Tag

Dr. William De la Peña USA Contacto w@dlp.la

Noticiero Alaccsa-R

Entrevista Dr. Ramón Lorente Moore VOL 22

posted by adminalaccsa 8 agosto, 2017 0 comments

Entrevista Dr. Ramón Lorente Moore


Entrevistador
Dr. Arnaldo Espaillat República Dominicana
Editor Catarata – Noticiero ALACCSA-R
Director Médico – Instituto Espaillat Cabral

Dr. Arnaldo Espaillat: Dr. Lorente, como presidente de SECOIR ¿cuáles metas se ha planteado lograr en su gestión?

Dr. Ramón Lorente Moore: 1) Impulsar la formación de los jóvenes oftalmólogos. Ya se realizó el primer congreso solo para ellos en enero con una asistencia masiva (363 asistentes), 2) Estrechar lazos con otras sociedades como ALACCSA y Portugal, y 3) Continuar la gran labor científica realizada hasta ahora.

Dr. Arnaldo Espaillat: En un artículo reciente (2015) publicado en el Journal of Cataract and Refractive Surgery en el cual fue coautor, mencionan que en su población de pacientes la incidencia de pseudoexfoliación capsular es de un 21,6 %. Cuando enfrenta esos casos en la cirugía de catarata, ¿cuándo decide el uso de anillos de tensión capsular?

Dr. Ramón Lorente Moore: Nosotros sólo implantamos anillo de tensión capsular cuando observamos algún grado de debilidad zonular. No debemos ignorar que la implantación del anillo puede ser traumática para la zónula, como demostraron Crandall y Ahmed en un estudio.

Dr. Arnaldo Espaillat: Ha publicado varios artículos, además de ser autor y coautor de múltiples libros sobre cirugía de catarata. Con toda la experiencia que ya tiene en diferentes tecnologías aplicadas en esta cirugía, ¿cuál cree que será el futuro del láser de femtosegundo en la realización de la misma?

Dr. Ramón Lorente Moore: Diría que en este último año, ha sufrido un estancamiento, pero no tengo dudas de que es el futuro de la cirugía de cataratas. Sin embargo, necesita mejoras importantes y que el precio no sea tan «ridículamente» elevado.

Dr. Arnaldo Espaillat: En el manejo del astigmatismo durante la cirugía de la catarata, ¿a partir de qué magnitud de astigmatismo decide implantar lentes intraoculares tóricos?, ¿cuál es su nomograma de cálculo y/o tecnología aplicada preferida para su implantación?

Dr. Ramón Lorente Moore: Implantamos lentes tóricos a partir de 1,25-1,5 D en lentes monofocales y de 1 D en lentes multifocales si el astigmatismo es a favor de la regla. Utilizo el Barrett Toric Calculator de la ASCRS.

5. Dr. Arnaldo Espaillat: Dada su gran experiencia en publicaciones científicas, ¿cuál sería un mensaje práctico para los oftalmólogos jóvenes que se inician en el camino de la investigación?

Dr. Ramón Lorente Moore: La investigación en España es muy difícil de realizar. Los jóvenes tienen que tener auténtica motivación. Tendrían que empezar por saber cómo realizar un buen artículo −en la SECOIR tendremos un curso con esta finalidad− y a partir de ahí empezar poco a poco, sin prisas.

Noticiero Alaccsa-R

Caso Córnea Refractiva VOL 22

posted by adminalaccsa 8 agosto, 2017 0 comments

Caso Córnea Refractiva Ojo seco


Nicolás López

Coordinador
Dr. Nicolás López – nico942003@hotmail.com

Invitados
Dra. María José Cosentino – majose.cosentino@icloud.com
Dr. Carlos Ferroni – carlos_ferroni@yahoo.com.ar
Dr. César Carriazo – ccarriazo@carriazo.com

Paciente de 32 años, con antecedente de cirugía refractiva por PRK hace 8 años. Acude a la consulta por déficit visual en su visión lejana desde hace aproximadamente un año, el cual asocia a un viaje que hizo a ciudad de México, D.F., durante 3 meses.

Desea evaluar alternativas quirúrgicas para la emetropía. El paciente no recuerda refracción previa a su cirugía refractiva.

Antecedentes generales: Sin antecedentes patológicos de jerarquía.

Antecedentes oftalmológicos: Cirugía refractiva bilateral hace 8 años.

Cirugía de retina en OI por DR traumático hace 2 años con reporte de ese momento de servicio de neuroftalmología de pupila de Adie postraumática.

Síndrome de ojo seco severo en actual tratamiento con lubricantes en gotas y gel, ciclosporina, tapones de silicona tipo puntum plugs y cápsulas de omega-3 vía oral.

Observaciones: Paciente con requerimientos y expectativas visuales altas, de profesión microcirujano, no tolera lentes de contacto y, debido a su profesión, se le dificulta el uso de gafas.

AVSC: OD 20/60

OI 20/200

Refracción Subjetiva:

OD esf. -1,00     20/20

OI esf. -1,25 cil. -1,00 x 170   20/20

BMC: Meibomitis en pasta de dientes. Telangiectasias que llegan a línea gris. Blefaritis seborreica.

BUT de 3 segundos.

Córnea transparente. No se observan discos.

Cámara anterior VH IV

Sin opacidad de medios.

Iris normal, pupilas redondas, reactivas. Reflejos fotomotor y consensual conservados.

PIO: 14 mm Hg AO.

FO: Fondo coroideo, máculas satisfactorias. En OD blanco sin presión temporal superior. En OI explante segmentario en cuadrante nasal superior con desgarro sellado por crio.

