere no paciente com transplante que desenvolve glaucoma e sim aquele glaucomatoso candidato a posterior transplante. Neste caso existem vários cuidados a serem tomados para evitar picos hipertensivos no pós-operatório, capazes de descompensar tanto o enxerto como o glaucoma pré-existente.
Fatores corneanos: o transplante em si e suas condições técnicas são responsáveis pela maior parte dos casos de hipertensão pós-operatória (1) e os cuidados para evitar atalamia, resíduos e/ou visco-elástico na câmara anterior, reações inflamatórias exageradas, trepanações pequenas (4) etc., são fundamentais para evitar o glaucoma.

Fatores associados ao glaucoma: um caso bem controlado com medicação, provavelmente não apresentara surpresas se os passos técnicos inerentes ao transplante, citados acima forem seguidos, sendo necessário, em casos mais avançados, apenas associar uma outra droga para manter o olho a salvo de oscilações maiores da PIO. Em casos de glaucomas mais severos ou com PIOs descompensadas uma trabeculoplastia a laser pode conferir a segurança necessária com menos riscos ao endotélio corneano.
Entretanto, se for necessário uma redução maior da PIO para se atingir o controle, optamos por uma TRABECULECTOMIA COM MMC por ser uma técnica com mínima manipulação intracamerular e conseqüente menor perda endotelial, com potencial de manter a PIO bem baixa no PO.

Evitamos o uso de implantes de drenagem neste caso pelo maior risco de desconpensação do endotélio doador, associado a toques irido-corneanos do tubo, muito frequentemente relacionados a mudanças na posição do mesmo durante a cirurgia do transplante, ou mesmo, com toques associados aos freqüentes casos de atalamia, muitas vezes persistentes. Apresentando insucesso elevado se o caso for de glaucoma congênito associado a opacidades corneanas. (5)
Um estudo importante, mostra que a presença de um implante valvular em pacientes transplantados pode ser a única solução para o controle do glaucoma e portanto devem ser utilizados, contudo fica claro que este instrumento diminui o tempo de vida do enxerto ((Hazard ratio = 6.8) quando comparado com pacientes sem glaucoma ou mesmo com glaucomas controlados com medicamento.(6)
Concluindo, o aumento da PIO pos-transplante deve ser evitado a todo custo, por ser um dos mais importantes fatores para a perda dos enxertos corneanos. Entretanto, o método escolhido para reduzir essa pressão pode também ser responsável por desencadear a perda do enxerto por outros caminhos, como vimos acima. Portanto esse jogo de xadrez será vencido se soubermos jogar com todas as pecas disponíveis, sem ser demasiadamente agressivos.

Roberto Galvão* & Roberto Galvão Filho**
* Chefe do Setor de Glaucoma do Instituto de Olhos do Recife
** Coordenador da residência Médica do Instituto de olhos do Recife; Doutor em Medicina pela USP.

Bibliografia:
1. Lee RK, Fantes F. Curr Opin Ophthalmol. 2003 Apr;14(2):95-9. Surgical management of patients with combined glaucoma and corneal transplant surgery..
2. Reinhard T et cols. J Glaucoma. 2001 Dec;10(6):446-51.Accelerated chronic endothelial cell loss after penetrating keratoplasty in glaucoma eyes.
3. Price MO et cols. Arch Ophthalmol. 2003 Aug;121(8):1087-92. Risk factors for various causes of failure in initial corneal grafts.
4. Price MO et cols. Arch Ophthalmol. 2003 Aug;121(8):1087-92. Risk factors for various causes of failure in initial corneal grafts.
5. Al-Torbak AA et al. Cornea. 2004 Aug;23(6):554-9. Outcome of combined Ahmed glaucoma valve implant and penetrating keratoplasty in refractory congenital glaucoma with corneal opacity.
6. Alvarenga LS, Mannis MJ, Brandt JD, Lee WB, Schwab IR, Lim MC. Am J Ophthalmol. 2004 Aug;138(2):200-5. The long-term results of keratoplasty in eyes with a glaucoma drainage device.

Dr. Carlos Rospigliosi López – Perú
E-Mail: carospigliosi@hotmail.com
Primeramente debemos tener presente que el glaucoma pre existente en un paciente candidato a una queratoplastía penetrante (QPP) es un importante factor de riesgo, tanto para desarrollar elevación de la PIO en el posoperatorio temprano, en aprox. 71 – 80% [1,2], como para falla del injerto por compromiso endotelial .
En cuanto al procedimiento quirúrgico a elegir en el caso de pacientes con glaucoma pre existente y enfermedad corneal, lo primero que tengo presente es evaluar los antecedentes sistémicos y oculares del paciente, historia de cirugías previas, estado del ángulo y cámara anterior si fuera posible, clasificar el tipo de glaucoma y evaluar el estado de la conjuntiva; es importante también conocer la causa que originó la opacidad corneal para valorar el pronóstico del injerto. Algunos estudios han sugerido realizar Trabeculectomía con MMC concomitante a QPP o colocar un implante valvular simultáneo o posterior a la QPP en 2 momentos.

Nosotros no preferimos realizar Trab + MMC combinada con QPP debido al mayor riesgo de cicatrización excesiva y falla de la ampolla durante el postoperatorio temprano. Un estudio realizado en 24 ojos con Trab y MMC/QPP combinada reportó una tasa de éxito baja en el control de PIO, 67% a los 3 meses y 55% al año y 50% a los 2 años usando una dosis relativamente alta de MMC (0.5 mg/ml durante 5 min). [3]

Nosotros recomendamos la colocación de un implante valvular cuando el paciente tiene un glaucoma coexistente y cornea opaca, ya que el implante ofrece una mayor tasa de éxito en control de la PIO que la TBC [4]. No recomendamos colocar el tubo en un primer momento y luego el transplante por la mayor probabilidad de falla del injerto (4,0 veces más riesgo que un procedimiento combinado o posterior a la QPP)[4]. Por otro lado, no se ha reportado una diferencia significativa en la tasa de control de PIO o supervivencia del injerto entre pacientes con el implante colocado concomitantemente con la QPP vs después de la QPP [5]. En este caso, nuestra preferencia es realizar un procedimiento combinado, QPP + implante valvular, colocando el tubo en el segmento anterior o vía pars plana, porque el paciente se somete a una sola cirugía de fondo y la tasa de éxito de esta es mejor o similar a procedimientos en 2 tiempos. Para evitar daño mecánico al endotelio y mejorar la tasa de supervivencia del injerto, intento maximizar la distancia entre el tubo y la superficie corneal posterior colocando el tubo próximo a la superficie del iris y calculando una distancia del tubo no mayor a 2 – 4 mm en cámara anterior (CA). En caso de tener abundantes sinequias anteriores periféricas o una CA muy estrecha que impida su colocación en el segmento anterior, se puede insertar el tubo a través de pars plana, previa vitrectomía pars plana por el cirujano de segmento posterior para minimizar el riesgo de obstrucción. En éste último caso, se ha reportado igual o menor tasa de falla del injerto que con la inserción en cámara anterior a dos años de seguimiento. [5,6]

Referencias
1. Ayyala RS. Penetrating Keratoplasty and glaucoma. Surv Ophthalmol. 2000; 45:91-105.
2. Goldberg DB, Schanzlin DJ, Brown SI: Incidente of increased intraocular pressure alter keratoplanty. Am J Ophthal 1981; 92:372-377.
3. WuDunnD, Alfonso E, Palmberg PF; Combined penetrating keratoplasty and trabeculectomy with Mitomycin C. Ophthalmology 1999, 106:396-400
4. Alvarenga LS, Mannis MJ, Brandt JD, et al. The long-term results of keratoplasty in eyes with a glaucoma drainage device. Am. J Ophthal. 2004; 138:200-205.
5. Arroyave CP, Scott IU, Fantes FE, Feuer WJ, Murray TG, . Corneal Graft Survival and Intraocular Pressure Control after Penetrating Keratoplasty and Glaucoma Drainage Device Implantation. Ophthalmology;2001; 108: 1978-85.
6. Ritterband DC, Shapiro D, Trubnik Valeriya, et al, and the Cornea Glaucoma Implant Study Group. Penetrating Keratoplasty with Pars Plana Glaucoma Drenaige Devices. Córnea 2007; 26: 1060-66.

Dr. Juan Camilo Parra – Colombia
E-Mail: jcparra@telebucaramanga.net.co
Indudablemente los dos procedimientos de elección podrían ser una trabeculectomia o un implante de drenaje sea valvulado o no. El tipo de procedimiento dependerá de la PIO inicial, del tratamiento medico que este recibiendo el paciente y lógicamente de la severidad del daño glaucomatoso. Teniendo en consideración que una queratopatia penetrante implica una cirugía que trae inflamación posquirúrgica, posibilidad de formación de sinequias anteriores; el evento de falla o fracaso de una trabeculectomia es alta, consideramos entonces que la mejor opción es el implante de un sistema de drenaje, nosotros preferimos los implantes valvulados tipo Válvula de Amhed, es importante recordar que en la opción de realizar los procedimientos en un mismo acto se debe usar siempre un implante de tipo valvulado, implantándolo dentro de lo posible en el cuadrante supero temporal. Realizamos peritomia base fornix que abarca aproximadamente un cuadrante, fijamos el plato del implante a 8 mm del limbo, debido a que localizaciones mas posteriores pueden producir daño del nervio óptico por contacto directo, se realiza la tunelizacion escleral para la colocación del tubo mediante la técnica desarrollada por el Dr. Félix Gil, es decir tunelizacion con aguja 23 cargada en una jeringa con sustancia viscoelastica, siempre realizamos paracentesis temporal como medida profiláctica para manejo de futura complicaciones postoperatorias . Tratamos de dejar el tubo del implante lo mas alejado del endotelio y mas aun en estas circunstancias en la cual realizaremos posteriormente una Queratoplastia penetrante. Descartamos la posibilidad de colocar un implante de drenaje posterior a la QP, porque esta demostrado que existe una mayor incidencia de falla del injerto cuando el implante valvular es colocado después de la queratoplastia penetrante.
Dr. Arturo Maldonado Bas – Argentina
E-Mail: malbas@ciudad.com.ar
Indudablemente los dos procedimientos de elección podrían ser una trabeculectomia o un implante de drenaje sea valvulado o no. El tipo de procedimiento dependerá de la PIO inicial, del tratamiento medico que este recibiendo el paciente y lógicamente de la severidad del daño glaucomatoso. Teniendo en consideración que una queratopatia penetrante implica una cirugía que trae inflamación posquirúrgica, posibilidad de formación de sinequias anteriores; el evento de falla o fracaso de una trabeculectomia es alta, consideramos entonces que la mejor opción es el implante de un sistema de drenaje, nosotros preferimos los implantes valvulados tipo Válvula de Amhed, es importante recordar que en la opción de realizar los procedimientos en un mismo acto se debe usar siempre un implante de tipo valvulado, implantándolo dentro de lo posible en el cuadrante supero temporal. Realizamos peritomia base fornix que abarca aproximadamente un cuadrante, fijamos el plato del implante a 8 mm del limbo, debido a que localizaciones mas posteriores pueden producir daño del nervio óptico por contacto directo, se realiza la tunelizacion escleral para la colocación del tubo mediante la técnica desarrollada por el Dr. Félix Gil, es decir tunelizacion con aguja 23 cargada en una jeringa con sustancia viscoelastica, siempre realizamos paracentesis temporal como medida profiláctica para manejo de futura complicaciones postoperatorias . Tratamos de dejar el tubo del implante lo mas alejado del endotelio y mas aun en estas circunstancias en la cual realizaremos posteriormente una Queratoplastia penetrante. Descartamos la posibilidad de colocar un implante de drenaje posterior a la QP, porque esta demostrado que existe una mayor incidencia de falla del injerto cuando el implante valvular es colocado después de la queratoplastia penetrante.


ALACCSA Joven

Dr. Carlos Nicoli (cnicoli@oftalmos.com), editor de la sección de ALACCSA Joven
MEMBRANA AMNIÓTICA VERSUS AUTOINJERTO CONJUNTIVAL EN PTERIGION PRIMARIO

Dra. Evangelia Stangogiannis-Druya – México
(Becaria en Segmento Anterior; Coordinadora de ALACCSA Joven. Sección México; Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes Asociación Para Evitar la Ceguera en México. México DF (APEC))
E-Mail: fesgod@gmail.com
Resumen
Objetivo: Determinar la eficacia del injerto de membrana amniótica versus el autoinjerto conjuntival como terapia complementaria tras la remoción del pterigion primario.

Métodos: Estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, aleatorio, abierto. Se incluyeron 60 ojos de 60 pacientes con diagnóstico de pterigion primario, a los que se les realizó escisión quirúrgica de la hiperplasia fibrovascular nasal primaria. Se dividieron en 2 grupos al azar simple; se les implantó al grupo A (n= 30 ojos) injerto de membrana amniótica y al grupo B (n= 30 ojos) autoinjerto de conjuntiva.

Resultados: En seis meses de seguimiento, se presentaron tres recurrencias (10%) en el grupo A (3/30) y solo un caso de recurrencia en el grupo B (1/30). Sin complicaciones.

Conclusiones: La membrana amniótica estimula la reepitelización, tiene efectos antinflamatorios, anticicatrizal y antineovascular. La menor recurrencia fue observada en aquellos pacientes a los que se les realizó la técnica de autoinjerto de conjuntiva. Aunque también habría que considerar en estudios siguientes la influencia de varios factores como: actividad laboral, factor del cirujano, otros.

Palabra Clave: Pterigion, autoinjerto, membrana amniótica, hiperplasia fibrovascular, conjuntiva, córnea.

El articulo completo se encuentra en el site ALACCSA
www.alaccsa.com


¡Noticias! ¡Noticias! ¡Noticias! ¡Noticias!

Respuesta a pregunta realizada para el Noticiero de Enero 2008
CUAL EL MANEJO DEL ASTIGMATISMO CUANDO DECIDE IMPLANTAR UN LENTE INTRAOCULAR MULTIFOCAL?

Dr. Luís Izquierdo Jr. – Perú
E-Mail: luizquierdo@oftalmosalud.com.pe
La presencia de astigmatismo en pacientes con catarata siempre ha estado presente, la corrección simultánea ha sido cada vez mas realizada
Sin embargo, es ahora con los implantes de LIOs multifocales una presión mayor para los cirujanos corregir este defecto (astigmatismo).
En una serie de pacientes con implante bilateral de LIOs multifocales refractivos la incidencia de LASIK o PRK complementario para la corrección de cilindro residual fue de 18% (1) y en casos de implantes combinados (difractivo en un ojo y refractivo en el otro) fue de 16% (2).

En pacientes interesados de implantes multifocales con un astigmatismo menor o igual a 1 D, realizamos la incisión corneal de la facoemulsificación en el eje mas curvo. Debemos tomar en cuenta en corregir solo el astigmatismo corneal, lo cual es preferible detectarlo mediante la topografía corneal.
En pacientes con astigmatismos entre 1 a 2 D de astigmatismo, realizamos incisiones relajantes corneales (Queratotomia arqueada) en el meridiano corneal más curvo, con una zona óptica de 8 a 7 mm, y una profundidad del 80% del espesor corneal. Las incisiones relajantes limbares no han sido predictibles en nuestras manos.

En pacientes con astigmatismos mayores realizamos un flap previo una semana antes de la faco.
Eso es debido a que al realizar simultáneamente el flap y la faco, el riesgo de inducción de pliegues y luxaciones de flap se incrementan, debido a que la adherencia del mismo con el lecho corneal es mediado por dos mecanismos, por la epitelización corneal y por el buen funcionamiento de la bomba endotelial, las cuales se alteran durante una cirugía de catarata. La corrección del astigmatismo la realizamos entre la tercera y cuarta semana con una ablación personalizada, la cual incluye las aberraciones inducidas por la creación del flap previo.
Estamos realizando la corrección del astigmatismo corneal mediante LASIK, una semana antes de la faco. Asumimos la queratometría promedio del paciente para el cálculo del LIO. Estamos evaluando estos resultados y hasta ahora están prometedores.
No es recomendable la realización de LASIK en las primeras cuatro semanas post faco, debido al riesgo de apertura de la incisión corneal por el alto vacío requerido para la realización del flap. Siendo una PRK una opción en estos casos.
Asimismo, en pacientes con astigmatismos altos debemos descartar o asumir, la posibilidad de ambliopía de estos pacientes los cuales no son buenos candidatos para implante de LIOs multifocales.

1. L. Izquierdo, Henriquez M.A., Suarez P.J., Clinical outcomes after bilateral multifocal lens implantation: ReZoom/ReZoom vs. ReZoom/Tecnis, ASCRS ASOA Symposium and Congreso, April 28 – May 2, 2007, San Diego, U.54S.A
2. M.A. Henriquez, Izquierdo L., Suarez P.J., Safety and effectiveness of the ReZoom Multifocal IOL, AAO Annual Meeting, November 10-13, 2007, New Orleans, U.S.A

El articulo completo se encuentra en el site ALACCSA
www.alaccsa.com


PARTICIPE!!

Calendario ALACCSA 2008

  • ASCRS – American Society of Cataract and Refractive Surgery Congress
    04 – 09 Abril, Chicago – USAParticipación ALACCSA:
    – S-4 Symposium: Management of Complicated Cases in Cataract and Refractive Surgery.
    April 5, Saturday; 3:30 – 5:30pm.

– Around the World in 90 Mins
April 6, Sunday; 8:00 – 9:30am.

– 06-331 Challenging Cases in Cataract Surgery
April 6, Sunday; 1:30 – 3:00pm.

– 07-412 Current Management of Advanced Cataracts in Ibero-America
April 7, Monday; 3:30 – 5:00pm.

– S-16 Symposium: The Best of the ASCRS
April 8, Tuesday; 1:30 – 3:00pm.

  • X Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa
    14 – 17 Mayo, Goiânia – Brasil
    Simposio(s) ALACCSA
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br
  • XVIII Curso de actualización en cirugía de catarata y refractiva – Pre AAO
    7 de noviembre, Atlanta – USA

ACUERDENSE!!

  • Como adquirir El Libro del Cristalino de las Américas: www.thehighlights.com
  • Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo: centurion@imo.com.br
  • Por favor, díganos que le parece el Noticiero ALACCSA. Con sus sugerencias y críticas constructivas podremos mejorarlo:centurion@imo.com.br
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores

www.alaccsa.com | alaccsa@aol.com

Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Córnea,
Catarata y Segmento Anterior

ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Enero 2008

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Enero 2008

Editores

Español: Virgilio Centurion – Brasil     Portugués: Wendy Falzoni – Brasil

Coeditores

ALACCSA Joven: Carlos Nicoli – Argentina
Catarata: Luis Escaf – Colombia
Glaucoma: Felício A. da Silva – Brasil
Córnea: Daniel Scorsetti – Argentina
Cirugía Refractiva: Miguel Srur – Chile
Cultural: Enrique Suárez – Venezuela

Indice


Editorial
La prevención de endoftalmia pós facoemulsificación – Dr.Virgilio Centurion

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Luis Escaf, editor de la sección de catarata, pregunta:
Con que frecuencia tiene usted ruptura de la cápsula posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación y en que paso de la cirugía?
Dra. Linda Nasser Nasser – México
Dr. Luis Jose Escaf Jaraba e Dra. Viviana Mosquera Osorio – Colombia

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Miguel Srur A., editor de la sección de refractiva, pregunta:
Cual el manejo del astigmatismo cuando decide implantar un lente intraocular multifocal?
Dr Armando Crema – Brasil
Dr.Virgilio Centurion – Brasil

Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Daniel H. Scorsetti, editor de la sección de córnea, pregunta:
Ojo con transplante penetrante cornea hace 7a, ahora con catarata y baja visual acentuada. El otro ojo con AV: 20/20, pseudofaquico. ¿Cómo manejar este caso? Cuidados.
Dr. Roberto C. Geria – Argentina
Dr. Rafael I. Barraquer – España
Dr.Jorge Orzono Zarate – Mexico

Glaucoma: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Felício A. da Silva, editor de la sección de glaucoma, pregunta:
Cuales los cuidados en la prevención del EMC en el segundo ojo de usuarios de análogos de Prostaglandina en ojos a ser sometidos a facoemulsificación o facotrabeculectomia?
Dr.Eduardo Arenas Archila – Colombia
Dr. Carlos Akira – Brasil
Dr.Fabian Lerner – Argentina

NOTICIAS! NOTICIAS! NOTICIAS! NOTICIAS!
LATE BACTERIAL KERATITIS AFTER INTRACORNEAL RING SEGMENTS (FERRARA RING) INSERTION FOR KERATOCONUS
Dr. Virgilio Galvis, Alejandro Tello, Julián Delgado, Fabián Valencia, Augusto J. Gómez, Luis A. Diaz – Colombia

Calendario ALACCSA 2008
¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense!


Editorial

La Prevención del endoftalmia pós facoemulsificación
Devido a los avances en técnica y tecnología conseguidos en las últimas décadas, la cirugía del cristalino ha alcanzado el status de procedimiento curativo e refractivo. A pesar de un índice muy bajo de complicaciones trans y pos quirúrgicas siempre existe la posibilidad de infección, que teniendo un porcentaje bajo és bastante elevado en números absolutos debido al gran volumen de cirugías realizadas.
Por este motivo al hablar en prevención de infección la preocupación debe ser obsesiva y el protocolo a seguir debe focalizar factores relativos al paciente, al ambiente, a la técnica y al uso de anti-infecicioso.En relación al paciente debemos eliminar focos de infección o inflamación de los anexos oculares en especial las blefarites asintomáticas No olvidar de educar el paciente en el sentido de mantener hábitos higiénicos en el post operatorio.

En relación al ambiente o el local donde la cirugía es realizada, sea en hospital o en “day clinic”, el protocolo debe incluir desde normas de limpieza, del mantenimiento del aire acondicionado(1) esterilización del material no desechable hasta normas de comportamiento dentro del quirofano.
La técnica quirúrgica debe ser la mejor, incluyendo con incisión, principal y auxiliar, autosellante el uso de material desechable, preferir injector a pinza de LIO y dar mucha atención cuando haya complicaciones como ruptura capsular conperdida de vítreo. Cubrir las pestañas con campos desechables es de gran importancia.
El uso de antifeccioso tiene como objetivo reducir al máximo la flora bacteriana de la superficie ocular y para esto nada mejor que la asociación de antibiótico con antiséptico tópico.

El uso de fluorquilona de última generación se ha mostrado muy eficiente debido al amplio espectro de acción sobre gérmenes gram positivos, gram negativos y en especial a aquellos resistentes a otros antibióticos. En nuestra experiencia el uso de moxifloxacino 0,5% en el pre operatorio negativiza la cultura de conjuntiva en 95% de los ojos, y la asepsia se completa con el uso tópico de iodopovidona a 5,0% y a 10,0% en la región peri-orbitaria.

En resumen, los principales puntos de la prevención de infección en cirugía de cristalino son:

  1. Actitud pro-activa, obsesiva en prevención.
  2. Control de factores de riesgo relacionados al paciente, al ambiente operatorio, a la técnica quirúrgica.
  3. Uso de fluoroquinolona de ultima generación en nuestra experiencia se basa con moxifloxacin 0,5% de 3 en 3 horas un día antes da cirugía, de 15 en 15 minutos una hora antes y de 4 en 4 horas 7 días de post operatorio.
  4. Uso tópico de iodopovidona 5,0 % y a 10% peri orbitario.

Es muy importante una actitud perseverante y rígida en el combate a los factores responsables por una posible infección post cirugía de cristalino con el objetivo de eliminar esta complicación, que caso acontezca, puede dejar séquelas anatómicas y funcionales graves.

  1. Centurion V, Lacava AC, De Lucca ES, Batistuto JA. Avaliação da qualidade do ar em um centro oftalmológico com sistema de alta imediata. Revista Brasileira de oftalmologia, v.060, n.11, p.789-794, nov.2001.
  2. Leal EB, Lacava AC, Centurion V, Lima Filho AAS, Bautistuzzo JAO, Silva RP. A flora bacteriana da superfície ocular com uso de antibiótico e anti-séptico tópico no pré-operatório da facoemulsificação. Ver. Bras. Oftal. 2007;66(1):26-32.
  3. Centurion V, Caballero JC, De Lucca ES, Lacava AC,. Endoftalmite pós-facoemulsificação. Rev. Bras. Oftal. V.63, n.3, p.163-8, março 2004.

Dr.Virgilio Centurion
Editor


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Dr. Luis Escaf (escaff@gmail.com), editor de la sección de catarata, pregunta:
Con que frecuencia tiene usted ruptura de la cápsula posterior en cirugía de catarata por facoemulsificación y en que paso de la cirugía?

Dra. Linda Nasser Nasser – México
E-Mail: lindanassernasser@hotmail.com
Mi incidencia de ruptura de capsula posterior afortunadamente es muy baja y cuando esta me ocurre, es en las cataratas muy duras-brunescentes, al fracturar el núcleo o en la toma de los fragmentos, sobre todo cuando son pupilas pequeñas o que se cierran en el paso de eliminación fragmentos.

Dr. Luís Escaf Jaraba, Dra. Viviana Mosquera Osorio – Colombia
E-Mail: escaff@gmail.com
Ruptura de Capsula Posterior durante la cirugía de Facoemulsifacación.
Estudio retrospectivo y prospectivo.

Introdução
La ruptura de la cápsula posterior es la complicación intraoperatoria más común en la cirugía de catarata por facoemulsificación( 1), y se ha reportado mayor riesgo de disminución de agudeza visual postoperatoria en los casos en que se presenta (2) .Existen diferentes reportes de su incidencia que van desde el 0,45% hasta el 10% (3) así como múltiples asociaciones. En el reporte nacional 1997-8 de catarata del Reino Unido muestran una incidencia de 4,4% y es asociado a mayor riesgo de endoftalmitis, desgarros y desprendimientos de retina (4). Otras series analizan la incidencia de ruptura y su asociación con el implante del lente intraocular y la pérdida vítrea reportando el 10% de incidencia, con pérdida vítrea en 4,8% de los casos.(5) y que demuestran que con adecuado manejo de la vitrectomía anterior y una adecuada implantación del Lente Intraocular (LIO), se alcanzan adecuados resultados visuales. El implante del LIO y el sitio donde se implante después de la ruptura de la cápsula posterior es una variable importante en los resultados visuales del paciente, especialmente cuando se hace en cámara anterior ya que disminuye el pronóstico visual del paciente.6
Existen otras variables para analizar cuando existe una ruptura de la cápsula posterior, ya que se ha clasificado según su patogénesis, sus características clínicas y su adecuado manejo.(7) Estos diferentes reportes y variables nos incentivo a hacer una análisis retrospectivo de nuestra casuística para analizar e implementar medidas para mejorar los resultados quirúrgicos de los pacientes.