N.O. Papilas bordes netos, excavación 0,4 AO

Paciente manifiesta pérdida de sensibilidad al contraste en condiciones escotópicas sobre fondos oscuros y rojos.

Paquimetría mínima: OD 463 µm; OI 466 µm

Pupila topográfica: OD 3,17 mm; OI 3,16 mm

Pupila según aberrometría Coast: OD 5,76 mm; OI 5,59 mm

Zona óptica de ablación: 5,5 mm AO

¿Qué causas considera, en este caso, más significativas en la regresión del paciente?

Dra. María José Cosentino: Al no tener los datos completos preparatorios el binomio ojo seco-blefaritis, podemos inferir que es un factor determinante en la regresión que presenta el paciente. Habría que evaluar cuál era la ametropía inicial del caso, los valores queratométricos al momento de la cirugía, etc. para saber si este caso de ametropía posoperatoria fue multifactorial.

Dr. Carlos Ferroni: Muchas regresiones pueden explicarse solo a la memoria biológica de la córnea, aunque también depende del tipo de ablación y el tamaño de la zona óptica empleada.

Dr. César Carriazo:

Alteración de la superficie ocular por el síndrome de ojo seco.

Otro aspecto es el antecedente del tratamiento de superficie realizado (PRK) en una miopía relativamente alta (muy posiblemente alrededor de 5 D).

Recordar que cuanto más alto es el defecto, mayor será la participación del epitelio en la remodelación corneal y, por ende, la regresión.

¿Realiza el retratamiento como primera medida? De no ser así, ¿qué tratamiento emplearía?

Dra. María José Cosentino: La primera medida en este tipo de casos es compensar y mejorar la superficie ocular (S.O.) pues: a) las refracciones no son debidamente confiables; b) como es bien sabido, la S.O. alterada produce alteraciones en cantidad y calidad visual e induce nuevamente a la regresión.

Dr. Carlos Ferroni: Si no resolvemos el problema de ojo seco, cualquier tratamiento refractivo será un fracaso. Por ende, primero abordamos el problema de superficie y en segundo lugar, el refractivo.

Dr. César Carriazo: No se debe hacer tratamiento refractivo en estas condiciones. Hay que tratar inicialmente el ojo seco. Tampoco es aconsejable el uso de lentes de contacto. La corrección refractiva debe hacerse con anteojos.

¿Cómo solucionaría el problema de ojo seco específicamente en este paciente?

Dra. María José Cosentino: Dado el tratamiento ya realizado por el paciente y su cuadro clínico, mi opción en estos casos es realizar luz pulsada intensa (IPL). Mi experiencia en estos casos es extraordinariamente buena.

Dr. Carlos Ferroni: El tratamiento empleado en este paciente en particular no está brindando los resultados esperados, por lo tanto debemos proceder de manera diferente y buscar otras etiologías.

En cuanto a tratamiento, podríamos implementar el uso de suero autólogo, pero consideramos que el caso requiere estudios más profundos.

Evaluación del funcionamiento palpebral.

Implante de PP (polietileno poroso) superiores.

Estudio de enfermedades sistémicas y del sistema inmunológico general del paciente para descartar enfermedades que pueden afectar la calidad o cantidad del film lagrimal.

Debemos descartar conectivopatías, enfermedades reumáticas, dermatológicas etc.

Dr. César Carriazo: Haría tratamiento de limpieza, varias sesiones de luz pulsada (IPL) y seguiría con el régimen de lubricación y control inmunológico.

¿Qué tiempo emplea en cada uno de sus tratamientos?

Dra. María José Cosentino: Realizo tres a cuatro sesiones de luz pulsada intensa, separadas por 30 días entre cada sesión. Y agrego un refuerzo de omega-3 vía oral.

Dr. Carlos Ferroni: En términos generales utilizamos un período no menor de 60 días. Debemos evaluar el tiempo de utilización de la cefalosporina, ya que para la obtención de resultados debemos esperar un periodo de 6 a 8 meses según diferentes autores.

Dr. César Carriazo: El manejo de ojo seco necesita entre 6 meses y un año ya que el tratamiento con IPL idealmente es mensual y se hace en cuatro sesiones. Luego hay que hacer seguimiento de estabilidad refractiva.

¿Qué abordaje quirúrgico escogería para devolverle al paciente la emetropia? De elegir técnicas de superficie, ¿prefiere técnica de PRK o TransPRK?

Dra. María José Cosentino: Una vez controlada la S.O., realizo técnica de PRK con mitomicina C. Asimismo, indico ciclosporina tópica y omega-3 vía oral durante los siguientes 90 días posoperatorios.

Dr. Carlos Ferroni: El vicio de refracción del paciente no es muy elevado, por lo que el tratamiento debe ser lo más exacto posible. La alteración de la superficie afecta la estabilidad refractiva dándonos resultados variables e inexactos. Una vez estabilizada la refracción y a pesar de las paquimetrías bajas, realizaríamos excímer láser con técnica de PRK. Consumiremos unos 20 a 25 micras.

En este caso emplearía mitomicina al 0,05 %, ya que no tendremos posibilidad de un segundo retratamiento.

Dr. César Carriazo: Técnica de superficie. PRK debido a que es un paciente operado previamente con técnica de superficie y por esta razón hay unas capas de epitelio diferentes entre la periferia y el centro de la ablación. Estas capas no son tenidas en cuenta al momento de hacer TransPRK. El TransPRK es una técnica que se basa en el principio de promediar el espesor de capas de epitelio de una córnea no intervenida.

¿Qué lechos residuales maneja en su práctica habitual teniendo en cuenta la técnica que decidirá emplear en este paciente?