Método
Se hizo una revisión retrospectiva inicial de pacientes con historia clínica completa y registro fílmico de la cirugía de facoemulsificación desde Enero de 1998 hasta diciembre de 2006 en la Clínica Oftalmológica del Caribe en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
Se incluyeron los pacientes operados de catarata por facoemulsificación mas implante de LIO, se revisaron historias clínicas y se incluyeron los pacientes con registro fílmico del evento quirúrgico durante el primer periodo evaluado se incluyeron pacientes con anestesia general, infiltrativa (peribulbar y retrobulbar) y con anestesia tópica. Las incisiones utilizadas en la facoemulsificación fueron escleral, limbar y por cornea clara (trilaminal biselada), los equipos de facoemulsificación utilizados fueron Protegé—Storz, Premier -Storz, Universal –Alcon, Diplomax—Allergan, Sovering—Allergan, Milenium—Bausch&Lomb, Acurus, Infiniti-Legacy-Alcon. Estos pacientes se les realizo Capsulorrexis circular continua e hidrodisección. Las técnicas utilizadas para dividir el núcleo fueron Divide y conquista, Stop and chop, Faco-chop, Chop horizontal, Chop vertical, Prechopper de Akahoshi, Ultrachopper ®
Las técnicas de facoemulsificación utilizadas fueron Faco Convencional bimanual, MICS, MicrofacoCoaxial, Ultrafaco, Ultraqual. La energía utilizada Ultrasonido (Coaxial-Pulsos,Neosonix), Aqualase (Micropulsos de Solución salina), Torcional (Ozil-Alcon). Se incluyeron 3 cirujanos expertos y 2 en entrenamiento.
Se analizaron los datos y los resultados y se implementaron medidas correctivas para continuar con un nuevo estudio prospectivo de los pacientes que serian llevados a cirugía de facoemulsificación de enero a julio de 2007. La tabla de recolección de datos y las cirugías fueron desarrolladas por un grupo de cirujanos oftalmólogos algunos expertos otros en entrenamiento. Se tuvieron en cuenta las variables, grado de catarata según la clasificación LOCS III (8), patogénesis de la ruptura capsular, si fue extensión de la rexis, con la punta del faco, con irrigación-aspiración, o en la inserción del LIO, el sitio de implante del LIO fue otra variable estudiada, si fue en saco, si el LIO se implanto en el sulcus, en cámara anterior, o si en la primera intervención quirúrgica el paciente se deja afaco y se hace implante de LIO en una segunda intervención. La otra variable estudiada fue la necesidad de vitrectomía anterior.

Resultados
Se incluyeron en el estudio todos los pacientes operados de facoemulsificación, con registro filmico desde Enero de 1998 hasta diciembre de 2006, se encontraron 7.356 ojos que se incluyeron, de las cuales 73 ojos son cristalinos claros (1.0%), 294 grado I (3.9%), 919 grado II (12.4%), 2942 grado III (39.9%),1400 grado IV (19.03%)1395 brunecentes (18.96%), 220 blancas (2.9%), 113 de los fueron negras (1.5%).
De estos 7.356 ojos operados, se presento ruptura de capsula posterior en 319 pacientes (4.34%), de los cuales 233 casos fueron con las cánulas de irrigación aspiración (73,0%), 35 fueron con la punta del faco (10.9%), 6 casos durante la inserción del Lente Intraocular (1,88%) y 45 casos en otras circunstancias, dentro de las cuales se incluyen extensión de la rexis anterior, ruptura de la capsula durante la hidrodisección, manipulación de la cápsula con el segundo instrumento ya que se realiza la facoemulsificación de forma bimanual, (14.1%).
De los 319 casos con ruptura capsular 169 (52.6%) no requirieron vitrectomía anterior y 150 (47%) tuvo pérdida vítrea y requirieron vitrectomía anterior.
Se evaluó el implante de LIO en estos pacientes con ruptura de cápsula posterior y se encontró que de los 319 ojos con ruptura 144 se les implanto el LIO en el saco (45,1%), 167 ojos en sulcus (52,35%), 1 caso con LIO en cámara anterior (0,31%), y 7 casos se dejo afaco en el paciente en la primera intervención quirúrgica (2,19%).
Se analizo el implante del LIO en pacientes con ruptura que requirieron vitrectomía anterior y en aquellos que no se les realizo vitrectomía, se encontró que de los 169 ojos que no se les realizo vitrectomía anterior 101(59.7%) se implanto en el saco, 68 en el sulcus (40,2%), ningún paciente se implanto lente intraocular en cámara anterior ó se dejo afaco, en los 150 casos con pérdida vítrea y que requirieron vitrectomía anterior 43 (26,6%) se implanto en el saco, 99(66,0%) se implanto en el sulcus, 1 ojo se le coloco el LIO en cámara anterior (0,6%) y 7 ojos se decidio dejar el paciente afaco para implante secundario en una segunda intervención.
Segunda fase del estudio (prospectivo)
Se analizaron estos resultados, se revisaron los videos de la cirugías, la técnica quirúrgica de los cirujanos incluidos en el estudio, y los puntos a fortalecer y se hizo seguimiento los datos de forma prospectiva, se incluyeron el estudio 1418 ojos que fueron sometidos a cirugía de catarata por facoemulsificación y cumplieron los criterios de inclusión, se operaron 1418 ojos, de los cuales según la clasificación de LOCS III, se incluyeron 45 ojos (3.17%) con cristalinos claros grado O , 38 ojos (2.67%) con catarata grado I, 170 ojos (11.98%) con catarata grado II, 412 ojos (29.05%) con catarata grado III, 380 ojos (26.79%) con catarata grado IV, 328 ojos (23.13%) con catarata brunecentes, 20 ojos (1.41%) con catarata blancas, 25 ojos (1.73%) con cataratas negras, de los cuales 30 presentaron ruptura de la capsula posterior 30 ojos (2.11%).
De los 30 casos en lo que hubo ruptura de la capsula posterior durante la facoemulsificación, se encontraron 14 ojos (46.66%) en los que no hubo pérdida vítrea y 16 casos (53%) en los que hubo pérdida vítrea y requirieron vitrectomía anterior.
La patogénesis de la RCP fue en 16 casos (53.33%) con la punta del faco, en 10 casos (33.33%) con irrigación aspiración, 1 caso (3.33%) durante la implantación del lente, y otras causas entre las cuales extensión de la rexis anterior en dos casos y 1 durante la hidrodiseccion, (10%).
La otra variable analizada fue el sitio de implantación del LIO, 15 casos (50%) se implanto en el sulcus, 11 casos se implantaron en el saco (36.66%), 3 casos (10%) se suturaron a esclera, se dejo 1 ojo (3.33%) afaco, en ningún caso se dejo LIO en camara anterior.

Discusión
Este estudio demostro que la RCP es la complicación intraoperatoria mas común en cirugía de facoemulsificación, Esto coincide con publicaciones hechas por Gimbel 3,9 y en el. reporte nacional 1997-8 de catarata del Reino Unido, donde reportan una incidencia de 0,45% en 18.470 ojos y 4,4% en 15.787 respectivamente 1. Encontramos una incidencia de 4.34% en 7356 casos que disminuyo a 2,11% (disminuyo en un 51,38%) en una seria de 1418 ojos que coincide con los reportado. Se encontró una incidencia de 73%(233 ojos) siendo la mayoria de los casos durante Irrigación-Aspiración, que coincide con la literatura 7,10 en donde reportan Cruz y cols 72%, aunque existen diferentes reportes desde 15% 9-11, se reviso cada video donde hubo RCP, y se cambiaron las cánulas de irrigación aspiración, por cánulas de aspiración bimanual de menos diámetro que las de irrigación, se bajaron los parámetros de fluida utilizados, y se presto mayor atención en esta parte de la cirugía, ya que pensamos que el cirujano de segmento anterior esta mas desprevenido en esta etapa de la cirugía, ya que ha terminado con la facoemulsificación del núcleo cristaliniano. La otras causas de ruptura capsular fueron con la punta del faco en 35 casos (10.97%), en el implante del lente 6 casos (1.88%) y otras causas 45 casos (14.1%) En la evaluación prospectiva después de mejorar la técnica quirúrgica, la incidencia de RCP no solo disminuyó en un 51.38% si no que disminuyo el porcentaje causado por irrigación aspiración, de 73% a 33.33% (disminuyo en un 54.34%), La RCP por la punta del faco aumento del 11% al 53%, se incluyeron 2 cirujanos en entrenamiento, asi como en el primer corte, pero se encontraban en el inicio de la curva de aprendizaje, se vio que en el inicio de este aprendizaje, los cirujanos tienen a romper la capsula mas con la punta del faco.
La otra variable evaluada fue el sitio del implante del LIO y se encontro que en ambos cortes de tiempo, el LIO se puso en su gran mayoría en la cámara posterior, en el primer periodo en un 98% de los casos de RCP y en el segundo periodo de tiempo en el 96% de los casos, siendo 45 y 36 %en el sulcus 52% y 52% en el sulcus, diferente a las series publicadas donde reportan 12.1% 9.
La necesidad de vitrectomía, por pérdida vítrea fue necesaria en cerca de la mitad de los casos, existen diferentes reportes en la bibliografía que van desde 4,8% a 68 %. 7-11.

Conclusiones
La Ruptura de la capsula posterior durante la cirugía de facoemulsificación, es la complicación mas frecuente intraoperatoria, y es una complicación prevenible con el adecuado seguimiento y autoanalisis.

El articulo completo
“Ruptura de Capsula Posterior durante la cirugía de Facoemulcificación”
se encuentra en el site de Alaccsa
www.alaccsa.com

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Miguel Srur A. (msrur@entelchile.net), editor de la sección de refractiva, pregunta:
Cual el manejo del astigmatismo cuando decide implantar un lente intraocular multifocal?

Dr. Armando Crema – Brasil
E-Mail: acrema@openlink.com.br
Sabidamente as LIOs multifocais, sejam refrativas ou difrativas, não levam a uma boa acuidade visual pós-operatória quando existe astigmatismo concomitante. Em geral, admite-se que 1 dioptria de astigmatismo seria o limite para que o paciente obtenha uma boa visão para longe e perto sem necessidade de óculos, limite este sugerido inclusive pelos fabricantes das LIOs. Entretanto na nossa experiência, preferimos que o paciente fique com 0,5 ou menos de astigmatismo pós-operatório.
Quando falamos de manejo do astigmatismo, falamos de astigmatismo corneano pré-operatório, e por isto é necessário uma análise pré-operatória da topografia corneana confiável. É relativamente comum o paciente ter astigmatismo na refração e ele ser puramente cristaliniano; nestes casos somente a facectomia corrigirá o astigmatismo. Por outro lado, também é comum o paciente não ter astigmatismo na refração e apresentar astigmatismo corneano que no caso seria anulado pelo cristalino; nestes casos somente realizar a facectomia levaria a um astigmatismo residual muitas vezes incompatível com as LIOs multifocais.
Para o manejo do astigmatismo corneano pré-operatório, na nossa rotina fazemos o seguinte:
Até 0,5D: somente a facectomia + LIO multifocal (com incisão temporal de 2,2mm quando utilizamos LIOs Restor). No caso de outras LIOs, realizamos a incisão de 2,75mm no meridiano mais curvo.
De 0,75 a 2,0D: realizamos concomitantemente a facectomia + LIO multifocal incisões limbares relaxantes; utilizamos bisturi de diamante de Rubenstein (accutome inc.) com calibração de 0,6mm e nomograma de Gills, aonde fazemos uma incisão limbar de 6mm extensão no meridano mais curvo para astigmatismo até 1D, e duas incisões limbares de 6mm de extensão nos meridianos mais curvos para astigmatismo de 1 a 2D.
De 2 a 4D: realizamos a facectomia + LIO multifocal e a correção pós-operatória em 2 mêses do grau residual com um procedimento cerato-refrativo.
Em todos os casos de cirurgia com implantes multifocais, os pacientes estão bem orientados das vantagens e limitações das LIOs. Em especial, quando apresentam astigmatismo pré-operatório pequeno, estão orientados que também vão ser submetidos a uma cirurgia para corrigi-lo, e que existe a possibilidade da correção não ser a esperada.

Todos os pacientes, tenham ou não astigmatismo pré-operatório, estão orientados da possibilidade de ser necessário a realização de um procedimento cerato-refrativo 2 mêses após a cirurgia para correção de qualquer ametropia residual.

Dr. Virgilio Centurion – Brasil
E-Mail: centurion@imo.com.br
La LIO multifocal difrativa apodizada (ReSTOR – Alcon) que és mi preferencia actual,és muy sensible al astigmatismo corneano. Ojo de paciente añoso, con catarata, implanto LIO multifocal con hasta una dioptría de cilindro. Arriba de una dioptría y cuando la cirugía tiene finalidad refractiva en pacientes más jóvenes (50 – 65 a) y activo indico Lasik 90 días después del implante.
No recomiendo cirugía corneal incisional (I.L.R) por ser poco previsible, poder inducir aberraciones y fragilizar la cornea.


Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr.Daniel H. Scorsetti (danielhs@arnet.com.ar), editor de la sección de córnea, pregunta:
Ojo con transplante penetrante cornea hace 7a, ahora con catarata y baja visual acentuada. El otro ojo con AV: 20/20, pseudofaquico. ¿Cómo manejar este caso? Cuidados.

Dr. Roberto C. Geria – Argentina
E-Mail: rcgeria@infovia.com.ar
Suponemos que el injerto esta transparente y la mala visión se debe a la catarata. Debe extraerse la catarata con los cuidados que merece el caso, protegiendo el endotelio con mucho viscoelastico y haciendo una Faco con IOL plegable en el bag. Lo más probable es que el injerto permanezca transparente. En caso de descompensación endotelial inmediata o tardía, hacer un DSAEK.

Dr. Rafael I. Barraquer – España
E-Mail: rbarraquer@telefonica.net
En primer lugar, debemos evaluar el potencial visual del ojo del trasplante. ¿Es la catarata la causa de la baja AV? Descartar patología retiniana no siempre es fácil si la catarata es muy densa, pero existen medios anatómicos (ecografía) y funcionales (PAM, interferometría, campo visual dinámico, percepción de fenómenos entópticos, etc.) a nuestra disposición que no debemos olvidar.
En segundo lugar, valorar la factibilidad de la cirugía de la catarata, en cuanto al riesgo de descompensación del trasplante. Esto dependerá ante todo del estado del endotelio y de la habilidad del cirujano (aparte de la suerte). Si el endotelio tiene más de 1000 céls./mm2, con uso de viscoelásticos de alta protección de superficies, es probable que el injerto aguante, en manos de cualquier cirujano medianamente hábil. Prefiero los hialuronatos de PM relativamente bajo (500 kD al 3%, tipo Viscoat o similares), o bien los llamados “viscoadaptativos” de muy alto PM y concentración (tipo Healon 5), pero no los intermedios (“clásicos” ni GV) ni los de HPMC. Obviamente las maniobras quirúrgicas han de ser especialmente cuidadosas.
Entre 500 y 1000 céls./mm2, y especialmente por debajo de 500 (aunque no hay una cifra mágica, yo tengo varios injertos transparentes con menos de 200 céls./mm2), el riesgo aumenta. En los casos de duda, yo le explico al paciente la situación y si está motivado, existen claras expectativas de mejoría visual y posibilidades razonables de que el injerto sobreviva, suelo recomendar la cirugía sólo de la catarata con máxima protección endotelial. Le advierto en todo caso de la posibilidad de necesitar un nuevo trasplante, pero esto será un cierto porcentaje de riesgo “contra un 100%” si optamos de entrada por una cirugía combinada con reinjerto.
Indico reinjerto combinado con la cirugía de catarata cuando las posibilidades de supervivencia del trasplante son francamente bajas, especialmente si hay signos de edema en el injerto, como una paquimetría central mayor de 0,630 mm. Los indicadores más sensibles son la presencia de cambios subepiteliales o la de síntomas de “niebla” por la mañana que mejora durante el día, incluso con paquimetría relativamente normal o contajes endoteliales no tan malos (p. ej., 700 céls./mm2). También serán factores a considerar el grado de catarata, la presencia de astigmatismo alto y otros datos del paciente como edad, estado general, causa inicial del trasplante, etc., que en algunos casos pueden hacer subir el umbral para la cirugía combinada.

Dr. Jorge Orzono Zarate – México
E-Mail: dr_ozorno@terra.com.mx
Consideraría muy importantes 3 aspectos para el meno del procedimiento quirúrgico del paciente:

1) las condiciones de la cornea. Resultado de microscopía especular
2) Dureza de la catarata
3) Refracción

En caso de un resultado de microscopía especular normal, con resultado de densidad celular endotelial sin alteraciones, realizaría Facoemulsificación para cualquier dureza de la catarata, utilizando los materiales viscoelásticos adecuados y disminuyendo el tiempo de ultrasonido durante el procedimiento quirurgico, implantando un lente intraocular en la bolsa capsular, manejando en el mismo procedimiento quirúrgico en caso indicado el manejo del defecto astigmático que existiera.
De lo contrario, si el resultado de la microscopía especular,es de una densidad celular menor de lo normal, deberemos realizar una paquimetria ultrasónica para conocer la vitalidad de las células del endotelio corneal, si el resultado es una paquimetria normal, en caso de cataratas grado 1 a 3, realizaría facoemulsificación tratando de usar poco tiempo de ultrasonido, para las cataratas que sea posible, realizar pre-chop, utilizando en todos los casos, un viscoelástico adecuado, en las cataratas grado 4, cambiaría la técnica por Extracción extracapsular de catarata, de la misma manera que los casos anteriores, en caso necesario se manejará el astigmatismo corneal en un mismo tiempo quirúrgico cuando se decida necesario.
Si el resultado de la paquimetría ultrasónica es anormal, en caso de ser cataratas con dureza grado 1, solo en éste caso realizaría facoemulsificación con pre-chop y bajos flujos, procurando utilizar poco tiempo de ultrasonido y bajo poder.
En los casos de en dureza 2 a 4, recomiendo extracción extracapsular de catarata, con formación de tunel escleral para evitar la colocación délas suturas, lo que podría general aumento en el astigmatismo preoperatorio. El manejo de astigmatismo preoperatorio deberá valorarse, como en los casos anteriores, si debe
Éste último deberá realizarse en el mismo procedimiento quirúrgico o diferirlo a un segundo evento, con las técnicas más adecuadas con las que se disponga.
Sin embargo, a pesar de utilizar el material viscolástico, más adecuado, el equipo de facoemulsficación más sofisticado y los mejores parámetros transoperatorios, el riesgo de descompensación corneal, aumenta en forma directa, en tanto la dureza del cristalino aumenta y la celularidad endotelial corneal disminuye, debiéndose platicar con el paciente y los familiares del aumento del riesgo de descompensación corneal en estos casos.


Glaucoma: Ciencia – Arte – Experiencia

Dr. Felício A. da Silva (felicio_silva@uol.com.br), editor de la sección de glaucoma, pregunta:
Cuales los cuidados en la prevención del EMC en el segundo ojo de usuarios de análogos de Prostaglandina en ojos a ser sometidos a facoemulsificación o facotrabeculectomia?

Dr. Eduardo Arenas Archila – Colombia
E-Mail: earenas@cable.net.co
Si se trata de un paciente con glaucoma establecido en ambos ojos, cuyo tratamiento médico ideal se ha controlado con el uso de prostaglandinas y en el ojo operado no desarrolló edema macular cistoide aun meses después de la cirugía de catarata, no habría por que temer que en el Segundo ojo se presente, un edema macular secundario a la medicación prostaglandinica, a pesar de que haya sido reportada en la literatura como una complicación probable pero muy rara.
De todos modos hoy en día con el acceso a la Tomografía óptica coherente OCT, sería conveniente solicitar ese examen en ambos ojos para determinar el estado preoperatorio de la macula de ambos ojos y establecer cuál sería la propensión o riesgo a desarrollar un EMC. De todos modos hoy en día con la cirugía de Faco cada vez menos traumática el riesgo de desarrollar una reacción inflamatoria post cirugía es muy bajo.
Si aun se considera de riesgo, para evitar el uso de prostaglandinas en el postoperatorio sería importante planificar una cirugía combinada de catarata y de glaucoma. De mi parte sugeriría una combinación de trabeculectomia no penetrante y facoemulsiificación técnica que evitaría el riesgo de tener en el postoperatorio una cámara plana con las reacciones inflamatorias consecuentes.
Si en el OCT se observara alguna sospecha de tracción macular se recomendaría el uso de antiinflamatorios postoperatorios de tipo profiláctico tanto unos días antes como por lo menos 2 meses después de la cirugía.

Dr. Carlos Akira – Brasil
E-Mail: akiraomi@terra.com.br
Quando o paciente já utiliza esta medicação e necessita ser submetido à cirurgia de catarata, prefiro já indicar uma cirurgia combinada (faco trabeculectomia ou faco esclerectomia profunda) e, portanto não necessitará de utilizar o medicamento antiglaucomatoso após a cirurgia. Mas caso seja um olho que será submetido à uma facoemulsificação somente e necessita manter o análogo de prostaglandina (o que eu não concordo , pois se já ocorreu ECM no primeiro olho operado , esta deve ser submetido à cirurgia combinada, suspendendo o análogo de prostaglanndina uma semana antes da cirurgia), eu começo a utilizar um antiinflamatório não hormonal (tipo Voltaren colírio) já uma semana antes da cirurgia e é claro manter uma dose de corticosteróide tópico mais intensa que de rotina de uma facoemulsificação e se necessário corticosteróide via oral também!

Dr. Fabian Lerner – Argentina
E-Mail: fabianlerner@fibertel.com.ar
El edema macular cistoideo (EMC) ha sido reportado como una posible complicación asociada al uso de análogos de las prostaglandinas (PG) luego de cirugía intraocular (1-3). En todos los casos, se asoció a una cirugía traumática con ruptura de la cápsula posterior (con o sin vitrectomía). Por otro lado, no todos los casos de ojos con cápsula posterior rota a los que se les indicó una PG desarrollaron EMC. Un estudio retrospectivo reportó 3 casos de EMC en 212 pacientes pseudofáquicos o afáquicos en tratamiento con latanoprost (4). Cien de estos pacientes habían recibido una capsulotomía posterior o eran afáquicos. Los 3 casos de EMC reportados tuvieron una cirugía complicada de catarata con ruptura de la cápsula posterior que requirió una vitrectomía. Por otro lado, un estudio que siguió a 38 pacientes de alto riesgo (pseudofáquicos con cápsula posterior rota) tratados con latanoprost en forma prospectiva, encontró sólo 2 casos de EMC (que asimismo tenían otros factores para desarrollar el EMC) (5). Sin embargo, existen otros factores de riesgo para el desarrollo de EMC asociado a la cirugía de catarata, incluyendo la diabetes, la inflamación y, en menor grado, el uso crónico de medicación antiglaucomatosa (1).
La pregunta parece implicar que el primer ojo, ya operado, tuvo EMC. Si el EMC se desarrolló luego de una cirugía complicada en un paciente usuario de PG, probablemente se debió a una ruptura capsular (con o sin vitrectomía), que no necesariamente debería repetirse en el segundo ojo. Si el paciente tiene un daño glaucomatoso moderado-elevado, no suspendo el uso de la PG dado que podría elevarse la PIO. De hecho, las PG han sido utilizadas sin complicaciones para prevenir un pico hipertensivo luego de la cirugía de catarata (6).
La mejor prevención es una cirugía cuidadosa, evitando trauma innecesario y reduciendo los factores que podrían aumentar la inflamación (como la excesiva manipulación del iris por ejemplo).

Referencias
1- Wand M, Shields MB. Cystoid macular edema in the era of ocular hypotensive lipids. Am J Ophthalmol 2002; 133:393-397.
2- Schumer RA, Camras CB, Mandahl AK. Latanoprost and cystoid macular edema: is there a causal relation? Current Opin Ophthalmol 2000; 11:94-100.
3- Wand M, Gaudio AR. Cystoid macular edema associated with ocular hypotensive lipids. Am J Ophthalmol 2002; 133:403-405.
4- Lima MC, Paranhos A, Salim S, et al. Visually significant cystoid macular edema in pseudophakic and aphakic patients with glaucoma receiving latanoprost. J of Glaucoma 2000; 9:317-321.
5- Wand M, Gaudio AR, Shields MB. Latanoprost and cystoid macular edema in high risk aphakic or pseudophakic eyes. J Cat Refract Surg 2001; 27:1397-1401. 6- Arici MK, Erdogan H, Toker I, et al. The effect of latanoprost, bimatoprost and travoprost on IOP after cataract surgery. J of Ocular Pharm and Therap 2006; 22: 34-40.


¡Noticias! ¡Noticias! ¡Noticias! ¡Noticias!

LATE BACTERIAL KERATITIS AFTER INTRACORNEAL RING SEGMENTS (FERRARA RING) INSERTION FOR KERATOCONUS

Dr. Virgilio Galvis, Alejandro Tello, Julián Delgado, Fabián Valencia, Augusto J. Gómez, Luis A. Diaz – Colombia
E-Mail: virgiliogalvis@gmail.com
Purpose: To report a case of late bacterial keratitis after intrastromal corneal ring segments (ICRSs; Ferrara ring; Ferrara Ophthalmics, Belo Horizonte, Brazil).

Methods: Review the clinical findings in a 42-year-old woman with bilateral keratoconus who underwent implantation of Ferrara ring segments in her left eye and 4 months later presented with corneal infiltrates and hypopyon. Bacterial staining, culture, and antibiotic sensitivities were done. Medical treatment and rings explantation were performed.

Results: The cultures revealed growth of vancomycin-oxacillin sensible coagulase-positive Staphylococcus aureus. Treatment with topical moxifloxacin, topical imipenem, and systemic intravenous and topical vancomycin was kept for two weeks. Corneal inflammation and hypopyon resolved, leaving a minimal residual leucoma.

Conclusions: Infectious keratitis is an uncommon complication of ICRS and it may be late in presentation, even months after implantation. Importance of patient education about alarm symptoms and the need for long-term close postoperative follow-up cannot be underestimated. If a change in surgical technique, i.e., suturing the incision, has an influence in this complication’s incidence, it will require further studies.

El articulo completo se encuentra en el site ALACCSA
www.alaccsa.com

PARTICIPE!!
Calendario ALACCSA 2008
  • ASCRS – American Society of Cataract and Refractive Surgery Congress
    04 – 09 Abril, Chicago – USA
    Current Management of Advanced Cataracts in Latina America – ALACCSA (presented in spanish)
    Symposium: Management of Complicated Cases in Cataract and Refractive Surgery (presented in spanish)
    Symposium: The Best of the ASCRS (presented in spanish)
  • X Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa
    14 – 17 Mayo, Goiânia – Brasil
    Simposio(s) ALACCSA
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br
  • IV Congreso ALACCSA Hemisferio Sur
    2 – 4 Octubre, Hotel Hilton Puerto Madero, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: http://www.congresos-rohr.com/alaccsa2008/
    Fechas límites importantes:
    – inscripciones con cuota reducida: 30 de mayo 2008
    – presentación de Resúmenes: 30 de junio 2008
    – inscripciones previas: 25 de septiembre 2008
  • XVIII Curso de actualización en cirugía de catarata y refractiva – Pre AAO
    7 de noviembre, Atlanta – USA

ACUERDENSE!!
  • Como adquirir El Libro del Cristalino de las Américas: www.thehighlights.com
  • Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo: centurion@imo.com.br
  • Por favor, díganos que le parece el Noticiero ALACCSA-R. Con sus sugerencias y críticas constructivas podremos mejorarlo:centurion@imo.com.br
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
www.alaccsa.com | alaccsa@aol.comAsociación Latinoamericana de Cirujanos de Córnea,
Catarata y Segmento Anterior
ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Diciembre 2009

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Diciembre 2009

Virgilio Centurion – Brasil

Coeditores

Carlos Nicoli – Argentina
Daniel Badoza – Argentina
Daniel Scorsetti – Argentina
Felício A. da Silva – Brasil
Luis Escaf – Colombia
Luís Izquierdo Jr. – Perú
Luís W. Lu – USA
María José Cosentino – Argentina
Miguel Srur – Chile

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA
Indice
Traducción cortesía Alcon

Editorial
Facoemulsificaión en ojos con pseudoexfoliación
Dr. Miguel Ângelo Padilha – Brasil

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Cual su conducta cuando hay ruptura de la cápsula posterior y un fragmento “pequeño” de núcleo cae en la cavidad vítrea.
Dr. Guillermo Pereira – Venezuela
Dr. Néstor Gullo (h) – Argentina
Dr. Arnaldo Espaillat Matos – Republica Dominicana

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Lasik con reepitelización de la interface sometido a 3 cirugías para resolver la reepitelización. Como conducir?
Dr. Paulo Schor – Brasil
Dr. Pedro Iván Navarro Naranjo – Colombia
Dr. David Flikier – Costa Rica
Dr. Enrique Suárez – Venezuela

Nueva Tecnología:
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Actualmente cual es la tecnología de imágenes que utiliza en la práctica diaria en glaucoma y porque?
Dr. Daniel Badoza – Argentina
Dr. Juan Carlos Izquierdo – Perú

Opinión de los especialistas
Pregunta: En la etapa actual de su experiencia en cirugía de cristalino, usted considera más desafiador cual de las situaciones abajo relacionadas: a) ojos extremos (alta hipermetropía o miopía); b) inestabilidad zonular; c) catarata nigra o blanca intumescente. Por qué?
Dr. Durval Carvalho Jr. – Brasil
Dra. Leila Gouvêa – Brasil

Pregunta: Cual a su técnica de preferencia: a) dividir y conquistar; b) stop-chop; c) quick-chop. Por qué?
Dr. Flávio Rezende – Brasil
Dra. Claudia Palacio Pastrana – México

Pregunta: Su conducta en la prevención medicamentosa de la endoftalmia es: a) iodopolvidona 5% + fluoquinolona tópica; b) antibiótico en el suero de infusión (“vancomicina”); c) antibiótico subconjuntival. Por qué?
Dr. Roberto von Hertwig – Brasil
Dra. Linda Nasser Nasser – México

Pregunta: En sospecha de infección post cirugía de segmento anterior, usted ya solicitó PCR para algún caso? a)sí; b) no. Cual el protocolo o etapas a seguir?
Dra. Maria Elena Morales – México
Dr. Daniel Badoza – Argentina

Comentarios

Calendario ALACCSA–R 2010

Los mejores deseos de un feliz y próspero año nuevo

  • Traducción apoyo ALCON
  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí

Editorial

Facoemulsificaión en ojos con pseudoexfoliación
Dr. Miguel Ângelo Padilha – Brasil
E-Mail: mpadilha@domain.com.br

Este es un tema que merece un amplio abordaje, pero que en este corto espacio disponible en Noticiero Oftalmológico iremos abordar en algunos de sus aspectos más relevantes para el cirujano aún no muy familiarizado con esta patología, que se manifiesta en aproximadamente un 10% de los portadores de catarata en América Latina.

Conocida desde 1917, el síndrome de pseudoexfoliación (PXF) se caracteriza por la presencia de material extracelular glicoprotéico en la superficie de diversos tejidos oculares así como en otros tejidos del cuerpo humano. Normalmente es más fácilmente identificable sobre la parte anterior del cristalino, pero también puede estar depositado en el endotelio corneal, en el iris, en la zónula, en el cuerpo ciliar y en la región trabecular. Generalmente ocurre de forma bilateral en más de 60% de los casos, siendo más frecuente en personas del sexo femenino.
No raramente tal material exfoliativo solo es detectable bajo midriasis, pero según muchos autores una amplia midriasis en los ojos acometidos por PXF sólo ocurre en aproximadamente el 50% de los casos, quedando los otros casos con una midriasis media o una pupila que no dilata. Esto de inmediato nos lleva a una mayor dificultad en realizar la facoemulsificación en estos ojos, lo que va exigir en este grupo la necesidad de emplear maniobras de dilatación de la pupila. Entre estas podemos citar el uso de viscoelásticos de elevado peso molecular, inyección intracameral de adrenalina, maniobras de puppilary stretching, retractores de iris, anillos de Boris Malyugin. Personalmente no somos muy partidarios del empleo de múltiplas esfincterotomias o iridectomia en sector, pero muy eventualmente esta última puede ser una solución, exigiendo al final una corrección cosmética de la pupila.
La presencia de material exfoliativo también puede contribuir para otras posibles intercorrencias o complicaciones: alta incidencia de glaucoma, perdida de la integridad zonular, subluxación de la catarata, mayor incidencia de la propia opacificación del cristalino, y hasta una posible luxación tardía del saco cristaliniano, conteniendo la lente intraocular, para dentro del cuerpo vítreo, ya que este síndrome tiene un carácter evolutivo.

Todos los casos de catarata asociados con pseudoexfoliación exigen una manipulación más cuidadosa por parte del cirujano, debiendo él estar preparado para enfrentar eventuales dificultades o accidentes trans operatorios, incluyendo tener en manos anillos expansores intrasaculares, siendo el de Cionni el más indicado. Este anillo posibilita fijarlo a la esclera, caso el cirujano se dé cuenta durante la cirugía de una dehiscencia zonular mayor de lo que prevé al examen con lámpara de hendidura.

Los retractores de iris traen no sólo la ventaja de permitir una buena dilatación pupilar, sino un beneficio adicional para poder estabilizar el saco capsular durante las diversas maniobras quirúrgicas de la facoemulsificación al sustentaren este saco a través de los restos de capsula anterior, después de confeccionada la capsulorrexis. Es importante recordar que en estos casos de PXF la capsulotomia curvilínea continúa debe tener el diámetro mayor que la CCC tradicional, o sea, mayor que 6mm, para inhibir la posibilidad de desarrollar el Síndrome de Contracción Capsular (SCC). Debemos recordar que la SCC, descripta originalmente por Davison en 1993, estaba relacionada con lentes de pequeño diámetro, lentes de silicona, lentes de pieza única, capsulotomias pequeñas, asociadas con cirugías antiglaucomatosas y con PXF.
Por lo tanto, es nuestra conducta evitar implantar lentes intraoculares de pieza única y de silicona en estos pacientes. Mismo usando una LIO acrílica de tres piezas, debemos tener como norma hacer un follow-up de estos pacientes con intervalos menores del que habitualmente estamos acostumbrados a hacer, pues siempre hay la posibilidad de ocurrir una opacificación precoz de la cápsula anterior, determinado una fimosis y baja de agudeza visual. En esta situación, el empleo del Yag-laser será suficiente para contornar esta complicación. A pesar de no haber datos suficientemente claros en la bibliografía actual, consideramos inadecuado implantar lentes acomodativas, multifocales o esféricas en estos ojos, dónde una perfecta centralización es obligatoria. Esto no ocurriendo, efectos de aberración de alta orden pueden manifestarse con aquellas LIOs.

El control de la presión intraocular de estos ojos es extremadamente importante y siempre debemos llamar la atención del paciente para la posibilidad de en algún momento en el futuro esta hipertensión exigir un control más rigoroso incluyendo, eventualmente, una solución quirúrgica caso estos ojos evolucionen para un glaucoma sin control clínico adecuado.


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Cual su conducta cuando hay ruptura de la cápsula posterior y un fragmento “pequeño” de núcleo cae en la cavidad vítrea.

Dr. Guillermo Pereira – Venezuela
E-Mail: guillermopereira@hotmail.com
Cuando hay una ruptura capsular, hay que evitar que fragmentos del núcleo caigan en la cámara vítrea. Es conveniente colocar viscoelástico dispersivo por debajo de los fragmentos y además colocar un deslizador de Sheets. Es necesario decidir en ese momento si se continúa con la faco o se convierte a una extracapsular. Si a pesar de las precauciones uno o varios fragmentos pasan al vítreo hay que decidir si se implanta o no el LIO, decisión que depende de la dureza de los mismos. Si son muy duros, es preferible no implantar el lente ya que a veces es necesario en estos casos retirar los fragmentos por vía anterior en el curso de una vitrectomía. Aunque pensemos que los fragmentos sean pequeños y que podrían tolerarse, esta decisión debe tomarla un experto en retina, a quien hay que referirle el paciente para que este decida de acuerdo a su experiencia la mejor conducta a seguir.

Dr. Néstor Gullo (h) – Argentina
E-Mail: nestorgullo@speedy.com.ar
Cuando se rompe la cápsula posterior del cristalino durante la facoemulsificación, sucede que la cirugía puede cambiar su evolución intraoperatoria. Si se rompe la cápsula al inicio o al final del procedimiento, esto puede resultar muy diferente en el éxito de la cirugía.
Frente a esta situación, considero interesante remarcar algunos puntos del acto intraoperatorio, que hay que considerar para manejar esta circunstancia y no empeorar el cuadro.

1) Reconocer que hay una ruptura de la cápsula posterior.
Visualización directa de la misma o identificar la presencia de vítreo en la cámara anterior.
De manera indirecta, una profundización de la cámara anterior, subluxación del núcleo o inclinación del mismo, pérdida de aspiración, porque se ocluye con vítreo la punta.
Ante la sospecha o la certeza de un desgarro en la cápsula posterior las primeras maniobras que se deben realizar son:
1. No sacar la infusión del ojo (la pieza de mano de facoemulsificación o la de irrigación de acuerdo al momento de la cirugía).
2. Bajar la altura de la botella de infusión.
3. Colocar viscoelástico por la paracentesis sin extraer la infusión.
Luego de hacer esto la situación queda congelada, tenemos tiempo para pensar.

2) Mejorar la anestesia
Una vez estabilizado el cuadro, debe mejorarse la analgesia y aquinesia. Muchas veces es necesario pasar de anestesia tópica a subtenoniana.
La decisión de las maniobras ulteriores dependerá del tamaño del núcleo residual.
1) fragmentos de núcleo pequeño
2) fragmentos de núcleo grande

3) Si se trata de núcleos o fragmentos pequeños a medianos (menos de1/4):
La conducta dependerá si hay o no vítreo en el segmento anterior.
3a) Si no hay vítreo se puede proceder:
a) a efectuar la remoción del núcleo con slow motion phaco (con bajos valores de flow rate y poder de faco). Se deberá bajar la botella a 50 cm, el flow a 15 cc por minuto, el vacío a 100 mm de hg y el poder de faco a 40%.
b) extracción mecánica de los pedazos remanentes:
Esta es una maniobra muy útil que a menudo resuelve el caso sin seguir haciendo facoemulsificación (¡muy importante!). Se realiza una inyección de viscoelástico por la paracentesis y con la cámara presurizada se movilizan con un rotador los trozos nucleares llevándolos hacia la incisión principal. Una vez en la proximidad de ella se deprime el borde posterior de la herida consiguiendo su extracción; si fuera necesario, a fin de presurizar más la cámara, se inyecta más viscoelástico por la paracentesis. Esto facilita la extracción por la herida principal.
Esta maniobra se puede repetir varias veces hasta extraer todos los restos nucleares.
3b) Si hay vítreo
En caso de haber vítreo –que dificulte– debe practicarse la vitrectomía.
Es muy importante la técnica de la misma,
a) vitrectomía a dos vías: se debe realizar la infusión por una vía distinta de la vitrectomía y usar si fuera posible el vitréctomo de cámara posterior con frecuencia de corte bajo.
b) vitrectomía “a seco”: en este caso se procederá a realizar la vitrectomía bajo viscoelástico, reemplazándolo en la medida que vaya aspirándose. Aquí habrá que setear el vitréctomo con vacío alto a fin de poder aspirar el viscoelástico.

4) Si el núcleo que queda es de tamaño grande:
En este caso, dos son las maniobras que pueden realizarse:
• si el cirujano tiene poca experiencia: lo recomendable es realizar una conversión a una operación extracapsular, es decir agrandar la herida lo más rápido posible y extraer el núcleo con el ansa .NO realizar maniobras de expresión
• si el cirujano tiene mucha experiencia: se puede realizar una técnica de levitación asistida, que consiste en sostener el núcleo con una espátula fina que se introduce en la pars plana, mientras se realiza la facoemulsificación con slow motion faco y/o extracción mecánica de los restos.

5) La luxación del núcleo al vítreo
La conducta a seguir dependerá del tamaño de núcleo que se luxe a la cavidad vítrea.
1) Si el resto de núcleo es de hasta 1/6 de su tamaño puede: dejarse y esperar su reabsorción, indicando al paciente el uso de anihipertensivos oculares y antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos tópicos para controlar el cuadro posoperatorio, (el acetato de prednisolona en lo personal es el de mi elección en mis cirugías).
2) Si el tamaño es mayor de 1/6 debe procederse a la vitrectomía posterior en el mismo acto quirúrgico o efectuarse en forma diferida dentro de los 7-10 días de producida la complicación.
Si se decide por la segunda opción, se deberá realizar el tratamiento del segmento anterior, aspiración de las masas, vitrectomía anterior, si fuera necesaria y colocación del LIO.
La mayoria de los retinólogos están de acuerdo en que se puede realizar la vitrectomía-lensectomía en un segundo tiempo en la cámara vítrea con el vitréctomo aun en fragmentos nucleares duros.

6) Colocación del lente intraocular
El tipo de LIO y el lugar donde fijarlo dependerá fundamentalmente del soporte capsular que tengamos al llegar a esta circunstancia.
A. Si no hay soporte capsular las opciones son:
1) la colocación de un lente de cámara anterior
2) la sutura a esclera de un lente de cámara posterior
3) la fijación con sutura al iris de una lente de cámara posterior
B. Si existe soporte capsular:
colocaremos el lente intraocular en el saco capsular o en el surco dependiendo de la forma y del tamaño de la ruptura. En estos casos los de 3 piezas son preferibles al surco.
En caso de desgarros circulares puede colocarse el lente intraocular en el saco capsular como estaba programado
Si el desgarro es lineal, debe bien transformarse en una ruptura circular efectuando una capsulorrexis posterior y colocar el LIO en el saco.
O colocar el lente al surco con la captura de la óptica en la rexis.

Dr. Arnaldo Espaillat Matos – Republica Dominicana
E-Mail: arnaldo@espaillatcabral.com
Lo primero que tenemos que evaluar es el tamaño del fragmento de núcleo luxado a la cámara vítrea. Si se trata de un fragmento igual o menor a 2 mm, o que es igual o menor al 25% del tamaño del núcleo, procedo de la siguiente manera:

1) Si hay vítreo en el segmento anterior realizo vitrectomía anterior, empezando con una modalidad “seca” y finalizando en su modalidad “húmeda” (bimanual) colocando la botella de BSS a baja altura (50 a 60 cms). Además, utilizo alto nivel de corte (600-800 cortes/min) y empleo vacío moderado (250-300 mm Hg). Programo el vitrectomo a realizar primero corte y luego aspiración.

2) Si no ha entrado vítreo al segmento anterior mantengo la cámara anterior y el saco capsular “patentes” con el uso de viscoelástico dispersivo, sin distender mucho este último para no aumentar el tamaño de la rotura de la cápsula posterior.

3) Si el trozo de núcleo está en una posición visible y alcanzable en la parte anterior de la cavidad vítrea intento la maniobra de PAL (Levitación Posterior Asistida, por sus siglas en inglés) descrita por el Dr. Charles Kelman. Ya sea con la inyección vía Pars Plana de viscoelástico dispersivo por detrás del núcleo para elevarlo a nivel del saco capsular, o utilizar una espátula de ciclodiálisis vía Pars Plana para levantar el trozo nuclear dentro del saco capsular o de la cámara anterior. Luego, valoro si puedo facoemulsificar el núcleo lejos de la rotura de la cápsula posterior, o si es necesario colocar una lámina plástica que cubra el desgarro de la cápsula posterior o si es mejor convertir a una cirugía extracapsular.

4) Cuando el caso es que el trozo nuclear no está en posición alcanzable procedo a realizar una remoción completa de los restos de corteza, preservo la mayor cantidad de cápsula posible e implanto un lente intraocular de una pieza acrílico hidrofóbico Acrysof (si la rotura de la capsula posterior es pequeña y he podido focalizarla realizando una capsulorexis circular continua a partir de ella) o de tres piezas (en el sulcus, suturado a esclera o suturado a iris). En lo posible, siempre intento evitar colocar un lente de cámara anterior por la frecuencia con que se asocia a la producción de edema macular quístico y glaucoma secundario, sobre todo si existe un factor añadido predisponente como lo sería el resto de núcleo de catarata en el vítreo.

5) Al terminar la cirugía trato al paciente con antiinflamatorios tópicos de forma vigorosa, tanto esteroideos como no esteroideos (AINES), y medicamentos tópicos antiglaucomatosos (si fuera necesario debido a un posible glaucoma secundario asociado). El tratamiento tópico con AINES lo mantendría mínimo por 12 semanas para disminuir la posibilidad de desarrollar edema macular quístico 1.
En caso de que la presión intraocular no se pueda controlar con los medicamentos tópicos hipotensores oculares, o de que se empiece a formar edema macular quístico, o de que se produzca una uveítis persistente no controlable a pesar del uso de los medicamentos tópicos antiinflamatorios, es importante pasar a realizar de forma temprana una vitrectomía posterior vía Pars Plana con facofragmentación en cámara vítrea del trozo nuclear luxado.
Si de inicio la situación que se presenta es que el trozo de catarata que cae hacia el vítreo es de un tamaño mayor de 2 mm, o es mayor de un 25% del tamaño total del núcleo, la conducta correcta es programar el paciente para realizar vitrectomía posterior vía Pars Plana con facofragmentación en cámara vítrea del trozo nuclear luxado. Se ha comprobado que no existe diferencia en cuanto a los resultados visuales ni de control de la presión intraocular si esta cirugía es realizada en el mismo momento en que se complica la cirugía de catarata o dentro de las dos a cuatro primeras semanas después de haber ocurrido esta complicación 2, 3, 4.

Es importante tener presente los siguientes hechos:
a) No hacer maniobras peligrosas de salvamento del trozo nuclear que haya caído al vítreo (“pescar” con la punta de faco o agujas, reflotar el núcleo inyectando BSS, emplear perfluorocarbono líquido para elevar el núcleo sin tener conocimiento de cirugía vítreoretiniana o hacer maniobras a través de Pars Plana si no se tiene entrenamiento adecuado) porque se ha reportado que se pueden producir desgarros gigantes, hemorragia vítrea y coroidea, inflamación ocular por líquidos pesados dejados en la cavidad vítrea 5, 6, 7.
b) Los resultados visuales de la vitrectomía posterior vía Pars Plana con Facofragmentación del núcleo en la cavidad vítrea presentan una agudeza visual postquirúrgica igual o mejor de 20/40 entre un 33-88%, según las diferentes series publicadas 2, 4, 8.
c) La posibilidad de tener un desprendimiento de retina (DR) asociado a una luxación de restos de núcleo de catarata al vítreo es de un 7 a un 9%, observado antes y/o durante la cirugía de vitrectomía, y de un 6% luego de la cirugía. Esto hace un riesgo total aproximado de DR de un 13 a un 15% asociado a esta condición 4.
d) La principal causa de baja visión post vitrectomía posterior para eliminar restos de catarata en el vítreo es el edema macular quístico. Luego están la presencia de edema corneal, desprendimiento de retina y membranas epiretinianas 4.
e) Uno de los factores que se asocian a mejor visión luego de la cirugía de vitrectomía posterior para eliminar restos de catarata en el vítreo es que el ojo ya tenga implantado un lente intraocular. Por eso, siempre que sea posible, el cirujano de segmento anterior debe colocar el lente intraocular además de realizar una correcta limpieza de los restos corticales al momento de finalizar la cirugía de catarata 4.
f) Finalmente, el cirujano de segmento anterior debe comunicar de inmediato al paciente y sus familiares la complicación que ha ocurrido, realizar un estrecho seguimiento de la evolución del caso y tener una comunicación constante con el retinólogo. De esta manera el paciente no se siente abandonado por su médico, se pueden prevenir complicaciones mayores y se pueden evitar problemas de demandas médico-legales.

Bibliografía:
1)Henderson BA et al. Clinical pseudophakic cystoid macular edema. Risk factors for development and duration after treatment. J Cataract Refract Surg. 2007;33:9:1550-1558.
2) Al-Khaier A et al. Determinants of visual outcome after pars plana vitrectomy for posteriorly dislocated lens fragments in phacoemulsification. J Cataract Refract Surg 2001; 27(8):1199-206.
3)Stewart MW. Managing retained lens fragments: Raising the bar. Am J Ophthalmol 2009; 147: 569-70.
4)Scott IU. Retained lens fragments after cataract surgery Ophthalmology www.ophthalmic.hyperguides.com , sección retina. Conferencia dictada en el congreso Hawaiian Eye 2006.
5)Terasaki H, Miyake Y, Miyake K. Visual outcome after management of a posteriorly dislocated lens nucleus during phacoemulsification. J Cataract Refract Surg 1997; 23(9):1399-403.
6)Aaberg TM (Jr) et al. Giant retinal tear as a complication of attempted removal of intravitreal lens fragments during cataract surgery. Am J Ophthalmol 1997; 124(2):222-6.
7)Singh J et al. Perfluorodecalin-induced intravitreal inflammation Retina 2001; 21(3):247-51.
8)Oruc S, Kaplan HF. Outcome of vitrectomy for retained lens fragments after phacoemulsification. Ocul Inmunol Inflamm 2001; 9(1): 41-7.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Lasik con reepitelización de la interface sometido a 3 cirugías para resolver la reepitelización. Como conducir?

Dr. Paulo Schor – Brasil
E-Mail: paulo.schor@gmail.com
La epitelización de la interface es menos común con el entrenamiento de los cirujanos y microqueratomos más modernos, incluyendo el láser de femtosegundo, pero en algunos casos sus efectos son sentidos por los pacientes y nos obligan a intervenir. Inicialmente debemos tener certeza de que la queja del paciente tiene relación con el cuadro histopatológico, o sea, si es realmente el epitelio el responsable por la baja de visión. Esto puede ser determinado por la imagen topográfica, que siendo inocente no apunta la responsabilidad para el epitelio debajo del flap. No solamente la baja de visión, más la potencial necrosis del flap es una indicación de la retirada del epitelio. Esta necrosis es progresiva, y se debe tomar medidas antes que la retracción del flap alcance 3mm de la pupila.
Para realizar el procedimiento recomiendo buena orientación y preparación del paciente para un procedimiento que dura en torno de 40 minutos. Así, la ansiedad del paciente y del cirujano serán pequeñas, mismo si el procedimiento acabe en 15 minutos. No utilizo alcohol o excimer láser como adyuvante en la retirada del epitelio, realizando la misma a seco, tratando de desepitelizar el área de entrada de la espátula, y tener cuidado con la retirada del epitelio de la parte posterior del flap. Una sugerencia es que debe haber raspaje exhaustivo (hasta que haya micro hemorragias) de la conjuntiva bulbar subyacente al flap rebatido. Habiendo recidiva del cuadro se puede optar por re-retirada, y en último caso, en amputación del flap con aplicación de mmc.

Dr. Pedro Iván Navarro Naranjo – Colombia
E-Mail: pineyes65@hotmail.com
El manejo de la epitelización de la entrecara en la cirugía de lasik inicialmente se debe realizar con el levantamiento del disco y limpieza de la cara estromal del disco y del lecho estromal con espátula roma y remoción o recesión del borde del epitelial periférico (por fuera del borde del disco) con el fin alejar la fuente de células epiteliales para nueva siembra de epitelio en la entrecara. Si hay pérdida marcada de la integridad epitelial se debe colocar un lente de contacto terapéutico que ayudará a finalizar el proceso de cicatrización epitelial en forma adecuada.
Si el caso es recidivante, recurrente y de difícil manejo con alteración en la regularidad y trasparencia de la entrecara, algunos pacientes serán candidatos a queratoplastia lamelar homoplástica con el fin de recambiar el tercio anterior corneal con donante de banco. La reaparición de algún defecto refractivo, se podrá tratar en un siguiente paso quirúrgico.
Algunos autores sugieren el uso de alcohol absoluto a bajas concentraciones en la entrecara con el fin de no dejar ninguna célula epitelial viable que permita la re-epitelización de la entrecara. En casos que la epitelización tenga relación con complicación intraoperatoria, como un corte completo, total o free cap, recomendaría la colocación de suturas para mantener el disco en posición y evitar el ingreso de epitelio a la entrecara. Las suturas se retirarán precozmente alrededor de una semana con el fin de no dejar marcas de tracción ni inducción de defectos refractivos secundarios.
El manejo post-operatorio será igual a la terapia usada en un procedimiento de lasik convencional.

Dr. David Flikier – Costa Rica
E-Mail: david@flikier.com
A pesar de existir una disminución de la frecuencia en que observamos la epitelización corneal, posiblemente debido a la existencia de métodos para crear el flap menos traumáticos (microquerátomos automatizados y fentosecond laser), el tratamiento de la epitelización sigue siendo un reto para el oftalmólogo.
Como toda patología, la prevención es el punto más importante, teniendo que ser muy minucioso en el manejo del flap en pacientes predispuestos, incluyendo pacientes con distrofias de membrana basal epitelial, erosión corneal recurrente, diabéticos, ancianos, con cirugía corneal previa, incisional o lamelar, o antecedentes de epitelización en el ojo contralateral. Debe realizarse tratamiento previo para mejorar la superficie corneal, lubricación y calidad del cierre y borde palpebral.
En algunos casos de alto riesgo valorar realizar cirugía de superficie (LASEK, PRK), antes de realizar un flap corneal.
Los riesgos durante la cirugía incluyen flaps incompletos con bordes rasgados y la manipulación excesiva, aumentan la incidencia de epitelización. Estos flaps deben ser manejados con mayor cuidado y utilización de lente de contacto en el postoperatorio inmediato hasta lograr la epitelización normal.
Una vez diagnosticada la epitelización, debe de buscarse la forma de determinar si existe una pérdida de inhibición por contacto, produciéndose una progresión de la epitelización. Si existe una línea de demarcación y la epitelización es periférica y no afecta el área pupilar, posiblemente esta epitelización va a ser autolimitada y no progresará, en algunos casos curándose espontáneamente y no requiriendo de tratamientos agresivos.
Por el contrario cuando la epitelización no presenta una línea de demarcación, y progresa en el tiempo, disminuyendo la agudeza visual por producción de aberraciones corneales o afectación del área pupilar, se requiere de un tratamiento oportuno agresivo, debido a que en estos casos suele producirse colagenolisis del flap sobre la epitelización y erosión y epitelitis crónicas con sintomatología importante (fotofobia, sensación de cuerpo extraño, ardor, irritación y dolor).