Dra. María José Cosentino: El lecho estromal residual en este caso se encuentra dentro de los parámetros de seguridad.

Dr. Carlos Ferroni: La tendencia actual es dejar un lecho de 300 a 350 micras y es a lo que nos ceñimos.

Dr. César Carriazo: Hago muy pocos casos de PRK debido a que por nuestra ubicación geográfica tenemos mucho haze. En la mayoría de mis pacientes hago LASAK (LASIK anterior) con discos entre 90 y 120 micras. Por esta razón tengo lechos residuales de estroma en la mayoría de nuestros casos por encima de 300 micras.

¿Qué zona óptica y qué zona de transición le realizaría al paciente considerando que posee una zona óptica de 5,5 mm y que refiere alteración en la calidad visual vs. paquimetría limítrofe y regresión?

Dra. María José Cosentino: Trato de programar una zona óptica y de transición amplias, pues la ametropía así lo permite. Esto evita regresiones y estabiliza la corrección de la ametropía, al tiempo que impediría aumentar la sintomatología relacionada con la sensibilidad de contraste del paciente. Considerando la ametropía y la paquimetría, diagramaría un perfil de 6 a 9 mm.

Dr. Carlos Ferroni: La zona óptica que emplearía es de 6,5 con zona de transición automática generada por el equipo. Emplearía mitomicina al 0,05 % para la prevención de haze.

Dr. César Carriazo: Se puede pensar en aumentar la zona óptica a 6 mm, pero por las consideraciones de este caso, yo le dejaría la misma zona óptica ya que se extirpa menos tejido y corremos menor riesgo. Considero que con la pupila que maneja y logrando la emetropía estos síntomas serían fácilmente tolerables.

¿En estos casos prefiere técnicas de Wavefront o Aberration free?

Dra. María José Cosentino: En este tipo de casos prefiero realizar ablaciones convencionales y no personalizadas. ¿Por qué? Pues las películas lagrimales inestables pueden producir artefactos en las mediciones aberrométricas, en cuyo caso estaríamos compensando aberraciones erradas o inexistentes.

Dr. Carlos Ferroni: Prefiero Wavefront. No extirparíamos mucho más tejido y los requisitos visuales del paciente lo ameritan.

Dr. César Carriazo: Aberration Free. Siendo una segunda PRK y en paciente como estos, cuya superficie epitelial no es saludable, la ablación asférica da mayor seguridad en la obtención de la ametropía. Pensaría en Wavefront en otro tipo de paciente.

¿Cómo maneja las expectativas del paciente?

Dra. María José Cosentino: Focalizo el tratamiento en el mejoramiento de la S.O., que es en verdad la clave del éxito de este caso.

Dr. Carlos Ferroni: Estamos frente a un paciente que no solo tiene una regresión refractiva, sino que presenta una alteración importante de superficie que puede ser recidivante y afectará su calidad visual en distintos momentos o periodos. Debe conocer y reconocer los síntomas iniciales de un cuadro de ojo seco para actuar rápidamente en consecuencia.

Debemos informarle que, al menos a nivel corneal, no podremos intentar otro tratamiento y saber que a futuro existen tratamientos alternativos intraoculares.

Dr. César Carriazo: Diciéndole la verdad: su condición no es la mejor, pues el ojo seco es una contraindicación relativa para tratamientos refractivo-corneales.

¿Cómo realiza los controles posoperatorios?

Dra. María José Cosentino: Mis controles posoperatorios son los habituales de una PRK: primero, segundo, tercero y cuarto día hasta extraer el lente de contacto; luego a la semana, primer mes, tercer mes, sexto mes y al año. Sin olvidar, un refuerzo de luz pulsada a los doce meses de la última sesión.

Dr. Carlos Ferroni:-Rutinariamente controlamos al paciente los tres primeros días, luego a la semana y pasamos a control de un mes, seis meses y anuales.

En este caso, los controles mensuales serían por lo menos hasta el sexto u octavo mes, con la idea de controlar superficie y/o aparición de haze. Utilizamos antibióticos con corticoides durante el posoperatorio y continuamos con fluorometolona cuatro veces por día en ritmo decreciente.

Recomendamos el uso de lentes con filtro UV mayor de 400 al menos por 8 meses.

Dr. César Carriazo: Controlamos a nuestros pacientes al siguiente día, a la semana y, si todo va bien, al año posoperatorio. En este caso hay que hacer controles más seguidos.

Resolución del caso por el Dr. Nicolás López

Se decide como primera medida trabajar sobre el ojo seco del paciente, teniendo en cuenta que representa una de las posibles causas de regresión miópica, siendo que el paciente manifiesta inestabilidad refractiva. Se decide retirar el tratamiento que el paciente está utilizando, continuando solo con lubricante sin conservante, y realizar tratamiento de IPL bilateral en un esquema de una sesión mensual durante 4 meses con dos refuerzos posteriores a los 3 y 6 meses.

Es importante destacar la contención de este paciente que busca la emetropía inmediata sin corrección, para poder hacer un abordaje integral del problema con la posibilidad de realizar luego un retratamiento quirúrgico cuando se logre la estabilidad refractiva y la mejoría de la superficie ocular. A su vez, se intenta mejorar las aberraciones ópticas que este tipo de enfermedades genera, para obtener mejores resultados posoperatorios sin caer en la tentación de realizar como primera medida una ablación por frente de ondas.

Se realiza una ablación de PRK 12 meses posteriores al inicio del tratamiento. Se amplía a 6 mm la zona óptica teniendo en cuenta que zonas ópticas pequeñas están más relacionadas con regresiones, pero para no consumir micras se decide una ablación no guiada por frente de onda por el consumo mayor de tejido.