En estos casos utilizo los siguientes procedimientos:
1- Levantar el flap y limpiar tanto la superficie posterior del flap y del estroma sobre el área de la epitelización con espátula, así como el borde corneal de la epitelización, limpiando en forma profusa con BSS, existiendo la posibilidad de utilizar alcohol colocado con esponja sobre el área afectada para producir necrosis de las células epiteliales y Mitomicina 0.02% tópica al final del procedimiento sobre el área afectada por 20 a 60 segundos, y posterior lavado profuso con BSS. Es indispensable una buena coaptación del colgajo, por lo que se ha recomendado la utilización de un lente de contacto durante los primeros días para facilitar la buena epitelización de la superficie corneal y evitar el defecto persistente, aunque un artículo de Chan CC etal en 2007 encontró un aumento del porcentaje de reepitelización con el uso de lentes de contacto. La sutura del flap se ha considerado otra forma de asegurar la coaptación del flap. La utilizaron de adhesivos tisulares como la fibrina para mejorar el cierre y la de membrana amniótica también han sido descritas.
2- En algunos casos donde el área afectada es pequeña se puede intentar la destrucción del epitelio con YAG laser, y posterior levantamiento del flap con las técnicas descritas.
3- En casos de recurrencia se ha intentado la utilización de la PTK sobre el estroma corneal y sobre la cara posterior del flap.
4- Como último procedimiento antes de pensar en una cirugía lamelar, recomiendo realizar la amputación del flap, con desepitelización del estroma corneal, colocación de Mitomicina como descrito, permitir la reepitelización sobre el estroma corneal con uso de lente de contacto fluorosiliconado, y dependiendo del defecto residual y cicatrización, valorar PTK Y PRK posteriores. En especial con flaps delgados de <130 micras, la estabilidad corneal es buena.

Dr. Enrique Suárez – Venezuela
E-Mail: ensuca@cantv.net
Recordar que la epitelización de la entrecara tiene conformación “quística” por lo tanto es necesario limpiar el lado estromal del disco y del lecho corneal.
Yo entro en el borde del disco con el Suarez Spreader (no tengo interés económico en este instrumento) y luego con una pinza atraumática de Fechner, levanto el flap y trato de mantener el estroma muy seco.
Preparo una solución de alcohol absoluto y agua destilada (50%) y aplico la solución de alcohol con una esponja de Merocel en ambos lados del estroma (Disco y Lecho). Esto evidencia el epitelio al cambiar a un color más claro. Espero 2 a 3 minutos y con alta magnificación del microscopio, con una cuchilla Bard – Parker 15, raspo gentilmente el estroma de ambas caras, secando continuamente con esponjas de Merocel. Este paso debe repetirse tantas veces como sea necesario hasta asegurarnos que no haya restos epiteliales en ambos lados de la entrecara.
Se lava profusamente con solución salina balanceada, se repone el disco (flap) en su lugar, se seca cautelosamente con esponjas de Merocel, bajo aire a presión, para asegurar una buena aposición del disco y finalmente coloco un lente de contacto terapéutico y parcho el ojo por 24 horas.


Nueva Tecnología

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Actualmente cual es la tecnología de imágenes que utiliza en la práctica diaria en glaucoma y porque?

Dr. Daniel Badoza – Argentina
E-Mail: dabadoza@fibertel.com.ar
La tecnología de imágenes que utilizo en cuanto a la evaluación del nérvio óptico son una retinografía color basal, el HRT (Heidelberg) y el OCT (Zeiss).
La retinografía color (RG) me permite un correcto seguimiento oftalmoscópico de los pacientes. En caso de observar una diferencia entre la oftalmoscopía y la RG basal, se repite el estudio para documentar el cambio. Considero que este método no debe ser reemplazado por los demás, ya que muchas veces la evaluación oftalmoscópica es superior a los demás métodos complementarios.
El HRT (utilizo el HRT II, no tengo el HRT III) es el estudio volumétrico del nervio óptico que utilizo desde hace años, que permite una buena evaluación del área discal, permitiendo evaluar los macrodiscos y las micropapilas con mucha precisión, motivo por el cual lo sigo realizando. Cambios en la determinación del plano de referencia que realiza el equipo hacen que el seguimiento del volumen del anillo neurorretinal no sea el adecuado. Además con frecuencia se observa que el equipo incluye los vasos dentro del anillo neurorretinal, lo cual genera que, en muchos pacientes con daño marcado del anillo neurorretinal evidenciado oftalmoscópicamente, no sea detectado por el equipo.
Utilizo el OCT desde hace dos años, y al evaluar la capa de fibras nerviosas en lugar del espacio por dentro del anillo de Elschnig, la correlación clínica entre el daño observable clínicamente y perimétricamente es muy alta, y mucho mayor que con el HRT.
En cuanto a la evaluación campimétrica, utilizo la perimetría estandar con Octopus. Si bien tengo disponible el FDT, le he encontrado muy poca utilidad clínica debido a su falta de reproducibilidad. Al contrario de la opinión establecida, en mi práctica clínica no he encontrado pacientes en los que, frente a un examen de nervio óptico con daño y CVC normal, el FDT me haya identificado daño campimétrico glaucomatoso correlacionable con el daño del nervio.

Dr. Juan Carlos Izquierdo – Perú
E-Mail: jcizq@me.com
Las fotos estereoscópicas del nervio óptico, son básicas en la práctica diaria por que podemos observar el nervio óptico con toda tranquilidad en el consultorio, repitiéndola cada año para ver si hay algún tipo de progresión.
Para examinar la cabeza del nervio óptico uso actualmente el HRT III, según el ancillary study es uno de los mejores para este tipo de análisis, también podemos manejar el programa de topographic change progression (TCP) que analiza la progresión de la cabeza del nervio óptico por pixeles.
El GDX con compensador corneal, lo usaría en casos en que tengamos algún tipo de birrefringencia corneal como por ejemplo la queratotomia radial, un procedimiento muy frecuente en los años 80s.
El OCT en especial el de alta resolución es uno de los mejores para analizar la capa de fibras nerviosas comparado con los otros exámenes estructurales.
Conclusión:
1- Análisis de la cabeza del nervio óptico, HRT III
2- Casos de birrefringencia corneal (queratotomia radial, lasik) GDX – VCC.
3- Análisis de la capa de fibras nerviosas OCT de alta resolución.
4- Fotos estéreo del nervio óptico, como documento y análisis durante el tiempo.


Opinión de los especialistas

Durante el X Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa de las SBCII, SBCR, SBAO, realizado en Goiania, Brasil, 14 a 17 de mayo, se realizó un interesante programa, ya tradicional, que llevó el nombre de la cirugía de catarata en el siglo XXI, organizado por ALACCSA-R. Fueron realizadas algunas preguntas a los participantes del auditorio y en los próximos números iremos mostrar los resultados … y que opinan los experts sobre el tema. ¡Aprovechen!

Pregunta: En la etapa actual de su experiencia en cirugía de cristalino, usted considera más desafiador cual de las situaciones abajo relacionadas: a) ojos extremos (alta hipermetropía o miopía); b) inestabilidad zonular; c) catarata nigra o blanca intumescente. Por qué?

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. Durval Carvalho Jr. – Brasil
E-Mail: durval@oculare.med.br
A) Las complicaciones presentes en ojos alto hipermétropes y miopes, muchas veces, son inesperadas y no dependen tanto del éxito de la técnica quirúrgica. Mientras los ojos alto hipermétropes presentan mayor riesgo de hemorragias, los alto miopes preocupan por la mayor posibilidad de descolamiento de retina.
Ya en la catarata nigra, vengo utilizando la técnica Bi-chopper, que permite la realización de faco en todos los casos que no presentan una subluxación previa. Para los casos de subluxación, estamos muy bien servidos con diversos tipos de anillos capsulares, que nos deja menos intimidados por este tipo de complicación.

Dra. Leila Gouvêa – Brasil
E-Mail: leilagouvea@uol.com.br
B) Inestabilidad zonular.
Por ser una situación complicada ya establecida antes de la cirugía. Por eso, antes de iniciar la cirugía ya debemos tener una estrategia definida que variará dependiendo del tipo de inestabilidad. Podemos tener desde zónula frágil (pseudoexfoliación) con peculiaridades durante la capsulorrexis, hasta una ruptura zonular completamente establecida. Más difícil será el caso, cuanto mayor sea la extensión de la lesión zonular. Situación que requiere instrumental apropiado y diferenciado (CTR de varios modelos) en el quirófano, amplio conocimiento y, principalmente, habilidad y destreza del cirujano.

Pregunta: Cual a su técnica de preferencia: a) dividir y conquistar; b) stop-chop; c) quick-chop. Por qué?

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. Flávio Rezende – Brasil
E-Mail: rezendeflavio@terra.com.br
Técnica preferida: Quick Chop.
Por qué?
Más rápida, núcleos II y III, pupilas pequeñas

Dra. Claudia Palacio Pastrana – México
E-Mail: drapalpas@hotmail.com
Aunque creo que la técnica de fractura depende del tipo de catarata que se esté operando y que el cirujano debe de dominar todas las técnicas. En mi caso la técnica que más frecuentemente realizo es el stop and chop, la razón es que es una técnica segura y altamente reproducible y en la actualidad contamos con tecnologías como el “ozil” en combinación con” burst” que permiten el esculpido de un surco con un mínimo consumo de energía ultrasónica e irradiación de calor, aún en núcleos duros. Con el paso del tiempo he ido depurando mi técnica y esculpo un surco, de poca longitud pero de muy buena profundidad que me permite obtener una primera fractura y poder abordar las dos mitades del núcleo con relativa facilidad, y finalmente eliminando los fragmentos con “ozil” al 100%. En cuanto al quick chop es una técnica que requiere flujos y vacíos más altos para poder obtener la fractura, por lo que considero que aumenta el trauma quirúrgico y prefiero dejarla para casos especiales. La técnica de divide y vencerás, aunque efectiva consume una mayor cantidad de ultrasonido e irradiación de calor, por lo que aunque fue la técnica con la que me inicié en la Faco, actualmente está fuera de mi práctica.

Pregunta: Su conducta en la prevención medicamentosa de la endoftalmia es: a) iodopolvidona 5% + fluoroquinolona tópica; b) antibiótico en el suero de infusión (“vancomicina”); c) antibiótico subconjuntival. Por qué?

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. Roberto von Hertwig – Brasil
E-Mail: rvhertwig@gmail.com
Mi conducta actual para la prevención de endoftalmitis es la antisepsia cutánea periocular con Iodopovidona 10% y de la superficie ocular con Iodopovidona 5%, inmediatamente antes de la cirugía + fluoroquinolona tópica en el periodo postoperatorio.
Adopto esta conducta, pues a pesar de no haber un método mundialmente aceito para prevención de la endoftalmitis, la iodopovidona tópica es la opción con mayor nivel de evidencia en la profilaxis de la endoftalmitis post facectomía.
En relación al antibiótico en el suero de infusión, a pesar de los trabajos de la ESCRS demostrando una reducción de 5 veces en el índice de endoftalmitis cuando cefuroxima fue utilizada en el suero de infusión, el número de casos descriptos aún es bajo y puede haber bies. Otro punto contra es el hecho de no existir solución disponible comercialmente ya con la dilución para uso intracameral. El hecho de la dilución tener que ser hecha por el propio cirujano, hace con que el riesgo de errores en la dilución y consecuente toxicidad intracameral puedan ocurrir. En el caso del uso de vancomicina, hay más un punto contra, por el hecho de ser un antibiótico bastante potente y que debería ser reservado para el tratamiento de infecciones por organismos resistentes, como casos de MRSA (methicillin-resistant S. aureus), y no como agente profiláctico, pudiendo así causar un aumento precoz en la resistencia bacteriana a este importante antibiótico.
Cuanto al antibiótico subconjuntival, no hay fuerte evidencia en la literatura apoyando su uso en la profilaxis de la endoftalmitis.
Otro punto importante a ser levantado es el hecho del aumento en el número de casos de endoftalmitis cuando la facoemulsificación pasó de túnel esclerocorneal para “clear cornea”. Este hecho se debe probablemente a la menor capacidad autosellante de la incisión “clear cornea”, permitiendo que el fluido de la superficie ocular penetre en la cámara anterior si hay algún episodio de hipotensión ocular en el postoperatorio precoz. Un abordaje profiláctico en este sentido seria aplicación de sutura en la incisión corneal con nylon 10-0 o aplicación de adhesivo biológico, para garantizar que la incisión permanezca sellada en el postoperatorio, evitando así la posible entrada de microorganismos en la cámara anterior. Este tema ha sido motivo de debate y hay la posibilidad de que se aplique a gran escala por los cirujanos de catarata en el futuro si otros estudios confirman esta sospecha.
Antes de que el mejor método para la profilaxis de la endoftalmitis sea elegido y utilizado en millones de pacientes en todo el mundo, más pesquisas sobre la eficiencia y seguridad deben ser realizadas.

Dra. Linda Nasser Nasser – México
E-Mail: lindanassernasser@hotmail.com
Mi conducta para la prevención de infecciones es:
Para prevenir una infección en nuestros pacientes a someterse a una cirugía de catarata con técnica de facoemulsificación debemos de tomar en consideración varios aspectos: los antecedentes de Diabetes, Artritis, Lupus, ojo seco, blefaritis, cirugías previas, etc. Tomando en consideración todo esto más la exploración oftalmológica completa mis sugerencias son:
-Dar tratamiento previo a la cirugía si cursa con algún cuadro de infección o resequedad
-Esterilización del instrumental quirúrgico
-Aplicación de AINES 2 días antes de la cirugía 1 gota cada 8 hrs
-Aplicación de fluoroquinolona de 4ta. generación 1 hora antes de la cirugía cada 15 min
-Aseo externo y de pestañas con iodopovidona al 10%, al 5% en fondos de saco y luego irrigación
-Aislamiento de pestañas con estéril drape
-Utilizar materiales desechables (cánulas, cartuchos, etc.)
-Utilizar lentes flexibles inyectados
-Retirar el viscoelástico tanto de la cámara anterior como por debajo del lente
-Cerrar la herida quirúrgica con un punto de sutura (Nylon 10-0)
-Colocar otra gota de fluoroquinolona de 4ta. Generación
Nuestro seguimiento postquirúrgico es: fluoroquinolona de 4ta. generación 1 gota cada 3-4 hrs + un antiinflamatorio esteroideo cada 3-4hrs + un AINES cada 8 hrs. Revisión a las 24 hrs, a las 36 hrs y posteriormente a las 2 semanas.
El antibiótico lo retiro a los 8 días, el esteroides a dosis reductiva por 2 semanas y el AINES durante 3 semanas (siempre y cuando no tenga compromiso corneal). Si se detecta alguna complicación hay que darle tratamiento en forma oportuna.
Hoy en día estamos más convencidos del uso de las fluoroquinolonas de 4ta. generación ya que tienen una mayor penetración, concentraciones eficaces en cámara anterior, son de amplio espectro y acción bactericida.
El uso de antiséptico y antibióticos nos ayuda a quitar o reducir la flora bacteriana de la superficie ocular, de esta forma nosotros vemos menos casos de Endoftalmitis tanto a nivel Institucional como en la práctica privada.

Pregunta: En sospecha de infección post cirugía de segmento anterior, usted ya solicitó PCR para algún caso? a)sí; b) no. Cual el protocolo o etapas a seguir?

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dra. Maria Elena Morales – México
E-Mail: elena_mor_oftalmo@yahoo.com.mx
En Instituto de Oftalmologia cuando se tiene la sospecha de ENDOFTALMITIS, seguimos este flujograma o rutina.
Básicamente el diagnóstico lo iniciamos en primer lugar por la clínica, secundariamente solicitamos un ultrasonido y si encontramos la presencia de PSEUDOMEMBRANAS, CELULARIDAD VITREA Y AUMENTO DEL GROSOR COROIDEO. Con estos 2 hallazgos el paciente es hospitalizado.
Si el paciente tiene mejor visión de percepción de luz se coloca intravitreos, toma de CULTIVO y PCR.
Si el paciente tiene menor visión a percepción de luz: Se realiza VITRECTOMIA MAS INTRVITREOS Y PCR.
48 Hs. Después en ambos casos se solicita nuevo ULTRASONIDO y si persisten los mismos hallazgos se realiza nueva colocación de intravitreos.
En el caso del paciente que inicialmente tuvo mejor visión que percepción de luz, si en 48 Hs. persiste con mismos hallazgos ecográficos se realiza VITRECTOMIA MAS INTRAVITREOS.
En la primera colocación de intravitreos generalmente se aplica VANCOMICINA, CEFTAZIDIMA Y DEXAMETASONA.
Al momento de recibir el resultado tanto de cultivo como de PCR y sobre todo si no existe mejoría clínica y ultrasonográfica se agregará el medicamento especifico para el germen encontrado, en una tercera aplicación de intravitreo.
Dependiendo de la muestra que se ha tomado durante la vitrectomía el cultivo tiene un 40% de resultar negativo, no así con el PCR que es más específico sobre todo para G+ como estafilococo aureus y estafilococo epidermidis, y para G- si sospechamos de Pseudomona o Clamydia.
En el caso de virus es específico para todos los adenovirus, herpes simple, zoster y citomegalvirus y para hongos Fusarium, Aspergilus y Candida.
Las Ventajas de PCR es que nos determina el género y especie sin necesidad de que el microorganismo esté vivo, ya que lo que se busca es el DNA.
Otra gran ventaja es que el resultado se determina en 3 o 4 Hs.

Dr. Daniel Badoza – Argentina
E-Mail: dabadoza@fibertel.com.ar
Para el protocolo de endoftalmitis postquirúrgica me baso en los lineamientos del EVS. Si el paciente presenta visión luz solamente, se inicia el tratamiento con vitrectomía e inyección intravítrea de antibióticos, tomándose muestra para PCR y cultivo con antibiograma. Si la AV es bultos o mejor, se inicia con muestra intravítrea e inyecciones de antibióticos intravítreos y se sigue la evolución de las 48 horas siguientes a la inyección, para decidir nueva inyección intravítrea o realización de vitrectomía. De acuerdo a la inflamación observada (en esto también es muy importante la información de la ecografía), se pueden agregar corticoides intravítreos.
Tanto la PCR como los cultivos deben ser utilizados ya que brindan información complementaria. Mientras que la eubacterial PCR sólo detecta los agentes causantes (con una sensibilidad mayor que la del cultivo), los cultivos proveen información adicional sobre la resistencia a antibióticos de la muesta. En caso de sospechar de endoftalmitis endógena, también se deben examinar muestras extraoculares (hemocultivo, urocultivo).
En cuanto a los antibióticos intravítreos, la elección para obtener una mejor cobertura es vancomicina combinada con ceftazidima o amikacina. Como tratamiento adicional damos antibióticos fortificados y atropina. No es recomendable el uso de antibióticos endovenosos según los resultados del EVS.


Comentarios

Homenaje al Profesor Doctor Carlos J. Argento

Dr. Miguel Ângelo Padilha – Brasil
E-Mail: mpadilha@domain.com.br
Estimado Néstor:
Suas palavras representam exatamente o sentimento de que todos nós estamos tomados neste momento. A perda de Carlos Argento empobrece toda nossa oftalmologia latino-americana.
Todos nós que o conhecemos faz tanto tempo e que tivemos o privilégio de privar de sua intimidade e amizade, de conhecer sua forte personalidade, seu espírito combativo, inquisidor, sua disposição para lutar permanentemente, vamos sentir sua imensa falta.
Eu e Regina já manifestamos nossos votos de condolências junto a Lidia e filhos, e com todos os nossos amigos de ALACCSA-R façamos uma reflexão sobre os bons momentos de convívio que tivemos com Carlos.
Obrigado Néstor.

Dr. Frederico Bicalho – Brasil
E-Mail: fredericobicalho@hotmail.com
Bom dia amigos da ALACCSA e da BLOSS. Gostaria de dividir com os senhores o pesar quanto ao falecimento do Prof. Carlos Argento.
Meu nome é Frederico Bicalho e sou oftalmologista na cidade de Belo Horizonte – Brasil.
Eu gostaria de contribuir no relato da memória do Prof. Carlos Argento, dizendo que desenvolvemos um anel corneano para o tratamento do ceratocone contanto com a contribuição do estudo de vários professores ao redor do mundo.
Dentre estes, os estudos do Prof. Carlos Argento foram fundamentais, especialmente os relativos à biomecânica da córnea. Suas análises computadorizadas do comportamento da córnea definiram, entre outras coisas, qual deveria ser a inclinação ideal de um segmento para ser implantado no estroma corneano.
Não vamos esquecer a atenção, os conhecimentos transferidos e a disponibilidade que ele tinha para discutir cada detalhe. Cada mínimo detalhe…
Os Prof. agora descansa…
Nós seguiremos com os estudos para o desenvolvimento do “Cornealring” que é um dos “filhos” do Prof. Carlos Argento ainda com mais dedicação.
Um grande abraço ao Prof. Argento, onde ele estiver…
Equipe de desenvolvimento do Cornealring.

Dr. Fidel Díaz de León Herrera – México
E-Mail: dr@diazdeleon.org
Duele ver partir a un buen tipo. Como humano. Lo de ser profesor eso era aparte. Algo o más le aprendimos. Ya lo alcanzaremos. Y hace tan poco que él le rindió un homenaje en un vídeo al profesor Barraquer. Y tan poco que me acompañó en mi pueblo Monterrey 1993. Dios lo tenga a su lado. A su familiares, mis afectos. Lo disfrutaron una buena y larga o corta (solo es de perspectiva) temporada. A los amigos de alaccsa también mis pésame.


Calendario ALACCSA–R 2010
    • ASCRS Symposium and Congress
      Participación ALACCSA-R
      09 – 14 Abril, Boston – USA
      Informaciones: www.ascrs.org
    • XI Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa
      SBCII – Sociedade Brasileira de Catarata e Implantes Intraoculares; SBCR – Sociedade Brasileira de Cirurgia Refrativa; SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia.
      Participación ALACCSA-R
      19 – 22 Mayo, Natal – Brasil
      Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br/2010
    • World Ophthalmology Congress
      Participación ALACCSA-R
      05 – 14 Junio, Berlín – Alemania
      Informaciones: www.woc2010.org
      E-mail: alaccsa@aol.com
    • V Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur. PARTICIPE!!!
      30/Sep. – 02 Octubre, Hotel Hilton, Buenos Aires – Argentina
      Informaciones: www.congresos-rohr.com/alaccsar2010
      E-mail: alaccsar2010@congresos-rohr.com
      Teléfonos: (598-2) 916-0900 / 916-8902

¡Los mejores deseos de un feliz
y próspero año nuevo!

ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Noviembre 2009

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Noviembre 2009

Editor

Virgilio Centurion – Brasil

Coeditores

Carlos Nicoli – Argentina
Daniel Badoza – Argentina
Daniel Scorsetti – Argentina
Felício A. da Silva – Brasil
Luis Escaf – Colombia
Luís Izquierdo Jr. – Perú
Luís W. Lu – USA
Miguel Srur – Chile

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA

 

Homenaje al
Profesor Doctor Carlos J. Argento

 

Indice
Traducción cortesía Alcon

Editorial
Orbscan, IOL Master y método del duplo K para Biometría post Cirugía Refractiva
Dr. Sérgio Kwitko – Brasil

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
74a, fem., con catarata cortical C4, AV: D: 20/60 I: 20/60; biometría: 21.00D AO con indicación de LIO tórica para corrección de astigmatismo corneal. 1º ojo cirugía sin intercorrencias; AV postoperatoria: 20/25, refracción para lejos plana. 2º ojo con una lesión de la capsulotomia, capsulotomia anterior quedo discontinua. Coloco la LIO tórica … o hay otra opción?
Dr. Angel Pineda – Venezuela

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Masculino, 55a, sometido a Lasik-H para corrección de +2.00DE AO. Postoperatorio sin alteraciones hasta la 3ª semana cuando inició una queratitis punctata superficial bilateral con disminución de AV. Como conducir? Cual el diagnóstico? Cual la conducta? El pronóstico?
Dra. María José Cosentino – Argentina

Opinión de los especialistas
Pregunta: El índice de opacificación capsular depende de la LIO: a) ser de acrílico; b) ser de silicona; c) el borde ser en ángulo recto, independiente del material. Por qué?
Dr. José Beniz Neto – Brasil
Dr. Arnaldo Espaillat Matos – Republica Dominicana

Pregunta: En un paciente fáquico con indicación de LIO fáquica para corrección de ametropía esférica; la corrección del cilindro seria con: a) LIO fáquica tórica; b) LIO fáquica + cirugía corneal; c) ninguna.
Dr. Paulo Fadel – Brasil
Dr. Miguel Srur – Chile

Calendario ALACCSA–R 2010

  • Traducción apoyo ALCON
  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí

Al Profesor Doctor Carlos J. Argento (QEPD) 11 Noviembre 2009

Por medio de estas líneas, en este momento de tristeza y conmoción que nos invade, tengo el deseo profundo de dedicarle el espacio tan merecido que ha ocupado en la vida social y oftalmológica, desde la docencia al profesionalismo, al Profesor Doctor Carlos J. Argento.
Mencionar el nombre de Carlos Argento, significa mucho para cada uno de nosotros que hemos tenido la suerte y la gran satisfacción de haberlo podido conocer.
Quizás las palabras no alcancen para hacer un homenaje a tan destacado y distinguido colega.
Profesor innato, Maestro con gran vocación, y Amigo.

Su profesionalidad indiscutida, su docencia incansable, y permanente dedicación vocacional, lo han destacado como uno de los mayores ejemplos en nuestra especialidad.
Su invalorable aporte a la formación y progreso de la especialidad, han recorrido el mundo de la Oftalmología.
Con destacada firmeza y empuje que lo caracterizaba ha ocupado la Presidencia de ALACCSA-R durante los años 1994 y 1995, dejando su legado como ha sido siempre durante sus años de vida.
Actualmente integraba el Board de la Mesa Directiva de ALACCSA–R.
Lamentamos tan irreparable pérdida, con dolor en el corazón.
Agradecemos todo lo que nos dió en vida, como destacado profesional y docente de la oftalmología.
Quiero darle una oración de paz y agradecer haber conocido a tan especial persona.

En nombre de toda la Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva y de todos los colegas que la integramos, acompañamos a su señora esposa, Lidia, y a sus hijos, Sebastián, Nicolás y Francisco.

Querido Maestro, que en paz descanse.
Gracias!!!!

Dr. Néstor Gullo, Jr Presidente de la Mesa Ejecutiva de ALACCSA-R

Editorial

Orbscan, IOL Master y método del duplo K para Biometría post Cirugía Refractiva
Dr. Sérgio Kwitko – Brasil
E-Mail: sergio@oftalmocentro.com.br

Uno de los mayores desafíos en la cirugía de catarata en pacientes previamente sometidos a cirugía refractiva corneal es el cálculo del poder dióptrico de la lente intraocular (LIO) a ser implantada, principalmente después de cirugía refractiva miópica.
La biometría es menos previsible en estos casos, generando error biométrico, normalmente hipermetrópico en los pacientes operados de miopía.
Las dos principales fuentes de error biométrico son las fórmulas y la medida de la real curvatura central de la córnea. El diámetro anteroposterior no es alterado por la cirugía refractiva.
Las formulas biométricas de 1ª e 2ª generación fueron desarrolladas para ojos con córneas normales, no operadas, considerando una relación constante de las curvaturas corneales anterior y posterior. En las córneas normales, esta relación es de aproximadamente 82%, o sea, el rayo de curvatura posterior es 1.2mm menor que el anterior, proporcionando un índice de refracción corneal de 1,3375.
Después de la cirugía refractiva, esta relación cambia, alterando consecuentemente el índice de refracción de la córnea.
Además, estas fórmulas consideran la curvatura corneal para calcular la posición efectiva de la LIO. Medidas muy planas de la curvatura corneal estiman falsamente la posición efectiva de la LIO en relación a la córnea.
En 2003, Aramberri inteligentemente describió un método que considera una dupla queratometria, donde la curvatura corneal original (pre cirugía refractiva) es utilizada para la posición efectiva de la LIO, y la curvatura corneal post cirugía refractiva para la fórmula de vergencia. Este método del duplo-K mejoró considerablemente la previsibilidad de los resultados.

Otro factor de error muy importante en estos casos es la medida de la curvatura central de la córnea post cirugía refractiva (K-post) que invariablemente es sobreestimada con el queratómetro y con los topógrafos basados en los discos de plácido.
El queratómetro y los topógrafos basados en disco de plácido hacen una media del anillo central que es proyectado sobre la superficie corneal, dando una medida inadecuada, pues es una inferencia de la curvatura central. Esta medida generalmente es mayor que la curvatura central real, siendo el resultado casi invariablemente un error hipermetrópico en el postoperatorio de la catarata.
Otros métodos, tal como el de la historia clínica, de la lente de contacto rígida y de la queratometria ajustada son tentativas aproximadas, pero todavía muy imprecisos.
El uso de la tomografía corneal con el Orbscan II o el Pentacam se ha revelado más preciso para la evaluación de la curvatura central corneal, pues estos tomógrafos consiguen rastrear toda la superficie corneal, incluyendo su centro geométrico, obteniendo valores reales de la curvatura corneal central.
Otro problema es que en la mayoría de las veces no tenemos la queratometria pre cirugía refractiva (K-pre). Una alternativa es colocar la media queratométrica de la población (43,8D), que en la gran mayoría de los casos proporciona resultados fieles.

Utilizando la media de los 2mm del Orbscan II para el cálculo del K-post, 43,8D como K-pre, el método del duplo-K y el IOL Master para el cálculo biométrico de las LIOs, en estos casos estamos obteniendo resultados refraccionales muy satisfactorios después de la cirugía de catarata.
Aplicamos prospectivamente esta metodología para el cálculo biométrico en 34 ojos de 25 pacientes previamente sometidos a cirugía refractiva corneal (20 ojos con queratotomía radial, 7 con Lasik miópico, 5 con Lasik hipermetrópico y 2 con PRK hipermetrópico).
La media refraccional que obtuvimos después de la cirugía de catarata en los pacientes operados de miopía fue de -0,51 ± 1,19 D, variando de +1.50 D a -3,00 D, y en los pacientes operados de hipermetropía, +0,29 ± 1,77 D, variando de +2,25 D a -1,50 D.
El peor resultado obtenido fue en un ojo donde la curvatura central corneal fue muy plana (24,72 D), con equivalente esférico postoperatorio de -3,00 D.
Al comparar estos resultados con el cálculo biométrico utilizando la queratometria o el K simulado de la topografía corneal para obtención de la curvatura central, los resultados de equivalente esférico tendrían una gran imprevisibilidad en los pacientes operados de miopía (de +4,37 D a -7,00 D, y de +2,75 D a -7,00 D, respectivamente).
Ya en el grupo de pacientes operados de hipermetropía, los resultados no serian tan dispares (variación de +0,37 D a -2,50 D utilizando la queratometria, y de +0,87 D a -3,75 D, utilizando la topografía).
Otras fórmulas fueron desarrolladas en los últimos años para también intentar solucionar estas cuestiones, tales como la fórmula de Holladay II, BESSt, Masket, Shammas, Hill-Wang-Koch, Haigis-L, proporcionando resultados también satisfactorios. De estas, las más precisas son la Holladay II y la Masket.
Nuestra pequeña serie de casos sugiere que la utilización del Orbscan II para obtener la media de la curvatura central de la córnea post cirugía refractiva en el método del duplo-K tiene una precisión bastante aceptable para el cálculo de la lente intraocular a ser utilizada en la cirugía de catarata.

Referencias bibliográficas
1. Aramberri J. Intraocular lens power calculation after corneal refractive surgery: double-K method. J Cataract Refract Surg 2003; 29(11):2063-8.
2. Borasio E, Stevens J and Smith GT. Estimation of true corneal power after keratorefractive surgery in eyes requiring cataract surgery: BESSt formula. J Cataract Refract Surg 2006; 32:2004-14.
3. Chen L et al. Analysis of intraocular lens power calculation in post-radial keratotomy eyes. J Cataract Refract Surg 2003; 29:65-70
4. Cvintal T e Leal EB. Biometria em situações especiais – cálculo da lente intra-ocular em olhos submetidos à ceratotomia radial. Em: Centurion V. Excelência em biometria. Cultura Médica, Rio de Janeiro, 2006. p.191-199.
5. Fam HB and Lim KL. A comparative analysis of intraocular lens power calculation methods after myopic excimer laser surgery. J Refract Surg 2008; 24:355-60.
6. Garg A. Optical biometry with IOL Master. Em: Garg A, HOyos JE and Dementiev D. Mastering techniques of IOL power calculations. Jaypee, New Dehli, 2005. p.51-54.
7. Haigis W. Intraocular lens calculation after refractive surgery for myopia: Haigis-L formula. J Cataract Refract Surg 2008; 34:1658-63.
8. Hamdi IM, Artola A and Alió JL. New frontiers for the perioperative data method for IOL calculation following corneal refractive surgeries. Eur J Ophthalmol 2006; 16:809-15.
9. Ho JD et al. Estimation of the effective lens position using a rotating Scheimpflug camera. J Cataract Refract Surg 2008; 34:2119-27.
10. Hoyos JE et al. IOL power calculation after corneal refractive surgery. Em: Garg A, Hoyos JE and Dementiev D. Mastering techniques of IOL power calculations. Jaypee, New Dehli, 2005. p.161-172.
11. Kwitko S e Severo N. Biometria em situações especiais – cirurgia refrativa corneana. Em: Centurion V. Excelência em biometria. Cultura Médica, Rio de Janeiro, 2006. p.181-186.
12. Lacava AC, Caballero JC e Centurion V. Biometria óptica por interferometria de coerência parcial. Em: Centurion V. Excelência em biometria. Cultura Médica, Rio de Janeiro, 2006. p.49-52.
13. Ladas JG et al. Intraocular lens power calculations using corneal topography after photorefractive keratectomy. Am J Ophthalmol 2001; 132:254-5.
14. Leal EB e Leal EB. Biometria em situações especiais – cálculo da lente intra-ocular em olhos submetidos à ceratotomia radial. Em: Centurion V. Excelência em biometria. Cultura Médica, Rio de Janeiro, 2006. pp.187-190.
15. Maidana EJ et al. Método para obter el K pré-op usando somente o mapa pós-op. XXV Pan American Congress of Ophthalmology, March 18-21, 2005, Santiago, Chile.
16. Masket S and Masket SE. Simple regression formula for intraocular lens power adjustment in eyes requiring cataract surgery after excimer laser photoablation. J Cataract Refract Surg 2006; 32:430-4.
17. Nosé W e Forseto AS. Biometria em situações especiais – cirurgia refrativa corneana. Em: Centurion V. Excelência em biometria. Cultura Médica, Rio de Janeiro, 2006. p.177-180.
18. Qazi MA et al. Determining corneal power using Orbscan II videokeratography for intraocular lens calculation after excimer laser surgery for myopia. J Cataract Refract Surg 2007; 33:21-30.
19. Savini G et al. Corneal power measurements with the Pentacam Scheimpflug camera after myopic excimer laser surgery. J Cataract Refract Surg 2008; 34:809-13.
20. Shammas HJ and Shammas MC. No-history method of intraocular lens power calculation for cataract surgery after myopic laser in situ keratomileusis. J Cataract Refract Surg 2007; 33:31-6.
21. Sónego-Krone S et al. A direct method to measure the power of the central cornea after myopic laser in situ keratomileusis. Arch Ophthalmol 2004; 122:159-166.
22. Wang L, Booth MA and Koch DD. Comparison of intraocular lens power calculation methods in eyes that have undergone laser-assisted in-situ keratomileusis. Trans Am Ophthalmol Soc 2004; 102:189-96.


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
74a, fem., con catarata cortical C4, AV: D: 20/60 I: 20/60; biometría: 21.00D AO con indicación de LIO tórica para corrección de astigmatismo corneal. 1º ojo cirugía sin intercorrencias; AV postoperatoria: 20/25, refracción para lejos plana. 2º ojo con una lesión de la capsulotomia, capsulotomia anterior quedo discontinua. Coloco la LIO tórica … o hay otra opción?

Dr. Angel Pineda – Venezuela
E-Mail: angelpinedaf@hotmail.com
Una de las condiciones para colocar el LIO Acrysof Torico es la integridad de la capsulorexis anterior, así como la integridad de la capsula posterior, para garantizar la adecuada alineación y centrado del LIO dentro del bolsillo capsular. En casos en donde hay solo un desgarro pequeño de la capsulorexis anterior yo colocaría el LIO igualmente dentro del saco capsular. Cuando definitivamente existe una interrupción de la capsulorexis anterior, por ejemplo, que se haya prolongado y desgarrado a la periferia, no colocaría el LIO torico por temor a que el mismo rote y/o se descentre y se pierda el efecto correctivo del mismo o incluso aumente el astigmatismo refraccional en el postoperatorio. En esos casos mi conducta seria colocar un LIO monofocal acrílico de 3 piezas (MA60) y esperaría por lo menos un mes para corregir con PRK el astigmatismo residual o 2 meses para corregir el mismo con LASIK.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Masculino, 55a, sometido a Lasik-H para corrección de +2.00DE AO. Postoperatorio sin alteraciones hasta la 3ª semana cuando inició una queratitis punctata superficial bilateral con disminución de AV. Como conducir? Cual el diagnóstico? Cual la conducta? El pronóstico?

Dra. María José Cosentino – Argentina
E-Mail: majocosentino@fibertel.com.ar
Este caso se puede relacionar con dos situaciones (coexistentes o no):
1. Un cuadro de ojo seco tóxico causado por la profilaxis postoperatoria que instauramos de rutina todos los cirujanos refractivos.
En este caso, la disminución de la agudeza visual se debe a la alteración de la superficie ocular, por lo que es un cuadro transitorio en tanto esta última se restablezca.
Frente a estos cuadros lo ideal es suspender el tratamiento tópico. De haber síntomas, indicar sólo instilación de solución fisiológica.
El pronóstico es bueno y está directamente relacionado con el control de la reacción tóxica y el tiempo de “wash-out” de la/s droga/s. Es necesario explicar debidamente el cuadro al paciente para reducir la ansiedad y que entienda que es un fenómeno transitorio de carácter benigno.
2. Un cuadro de ojo seco relacionado con el cambio de curvatura corneal ocasionado por el aumento de la queratometria postoperatoria que altera la dinámica del parpadeo.
En este caso, es conveniente explicar que deberá aguardar la estabilización de la película lagrimal, la cual se irá adaptando a los nuevos perfiles mencionados. En algunos casos no inflamatorios, es beneficioso complementar el tratamiento con colocación de punctum plugs.


Opinión de los especialistas

Durante el X Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa de las SBCII, SBCR, SBAO, realizado en Goiania, Brasil, 14 a 17 de mayo, se realizó un interesante programa, ya tradicional, que llevó el nombre de la cirugía de catarata en el siglo XXI, organizado por ALACCSA-R. Fueron realizadas algunas preguntas a los participantes del auditorio y en los próximos números iremos mostrar los resultados … y que opinan los experts sobre el tema. ¡Aprovechen!

Pregunta: El índice de opacificación capsular depende de la LIO: a) ser de acrílico; b) ser de silicona; c) el borde ser en ángulo recto, independiente del material. Por qué?

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. José Beniz Neto – Brasil
E-Mail: beniz@cbco.com.br
Para responder a una sola opción sería la letra C.
Con respecto a la opacificación capsular, consideramos la angulación del borde de la lente como el principal factor protector, debe estar en ángulo recto, dificultando así la migración de células epiteliales y consecuentemente opacificación capsular.
En relación a los materiales acrílicos o silicona, no existe comprobación de que sea un factor significativo. Pero se sabe que el acrílico hidrofóbico tiene características de mejor adhesión capsular, siendo por este motivo, teóricamente más adecuado.
Otro factor relevante de que ser citado es la angulación entre la parte óptica de la lente y los hápticos (alrededor de 10º), que proviene un contacto más íntimo entre la óptica de la lente y la cápsula, más una forma de dificultar la migración celular.

Dr. Arnaldo Espaillat Matos – Republica Dominicana
E-Mail: arnaldo@espaillatcabral.com
El proceso de opacificación capsular es de carácter multifactorial, en donde tres serán los factores que influyen de manera importante: a) La técnica quirúrgica, b) El tipo de paciente y c) El tipo de lente intraocular a implantar.
La opacificación de la cápsula posterior proviene de la migración de las células epiteliales cristalinianas que están en la cápsula anterior y en la región ecuatorial y que no fueron eliminadas durante la fase de irrigación/aspiración del saco capsular en la cirugía de extracción de la catarata. Por ello, es importante ser exhaustivo y cuidadoso en la aspiración y pulido del área ecuatorial y anterior de la bolsa capsular.
En los niños, en los adultos jóvenes y en los pacientes diabéticos hay una mayor incidencia de opacificación capsular luego de la cirugía de la catarata 1. El índice de opacidad capsular en los niños es el mayor de todos y el de más rápida aparición. Por eso, de entrada se recomienda que en los niños se haga una capsulorexis circular continua posterior y vitrectomía anterior en el mismo acto quirúrgico de la extracción de la catarata.
Se ha demostrado que los lentes intraoculares acrílicos hidrofílicos se asocian a una mayor incidencia de opacificación capsular que los hidrofóbicos 1-2. Sin embargo, el factor definitivo que se asocia a la opacificación capsular no es tanto el tipo de material (acrílico hidrofílico, acrílico hidrofóbico o silicona) si no más bien la construcción de sus bordes. Es un hecho reportado en diferentes publicaciones que la construcción de los bordes del lente intraocular en forma rectangular, bien definida y angulada, crea una barrera mecánica muy efectiva al avance centrípeto en la cápsula posterior de las células epiteliales cristalinianas 1,3. Así mismo, hay estudios que demuestran que la construcción de los bordes del lente intraocular en forma de ángulo recto produce una doblez o indentación en la cápsula posterior que también contribuye de manera efectiva a reducir la opacificación capsular 4.
Los lentes de silicona modernos que son construidos con bordes como los descritos han demostrado una mayor reducción en la opacificación capsular que los del pasado cuando eran construidos con borde redondos. Igualmente, no se ha demostrado diferencias entre los lentes intraoculares con bordes en ángulo recto de una pieza o de tres piezas, en cuanto a su capacidad para asociarse a una menor incidencia de opacificación capsular 5.

1. Awasthi N, Guo S, Wagner BJ. Posterior Capsular Opacification. A Problem Reduced but not Yet Eradicated. Arch Ophtalmol. 2009;127 (4): 555-562.
2. Kugelberg M, et al. Posterior Capsule Opacification after Implantation of a Hydrophillic or a Hydrophobic Acrylic intraocular lens: One-year follow-up. J Cataract Refract Surg. 2006;32 (10): 1627-1631.
3. Cheng JW et al. Efficacy of Different Intraocular Lens Materials and Optic Edge Designs in Preventing Posterior Capsular Opacification: A Meta-analysis. Am J Ophthalmol. 2007;143 (3): 428-436.
4. Nishi O, Nishi K, Wickström K. Preventing Lens Epithelial Cell Migration Using Intraocular Lenses with Sharp Rectangular Edges. J Cataract Refract Surg. 2000;26 (10): 1543-1549.
5. Bender L et al. Effect of 1-piece and 3-piece Acrysof Intraocular Lenses on the Development of Posterior Capsule Opacification after Cataract Surgery. J Cataract Refract Surg. 2004;30 (4): 786-789.

Pregunta: En un paciente fáquico con indicación de LIO fáquica para corrección de ametropía esférica; la corrección del cilindro seria con: a) LIO fáquica tórica; b) LIO fáquica + cirugía corneal; c) ninguna.

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. Paulo Fadel – Brasil
E-Mail: fadel@cemoc.com.br
En el paciente fáquico, con astigmatismo, tengo dos abordajes: procuro hacer la incisión en el meridiano más curvo e incisión limbar para astigmatismo hasta 2.50 dioptrías. Para pacientes con astigmatismo arriba de 2.50 dioptrías prefiero hacer primero el implante de la lente intraocular y 60 días después hago cirugía a laser (PRK), avisando previamente el paciente y familiares de la necesidad de una segunda cirugía.
No hago implante de LIO fáquica tórica por la dificultad de colocar en el meridiano correcto en el caso de la Artisan y de la rotación de la LIO en el caso de ICL.
No veo la corrección del astigmatismo como una desventaja en el caso de las LIOs fáquicas, pues con la corrección de la ametropia esférica, mismo sobrando un residual de astigmatismo, normalmente estos pacientes quedan satisfechos, porque la finalidad no es se librar completamente del grado y sí, no depender de un artefacto (gafas o lentes de contacto) para hacer todo en la vida.
As LIOs fáquicas cuando bien indicadas, son procedimientos que mejoran la calidad de visión y la calidad de vida del paciente y el índice de satisfacción es muy alto.

Dr. Miguel Srur – Chile
E-Mail: msrur@entelchile.net
Todo dependerá del grado de astigmatismo.
Astigmatismo > 2 D Nuestra indicación es LIO fáquico tórico.
Astigmatismo < 2 D IRL en el caso en que la implantación sea de LIOs flexibles, como Acrysof fáquico, ICL o Artiflex. Sin embargo como una alternativa de menor costo, está la implantación de LIO Artisan con ajuste de la incisión.
En astigmatismos residuales hacemos ajuste Bioptic.


Calendario ALACCSA–R 2010
    • ASCRS Symposium and Congress
      Participación ALACCSA-R
      09 – 14 Abril, Boston – USA
      Informaciones: www.ascrs.org
    • XI Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa
      SBCII – Sociedade Brasileira de Catarata e Implantes Intraoculares; SBCR – Sociedade Brasileira de Cirurgia Refrativa; SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia.
      Participación ALACCSA-R
      19 – 22 Mayo, Natal – Brasil
      Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br/2010
    • World Ophthalmology Congress
      Participación ALACCSA-R
      05 – 14 Junio, Berlín – Alemania
      Informaciones: www.woc2010.org
      E-mail: alaccsa@aol.com
    • V Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur
      30/Sep. – 02 Octubre, Hotel Hilton, Buenos Aires – Argentina
      Informaciones: www.congresos-rohr.com/alaccsar2010
      E-mail: alaccsar2010@congresos-rohr.com
      Teléfonos: (598-2) 916-0900 / 916-8902
ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Octubre 2009

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Octubre 2009

Virgilio Centurion – Brasil

Coeditores

Carlos Nicoli – Argentina
Daniel Badoza – Argentina
Daniel Scorsetti – Argentina
Felício A. da Silva – Brasil
Luis Escaf – Colombia
Luís Izquierdo Jr. – Perú
Luís W. Lu – USA
Miguel Srur – Chile

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA

 

Indice
Traducción cortesía Alcon

Editorial
La Biometría Hoy
Dr. Juan Carlos Caballero – Brasil

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Paciente, 85a, ojo único (accidente), en tratamiento de DME con inyección de antiangiogénico (Avastin); hizo 4 aplicaciones y en la última hubo un “toque” de la capsula posterior. AV: D: 0/0 I: 20/200, biomicroscopia OI: catarata cortical difusa C3 (LOCS III) con rotura de la cápsula posterior, linear a hora 3 y opacificación del cristalino más acentuada en el local. Retina: alteración pigmentar macular. Biometría: 23.0D. Como conduce este caso en relación a la cirugía de catarata?
Dr. Fernando L. Soler Ferrandez– España
Dr. José Antonio Claros Bernal – México
Dr. Fernando Aguilera-Zarate – México
Dr. Daniel Badoza – Argentina

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Usa usted en todos los casos de cirugía refractiva (láser o intraocular), antibióticos o antiinflamatorios en el preoperatorio? Solo en casos seleccionados? Que usa y por qué?
Dra. Edna Almodin – Brasil
Dr. Carlos Ferroni – Argentina
Dr. Roger Onnis – Argentina

Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Si el eje topográfico de la ectasia no coincide con el de la mejor corrección subjetiva del paciente, cuál elige para realizar la incisión antes de colocar el segmento intraestromal?
Dr. Luis Alberto Rodríguez – Venezuela
Dr. Roberto Albertazzi – Argentina
Dr. René Moreno – Chile

Opinión de los especialistas
Pregunta: En paciente que ha utilizado medicación que puede estar relacionada con síndrome de iris flácido, usted utiliza para la cirugía de facoemulsificación: a) atropina en el preoperatorio; b) fenilefrina en el trans operatorio; c) atropina y fenilefrina en el trans operatorio. Por qué?
Dr. Omar Dib – Brasil
Dr. Ramón Lorente Moore – España

Pregunta: El tamaño de la capsulorrexis varia de acuerdo con la LIO a ser inyectada? a) mayor en la multifocal; b) no varía de tamaño; c) menor en la multifocal
Dr. Fernando Aguilera-Zarate – México

Pregunta: En la facoemulsificación coaxial su preferencia es utilizar incisión: a) ≤ 2.2mm; b) = 2.8mm; c) = 3.0mm
Dr. Leonardo Akaishi – Brasil
Dr. Robert A. Kaufer – Argentina
Dr. Armando Crema – Brasil

Noticias
Cuáles son sus indicaciones hoy para PRK? Indica cirugía bilateral? Cómo manea el dolor en el postoperatorio?
Dr. Pedro Iván Navarro Naranjo – Colombia

Calendario ALACCSA–R 2009

México 2009

Invitación – Conferencistas – Inscripción – Hotel

Calendario ALACCSA–R 2010

  • Traducción apoyo ALCON
  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí
Editorial

La Biometría Hoy
Dr. Juan Carlos Caballero – Brasil
E-Mail: juancaballero@imo.com.br

La cirugía de catarata evolucionó de forma meteórica en las últimas décadas. Con el perfeccionamiento de la tecnología y de los materiales utilizados en la cirugía, con los avances obtenidos en las lentes intraoculares, con la utilización de incisiones menores, la recuperación anatómica y refraccional postoperatoria es más rápida y la cirugía de catarata pasó a ser considerada como cirugía refractiva. El cirujano de catarata pasa a ter como objetivo primordial no solo recuperara la agudeza visual perdida, más también planear con mayor exactitud el resultado refraccional postoperatorio. Todo este avance solamente fue posible gracias a las innovaciones y perfeccionamiento introducidos en las fórmulas utilizadas para el cálculo del poder dióptrico de la LIO y en la tecnología de los nuevos equipos de biometría.
El mayor avance sin duda fue el adviento de la biometría óptica o biometría de no contacto por interferometria de coherencia parcial (IOL Master – Zeiss)(1; 2).

La precisión en la mensuración de la longitud axil, principalmente en los ojos cortos (< 21.00mm) y en los ojos largos (> 26.50mm) trajo una previsibilidad impresionante. Otra conquista evidente fue el perfeccionamiento en la versión 5.4 del autoqueratometro que pasó a medir los 2.5mm centrales de la córnea, muy útil en los ojos sometidos a procedimientos refractivos corneales en especial post queratotomía radial. Añadido a la eficiencia de la fórmula Haigis para todas las longitudes de ojos, el cálculo en aquellos ojos sometidos a Lasik o PRK miópico o hipermetrópico quedó mucho más previsible con la fórmula Haigis-L(3).
Debido a estas conquistas podemos casi afirmar que la fórmula Haigis y Haigis-L son actualmente las más precisas entre las fórmulas disponibles(3). También la fórmula Holladay II es extremamente eficiente en los ojos normales, ojos costos (<21.00mm) y en los ojos sometidos a procesos refractivos(4).
Otro notable avance en la determinación del poder corneal fue la utilización del tomógrafo de segmento anterior (Pentacam – Oculus) en los ojos post operados de queratotomía radial, post Lasik y post PRK. Los programas True Net Power y Holladay Report son capaces de medir de 4.5mm a 1mm del área central de la córnea, forneciendo una mayor previsibilidad en el cálculo biométrico.

Nunca es de más recordar que, mismo con biometría óptica, avances en la determinación del poder corneal y fórmulas de última generación, podremos tener sorpresas refraccionales. Por esto tomo la libertad de sugerir los “10 mandamientos” para realizar una biometría previsible:
1. Nenguna fórmula es valida si los datos transcritos no son confiables;
2. Los datos más confiables son de los sistemas automáticos;
3. La medida de la longitud axil más precisa es por la interferometria óptica y la biometría de inmersión;
4. Los datos biométricos deben ser coherentes con la historia clínica del paciente;
5. Reconfirmar longitud axil mayor que 26.00mm y menor que 22.00mm;
6. Reconfirmar valores de K superiores a 47.00dp e inferiores a 40.00dp;
7. Utilizar fórmulas de 3ª y 4ª generación correlacionando con la longitud axil;
8. Recordar que cada LIO tiene su propia constante y su propio cálculo;
9. En caso de cambio de equipos y lentes, personalizar las constantes;
10. En caso de dudas y situaciones complejas consultar literatura y webs específicas:
• www.doctor-hill.com
• http://www.augenklinik.uni-wuerzburg.de/eulib/index.htm (usuarios del IOL Master)
• www.previze.com (cálculo en línea en situaciones complejas)
• www.docholladay.com (utilidades biométricas y compra del programa para la fórmula Holladay II)

Bibliografías
1. Haigis W, Lege B, Miller N, Schneider B. “Comparision of immersion ultrasound biometry and partial coherence interferometry for IOL calculation according to Haigis. Graefe’s Arch Clin Exp Ophthalmol. 2000; 238:765-773.
2. Lacava AC; Caballero JC; Centurion V. Biometria óptica por interferometria de coerência parcial. In: Centurion V. Excelência em Biometria. Rio de Janeiro, Cultura Médica, 2006, p.49-52.
3. Haigis W. Intraocular lens calculation after refractive surgery for myopia: Haigis-L formula. J. Cataract Refract Surg 2008;34(10):1658-1663.
4. HOLLADAY, JT. Achieving emmetropia in extremely short eyes with Piggy- Back posterior chamber IOL s. ASCRS Symposium on Cataract, IOL and Refractive Surgery. Seattle, WA, June 1-5, 1996.


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Paciente, 85a, ojo único (accidente), en tratamiento de DME con inyección de antiangiogénico (Avastin); hizo 4 aplicaciones y en la última hubo un “toque” de la capsula posterior. AV: D: 0/0 I: 20/200, biomicroscopia OI: catarata cortical difusa C3 (LOCS III) con rotura de la cápsula posterior, linear a hora 3 y opacificación del cristalino más acentuada en el local. Retina: alteración pigmentar macular. Biometría: 23.0D. Como conduce este caso en relación a la cirugía de catarata?