En el posoperatorio tardío se decide continuar con un esquema con ciclosporina sin conservante cada 12 horas asociado a lubricantes sin conservantes.

A los 3 meses pos-PRK el paciente se presenta con una agudeza visual de 20/20 en ambos ojos sin corrección con buena calidad visual nocturna.

Foro catarata: Tecnología moderna para el cálculo de LIO


Coordinador
Dr. Julio Fernández Mendy – jofemendy@gmail.com

Invitados
Dr. Fernando Aguilera – drfaguilera@gmail.com
Dr. Daniel Badoza – dabadoza@gmail.com

Paciente de 73 años, en tratamiento por glaucoma desde hace 10 años con latanoprost, con daño mínimo. Miope desde los 12 años. Refracción histórica, según refiere, de -5 D aproximadamente y consulta para operarse de catarata.

¿Cómo calcularía el LIO en este caso? Es un paciente que se va a operar de catarata y «se descubre» que tiene queratocono.

Dr. Fernando Aguilera: En este interesante caso hay varios aspectos a mencionar. En casos de ectasia corneal (y en pos cx refractiva corneal), el verdadero poder corneal es difícil de obtener porque la relación cara anterior/posterior corneal está alterada. La queratometría y la topografía anterior asumen una relación normal entre ambas caras corneales y miden el radio anterior de curvatura, lo que no es útil para el cálculo de córneas alteradas.

En este caso en particular, la tecnología con la que se evaluó este paciente no es la más avanzada para hacer cálculo con fórmulas de última generación. Por un lado el Orbscan no permite obtener todos los datos necesarios para utilizar en fórmulas avanzadas y el IOLMaster que se usó (IOLMaster 500, no Swept Source OCT-IOLM 700) no mide el espesor del cristalino, lo que es un factor esencial para calcular la posición efectiva del lente (ELPo). Por otro lado, el número de queratometrías del biómetro en este modelo es insuficiente.

Hubiera preferido contar con un tomógrafo corneal que ofreciera el True Corneal Power (TCP) como Pentacam, Galilei o Sirius para poder utilizar fórmulas que tomen en cuenta la relación cara anterior/posterior de córnea (Panacea/Olsen) para un cálculo más eficaz.

Cabe mencionar que un ojo tiene astigmatismo con la regla y el otro contra la regla, asimétrico e irregular por la ectasia corneal. Utilizando los datos que tenemos, utilizaría las fórmulas de Barret Universal II y Holladay 2 (en modo keratoconus), así tenemos que Barret y Holladay coinciden +/-1 dioptría en ambos ojos. En Holladay 2, el cálculo estándar vs. modo keratoconus pide 0,5 dioptrías menos en modo keratoconus.

Dicho lo anterior debemos siempre advertir al paciente sobre la inexactitud del cálculo, aun con la mejor tecnología, abriendo la posibilidad para el uso de anteojos y, en casos extremos, el recambio de lente.

Dr. Daniel Badoza: Nosotros realizamos el cálculo en casos de queratocono considerando los valores de queratometría que nos brinda los 3 mm centrales de la córnea. Para ello, realizamos un promedio de las mediciones que nos brinda la topografía de Plácido, la tomografía y la biometría por interferometría.

Es importante ser cuidadoso en la obtención de estos valores cuando existen grandes asimetrías o valores muy dispares entre uno y otro hemimeridiano. Lo más importante es calcular cuidadosamente los valores presentes en el área del eje visual y, sobre todo, descartar las mediciones que presenten artefactos, que son por cierto muy frecuentes en este tipo de pacientes. En particular en este caso, ya que el uso de latanoprost debe estar afectando la superficie ocular. Las fórmulas de cálculo preferidas son Haigis, Barret Universal II y SRK/T.

En cuanto a la selección de la LIO, en casos con intolerancia a los lentes de contacto y muy baja visión por la catarata, hemos obtenido resultados muy buenos con gran satisfacción de los pacientes implantando LIO tóricos. En casos donde la potencia esférica y cilíndrica requerida puede ser cubierta con un LIO convencional, usaremos AcrySof (como ocurre en el OD de este caso). En casos donde la potencia cilíndrica y/o la esférica necesarias están por fuera del rango convencional (mayor que 6 D de esfera y cilindro), encargaremos una Centerflex Premium de la firma Rayner, utilizando el calculador online provisto por la misma.1

En queratoconos que presenten agudeza visual no muy disminuida por la catarata y excelente tolerancia a la lente de contacto, la calidad visual posoperatoria con un LIO tórico podría ser inferior a la preoperatoria. En estos casos, preferimos apuntar a un equivalente esférico cercano a la emetropía, que en queratoconos como éste, con astigmatismo corneal no superior a 3 D, generalmente la AVSC obtenida ronda los 20/40, quedando a elección de los pacientes corregir el defecto residual con anteojos o lentes de contacto. Para nuestra sorpresa, en la mayoría de estos casos la AVSC obtenida fue suficiente para su vida cotidiana y los pacientes optaron por manejarse con anteojos para conducir o ver con más detalle la televisión.

Resolución del caso por el Dr. Julio Fernández Mendy

Es un caso desafiante desde el punto de vista del cálculo del LIO, pues calcular el LIO en el queratocono es un problema. En este caso, se suma que el paciente desconocía la verdadera problemática de su patología corneal. Siempre se consideró miope exclusivamente y se manejaba desde hace 10 años con anteojos que consideraba intermedios, con el que hacía todo: manejar automóvil y leer.

El primer tema fue explicarle el queratocono y la inexactitud en el cálculo. El segundo punto, tratar de consensuar las expectativas refractivas. Finalmente, llegamos a la conclusión de que NO podía quedar hipermétrope.