Dr. Fernando L. Soler Ferrandez– España
E-Mail: fsoler@gmail.com
Pienso que requiere solución quirúrgica no muy tardía, aunque no es una urgencia en sí. Va a evolucionar rápido y puede ser cirugía más problemática. Mi planteamiento sería como si de una catarata polar posterior se tratara y teniendo presente que puede caer fácilmente al vítreo.
Si puedo me gustaría tener al lado al cirujano de vitreo-retina pues es posible que si surgen problemas se tenga que meter a echar una mano. Si no lo tengo plantearía una rexis lo más grande posible y a la mínima duda realizar una maniobra de levitación de Kelman con espátula por pars plana.
En cualquier caso al finalizar la cirugía le aplicaría una dosis de Triamcinolona intravítrea y valoraría si otra tanda de anti-VGEF.

Dr. José Antonio Claros Bernal – México
E-Mail: joseclarosb@hotmail.com
Para el manejo de este caso se deben tomar en cuenta varios factores:
1.- El hecho de que se trate de un ojo único no lo hace especial, pues, debemos manejar siempre a nuestros pacientes cual si fuesen ojos únicos.
Si el estado general de la paciente lo permite de preferencia realizar el procedimiento bajo anestesia general.
2.- Cuando se produce una ruptura de la capsula posterior durante un procedimiento intraocular como este caso, la rutina es que se hidrate precozmente la corteza, haciendo que un pequeño desgarro inicial se extienda. Lo ideal es operar lo más precozmente antes que el desgarro se haga más extenso, y durante la cirugía se deben tener en cuenta algunas consideraciones:
a) La capsulorexis debe ser mínimo de 5 mm o más, teniendo siempre la precaución de evitar un desgarro hacia la periferia, no olvidar que las rexis muy grandes implican un mayor riesgo de extensión del desgarro a la periferia. Esto con el objeto de poder luxar el núcleo a través de la rexis hacia cámara anterior.
b) Antes de iniciar la cirugía se debe preparar una vía de infusión, por pars plana y una esclerotomia por pars plana para poder levitar el núcleo y /o desplazarlo hacia el plano del iris.
c) La capsulorexis se realiza de manera convencional, lo que no se debe hacer es una hidrodisección abundante porque incrementaremos el tamaño del desgarro de la capsula posterior con el consiguiente riesgo de luxación del núcleo a cavidad vítrea, es por esto que, esta debe ser muy gentil y distal a la ruptura.
d) Por vía pars plana se desplaza el núcleo hacia adelante a través de la capsulorexis, con una cánula y/o una espátula.
e) En este punto si el cirujano no tiene mucha experiencia en faco debe ampliar la incisión lo suficiente para extraer el núcleo, suturar la herida y completar la aspiración de corteza y vitrectomia anterior por pars plana, teniendo cuidado de respetar la rexis y no dejar cuerdas de vítreo hacia la incisión.
f) Si el cirujano tiene experiencia se pone un protector de capsula posterior por detrás del núcleo (glade) y se procede a hacer la faco en plano del iris .Sin el protector de capsula posterior, los últimos fragmentos rutinariamente se irán a cavidad vítrea, obligando a hacer una vitrectomia total con lente precorneal, aumentando el tiempo quirúrgico y la morbilidad.
g) Una vez terminado el procedimiento se pone un lente de acrílico de tres piezas con las asas en el surco y la óptica entrampada en la rexis y si la rexis es muy grande solo dejarlo en el surco.
h) En relación al poder del lente intraocular no me desesperará dejarle con una dioptria de negativo, no olvidar que tiene una lesión en mácula, y de todas maneras su visión no es 20/20.
Considero que es una contraindicación intentar hacer todo por vía anterior, más aún si el cirujano no tiene experiencia en el manejo de vitrectomia por pars plana, pues con suerte podrá realizar las maniobras, pero correrá un gran riesgo de dejar fragmentos en vítreo y o el núcleo, obligando a realizar un segundo procedimiento en un ojo ya tocado.
Lo importante es solucionar su problema, con el menor riesgo posible y en un solo procedimiento.

Dr. Fernando Aguilera-Zarate – México
E-Mail: drfaguilera@yahoo.com.mx
En esta complicada situación hay que tomar en cuenta:
1- Técnica quirúrgica adecuada
2- Prever complicaciones
3- Manejo de dichas complicaciones si estas se presentan
Técnica quirúrgica:
Facoemulsificación con parámetros bajos de flujo, vacio y altura de botella, hidrodelaminación e no realizar hidrodisección. Evitar el paso de cristalino o partes de este al vítreo; en presencia de vítreo en segmento anterior realizar vitrectomia anterior adecuada vía anterior o pars plana con triamcinolona para visualización más efectiva del vítreo, ya que ante la DME del paciente cualquier tag de vítreo en herida puede aumentar las posibilidades de edema macular. El lente intraocular a colocar dependerá de las condiciones del segmento anterior, si hay remanente capsular adecuado un lente en el surco de 3 piezas acrílico es ideal. En caso de no haber soporte capsular adecuado, un lente de cámara anterior de última generación tendría menos posibilidades de complicaciones que un lente suturado al surco o al iris. Esto es lo ideal, sin embrago dado la situación de este caso, deberemos estar asistidos por un cirujano de vítreo en caso de que haya luxación de cristalino al vítreo lo cual dependerá del grado de lesión de la capsula posterior y de las maniobras realizadas durante la cirugía de facoemulsificación.

Dr. Daniel Badoza – Argentina
E-Mail: dabadoza@fibertel.com.ar
Una de las complicaciones a prevenir al realizar inyecciones intravítreas es el trauma cristaliniano. Para ello es muy importante realizar la punción escleral a 4 mm del limbo, inclinando la aguja diagonalmente hacia el polo posterior, y no perpendicular a la superficie escleral. Todo el tiempo el cirujano debe estar observando el trayecto de la aguja. Ante la mínima sensación de resistencia se debe retirar la aguja y reorientarla antes de realizar la inyección.
Teniendo en cuenta el examen de retina descrito, el riesgo de que la facoemulsificación reactive la membrana es bajo, por lo que se podría proceder a la remoción de la catarata. Lo importante es establecer cuál es el pronóstico visual que justifique la realización de la facoemulsificación, por lo que sería de utilidad conocer la AV alcanzada luego de la última inyección de Avastin, así como la aparición de síntomas asociados a las cataratas corticales como la fotofobia o el deslumbramiento.
Mi estrategia en este caso es similar al manejo de una catarata polar posterior. Luego de realizar una incisión corneal de 2.2 mm de localización temporal, realizaría bajo viscoelástico dispersivo (Viscoat) una capsulorexis no mayor a 5 mm bien centrada, que va a ser la mejor herramienta para permitir el soporte de la lente intraocular. Pudiendo la hidrodisección provocar el agrandamiento de la ruptura capsular con la consiguiente caída del núcleo al vítreo, me limitaría a realizar hidrodelineación, tratando de elevar el núcleo a la cámara anterior, para lo cual podría ser de ayuda el uso de una espátula.
Una vez en la cámara anterior, realizaría facoemulsificación con parámetros slow motion para prevenir que la turbulencia en la cámara anterior agrande la ruptura. Por la descripción del tipo de catarata, ésta debería ser relativamente blanda y no ofrecer mayores dificultades. La inyección de viscoelástico dispersivo por debajo del material a emulsificar puede amortiguar los efectos de la operación sobre la cápsula.
Finalizada la facoemulsificación, realizaría viscodisección de los restos corticales desde hora 9 hacia la zona de la ruptura. Continuaría con la aspiración usando cánulas bimanuales, tratando de mantener una profundidad estable en la cámara anterior con el ingreso intermitente de la cánula de irrigación, conectada a una botella a baja altura. Removería en primera instancia las masas cercanas a hora 9, dejando para el final las que están cerca de la ruptura. Se debe tener cuidado en que los movimientos de aspiración sean hacia la ruptura y no traccionando de la misma.
Para el implante de la LIO, en caso de poder transformar la ruptura lineal en una capsulorrexis posterior podría implantar la LIO de 23 D en el saco. Otra alternativa es la fijación en la rexis, reduciendo el poder a 22 ó 22.5 D: si la LIO es de 3 piezas, se puede implantar en el surco y capturar la óptica hacia atrás, En caso de ser LIO de una sola pieza, luego de implantar la LIO en el saco se debe capturar la óptica hacia delante de la rexis. En caso de no tener fijación capsular posible, mi preferencia es la sutura al iris de LIO AcrySof MA60AC de 22D.
En la eventualidad de que haya pérdida vítrea, se debe realizar vitrectomía por doble vía e inyección de Miostat al final del caso, comprobando la ausencia de bridas vítreas a las incisiones
En el caso de que el núcleo se caiga al vítreo durante el procedimiento, se debe intentar inmediatamente la levitación del núcleo asistida por viscoelástico dispersivo a través de punción escleral. Si no se tiene la suficiente experiencia con este procedimiento, es aconsejable realizar la limpieza cuidadosa de las masas, cerrar la herida y derivar al paciente a un especialista en vitrectomía posteror.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Usa usted en todos los casos de cirugía refractiva (láser o intraocular), antibióticos o antiinflamatorios en el preoperatorio? Solo en casos seleccionados? Que usa y por qué?

Dra. Edna Almodin – Brasil
E-Mail: edna@hospitalprovisao.com.br
No uso antibiótico de rutina en el preoperatorio de cirugía refractiva (láser o intraocular).
En el láser utilizamos la lavaje del rosto con jabón antiséptico (Triclosano 0.5%) en la antesala quirúrgica y en el trans operatorio utilizamos colirio de gatifloxacino 0.5% y mantenemos esta medicación por una semana.
En la cirugía intraocular utilizamos limpieza local con iodopovidona e instilamos 1 gota de esta substancia en el ojo antes de colocar los campos quirúrgicos. También en el trans operatorio usamos inyección intracamerular en el saco capsular de moxifloxaciono 0.02%/ml (diluimos 1ml de moxifloxaciono 0.5% con 4ml de solución salina balanceada, de esta mistura utilizo 0,3ml intraocular). Mantengo moxifloxacino 0.5% durante 1 semana.

Dr. Carlos Ferroni – Argentina
E-Mail: carlos_ferroni@yahoo.com.ar
Hace ya varios años que utilizamos antibióticos en el preoperatorio de todas las cirugías refractivas intraoculares y cornearles
Utilizamos moxifloxacina 0.5% cada 4 horas comenzando 48 hs. antes de la intervención.
Esta metodología la hemos instaurado con el fin de disminuir al máximo la posibilidad de infecciones postquirúrgicas con excelente resultados.
Con respecto a los antiinflamatorios hace dos años y medio que incorporamos el nepafenac (Nevanac®) cada 8 hs comenzando 48 hs antes de la cirugía en todos los procedimientos intraoculares y en aquellos pacientes en los que realizo PRK
El nepafenac lo implementamos para disminuir los riesgos de inflamaciones intraoculares que podrían concluir en edema macular postquirúrgico y en PRK para coadyuvar el manejo del dolor que presenta este procedimiento.
En los procedimientos intraoculares extendemos su uso hasta los 15 días de la cirugía sin tener ningún tipo de efecto secundario. En PRK, hasta la extracción de la lente de contacto. Hemos notado una disminución en los síntomas dolorosos de este procedimiento con un postoperatorio mejor tolerado.
En todos los procedimientos utilizamos la combinación de ATB más esteroides, terminando de cerrar de esta manera los dos circuitos que activan el proceso inflamatorio.

Dr. Roger Onnis – Argentina
E-Mail: rogeronnis@hotmail.com
El tratamiento preoperatorio en Cirugía Refractiva Corneal o Intraocular (LIOs Fáqucas ó Facorrefractiva) difiere por ser la cirugía corneal no invasiva y la otra invasiva.
En la Cirugía Refractiva Corneal el tratamiento preoperatorio de rutina es: colirios con fluoroquinolonas de cuarta generación y colirios lubricantes desde 24 hs. antes de la cirugía. En los casos en los que en el examen previo el paciente presente síntomas o signos de ojo seco o alteraciones de la superficie ocular se orientará el tratamiento específicamente a la regularización del film lagrimal, ya sea con intensificación de la lubricación, el agregado de ciclosporina al 0,05% y en los casos más rebeldes el implante de punctum plug previos a la cirugía. Solamente indicamos la cirugía cuando esta situación esté solucionada.
En los casos de implantes de lentes fáquicos o de cirugía facorrefractiva el tratamiento preoperatorio es similar al de la cirugía de la catarata, utilizando fluoroquinolonas de cuarta generación y AINES (Ketorolac) desde 24 hs, previas a la cirugía. También si el paciente presenta una patología de la superficie ocular hacemos el tratamiento específico de la misma.
Utilizamos quinolonas de cuarta generación porque, junto con la iodopovidona, es el método más efectivo para prevenir complicaciones infecciosas.
En el caso de las cirugías intraoculares, indicamos Ketorolac para prevenir la miosis intraoperatoria y el edema macular cistoide post quirúrgico.


Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Si el eje topográfico de la ectasia no coincide con el de la mejor corrección subjetiva del paciente, cuál elige para realizar la incisión antes de colocar el segmento intraestromal?

Dr. Luis Alberto Rodríguez – Venezuela
E-Mail: luisalberto_rt@yahoo.com
La refracción subjetiva y la topografía son herramientas básicas en el momento de planificar la colocación de segmentos intracorneales en los pacientes con queratocono y ectasias post-lasik.
La refracción subjetiva, preferiblemente la mejor corregida, nos orienta acerca el modelo de segmento intracorneal a utilizar, 7mm o 6mm, y el grosor, mediante el cálculo del equivalente esférico.
El lugar de la incisión en el momento de colocar los segmentos ha sido el tema de varias publicaciones. Colin et al. Realizan la incisión temporal utilizando segmentos asimétricos, obteniendo como resultado una reducción significativa del astigmatismo.
Rabinowitz sugiere realizar la incisión en el lugar en el cual los segmentos dividan la parte más delgada de la córnea, de manera que los segmentos aumenten el grosor corneal en su parte más débil.
Kanellopulos et al realizó un estudio en el cual colocaba los segmentos temporal y en la posición de hora 1 superior al meridiano medio horizontal.
Ertan et al reportó 2 casos en donde coloca la incisión en hora 12 para una mejor manipulación de los segmentos, en sus resultados hubo una mejoría en la agudeza visual no corregida y mejor corregida.
Swanson reporta en el 2005 los resultados al colocar la incisión en el eje más curvo. Todos los pacientes mejoraron una o dos líneas de visión mientras que el 70% de los casos más severos mejoraron tres o más líneas de visión.
En nuestra experiencia para la localización de la incisión nos basamos en varios estudios paraclínicos. Tomamos en cuenta los patrones topográficos en el Orbscan para la colocación de segmentos dobles y las aberraciones esféricas tipo coma en casos de single inferior, para casos especiales nos guiamos del Pentacam.
Los estudios publicados muestran mejores resultados al colocar los segmentos en el plano más curvo, lo cual nos muestra la importancia de la topografía en el momento de planificar la cirugía en cuanto a la elección del lugar de la incisión y para el seguimiento de estos pacientes. Ningún estudio reporta el uso de la refracción subjetiva en el momento de elegir el lugar de la incisión, este más bien nos orienta en cuanto al tipo de segmento a utilizar.

Dr. Roberto Albertazzi – Argentina
E-Mail: info@dralbertazzi.com
Son varias las consideraciones que hay que tener en cuenta aquí:
1 – verificar la corrección aérea: son pocos los queratoconos que llegan a las 20/20 con corrección aérea, si llegan y si se animan a operarlos ( son los que andan mejor!!) hay que verificar personalmente la corrección aérea y hacer personalmente la topografía, este es un tema que nosotros muchas veces delegamos y damos correctos los estudios que nos entregan, muchas veces me lleve sorpresas y es responsabilidad medica en hacerlos.
Si hubiera una discordancia del eje, siempre eligiere la de la corrección aérea, por la sencilla razón que: La clínica es soberana!!
2-Si el paciente no llega a las 20/20, que es lo más frecuente, debemos recordar que la superficie anterior de la cornea es la que lleva el 70 % del error refractivo de todo el ojo, entonces aquí, luego de verificar personalmente los resultados, la topografía obtenida del placido será fundamental para la correcta elección del eje.
3- El fundamento de la colocación de segmentos intracorneales que rodean a la pupila, es generar una cicatriz que envuelva estos segmentos y como ellos son rígidos, mantendrá estable la zona corneal por ellos delimitada, que coincide con la pupila.
La creación de todos los nomogramas existentes fueron realizados a partir del que realice para los segmentos de Ferrara en el año 2000 ( esto lo puede verificar el Dr. Ferrara, tranquilamente) donde separe las ectasias simétricas de las asimétricas y fueron basados en : topografías corneales por discos de placido y asistidas por programas de elevación, como los que se encuentran en el topógrafo C-Scan para tratar de entender cómo reaccionaba la cornea viscoelastica al colocar materiales rígidos y en la experiencia que me daba la reversibilidad del método.
A fuerza de poner, sacar, cambiar formas, alturas, espesores y bases se fueron perfeccionando estos nomogramas, y nuestra experiencia, pero siempre basada en topografía de placido.

Dr. René Moreno – Chile
E-Mail: rene.moreno@entelchile.net
Principalmente nos basamos en el eje topográfico, el que a veces comparamos en topografías pentacam y orbscan, y también con la keratometría convencional. Si no coinciden con la subjetiva, estamos dando más valor al eje topográfico. Especialmente en conos más severos, la prueba subjetiva es más difícil y más variable. En conos menores donde la prueba subjetiva es más consistente podría tomar más valor el eje subjetivo y a veces si no coinciden corremos algo nuestro acercándolo entre el topográfico y subjetivo.


Opinión de los especialistas

Durante el X Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa de las SBCII, SBCR, SBAO, realizado en Goiania, Brasil, 14 a 17 de mayo, se realizó un interesante programa, ya tradicional, que llevó el nombre de la cirugía de catarata en el siglo XXI, organizado por ALACCSA-R. Fueron realizadas algunas preguntas a los participantes del auditorio y en los próximos números iremos mostrar los resultados … y que opinan los experts sobre el tema. ¡Aprovechen!

Pregunta: En paciente que ha utilizado medicación que puede estar relacionada con síndrome de iris flácido, usted utiliza para la cirugía de facoemulsificación: a) atropina en el preoperatorio; b) fenilefrina en el trans operatorio; c) atropina y fenilefrina en el trans operatorio. Por qué?

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. Omar Dib – Brasil
E-Mail: omardib@terra.com.br
La respuesta es fenilefrina trans operatorio porque lo que nos interesa es dar más tono a la musculatura del iris.
La fenilefrina es una droga simpaticomimética que actúa directamente en el musculo dilatador del iris aumentando su tono; ya la atropina actúa en el esfínter de la pupila bloqueando la actividad de la acetilcolina, no aumentando el tono de la musculatura periférica del iris.

Dr. Ramón Lorente Moore – España
E-Mail: rlorenteoftal@yahoo.es
Utilizo de forma sistemática Fenilefrina al 1,5% (0,3cc) al comienzo de la cirugía antes de inyectar viscoelástico. Desde que empezamos a utilizarlo los 18 oftalmólogos del servicio, hace 2 años, no hemos vuelto a tener ningún IFIS. Anteriormente habíamos utilizado atropina, sin éxito, fenilefrina a las dosis propuestas por Gurbaxani y Packard (7 gotas de fenilefrina al 2,5% mezcladas con 1 ml de BSS) y de Manvikar y Allen (0,25 ml de fenilefrina mezclada con 2 ml de BSS) sin éxito. El utilizar la fenilefrina al 1,5% fue debido a un mal entendido con el servicio de farmacia del hospital. Ellos hacían la fenilefrina al 1,5% a partir de fenilefrina en polvo (único modo de que sea libre de conservantes) y nos la mandaban para que nosotros la mezclásemos con 2 ml de BSS, nosotros a su vez pensábamos que ya venía mezclada. Tras 6 meses de utilizarlo descubrimos el error en la concentración y a pesar de que no habíamos observado efectos secundarios, hicimos un estudio a 75 pacientes controlando posibles efectos sistémicos o alteraciones endoteliales. En ningún caso hubo ningún problema o alteración por lo que continuamos utilizando fenilefrina al 1,5.
Actualmente llevamos más de 220 casos (en pacientes tratados con Tansulosina, sin contar pacientes en tratamiento con ARA II) sin observan ningún signo de la tríada de IFIS, en todo tipo de cataratas, con mala dilatación pupilar, sin cambiar los parámetros a los que estábamos acostumbrados ni tomar ninguna medida adicional como poner Atropina o suspender la Tansulosina, medidas ambas totalmente ineficaces.
Estos resultados nos llevan a asegurar que la fenilefrina al 1,5% inhibe la acción de la Tansulosina sobre el iris, sin tener efectos secundarios y soluciona los problemas que plantea el IFIS.
Otra cualidad importante es su capacidad para revertir los signos del IFIS en pacientes que no confirman que estaban en tratamiento con Tansulosina, al empezar a manifestarse el IFIS durante la cirugía, la inyección intracamerular de fenilefrina al 1,5% fue capaz de revertir la situación y poder acabar la cirugía sin complicaciones.
La farmacia nos lo suministran en frascos de 2 ml, los guardamos en un cajón de quirófano. La fecha de caducidad es de dos meses. Una importante ventaja es que para su conservación no requiere cuidados especiales.
Los primeros datos al respecto lo publicamos con el Dr. F. Soler dentro del capítulo sobre IFIS que realizamos en el libro de Cirugía del Cristalino, donde viene el modo de prepararla.
Si alguien tiene interés puede dirigirse a mi correo electrónico y gustoso se lo enviaré. Gracias a la fenilefrina al 1,5%el IFIS es cosa del pasado.

Pregunta: El tamaño de la capsulorrexis varia de acuerdo con la LIO a ser inyectada? a) mayor en la multifocal; b) no varía de tamaño; c) menor en la multifocal

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. Fernando Aguilera-Zarate – México
E-Mail: drfaguilera@yahoo.com.mx
El tamaño de la capsulorrexis es primordial en cualquier implante de LIO ya que como fue descrito por el Dr. David Apple, la opacificación de capsula posterior y el centrado del LIO dependerá en gran manera del diseño del LIO pero sobre todo del tamaño y forma de la CCC. En el caso del LIO multifocal, el margen de la capsulorrexis deberá cubrir 360 grados la superficie marginal del LIO. En el caso de LIO multifocal difractivo puro en el que toda la superficie del LIO de la misma cantidad de imagen para cerca y lejos (50-50) se puede dejar un tamaño de CC entre 0.5 y 1.0mm dentro del margen del LIO. En el multifocal difractivo apodizado, en que la zona periférica esta disenada para visión de lejos, la CCC deberá ser lo más marginal posible pero siempre concéntrica y cubriendo los 360 grados de la superficie anterior del LIO. El mismo caso ocurre con los multifocales refractivos en los que las diferentes áreas de la zona óptica producen imágenes en diferente proporción para cerca – lejos por lo que sería el caso del tamaño de la CCC similar al del difractivo apodizado. En resumen la CCC deberá ser de menor tamaño que el diámetro de la zona óptica del LIO y lo más concéntrica posible para disminuir descentración, contracción asimétrica con fusión de capsula anterior y posterior y opacidad de capsula posterior.

Pregunta: En la facoemulsificación coaxial su preferencia es utilizar incisión: a) ≤ 2.2mm; b) = 2.8mm; c) = 3.0mm

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. Leonardo Akaishi – Brasil
E-Mail: leonardoakaishi@uol.com.br
Mi preferencia es incisión 2.8mm.

Dr. Robert A. Kaufer – Argentina
E-Mail: robert@kaufer.com
Actualmente uso una incisión de 2.2mm.

Dr. Armando Crema – Brasil
E-Mail: acrema@openlink.com.br
En la facoemulsificación coaxial mi preferencia es utilizar una incisión corneal temporal de 2.2mm. Estas incisiones pequeñas reducen el daño tecidual, la reacción inflamatoria, son más seguras, e inducen un astigmatismo pequeño y no significativo (< de 0,2D en nuestras manos). En estas incisiones debemos utilizar un guante de microincisión que disminuya la irrigación, con esto los parámetros de aspiración también deben ser menores, por esto lo ideal es utilizar ultrasonido torsional puro (con una punta Kelman de 45º) que disminuya el rebotamiento aumentando la eficiencia fluídica, con esto tornando la cirugía tan eficiente como una faco coaxial con incisión mayor.


Noticias

Respuesta a la pregunta realizada en el Noticiero de Septiembre 2009
Cuáles son sus indicaciones hoy para PRK? Indica cirugía bilateral? Cómo manea el dolor en el postoperatorio?

Dr. Pedro Iván Navarro Naranjo – Colombia
E-Mail: pineyes65@hotmail.com
Mis indicaciones para realizar PRK hoy en día realmente estarían restringidas a pacientes con distrofias epiteliales con defecto refractivo concomitante, pacientes con cicatrices superficiales corneales y defecto refractivo leve o moderado concomitante, pacientes con irregularidades de la superficie que quieran corregir la irregularidad además de un defecto refractivo como es el caso pacientes con complicaciones previas en la construcción de un flap corneal (irregular, incompleto, buttonhole) a los cuales se les quiera corregir esa defecto refractivo en un segundo tiempo quirúrgico utilizando una técnica de PRK transepitelial (usando la autofluorescencia epitelial y agentes máscaras para corregir las irregularidades y posiblemente pacientes con síndrome de ojo seco evaporativo con defecto refractivo.
Con el uso del láser de femtosegundo la construcción de flaps delgados deja sin sustento el uso de técnicas de superficies con el fin de tener más campo más amplio para la corrección de ametropías altas o con el fin de evitar sistemáticamente la posibilidad de ectasia corneal post-lasik. De la misma manera, la utilización de las cabezas de 90 micras y las nuevas técnicas sub-Bowman permite este mismo objetivo sin recurrir a las técnicas de superficies con el alto riesgo de haze, que inducen a la utilización de metabolitos (MMC), agentes agresivos a la superficie corneal y que llevan a trastornos en la inervación y en la cicatrización corneal normal.
Realmente la cirugía la hago en forma unilateral utilizando lente de contacto de vendaje, hielo, AINES en el pre-operatorio como analgésico (Nepafenac) el cual suspendo en el post-operatorio, oclusión con parche en algunos casos además del lente de contacto de vendaje y analgésicos combinados con el fin de conseguir el máximo de efecto clínico.


Calendario ALACCSA–R 2009
      • PAO/AAO, participación de ALACCSA–R
        24 – 27 Octubre, San Francisco – USA

CRS254 – Complications During Lens Surgery

 

    • Fecha: 25/10/2009 Horario: 4:30 PM – 5:30 PM Local: West 2010

 

    • Néstor Félix Gullo Jr. MD; Lincoln Lemes Freitas MD; Laura Leticia Arroyo Muñoz MD; Eduardo Chávez Mondragon MD; José Antonio Claros Bernal MD; Marco Antonio Rey de Faria MD; Edgardo U. Carreño Seaman MD; Fernando Manuel Arasanz MD; Armando Stefano Crema MD; Rodrigo F. Donoso Rojas MD; Luis José Escaf Jaraba MD; Luis W. Lu MD.
    • CRS287 – LIOs Refractivos

 

    • Fundación Oftalmológica Los Andes / ALACCSA-R

 

    • Fecha: 26/10/2009 Horario: 9:00 AM – 10:00 PM Local: North 110

 

    • Miguel Srur MD; Carlos Nicoli MD; René Moreno MD; Cristian Carpentier MD; Virgilio Centurion MD; Luis José Escaf MD.

CRS288 – Perlas y Guías en Cirugía Refractiva
Fundación Oftalmológica Los Andes / ALACCSA-R
Fecha: 26/10/2009 Horario: 10:15 AM – 11:15 PM Local: North 110
Miguel Srur MD; Renato Ambrósio Jr. MD; Ramón Naranjo Tackman MD; Marcelo A. Sterzovsky MD; René A. Moreno MD; Héctor A. Borel MD; José Luis Güell Villanueva MD PhD.

CRS255 – Challenging Cases and Complications in Refractive Surgery
Fecha: 26/10/2009 Horario: 3:15 PM – 4:15 PM Local: North 113
Renato Ambrosio Jr. MD; José J. De La Garza Viejo MD; Carlos Palomino García MD; Rodrigo F. Donoso Rojas MD; Carlos Alberto Ferroni MD; Angela María Gutiérrez Marín MD; Sergio Kwitko MD; Antonio Méndez Noble MD; Paulo Schor MD; René A. Moreno MD; Luis Izquierdo Jr. MD; Angel Armando Pineda Fernández MD; Luis Alberto Rodríguez Torres MD; Arturo R. Maldonado Bas MD PhD.

SMP130 – Challenging Cases in Lens Surgery
Fecha: 26/10/2009 Horario: 3:45 PM – 5:15 PM Local: West 3022
Virgilio Centurión MD; William C. De La Peña MD; Jorge O. Villar Kuri MD; Humberto J. Belloso MD; Rudy Oliver Gutiérrez Díaz MD; Daniel Sánchez Di Martino MD; Juan Schulz MD; Eduardo Viteri Coronel MD; Manuel Garcia Marcos MD; Carlos Luis Nicoli MD; Eduardo Chávez Mondragón MD; José Luis Rincón Rosales MD; Marcelo Carvalho Ventura MD; Manuel R. Pérez Martinot MD.

SMP131 – Refractive Surgery in 2009
Fecha: 27/10/2009 Horario: 11:00 AM – 12:30 PM Local: West 3024
Carlos Jorge Argento MD; Ronald R. Krueger MD; Walton Nosé MD; Mauro S. de Queiroz Campos MD; Angela María Gutiérrez Marín MD; Luis Alberto Rodríguez Torres MD; Miguel Srur MD; Carmen J. Barraquer Coll MD; Marguerite B. McDonald MD; María José Cosentino MD; Ramón Naranjo Tackman MD; Roberto Zaldívar MD; Renato Ambrosio Jr. MD; Enrique Suárez Cabrera MD; César Carriazo E. MD; José A. Cristóbal Bescos MD.


PARTICIPE!!!
IV Congreso Internacional del Hemisferio Norte,
Centro América y Caribe
ALACCSA-R CMCC
“El Segmento Anterior en la Práctica Diaria”
29 – 31 de octubre de 2009
Hotel Camino Real – Ciudad de México
Informaciones: www.congresoalaccsar.com
Email: alaccsa-r@servimed.com.mx
alaccsarmex09@gmail.com
¡Marque en su agenda!

– Lista completa de Profesores click aquí…>
– Inscripción en línea click aquí…>
 Reservación de hotel en línea click aquí…>
– Programa Académico click aquí…>

Pre – Congreso
Inscripciones.Miércoles 28 de Octubre a partir de las 16:00 hrs
Talleres Pre-congreso.Miércoles 28 de Octubre a partir de las 16:00 hrs
Congreso
Salón Día 1
Jueves 29 de Octubre
Día 2
Viernes 30 de Octubre
Día 3
Sábado 31 de Octubre
Chapultepec

Facoemulsificación:
Casos reto y casos complicados
Ver programa ->

Cirugía Refractiva
Ver programa ->

Facoemulsificación y Lentes Intraoculares
Ver programa ->

Molino del Rey

Córnea y Cirugía Refractiva
Ver programa ->

Refractiva y manejo de casos especiales
Ver programa ->

Oaxaca

Glaucoma
Ver programa ->

Uveítis
Ver Programa ->

Oftalmopediatría
Ver programa ->


Calendario ALACCSA–R 2010
  • ASCRS Symposium and Congress
    Participación ALACCSA-R
    09 – 14 Abril, Boston – USA
    Informaciones: www.ascrs.org
  • XI Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa
    SBCII – Sociedade Brasileira de Catarata e Implantes Intraoculares; SBCR – Sociedade Brasileira de Cirurgia Refrativa; SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia.
    Participación ALACCSA-R
    19 – 22 Mayo, Natal – Brasil
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br/2010
  • V Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur
    30/Sep. – 02 Octubre, Hotel Hilton, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: www.congresos-rohr.com/alaccsar2010
    E-mail: alaccsar2010@congresos-rohr.com
    Teléfonos: (598-2) 916-0900 / 916-8902
ArtículosNoticiero Alaccsa-R

Noticiero ALACSA – R :: Septiembre 2009

posted by adminalaccsa 11 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Septiembre 2009

Virgilio Centurion – Brasil

Coeditores

Carlos Nicoli – Argentina
Daniel Badoza – Argentina
Daniel Scorsetti – Argentina
Felício A. da Silva – Brasil
Luis Escaf – Colombia
Luís Izquierdo Jr. – Perú
Luís W. Lu – USA
Miguel Srur – Chile

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA

 

Indice
Traducción cortesía Alcon

Editorial
Nuevas estrategias inmunológicas en el rechazo corneal de alto riesgo
Dr. Daniel H. Scorsetti – Dr. Víctor L. Perez – Argentina

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Masculino, 67a., AV: D: 20/40 – I: 20/30, refracción: +3.00 AO, biomicroscopia: catarata NO3 AO; biometría: D: 23.50 – I: 22.50 – Haigis IOL Master; ACD: 2.98mm – 3.00mm; microscopia especular: D: 1117 mm2 polimegatismo +++ / ++++ – I: 805 mm2 pleomorfismo ++. Cómo planea la cirugía? Qué peculiaridades? Qué parámetros y con qué equipo?
Dr. Angel Pineda – Venezuela
Dr. Eduardo Adan França Alves – Brasil
Dr. Ramón Lorente Moore – España
Dr. Juan Raúl Hernández Silva – Cuba

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Cuáles son sus indicaciones hoy para PRK? Indica cirugía bilateral? Cómo manea el dolor en el postoperatorio?
Dr. Marcelo Vieira Netto – Brasil
Dr. René Moreno – Chile
Dra. María José Cosentino – Argentina
Dr. Antonio Méndez – México
Dr. César Carriazo – Colombia

Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Opciones de tratamiento en las neovascularizaciones corneales? Algún avance?
Dr. Rafael I. Barraquer – España
Dr. Sérgio Kwitko – Brasil

Opinión de los especialistas
Pregunta: Si fuera escoger el método de tratar “núcleo duro” por la facoemulsificación, su opción sería por el sistema: a) oscilatorio; b) longitudinal; c) mixto. Por qué?
Dr. Fabio Casanova – Brasil
Dr. Eduardo Soriano – Brasil

Pregunta: Diagnóstico diferencial de misdirection es con: a) síndrome de bloqueo capsular; b) descolamiento o efusión de coroides; c) ambas; comentar. Como tratar?
Dr. Omar Dib – Brasil
Dr. Lincoln Lemes de Freitas – Brasil

Noticias
Cuál es la utilidad del Pentacam en el diagnóstico precoz de ectasias corneales?
Dr. Renato Ambrósio Jr.

Calendario ALACCSA–R 2009

México 2009

Invitación – Conferencistas – Inscripción – Hotel

Calendario ALACCSA–R 2010

  • Traducción apoyo ALCON
  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí
Editorial

Estrategias inmunológicas en el rechazo corneal de alto riesgo
Dr. Daniel H. Scorsetti – Dr. Víctor L. Perez – Argentina
E-Mail: danielhs@arnet.com.ar

La inmunología ha desarrollado muchos avances en los últimos años y su rama oftalmológica no escapa al progreso de esta ciencia abocada al estudio de muchos desordenes oculares con compromiso del sistema inmunitario.
Las queratoplastias pueden ser de bajo riesgo como las generadas por el queratocono y las distrofias corneales (todas ellas con pronòstico quirúrgico favorable); o de alto riesgo secundarias a enfermedades más severas que comprometen la superficie ocular y/o presentan neovascularización corneal cuyo pronóstico sigue siendo incierto, por no decir reservado a pesar de los avances tecnológicos actuales.
Antes de recomendar una queratoplastia de alto riesgo es necesario realizar algunas acciones destinadas a mejorar las condiciones de base del ojo receptor, para que el injerto pueda permanecer y cumplir con los objetivos visuales o terapéuticos propuestos. Estas medidas para restaurar las defensas implican optimizar la superficie ocular, controlar el ojo seco y las deficiencias limbares, evitar la isquemia y todo compromiso inflamatorio o microinflamatorio del lecho corneal.

Una vez alcanzado este objetivo podremos orientar el tratamiento hacia la fisiopatología del rechazo corneal basado en dos grandes problemas : el rechazo inmunológico y la neovascularizaciòn corneal. Estas dos entidades son las responsables de que el rechazo en estos pacientes se produzca en un alto porcentaje de incidencia, en forma más temprana, con mayor gravedad y menor reversibilidad
Con relación al componente inmunológico se sabe que se trata de una inmunidad mediada por células y no por anticuerpos. Una vez realizada la queratoplastia los antígenos de superficie son transportados por las células presentadoras de antígenos (dendritas) hacia los ganglios linfáticos y en las cadenas ganglionares submaxilares se produce la expansión clonal y la proliferación de células T activadas que se dirigen contra los antígenos de la córnea donante con la función de destruìrla. Gráfico 1
Actualmente el tratamiento sistémico consiste en Prednisolona 1 mg/kg/día; Tacrolimus 0.15 mg/kg/día y Ciclosporina 2-3mg/kg/día lo cual se suma al tratamiento tópico con Prednisolona y Ciclosporina , sin embargo esta inmunosupresión sistémica presenta muchos efectos adversos secundarios y es necesario contar con tratamientos locales que puedan permitirnos impedir la llegada de las células T activadas al órgano blanco. Esta alternativa de tratamiento es más viable y posible que tratar de frenar o impedir las señales de activación del sistema por las células presentadoras de antígenos.

Existe evidencia en que este tipo de rechazo es el mismo que se produce en un órgano sólido como el riñón o el corazón y por lo tanto entendiendo la fisiopatología del rechazo de estos órganos podremos saber más sobre el rechazo corneal de alto riesgo. Esta idea está basada en la fundamentación de que en estos órganos la inmunidad mediada por células sigue un camino fisiopatológico similar al anteriormente descripto y a partir de estos conceptos hoy sabemos que :
-La inflamación precoz es necesaria para el óptimo reclutamiento del cel T en injertos vascularizados durante la progresión del rechazo
-La inflamación precoz se asocia con la inducción de cascadas altamente organizadas de neutrófilos y macrófagos
-La inflamación precoz es importante en la subsiguiente producción de cel T quimioatraídas y del reclutamiento de las mismas en el rechazo del injerto.
A partir de estos datos podríamos pensar en nuevas estrategias de tratamiento para el transplante corneal de alto riesgo, entendiendo que existen cambios muy importantes en el micromedioambiente inmunológico de estos pacientes con la presencia de células inflamatorias precoces, citoquinas, quemoquinas, cel T, todas ellas responsables del rechazo del injerto

En el laboratorio de investigaciones oculares del Bascom Palmer Eye de Miami lograron reproducir el modelo de queratoplastia de alto riesgo con huésped vascularizado en una cepa de ratones donde se obtuvo la vascularización de la cornea colocando puntos de suturas sin retirarlos luego de varias semanas. Despues de obtener la vascularización corneal se realizó en cada uno de ellos la queratoplastia y se compararon los resultados con un grupo control. Como en estas cepas de ratones (EGFP Chimeric mice) todas las proteínas pueden visualizarse de color verde con la microscopía adecuada, mediante imágenes obtenidas en vivo, se pudo observar que al primer día postoperatorio en los ratones de queratoplastia de alto riesgo ya existían células inflamatorias de aparición precoz y posteriormente se observo la presencia de cel T activadas por las señales inmunológicas descriptas anteriormente. La explicación a este fenómeno se debe a la presencia de quemoquinas que constituyen una familia de proteínas con la propiedad de traficar células inflamatorias y leucocitos, este grupo especial de quemoquinas consituye la familia CXC y se subdividen en CXCL1 que atrae neutrófilos,teniendo un pico de acción entre los días 3 y 7 postqueratoplastia y las CXCL 9 y CXCL10 que atraen cel T activadas con un pico de acción los dias 11 y 12 posoperatorios. Al igual que lo que sucede cuando se realiza un transplante de órgano sólido como el de corazón con las mismas moléculas y picos de acción en forma de dos cascadas una temprana y otra mas tardìa.A partir de este conocimiento se inyectó en forma subconjuntival suero con antiquemoquinas los días 1,3,7,11,15 postoperatorio a los ratones de queratoplastia de alto riesgo y se obtuvo una mejora en los signos de rechazo en huésped vascularizado de alto riesgo.
Sin embargo no solamente el rechazo inmunológico es el mecanismo involucrado para lograr que la inmunidad hiciera fracasar el transplante corneal. La otra vía de comunicación y señalización para las células efectoras de rechazo la constituyen los vasos sanguíneos y por eso también es muy importante considerar la vascularización corneal como un mecanismo a resolver en estos pacientes.

En este segundo punto nos preguntamos si bloqueando la angiogénesis podríamos favorecer la sobrevida de estos injertos? Varios autores han estudiado un producto fisiológico naturalmente producido por la córnea como un inhibidor endógeno de la neovascularización y utilizado como modelo de angiogénesis tumorales en animales de laboratorio. Esta sustancia es la denominada Endostatin. Aplicando Endostatin subconjuntival en estos ratones injertados se demostró que la sobrevida del injerto es mayor que en el grupo control. Esta evidencia de laboratorio también pudo ser comprobada en otros trabajos que han utilizado Avastin 1.25mg/0.05 ml en forma de colirio dándolos 1 gota 4 veces por día y logrando una importante reducción en la neovascularización corneal aunque el elevado costo del tratamiento y el efecto rebote al suspender la medicación hay sido las principales causas de su fracaso.
Es evidente que en la respuesta inmune del rechazo corneal en la queratoplastia de alto riesgo existe una gran dificultad para intentar frenar o abolir el mecanismo de identificación de los antígenos tanto a nivel de las células dendritas presentadoras como a nivel de los ganglio linfáticos y la activación de las cel T. Sin embargo las nuevas estrategias estarían actualmente dirigidos a bloquear la respuesta final cerrando los caminos de las quimoquinas y de la angiogénesis para impedir que el órgano blanco sea atacado por las cel T activadas. Gráfico 2
Nuevos modelos de visualización in vivo de la respuesta inmune ocular abrirán otros horizontes de terapia antirechazo considerando que el injerto corneal vascularizado de alto riesgo, en forma similar al transplante de órgano sólido, produce eventos tempranos que favorecen la infiltración de células inflamatorias y linfocitos T y el consecuente rechazo.
Los tratamientos con Antiquemoquinas y Antiangiogénicos tienen un gran potencial en la sobrevida de estos injertos pero es necesario comprender mejor el rol diferencial de cada uno.


GRAFICO 1


GRAFICO 2


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Masculino, 67a., AV: D: 20/40 – I: 20/30, refracción: +3.00 AO, biomicroscopia: catarata NO3 AO; biometría: D: 23.50 – I: 22.50 – Haigis IOL Master; ACD: 2.98mm – 3.00mm; microscopia especular: D: 1117 mm2 polimegatismo +++ / ++++ – I: 805 mm2 pleomorfismo ++. Cómo planea la cirugía? Qué peculiaridades? Qué parámetros y con qué equipo?

Dr. Angel Pineda – Venezuela
E-Mail: angelpinedaf@hotmail.com
Se trata de un paciente que por la AV y Biomicroscopia presenta una catarata leve a moderada en ambos ojos, con el detalle importante de presentar un contaje endotelial corneal bajo con un pleomorfismo y polimegatismo moderado ODI. Con estas condiciones es importante explicar al paciente la posibilidad de descompensación corneal en el postoperatorio, especialmente el ojo con contaje de 805 x mm2. Decidiría implantar un LIO monofocal (Acrysof IQ) ante la posibilidad de descompensación corneal y posterior Transplante de Cornea, por lo cual no indicaría un LIO multifocal. Usaría el equipo de facoemulsificación INFINITY de Alcon, con microfaco coaxial torsional, para usar una incisión en cornea clara de 2.0mm. Usaría la técnica de “soft shell” en la colocación de viscoelástico: primero un viscoelástico dispersivo (Viscoat, Alcon) para proteger el endotelio corneal seguido de un viscoelástico cohesivo (Provisc, Alcon) para formar cámara anterior. Usaría mi técnica de rutina de facoemulsificación, “stop and chop”, usando para el esculpido central un poder de torsional continúo de 60% aproximadamente (por la densidad antes descrita de la catarata) y luego para la emulsificación de los fragmentos un poder de torsional continúo de 40 a 50%, con un vacio de 400mmHg. Todas estas medidas son para evitar al máximo un perdida excesiva de células endoteliales, sin embargo, en un procedimiento de facoemulsificación sin complicaciones se ha estimado que tenga una perdida endotelial promedio de 8 a 10% (de acuerdo a la literatura científica). Para mantener una cornea sin edema y transparente se ha estimado un contaje mínimo de 700 células por mm2 aproximadamente, por lo tanto el ojo que tiene el contaje más bajo (805 x mm2) quedaría bien cerca de este límite.

Dr. Eduardo Adan França Alves – Brasil
E-Mail: eduardo@coa.com.br
En este caso el cuidado mayor durante el acto quirúrgico debe ser direccionado a la protección endotelial reforzada, sea con el uso de viscoelásticos apropiados para cada etapa de la cirugía, sea con el ajuste de parámetros de fluídica que minimice la turbulencia en la cámara anterior y con el uso racional de la energía ultrasónica, visando reducir el stress oxidativo sobre el endotelio corneal, bien como las otras estructuras oculares (iris y cuerpo ciliar) que son potenciales inductores de respuesta inflamatoria indeseable.
Por tanto, mi conducta quirúrgica en estos casos es la que sigue:
1- Incisión biplanar de 2.2mm en cornea clara en el meridiano más curvo de la córnea.
2- Viscoelástico altamente dispersivo tipo Viscoat® llenando toda la cámara anterior.
3- Capsulorrexis curvilinear continua de aproximadamente 2.5mm de diámetro.
4- Hidrodisección cuidadosa y generosa hasta total liberación del núcleo de su involucro capsular.
5- Nucleofractura por la técnica de pre chopp de Akahoshi (con el modelo Akahoshi-Hill, que se muestra más adecuado para fractura de núcleos más duros), produciendo 04 fragmentos de tamaño similar.
6- Reposición del Viscoat® cuando necesario.
7- Facoemulsificación con Infiniti® y técnica microcoaxial en modo Ozil® continuo puro o en modo Custom Pulse caso la dureza de los fragmentos se muestre aumentada. Punta miniflared 45º Kelman, vacio de 340mmHg, partiendo de 150mmHg, flow rate de 35mmHg en creciente (“increasing on time”) y dynamic rise de +2. La altura de la botella de BSS debe ser de 105cm.
8- Aspiración de restos corticales con punta de I/A y punta de silicona.
9- Implante de LIO AcrySof® SN60WF con miopización de aproximadamente 1,00 dioptria pues el pacientes es relativamente joven y posiblemente será sometido a DSAEK en el futuro. Así el ojo quedará próximo de la emetropía después del referido procedimiento. Implante con inyector Royale III y cartucho “D” con la finalidad de preservar la incisión corneal.

Dr. Ramón Lorente Moore – España
E-Mail: rlorenteoftal@yahoo.es
La primera aportación ante este caso clínico, es la importancia de valorar un estudio endotelial a todo paciente que vaya a ser intervenido de catarata, para evitar sorpresas desagradables tras la cirugía.
Debemos planear la cirugía evitando o minimizando los factores de riesgo que conducen a una descompensación endotelial. Uno de los factores que más condiciona la transparencia postquirúrgica es la densidad endotelial. Se sugiere que la menor densidad compatible con la conservación de la transparencia oscila entre 400 – 700 cel/mm2 cifra que sobrepasa el paciente en ambos ojos. Sería importante también una paquimetría, en caso de ser > 640 micras el endotelio está muy comprometido. Así mismo la cámara anterior estrecha y la dureza del cristalino comprometen la función endotelial. En este caso ambos factores son razonables para realizar una cirugía sin complicaciones.
En cuanto a la cirugía debemos aplicar una técnica quirúrgica depurada y que tenga en cuenta todas las precauciones a considerar en este tipo de pacientes:
1. Limitar al máximo los medicamentos de uso intracamerular, como lidocaína intracamerular, midriáticos (adrenalina), mióticos (acetilcolina) y en cuanto a los antibióticos respetar al máximo la concentración recomendada y con el pH y osmolaridad adecuada.
2. Utilizar BSS plus como solución de irrigación ya que contiene bicarbonato, glutatión y glucosa a niveles similares a los del humor acuoso y su pH y osmolaridad es también similar consiguiendo una mejor conservación de la función endotelial.
3. Incisión temporal por estar más alejada del centro corneal, con una tamaño suficiente, 2,75mm, que permita la entrada holgada del instrumental, evitando daños sobre la membrana de Descemet. En estos casos nunca realizo microincisión.
4. Facoemulsificación: utilizo la plataforma Infiniti con el sistema Ozil. La facoemulsificación con energía torsional es más conservadora con el endotelio, al minimizar la repulsión de los fragmentos que pueden dañarlo. Así mismo utiliza menos energía y por tanto una menor producción de radicales libres, factores íntimamente ligados al daño endotelial. Por este motivo en caso de no disponer de energía torsional es importante utilizar sistemas que modulen la potencia ya en forma de ráfaga o de pulsos.
5. El chop es mi técnica de elección en este paciente pues es la que permite un mayor ahorro de energía. Utilizo una punta kelman de 0,9mm, “flare” de 45º ya que gracias a la angulación de 20º nos permite una mejor visualización y trabajar más alejado de la cornea. Debemos asegurarnos que los orificios del manguito de silicona esta en los laterales, que no dirijan la irrigación hacia el endotelio.
6. Para hacer el chop utilizo energía torsional en forma de ráfagas con una amplitud del 100%, vacío de 500 mmHg y flujo de aspiración de 35 cc/min. Para la emulsificación de los fragmentos (fase más crítica) la amplitud varía desde 30 (mínimo) a 90 (máximo), el vacío es de 300 mmHg y el flujo de 25cc/min. La altura de la botella no debe sobrepasar los 95cm. Es muy importante mantener estable la cámara anterior durante todo el proceso y evitar colapsos. Al haber compromiso endotelial relleno con viscoelástico dispersivo (Viscoat) a mitad de la emulsificación de los fragmentos.
7. La irrigación/aspiración debe ser meticulosa y asegurando que no queda ningún fragmento pequeño de cristalino en cualquier localización.
8. Aspiración del viscoelástico. Es importante no tratar de eliminar el viscoelástico dispersivo en contacto con el endotelio pues seguro que lo dañamos. Sí que elimino el viscoelástico cohesivo que hemos inyectado para implantar la lente, especialmente el situado debajo de la lente en el saco capsular. Para eliminar un posible pico tensional debido a la retención de viscoelástico prescribo un hipotensor ocular tanto en comprimido como en gotas.

Dr. Juan Raúl Hernández Silva – Cuba
E-Mail: jrhs@infomed.sld.cu
Es muy importante identificar desde el pre operatorio los pacientes que presentan alteraciones corneales, sobre todo endoteliales, ya que es vital trazar una estrategia quirúrgica que permita proteger el tejido corneal patológico durante la Facoemulsificación que incluye la elección de los viscoelasticos adecuados a utilizar, así como la técnica de faco mas apropiada acorde a las habilidades y experiencia del cirujano.
Quiero aprovechar esta oportunidad para referirme específicamente a dos técnicas quirúrgicas desarrolladas en nuestro Instituto para tratar este tipo de pacientes con alteraciones corneales; ellas son el SRPre Chop del Profesor Dr. Luis Curbelo Cunill y TECMICS del Profesor Dr. Armando Capote Cabrera, en ambas técnicas se desarrolla la Facoemulsificación a modo intercapsular o intrasacular como se prefiera llamar, a través de pequeñas capsulorrexis lo que permite con un equilibrio facodinámico adecuado emulsificar el núcleo cristalineano con el menor daño endotelial posible inducido por la cirugía, así los resultados de los estudios realizados han mostrado niveles de pérdida celular endotelial a los tres meses de operados por debajo del 4%,con una recuperación visual adecuada.
Una ventaja adicional es que se pueden realizar en modo de Faco coaxial, MICS y CoMICS.
En nuestro centro utilizamos para este tipo de cirugía las máquinas de Facoemulsificación Pulsar II de OPTIKON, Italia así como CV 24000 y CV5000 de NIDEK, Japón.
Parámetros facodinámicos del SRPrechop en facoemulsificación coaxial con la máquina Pulsar II. Optikon.

FASE US (%) VACIO (mmHg) FLUJO (cc/min) BOTELLA (cm) OBJETIVO
EMULSIFICACION 35%  PULSADO (12pps) 250 22 100 EMULSIFICAR
EPINUCLEO 10%,  PULSADO (12pps) 250 22 100 FACOSUCCIÓN
RESTOS CORTICALES 300 22 100 ASPIRACIÓN
PULIDO CAPSULAR 10 20 70 PULIDO
VISCOELÁSTICO 300 22 100 ASPIRACIÓN

Ambos artículos están disponibles en www.infomed.sld.cu
Efectividad de la técnica SRPrechop en la cirugía de cataratas para pacientes con córneas de riesgo. Rev. Cubana Oftalmol. 2009, Pág. 73, 22(Suplemento). ISSN:0864-2176.
MICS verdaderamente endocapsular-TECMICS. Rev. Cubana Oftalmol. 2009, Pág. 87, 22(Suplemento). ISSN:0864-2176.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Cuáles son sus indicaciones hoy para PRK? Indica cirugía bilateral? Cómo manea el dolor en el postoperatorio?