Faco OD 23 MAY 2016

LIO Acrysoft SA60AT de 11D

Análisis del cálculo: IOLMaster; multifórmula varía entre 7 D y 9,27 D.

Las K del Orbscan con el IOLMaster eran coincidentes en magnitud y bastantes cercanas en cuanto al eje.

Como la diferencia entre las fórmulas de Haigis y SRKT era de 2 D aproximadamente, decidí colocar 11 D que podría resultar con un error refractivo de -1 D con la SRKT

y -2,50 D con la Haigis (basado en casuística personal más exacta en mis casos).

Resultado al mes

AVSC: 20/25(-2); MAVCC: +0,25 -075 a 10° AV de 20/20(-2). AVSC cerca J2

PIO 10 mm Hg sin medicación.

Faco OI 25 JUL 2016

LIO Acrysoft SA60AT de 7 D

Análisis del cálculo: IOLMaster; multifórmula varía entre 1,5 D y 3 D.

Las K del Orbscan con el IOLMaster eran coincidentes en magnitud y bastantes cercanas en cuanto al eje. La fórmula de Haigis no la calculó, pues no pudo calcular el ACD. Dado el resultado del OD, en el cual resultó exacta la SRKT, el lente elegido fue 7 D para una refracción intentada de -2,25 D.

Resultado al mes

AVSC: 20/30(-2); MAVCC: -0,75 -0,75 a 95° AV de 20/20(-2). AVSC cerca J1

PIO 11 mm Hg sin medicación.

Manejo de la superficie ocular


Coordinador
Dra. María José Cosentino – majose.cosentino@icloud.com

Invitados
Dr. Alejandro Aguilar – Dr.aguilar.superficieocular@gmail.com
Dr. José Álvaro Pereira Gomes – japgomes@uol.com.br
Dr. Marcelo Sterzovsky – Argentina (sterzovsky@gmail.com
Dr. Luis Izquierdo – lizquierdo@oftalmosalud.com.pe

¿Tiene un departamento específico para el tratamiento de ojo seco en su práctica cotidiana? ¿Por qué?

Dr. Alejandro Aguilar: Nuestro servicio cuenta desde hace años con un departamento destinado al estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de superficie ocular en donde el tratamiento del ojo seco primario y secundario ocupa un lugar preponderante.

Las enfermedades de la superficie ocular son cada vez más frecuentes y constituyen un riesgo potencial para la salud visual, por eso se hace necesario y agregaría «indispensable» un departamento de superficie ocular para el manejo del ojo seco.

Dr. Marcelo Sterzovsky: Efectivamente, tenemos un departamento para diagnóstico y tratamiento del ojo seco. Esto es debido a que desde la introducción de la aberrometría óptica en nuestra práctica cotidiana, en el año 2002, nos dimos cuenta de que el ojo seco es un factor importantísimo en la calidad visual posoperatoria, y que si no lo tenemos en cuenta, la satisfacción de los pacientes disminuye dramáticamente. Además, no solo es importante el 20/20, sino la calidad visual en las diferentes actividades cotidianas, desde conducir hasta el uso de ordenadores.

Dr. José Álvaro Pereira Gomes: Sí, yo soy especialista en enfermedades de la superficie ocular y tengo una estructura específica para diagnóstico y tratamiento de ojo seco.

Dr. Luis Izquierdo: Sí, nuestro Instituto Oftalmosalud cuenta con un servicio de superficie ocular dedicado especialmente al ojo seco, que atiende todos los días de la semana. Creemos que es un sector muy importante y realizamos la encuesta DWES.

De diez pacientes ¿a cuántos le indica algún tipo de tratamiento para ojo seco?

Dr. Alejandro Aguilar: Mi práctica se centraliza específicamente en las enfermedades de ojo externo, de 10 pacientes que consultan, 8 tienen ojo seco certeramente diagnosticado y los otros dos tienen algún signo o síntoma de ojo seco.

Esta proporción varía en los meses de cambios de estación, donde la patología alérgica se hace presente. En esos momentos, podríamos hablar de 7 a 3, con la misma consideración anteriormente expuesta sobre la presencia de algún tipo de signo o síntoma.

Dr. Marcelo Sterzovsky: De 10 pacientes que superen los 50 años, en poblaciones urbanas de alta densidad, aproximadamente el 70 % tendrá algún hallazgo de ojo seco, pero solo el 30 % manifestara alguna molestia relacionada con la patología, eso incluye pruebas rutinarias, como medición del menisco lagrimal, BUT, tinción con rosa de Bengala y Schirmer.

Esto tiene fundamental importancia en aquellos pacientes en los que indicamos cirugía refractiva corneal, lentes fáquicas o facorrefractiva, ya que las mediciones queratométricas, el grado y eje del astigmatismo y hasta la longitud axial sufren modificaciones cuando la superficie no es satisfactoria. Incluso la humedad del ambiente donde efectuamos las mediciones pueden hacerlas poco constantes.

Es por ello, que cuando realizamos topografías, tomografías e interferometrías para medir la longitud axial, apagamos el aire acondicionado del ambiente. Además de personal altamente calificado para comprender cuando una toma debe ser descartada, en la mayoría de los ojos instilamos una gota de lubricante de baja densidad 5 minutos antes de efectuarla.

Dr. Luis Izquierdo: Alrededor del 80 %.

Dr. José Álvaro Pereira Gomes: Mi práctica tiene un viés porque tengo muchos casos de ojo seco por indicación de otros colegas. Es posible que de cada 10 pacientes, indique tratamiento de ojo seco en 6.

¿Qué relevancia le otorga al laboratorio para ojo seco?