Dr. Marcelo Vieira Netto – Brasil
E-Mail: mvnetto@gmail.com
Actualmente la cirugía de PRK volvió a ser considerada una técnica de primera elección en función de sus clásicos beneficios: simplicidad y reproductibilidad técnica, bajo costo, ausencia de complicaciones per e postoperatorias relacionadas al flap y mayor preservación del estroma residual.
Con el advenimiento de la mitomicina C, la técnica de PRK se torno una eficiente alternativa al LASIK en la corrección de cualquier ametropía (alta miopía, astigmatismo y hasta mismo hipermetropía).
En la práctica privada, sigo considerando el LASIK como mi técnica de elección en los casos de baja y moderada ametropía, pacientes arriba de 40 años y principalmente en los casos de hipermetropía.
Generalmente opto por el PRK en pacientes jóvenes, altas ametropías, cuando el lecho residual post LASIK sería menor que 300 micras y en la presencia de leves asimetrías e irregularidades topográficas.
Por otro lado, es siempre importante resaltar que en casos sospechosos de ectasia incipiente la mejor conducta es no operar, sea con LASIK o PRK.
La indicación de la cirugía bilateral o unilateral debe siempre tener en cuenta la actividad profesional del paciente. Prefiero siempre que posible, indicar la cirugía unilateral con intervalo de 1 semana.
Para el manejo del dolor postoperatorio es esencial esclarecer los posibles síntomas y el tiempo de recuperación con el paciente. Para el mejor control del dolor, siempre asocio un antiinflamatorio no hormonal 3x/día, solamente por 3 días. Además, asocio la codeína oral 30/mg (2 a 4x/día de acuerdo con la sintomatología del paciente). En casos extremos de incomodidad, asocio un ansiolítico oral a noche.

Dr. René Moreno – Chile
E-Mail: rene.moreno@entelchile.net
En general, hoy indico PRK en pacientes con paquimetrías corneales bajo 500 micras, o en casos que aun teniendo más de 500 micras tengan algún factor de riesgo de ectasia, como alguna asimetría topografica superior – inferior, un factor de resistencia corneal del ORA bajo 8, un aumento de la curvatura corneal mayor de 47 dioptrias, o pacientes con alguna actividad o deporte suceptible de trauma corneal. Sin embargo, en casos de miopías mayores de 6 dioptias, o corneas menores de 460 micras, evito el PRK y prefiero usar lentes intraoculares fáquicos.
En ocasiones uso PRK bilateral.
Como tratamiento analgésico en el post operatorio, dejo ketoprofeno oral y una mezcla de tramadol + paracetamol (Zaldiar, Zafin). Como analgésico tópico, uso ketorolaco, voltaren o nepafenaco, máximo 4 veces por día, por 2 a 4 días. Esto, aparte del uso de lente de contacto blando por una semana.
El tratamiento de superficie que más uso es el Lasek.

Dra. María José Cosentino – Argentina
E-Mail: majocosentino@fibertel.com.ar
Mis indicaciones para ablación en superficie (según mi experiencia LASEK y EpiLASIK, ambos con Mitomicina C) son las siguientes:
1. Asimetría topográfica I-S mayor a 1.5 dioptrias
2. Espesor corneal menor a 500 micras o espesor corneal delgado en relación a la ametropia a corregir
3. Queratometría mayor a 47 D
4. Ojo seco moderado
5. Leucomas corneales anteriores
Siempre indico cirugía bilateral simultánea, por la recuperación más prolongada que presentan las ablaciones en superficie.
En cuanto al dolor postoperatorio, tengo especial cuidado en no irritar la conjuntiva bulbar con alcohol (cuando realizo la técnica de LASEK) e indico vía oral combinación de Dextropropoxifeno +Ibuprofeno, durante los primeros 5 días.

Dr. Antonio Méndez – México
E-Mail: antoniomendez@mac.com
La Queratectomia Foto Refractiva o PRK por sus siglas en ingles es un procedimiento rápido, seguro y reproducible. Las grandes desventajas que tiene en comparación con LASIK es el tiempo de recuperación y las molestias postoperatorias hasta la reepitelización. La calidad visual es superior los primeros meses, posteriormente se iguala a LASIK.
Un cirujano refractivo hoy en día debe de dominar las dos técnicas. En nuestro Instituto indicamos PRK a pacientes que pueden tomarse el tiempo y están dispuestos a soportar las molestias con la idea de evitar complicaciones inherentes al microqueratomo o al hecho de tener un colgajo corneal. Al resto les recomendamos LASIK.

Dr. César Carriazo – Colombia
E-Mail: ccarriazo@carriazo.com
Mis indicaciones hoy para PRK son las siguientes:
Córnea Delgada
Astigmatismos Irregulares no ectásicos
Córneas con astigmatismos elevados
Córneas curvas
A la pregunta sobre si indico cirugía bilateral debo indicar que siempre realizo PRK bilateral
Y sobre la cuestión para manejar el dolor en el postoperatorio les comento que uso Todenac cada 8 horas por 2 días.


Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Opciones de tratamiento en las neovascularizaciones corneales? Algún avance?

Dr. Rafael I. Barraquer – España
E-Mail: rbarraquer@telefonica.net
La neovascularización corneal (NVC) puede ser el resultado de numerosas patologías y muy variable su impacto en la visión. Aunque su tratamiento debe ser, en primera instancia, etiológico, hoy sabemos que muchas formas de NVC tienen en común la actividad de VEGF (aunque se conocen otros posibles factores angiogénicos). La posibilidad de emplear los fármacos anti-VEGF en su tratamiento local ha dado lugar a varias publicaciones que presentan resultados esperanzadores. Sin embargo, no están todavía claros diversos aspectos como las indicaciones, las dosis o su efectividad a largo plazo. En nuestro centro hemos realizado un estudio piloto (por ahora a 3 meses) de Bevacizumab (Avastin) subconjuntival en una sola dosis de 1,25mg/0,05mL en 7 ojos de 7 pacientes con NVC que no habían respondido a los tratamientos habituales.
En 4 ojos con queratitis herpética (QH), la extensión de los NVC disminuyó en todos menos uno, con reducción del calibre ya visible al 7º día (más en los vasos superficiales) y regresión progresiva hasta el día 90. Hubo una mejoría media del 28% de la agudeza visual (AV) a los 90 días: 2 ojos mejoraron claramente su AV, otro se mantuvo igual y el cuarto empeoró (éste presentaba una distrofia de Fuchs asociada). La AV también mejoró en los dos ojos causticación química (un 69% al día 90), a pesar de no apreciarse reducción en los NVC. El 7º caso, con úlcera neurotrófica (no herpética), tras empeorar al 7º día mejoró hasta ver la unidad el día 90, con reducción de los NVC y de la hiperemia perilimbar, así como del edema perilesional (se empleó además suero autólogo en este caso). La paquimetría (OCT Visante) se redujo de forma variable, importante en algún caso, sobretodo en la periferia, aunque en promedio de forma discreta (0,4% a 7% a los 90 días). La citología de impresión no reveló ningún cambio. Estos resultados confirman la efectividad de Avastin en NVC a dosis reducidas (la mitad de las empleadas en otros estudios publicados), si bien con una respuesta algo más lenta.

Foto, dibujo de la NVC, edema (azul) y depósitos lipídicos (amarillo), y OCT preoperatoria (columna izquierda) y postoperatoria a los 90 días (columna derecha), en uno de los casos de QH con mejor respuesta.

Dr. Sérgio Kwitko – Brasil
E-Mail: sergio@oftalmocentro.com.br
Diversas son las tentativas para reducir la neovascularización corneal antes de realizar un transplante de córnea. El uso de corticoide tópico 1 mes antes del transplante consigue, en algunos casos, reducir un poco la cantidad de neovasos corneales. La fotocoagulación con laser de argón es otra opción, solo debe ser realizada pocos días antes del transplante, pues estos neovasos obliterados por el laser generalmente reabren en pocos días. La utilización de substancias anti VRGF tópicos, subconjuntivales e intraestromales corneales es una promesa, pues son efectivos para reducción del calibre vascular, sin embrago con efecto pasajero (15 hasta 30 días). Además de estas medidas, la cauterización peroperatoria de los vasos superficiales ayuda la regresión postoperatoria, y cuando la presencia de un recubrimiento conjuntival, se debe retirar estos vasos superficiales (con la retirada del recubrimiento) inmediatamente antes del transplante. Para finalizar, recordamos que la simple retirada del tejido corneal enfermo y la colocación de una córnea donadora saludable ya reduce significativamente los neovasos corneales en el postoperatorio.


Opinión de los especialistas

Durante el X Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa de las SBCII, SBCR, SBAO, realizado en Goiania, Brasil, 14 a 17 de mayo, se realizó un interesante programa, ya tradicional, que llevó el nombre de la cirugía de catarata en el siglo XXI, organizado por ALACCSA-R. Fueron realizadas algunas preguntas a los participantes del auditorio y en los próximos números iremos mostrar los resultados … y que opinan los experts sobre el tema. ¡Aprovechen!

Pregunta: Si fuera escoger el método de tratar “núcleo duro” por la facoemulsificación, su opción sería por el sistema: a) oscilatorio; b) longitudinal; c) mixto. Por qué?

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. Fabio Casanova – Brasil
E-Mail: casanova@oftalmo.epm.br
c) mixto
El abordaje del núcleo duro implica varios detalles en la técnica de facoemulsificación. Creo que es el núcleo donde el cirujano necesita ejercitar todo su conocimiento de fluidica y de maniobras quirúrgicas para evitar complicaciones. Debido a la mayor manipulación y tiempo quirúrgico, el núcleo está asociado a una perdida mayor de células endoteliales, mayor riesgo de rotura de cápsula posterior y luxación del núcleo y peor visualización de la cápsula anterior. Entre los puntos principales en el abordaje de este tipo de núcleo, yo destacaría: uso de colorante (azul tripano) para capsulorexis, técnicas de fractura sin surco (uso el phaco de rutina), óptimo viscoelástico dispersivo (siendo usado más de una vez durante la cirugía – uso después de cada cuadrante) y un buen aparato de facoemulsificación con tecnología de punta (FACO frio o FACO torsional asociado a buena fluidica, evitando chattering – o repulsión del fragmento – y facilitando la aprehensión y conquista de los fragmentos).
En el phaco chop, uso un chopper largo de 2mm (Dodick-Kammann de la Katena). Este instrumento facilita la técnica. Choppers cortos dificultan la fractura, aumentando el riesgo quirúrgico. La técnica de phaco chop resulta en economía de ultrasonido por no necesitar de la confección del surco nuclear.
Cuanto al aparato, asocio ambos los sistemas: torsional y longitudinal. Utilizo 70 hasta 80% de FACO torsional y 30% de longitudinal.
Si la dureza del núcleo es mayor, a veces es necesario aumentar el FACO longitudinal. El uso asociado de estas tecnologías facilita bastante en la facoemulsificación. El FACO torsional potencializa la aprehensión con una penetración más eficaz de la punta y el FACO longitudinal acelera la cirugía, emulsificando mejor los fragmentos nucleares. Siento que esta proporción 70%-30% (torsional-longitudinal) resulta en una mejor performance para mí. El uso del FACO torsional alrededor de 100% con la disminución del FACO longitudinal torna la cirugía improductiva, dificultando la emulsificación del fragmento, aumentando el chattering y consecuentemente el tiempo quirúrgico, el uso del US, la perdida endotelial y proporcionando un riesgo mayor al paciente.
Observación: no tengo interés comercial en ningún de los productos citados.

Dr. Eduardo Soriano – Brasil
E-Mail: dusoriano@gmail.com
El método mixto es, desde mi punto de vista, el más eficiente, pues el faco oscilatorio exclusivo favorece a la obstrucción de la punta. La combinación de ambos favorece una buena followability (mejor que el faco longitudinal puro), asociada a la conservación de energía.
En las técnicas de pre fractura, como el “pre slice”, acostumbro utilizar la potencia de 20 a 30% de longitudinal, con 70 a 80% de torsional.
Si utilizar una técnica de fractura como el “quick chop”, hago las fracturas iníciales apenas con faco longitudinal, para garantir una buena prensión, seguidas de la emulsificación de los fragmentos con la modulación mixta (como descripta arriba).

Pregunta: Diagnóstico diferencial de misdirection es con: a) síndrome de bloqueo capsular; b) descolamiento o efusión de coroides; c) ambas; comentar. Como tratar?

Respuesta del auditorio:

Aquí hablan los experts

Dr. Omar Dib – Brasil
E-Mail: omardib@terra.com.br
Sí entendí bien la pregunta, el diagnóstico diferencial es con el bloqueo capsular reverso. Ya que según la hipótesis de Shaffer (Trans Am. Acad. Ophotalmol. Otolaringol 58:217, 1954) misdirection es la derivación del humor acuoso hacia la cavidad vítrea, desplazando el vítreo hacia adelante llevando a un cuadro de CA estrecha, pupila midriática y presión intraocular elevada, o sea el glaucoma maligno. Descolamiento o efusión de coroides nos lleva a una baja de presión.
En nuestro medio hemos observado con mucha frecuencia el desplazamiento del iris diafragmático en las cirugías de catarata debido a una mayor procura por las cirugías facorefractivas, principalmente en pacientes altos miopes.
Se trata de un bloqueo pupilar reverso debido a una laxitud del musculo ciliar y de la zónula que en contacto con el remaneciente capsular de la capsulorexis, desplaza el conjunto junto con el cristalino hacia al polo posterior, haciendo con que la CA se profunde mucho. Al mismo tiempo cuando la irrigación se va por abajo del iris, la CA vuelve a estrechar ocurriendo una oscilación de la CA, dificultando mucho la cirugía.
En pacientes vitrectomizados y con esclera fina el cuadro se torna más evidente y difícil de manejar. Sin embargo, la mejor forma de manejar estos casos, según nuestra experiencia, es: Bajar la infusión y hacer la facoemulsificación en el plano del iris para evitar las oscilaciones de la CA y de la pupila.

Dr. Lincoln Lemes de Freitas – Brasil
E-Mail: llf.provision@uol.com.br
Síndrome del bloqueo capsular:
Acumulo de viscoelástico o líquidos dentro del saco entre la lente intraocular y la cápsula posterior. Este síndrome pasó a ocurrir con la realización de capsulorexis que cobre la parte óptica de la lente bloqueando la salida del líquido que está dentro del saco capsular. Clínicamente el paciente puede presentar miopía y/o anteriorización del complejo saco capsular / LIO que puede llevar a síntomas similares al de uveítis.
Descolamiento o efusión de coroides:
Acumulo anormal de líquido seroso en las camadas extremas del cuerpo ciliar y coroide que lleva a un descolamiento de la coroide. Presenta en la mayoría de los casos cámara anterior rasa acompañando baja de visión en algunos pacientes. El diagnostico puede ser hecho por el cuadro clínico y oftalmoscopia indirecta. Caso la oftalmoscopia no sea posible, el examen de ultrasonido hace el diagnóstico.
Misdirection:
Acumulo de líquido retrocapsular después de la cirugía o mismo yag laser. El paciente puede presentar un cuadro denominado de glaucoma maligno con elevación de la presión intraocular con cámara anterior rasa por anteriorización del iris y complejo saco capsular / lente intraocular tanto central como periférica.
Las definiciones colocadas arriba muestran que el diagnóstico diferencial de la “misdirection syndrome” debe ser hecho con la efusión coroidal que muestran cuadros clínicos parecidos. La oftalmoscopia indirecta, y el examen en la lámpara de hendidura pueden diferenciar estas dos condiciones, pero cuando no sea posible, el examen de ultrasonido hace el diagnóstico. El uso de midriáticos o cicloplégicos generalmente llevan a una mejoría del cuadro clínico en la “misdirection”.


Noticias

Respuesta a la pregunta realizada en el Noticiero de Agosto 2009
Cuál es la utilidad del Pentacam en el diagnóstico precoz de ectasias corneales?

Dr. Renato Ambrósio Jr.
E-Mail: renatoambrosiojr@terra.com.br
El Pentacam es un tomógrafo de córnea y segmento anterior que utiliza el sistema de Scheimpflug rotacional en 360º.
La tomografía se diferencia de la topografía, pues estudia tridimensionalmente la estructura de la córnea de limbo a limbo. Con esto, hay una caracterización de las superficies anterior y posterior de la córnea, lo que posibilita la reconstrucción del mapa paquimétrico.
La topografía de córnea, introducida en la década de 80 y típicamente realizada por medio de reflexión de Placido, permite solamente la evaluación de la superficie anterior de la córnea. La evaluación topográfica computadorizada representó un verdadero avance delante la evaluación queratométrica clásica, que básicamente evalúa cuatro puntos centrales y la queratoscopia cualitativa. La topografía (video queratografia computadorizada) permite un mapeamento de la queratometria hasta la periferia, que puede ser expreso de forma grafica o por medio de mapas de colores.
No hay duda que la topografía determinó un aumento de la sensibilidad para detectar ectasias, como queratocono. Esto es definitivamente observado en casos sin señales de la enfermedad al examen biomicroscópico y muchas veces con buena agudeza visual corregida, que presentan señales clásicos de ectasia en los mapas topográficos.
Estos casos subclínicos deben ser especialmente detectados en el proceso de selección de candidatos para cirugía queratorefractiva pues presentan una gran oportunidad de ectasia progresiva con severa pérdida de agudeza visual corregida.
Aunque la topografía de superficie sea un reconocido avance y un recuso propedéutico indispensable, existe una reconocida necesidad de aumento de la sensibilidad para detectar la susceptibilidad para ectasia. Casos de ectasia después de LASIK sin explicación basada en los factores clásicos determinan la necesidad de evolución en los recursos propedéuticos! Por otro lado, casos con factores de riesgo que se presentan estables después de LASIK, demuestran que existe necesidad también de desarrollarse testes y criterios para proporcionar mayor especificidad.
Con esta conciencia, decidí investir en la evaluación tomográfica y elegí el Pentacam después de conocer el aparato en la reunión de la AAO en 2003, cuando este ya presentaba grande ventajas frente a sus competidores. En un trabajo conjunto con el ingeniero Andreas Steinmueller, del R&D de la Oculus, desarrollamos mi idea de evaluación gráfica de la distribución espacial de la paquimetría desde el punto más fino en dirección a la periferia. Con este análisis, observamos cómo se comporta la paquimetría espacialmente en cada paciente y podemos comparar con datos normativos (media y 95% de intervalo de confianza).

Una de las mayores evidencias que la evaluación paquimétrica espacial aumenta la sensibilidad para detectar ectasia es la capacidad de detectar anormalidades en ojos con topografía normal en pacientes con queratocono en el ojo contra-lateral. Sabemos por definición que se trata de enfermedad bilateral, siendo asimetría distinta de unilateralidad. En estudio presentado por la Dra. Marcella Salomão, 87% de los ojos contra laterales (n=53 pacientes) son anormales.
http://ascrs2009.abstractsnet.com/acover.wcs?entryid=000206

En 2007, iniciamos un trabajo en conjunto con Michael Belin, MD con el objetivo de integrar la evaluación paquimétrica con mapas de elevación más sofisticados, utilizando mejores esferas de referencia (Best Fit Sphere). El concepto de Belin es verificar la diferencia de la BFS para toda la extensión de 8mm de diámetro de la superficie de la córnea, anterior o posterior, con la mejor esfera de referencia para la periferia, excluyendo 3.5 a 4mm centrales en el punto más fino. Con esto, en el caso de existir una protrusión, esta sería evidenciada en esta diferencia.

El Belin-Ambrósio Enhanced Ectasia Display trae por lo tanto la combinación de funciones avanzadas para evaluación paquimétrica y de elevación anterior y posterior. Con base en este display, desarrollamos índices que en conjunto traen un parámetro con más de 95% de sensibilidad y especificidad para detectar ectasia.

Aquí siguen los links para los Posters presentados en la ASCRS.
http://ascrs2006.abstractsnet.com/acover.wcs?entryid=076028
http://ascrs2007.abstractsnet.com/acover.wcs?entryid=000242
http://ascrs2008.abstractsnet.com/acover.wcs?entryid=000116
http://ascrs2009.abstractsnet.com/acover.wcs?entryid=000161


Calendario ALACCSA–R 2009
      • PAO/AAO con participación de ALACCSA-R
        24 – 27 Octubre, San Francisco – USA

CRS254 – Complications During Lens Surgery

 

    • Fecha: 25/10/2009 Horario: 4:30 PM – 5:30 PM Local: West 2010

 

    • Néstor Félix Gullo Jr. MD; Lincoln Lemes Freitas MD; Laura Leticia Arroyo Muñoz MD; Eduardo Chávez Mondragon MD; José Antonio Claros Bernal MD; Marco Antonio Rey de Faria MD; Edgardo U. Carreño Seaman MD; Fernando Manuel Arasanz MD; Armando Stefano Crema MD; Rodrigo F. Donoso Rojas MD; Luis José Escaf Jaraba MD; Luis W. Lu MD.
    • CRS287 – LIOs Refractivos

 

    • Fundación Oftalmológica Los Andes / ALACCSA-R

 

    • Fecha: 26/10/2009 Horario: 9:00 AM – 10:00 PM Local: North 110

 

    • Miguel Srur MD; Carlos Nicoli MD; René Moreno MD; Cristian Carpentier MD; Virgilio Centurion MD; Luis José Escaf MD.

CRS288 – Perlas y Guías en Cirugía Refractiva
Fundación Oftalmológica Los Andes / ALACCSA-R
Fecha: 26/10/2009 Horario: 10:15 AM – 11:15 PM Local: North 110
Miguel Srur MD; Renato Ambrósio Jr. MD; Ramón Naranjo Tackman MD; Marcelo A. Sterzovsky MD; René A. Moreno MD; Héctor A. Borel MD; José Luis Güell Villanueva MD PhD.

CRS255 – Challenging Cases and Complications in Refractive Surgery
Fecha: 26/10/2009 Horario: 3:15 PM – 4:15 PM Local: North 113
Renato Ambrosio Jr. MD; José J. De La Garza Viejo MD; Carlos Palomino García MD; Rodrigo F. Donoso Rojas MD; Carlos Alberto Ferroni MD; Angela María Gutiérrez Marín MD; Sergio Kwitko MD; Antonio Méndez Noble MD; Paulo Schor MD; René A. Moreno MD; Luis Izquierdo Jr. MD; Angel Armando Pineda Fernández MD; Luis Alberto Rodríguez Torres MD; Arturo R. Maldonado Bas MD PhD.

SMP130 – Challenging Cases in Lens Surgery
Fecha: 26/10/2009 Horario: 3:45 PM – 5:15 PM Local: West 3022
Virgilio Centurión MD; William C. De La Peña MD; Jorge O. Villar Kuri MD; Humberto J. Belloso MD; Rudy Oliver Gutiérrez Díaz MD; Daniel Sánchez Di Martino MD; Juan Schulz MD; Eduardo Viteri Coronel MD; Manuel Garcia Marcos MD; Carlos Luis Nicoli MD; Eduardo Chávez Mondragón MD; José Luis Rincón Rosales MD; Marcelo Carvalho Ventura MD; Manuel R. Pérez Martinot MD.

SMP131 – Refractive Surgery in 2009
Fecha: 27/10/2009 Horario: 11:00 AM – 12:30 PM Local: West 3024
Carlos Jorge Argento MD; Ronald R. Krueger MD; Walton Nosé MD; Mauro S. de Queiroz Campos MD; Angela María Gutiérrez Marín MD; Luis Alberto Rodríguez Torres MD; Miguel Srur MD; Carmen J. Barraquer Coll MD; Marguerite B. McDonald MD; María José Cosentino MD; Ramón Naranjo Tackman MD; Roberto Zaldívar MD; Renato Ambrosio Jr. MD; Enrique Suárez Cabrera MD; César Carriazo E. MD; José A. Cristóbal Bescos MD.


PARTICIPE!!!
IV Congreso Internacional del Hemisferio Norte,
Centro América y Caribe
ALACCSA-R CMCC
“El Segmento Anterior en la Práctica Diaria”
29 – 31 de octubre de 2009
Hotel Camino Real – Ciudad de México
Informaciones: www.congresoalaccsar.com
Email: alaccsa-r@servimed.com.mx
¡Marque en su agenda!

Estimado Colega,
Estamos a escasos tres meses del magno evento de ALACCSA-R y CMCC, el 4º Congreso Internacional del Hemisferio Norte, Centro América y el Caribe
“EL SEGMENTO ANTERIOR EN LA PRÁCTICA DIARIA”
que se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre en el Hotel Camino Real Polanco de la Ciudad de México.

Queremos comunicarte algo inédito, el gusto que tenemos por haber sido distinguidos con la participación de 80 Profesores provenientes de Latinoamérica, E.U.A. y España y 110 de México.
El Congreso se llevará a cabo en tres foros de forma simultánea: Catarata y Lentes Intraoculares, Córnea y Cirugía Refractiva, estos se impartirán durante los tres días del evento y Glaucoma, Uveítis y Oftalmopediatría, dedicando un día para cada subespecialidad.
Previo al congreso, en la tarde del miércoles 28, se impartirán talleres de destrezas y diagnóstico: Facoemulsificación, Ultrasonido, Topografía Corneal, Pentacam, IOL Master, OQAS, así como uno de Campimetría, Tonometría Pascal, OCT y HRT. Estos eventos, sin costo adicional, tienen cupo limitado.
El Congreso está avalado por la Sociedad Mexicana de Oftalmología y el Consejo Mexicano de Oftalmología con valor curricular.
Se ha tomado la decisión de mantener la cuota de inscripción temprana hasta el 12 de agosto. Durante el XXIX Congreso Mexicano de Oftalmología a celebrarse en Monterrey del 8 al 12 de agosto, tendremos un módulo de informes e inscripciones.
En unos días más podrás consultar el programa académico en línea.
Esperamos contar con tu asistencia.

Jorge Villar Kuri
Presidente
ALACCSA-R
Alejandro Cruz Hernández 
Presidente
CMCC

– Lista completa de Profesores click aquí…>
– Inscripción en línea click aquí…>
 Reservación de hotel en línea click aquí…>

– Programa Académico click aquí…>

Pre – Congreso
Inscripciones.Miércoles 28 de Octubre a partir de las 16:00 hrs
Talleres Pre-congreso.Miércoles 28 de Octubre a partir de las 16:00 hrs
Congreso
Salón Día 1
Jueves 29 de Octubre
Día 2
Viernes 30 de Octubre
Día 3
Sábado 31 de Octubre
Molino del Rey Catarata y Lentes Intra Oculares Catarata y Lentes Intra Oculares Catarata y Lentes Intra Oculares
Chapultepec Córnea y Cirugía Refractiva Córnea y Cirugía Refractiva Córnea y Cirugía Refractiva
Oaxaca Glaucoma Uveítis Oftalmopediatría

Calendario ALACCSA–R 2010
  • ASCRS Symposium and Congress
    Participación ALACCSA-R
    09 – 14 Abril, Boston – USA
  • XI Congresso Internacional de Catarata e Cirurgia Refrativa
    SBCII – Sociedade Brasileira de Catarata e Implantes Intraoculares; SBCR – Sociedade Brasileira de Cirurgia Refrativa; SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia.
    Participación ALACCSA-R
    19 – 22 Mayo, Natal – Brasil
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br/2010
  • V Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur
    30/Sep. – 02 Octubre, Hotel Hilton, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: www.congresos-rohr.com/alaccsar2010
    E-mail: alaccsar2010@congresos-rohr.com
    Teléfonos: (598-2) 916-0900 / 916-8902