Dr. Alejandro Aguilar: El laboratorio de ojo seco es un auxiliar diagnóstico de excelencia. Cuando tenemos certeza clínica de la presencia de ojo seco, el laboratorio nos permite estadificar con celeridad el cuadro de ojo seco, al mismo tiempo que nos orienta en el tipo de ojo seco, es decir si es lacrimodeficiente o evaporativo.

Permite, además, hacer una correcta evaluación evolutiva del tratamiento implementado, por lo que tiene entonces valor diagnóstico y pronóstico. También, permite establecer si el cuadro de ojo seco se debe a fallas cuantitativas o cualitativas del film lagrimal. Además, contribuye a sospechar si el ojo seco obedece a causas sistémicas. En los casos en que existe duda con otras patologías que involucran a la superficie ocular, nos permite obtener datos de enorme valor para el diagnóstico diferencial.

Dr. Marcelo Sterzovsky: El laboratorio es importante para comprender si estamos ante un cuadro de ojo seco por déficit lagrimal o evaporativo, así que realizamos medición de osmolaridad, lisozima, IgA y citología de impresión. Sin embargo, resultados laboratoriales alterados no significan necesariamente una sintomatología. Por eso también realizamos una profunda anamnesis relacionando la historia de medicamentos orales, tales como antidepresivos o ansiolíticos de uso masivo en nuestra región, trastornos hormonales, antecedentes de enfermedades reumáticas o autoinmunes y la calidad del medio ambiente en que desarrolla su vida laboral o recreativa.

Dr. José Álvaro Pereira Gomes: Para mi práctica, es extremamente útil, principalmente para diferenciar el tipo de ojo seco y definir  mejor abordaje terapéutico.

Dr. Luis Izquierdo: La relevancia es fundamental, pues es ahí mismo donde producimos terapia de suero autólogo, plasma enriquecido, membrana amniótica, etc.

¿Qué parámetros de laboratorio considera clínicamente más representativos? ¿Por qué?

Dr. Alejandro Aguilar: La evaluación de la osmolaridad de la película lagrimal es gold standar en el diagnóstico, ya que se encuentra elevada en todos los tipos y es directamente proporcional al grado de ojo seco.

La citología de impresión conjuntival permite estadificar en gravedad a la sequedad ocular. La correcta evaluación de las células mucosecretantes es un pilar diagnóstico y de control evolutivo por excelencia.

La presencia de metaplasia escamosa ayuda a sospechar la posibilidad de enfermedades orgánicas que causan ojo seco. Es un indiscutido aliado en la evaluación de deficiencias límbicas. Permite, además, realizar el diagnóstico diferencial con fenómenos alérgicos y alteraciones de la superficie ocular secundarias a la contaminación ambiental.

La evaluación del contenido proteico del film y específicamente la concentración de lisozima es otra prueba fundamental, ya que la disminución de la concentración de esta enzima en la película lagrimal expone al paciente a infecciones y es indicador de la posibilidad de patologías sistémicas.

Dr. Marcelo Sterzovsky: Es fundamental la búsqueda sistemática del ojo seco en el preparatorio, especialmente en quienes no tienen síntomas, ya que si los van a desarrollar después de una cirugía refractiva hay que comenzar con tratamiento tópico cuatro semanas antes con lubricantes y ciclosporina A, continuándolos a posteriori e incluso en algunos casos la colocación de puntum plugs.

Dr. José Álvaro Pereira Gomes: El examen detallado biomicroscópico sin y con tinción (fluoresceina y lisamina verde) y determinación del BUT son sencillos y muy útiles en la práctica cotidiana. También utilizo cuestionarios como el OSDI.

Para casos más graves y desafiadores, ahí si utilizo examen por imagen con Keratograph (medida del menisco lagrimal, de la hiperemia, meibomiografía), test de Schirmer, determinación de la osmolaridad, citología de impresión y otros test más específicos, como el Inflammdry MMP-9.

Dr. Luis Izquierdo: Utilizamos citología de impresión conjuntival, test de osmolaridad y test computarizado de ojo seco (topógrafo con software de ojo seco). Además, visualizamos las glándulas de Meibomio, realizamos break up time no invasivo, medición del menisco lagrimal y evaluación de la capa lipídica.

¿Qué tipo de tratamientos sistémicos o alternativos indica en casos severos?

Dr. Alejandro Aguilar: En casos severos están indicados los estimulantes de la secreción lagrimal, y si el ojo seco es secundario a inmunopatías, el control de estas enfermedades por inmunomodulación o inmunosupresión es fundamental.

Es importante considerar la administración de suplementos alimenticios.

Dr. Marcelo Sterzovsky: En cuanto a la administración de tratamientos sistémicos, indicamos suplementos dietarios ricos en omega-3 o aceite de pescado y comprimidos de ácido hialurónico, la mayoría de las veces con un impacto positivo en cuanto a los síntomas no solo oculares, especialmente en la población femenina, que refiere cambios en la turgencia de la piel y la humectación corporal en general

Dr. José Álvaro Pereira Gomes: Para ojo seco evaporativo/MGD: doxiciclina oral por 2-3 meses, seguido por omega-3; para ojo seco por deficiencia acuosa grave y síndrome Sjögren: pilocarpina oral o similar e interconsulta con reumatólogo.

Dr. Luis Izquierdo Entre los tratamientos sistémicos, utilizamos desde inmunomoduladores hasta pulsos EV de corticoides de rápida acción, trabajando en concordancia con reumatología. Respecto a los alternativos, en pacientes con insuficiencia o disfunción glandular, utilizamos IPL (Intensive Pulse Light), cuya traducción más cercana sería «luz intensa pulsada». Esta luz es absorbida por los vasos sanguíneos, genera calor en la capa dérmica de la piel que realiza una licuefacción de las secreciones y abre las glándulas. Inmediatamente exprimimos estas glándulas, para ayudar a liberarlas, lo cual permite que los pacientes sientan una sensación rápida de alivio.

¿Cuáles considera que son los casos más rebeldes o desafiantes?

Dr. Alejandro Aguilar: Los secundarios a inmunopatías sistémicas severas, quemaduras fisicoquímicas y ojo seco posradioterapia por patología neoplásica craneofacial.

Dr. Marcelo Sterzovsky: Los casos más desafiantes son en los que indicamos cirugía facorrefractiva con implante de lentes MF, porque en estos ojos es donde más incide una mala calidad en la superficie. No es suficiente una excelente cirugía y la exactitud en las mediciones previas. Si la superficie está alterada, generará alto grado de molestia e insatisfacción.

Dr. José Álvaro Pereira Gomes: Los casos de GVHD, Stevens-Johnson y penfigoide cicatricial.

Dr. Luis Izquierdo: Definitivamente los síndromes óculo-cicatrizantes crónicos: penfigoide cicatricial ocular, síndrome Stevens-Johnson, síndrome de Lyell, rosácea y síndrome de Sjögren.

Mencione su peor caso y relátelo brevemente, por favor.

Dr. Alejandro Aguilar: Un paciente con neoplasia linfomatosa que tras injerto medular desarrolla un cuadro severo de «enfermedad trasplante vs. huésped». El mismo cursó con deficiencia límbica severa.

El tratamiento sistémico que combinó inmunosupresores con corticosteroides desencadenó un glaucoma cortisónico y cataratas. Su tratamiento incluyó injerto límbico y amniótico y cirugía combinada de catarata-glaucoma.

Dr. Marcelo Sterzovsky: Mi peor caso relacionado con ojo seco ocurrió hace aproximadamente 20 años: en la misma sesión quirúrgica se intervenían padre e hijo, ambos con astigmatismo mixto, bajo LASIK con utilización de microqueratomo de Baush & Lomb y con bisagra superior, bilateral simultánea.

Primero se operó el hijo sin ninguna complicación. Luego el padre, y en el primer ojo ocurrió una desepitelización moderada, luego de la creación del flap, que interpreté que había sucedido por una mala lubricación antes del pasaje del microqueratomo. Pero en el segundo ojo, a pesar de lubricar profusamente (en esa época lo hacía con proparacaína) la desepitelización fue total. Como resultado en paciente tuvo un posoperatorio tormentoso con uso de lente de contacto durante casi 60 días.

El problema fue no haber diagnosticado la patología previa, que consistía en una alteración de la membrana basal bilateral, patología no del todo infrecuente y a investigar en el preparatorio. Hoy el hijo sigue altamente satisfecho con su cirugía, y hace poco más de 30 días intervine también de astigmatismo mixto a su hija, pero esta vez con femtosegundo y sin problemas. Eso sí del padre no me olvido, mas aprendí la lección, y es otra de las patologías que investigo en los candidatos a cirugía refractiva.

Dr. José Álvaro Pereira Gomes: Mi peor caso fue de un paciente joven portador de ojo seco grave secundario a síndrome de Stevens-Johnson sometido a trasplante de limbo que presentó complicaciones en los dos ojos por infección e inflamación.

Dr. Luis Izquierdo: Fue una paciente derivada el 24 de diciembre, recién dada a luz (1 mes posparto), con presentación de perforación bilateral corneal, en atalamia con uno de los ojos con queratitis bacteriana, con antecedente de 3 semanas de haber sufrido un episodio de Steven-Johnson. Brevemente terminó con ceguera bilateral a pesar de múltiples terapias inmunes y repetidos tratamientos, desde parches corneales hasta trasplantes corneales.

Noticiero Alaccsa-R

Foro catarata VOL 22

posted by adminalaccsa 8 agosto, 2017 0 comments

Tecnología moderna para el cálculo del LIO


Coordinador
Dr. David Flikier – david@flikier.com

Invitados
Dr. Juan Guillermo Ortega – jgoj27@gmail.com
Dr. José Miguel Varas – jm@varas.com
Dr. José Luis Rincón – jlrincon40@hotmail.com
Dra. Ángela María Gutiérrez – anggutie@gmail.com

¿Por qué es importante hablar del cálculo del poder del LIO si ya tenemos programas de cuarta generación y de inteligencia artificial? La realidad es que a pesar de los avances en los últimos años con las nuevas tecnologías y programas de cálculo de LIO, seguimos teniendo un porcentaje relativamente alto (10-30 % en pacientes con córneas sanas y 30-50 % en posrefractiva) de pacientes que terminan por fuera del +/-0,50 D. Si queremos colocar lentes Premium o de alta tecnología, tóricos y multifocales, debemos mejorar estos resultados.

En uno de los últimos estudios comparando resultados con las diferentes fórmulas modernas, Jack X. Kane et al., encontraron resultados por fuera del +/-0,50 D en más de un 25 % de los pacientes, y Tiago Ferreira et al. de >22 %, con fórmulas de última generación y de inteligencia artificial como Hill-RBF. Aún con los nuevos equipos de aberrometría transoperatoria, siguen reportándose resultados de >10 % de pacientes fuera del +/-0,50 D en casos normales y 25-50 % en posrefractiva.

¿Será que existen factores que no estamos tomando en cuenta? ¿Los nuevos programas no sirven para todos los ojos? ¿Los equipos no logran medir ciertas características de los ojos? ¿Hemos llegado a lo máximo que nos permite la tecnología actual? ¿Deberíamos buscar otros métodos o tecnologías para calcular los LIO de nuestros pacientes?

El presente foro intentará contestar alguna de estas preguntas, realizadas a expertos en el tema y orientarnos al futuro de la tecnología para el cálculo del LIO.

¿Cuáles considera son los factores principales, para seguir teniendo resultados no precisos (+/-0,50 D), en la cirugía de faco en casos normales?

Dr. Juan Guillermo Ortega: De una forma simple, creo que seguimos obteniendo un porcentaje importante de sorpresas refractivas en ambos grupos porque las nuevas fórmulas no están planteando una nueva estrategia de análisis. Partimos de los mismos elementos de cálculo (longitud axial, queratometrías y posición efectiva del lente), aunque cada vez tenemos más claro que los datos que aportan esta información son mucho más complejos de lo que pensábamos. Medimos astigmatismos de manera imprecisa e inferimos la posición del lente a partir de análisis incompletos y, con frecuencia, equivocados. En este sentido, el aporte de los equipos de topografía y aberrometría serán cada vez más importantes. La diferencia entre los ojos «vírgenes» y los operados es tan amplia justamente porque los datos que aportamos sobre el poder corneal, asfericidad y regularidad central usados en las fórmulas actuales de biometría son muy pobres cuando enfrentamos córneas complejas. El uso de aberrómetros intraoperatorios parece promisorio, pero demandaría un banco de lentes enorme en las salas de cirugía. En este caso, lentes corregibles con láseres en el posoperatorio parecen una opción más promisoria.

Dr. José Miguel Varas: La respuesta corta es: el poder de la córnea, el poder de la córnea, el poder de la córnea. Y si se usa una fórmula moderna como Haigis Optimizada, Olsen, Barrett Universal II, Hill-RBF, etc., la cuarta fuente de error es el poder de la córnea.

Elaborando mejor la respuesta, es cierto que se deben considerar todos los factores involucrados. Pero analizando los principales, consideremos que la longitud axial tomada con instrumentos ópticos tiene alta reproducción: entre sí en el mismo momento de la toma, en tomas posteriores y en medidas con otros equipos. Quizás sea la más reproducible de todas las variables.

En esa misma línea de análisis, los otros factores biométricos como la ACD (profundidad de la cámara anterior) y el LT (espesor del cristalino) juegan papeles de menor peso en la ecuación, pero no dejan de ser relevantes. Desde el punto de vista biométrico son también altamente reproducibles de una manera muy similar a la longitud axial.

Por otro lado, la queratometría ofrece varios factores de confusión: 1) si la película lagrimal es imperfecta, 2) si la córnea es irregular (más frecuente a medida que el tejido envejece), 3) si el paciente tiene ptosis relativa y el operador levanta el párpado para lograr una mejor imagen, probablemente va a ejercer fuerza sobre la porción superior del ojo y deformar el reflejo corneal, induciendo o compensando ciertos astigmatismos, 4) algunos cirujanos prefieren rutinariamente la información queratométrica obtenida de un tomógrafo/topógrafo, otros de un queratómetro o autoqueratómetro, y debe tomarse en cuenta que el círculo o elipse de donde se deriva esta información proviene de diámetros o áreas de análisis diferentes en cada equipo.

Para considerar más las fuentes de error, parecería que la información del astigmatismo de la cara posterior proveniente de los tomógrafos corneales no logra explicar totalmente la magnitud del astigmatismo interno. Es decir, si el astigmatismo interno obtenido de los tomógrafos corneales se sumase vectorialmente al de la cara anterior, tendríamos una buena respuesta matemática para justificar todos los astigmatismos: los refractivos corrientes (para anteojos), los pseudofáquicos y los afáquicos.

Por último, las fórmulas más avanzadas logran mejor desempeño en los casos extremos, en aquellos con longitud axial más corta que el promedio (Olsen especialmente) y por encima de 26 mm (Universal II de Barrett). Conociendo el poder matemático de la RBF (radial basis function), creemos que a medida que se valide más información, nuevas iteraciones de la Hill-RBF podrán ser tan adecuadas en ojos desde los extremadamente cortos hasta los extremadamente largos con córneas también extremadamente planas y curvas.

Pero ninguna fórmula, por su naturaleza matemática, podrá validar la calidad de la información con la que se alimente. Nace así un camino diferente que es la estimación intraoperatoria basada en la refracción en el estado afáquico (ORA y Holos).

Dr. José Luis Rincón: En los últimos años la cirugía de catarata se ha convertido en una intervención altamente sofisticada, en la que cuenta no solo la habilidad del cirujano, sino también el manejo preoperatorio de los datos que obtenemos con equipos y tecnología cada vez más avanzada que nos permite trabajar con rangos pequeños de error. Sin embargo, todas las variables que intervienen en el cálculo del LIO pueden ser generadoras de error. En mi opinión, hay que separar los datos preoperatorios y su interpretación y la cirugía como tal.

Los datos que obtenemos tienen un factor dinámico: hemos visto diferencias de hasta media dioptría en el valor de un lente intraocular solo por un componente lagrimal inadecuado en el paciente.

El operador de los equipos de examen debe ser cuidadoso en la obtención de las medidas, ya que siempre representan un reto los casos extremos, es decir, ojos muy grandes o muy pequeños. Los equipos que utilizamos deben estar bien calibrados. Afortunadamente hoy tenemos fórmulas que consideran la córnea en conjunto, cara anterior y posterior, profundidad de cámara anterior y tamaño del cristalino, además de la longitud axial. Por eso, no es lo mismo considerar errores en centros de cirugía que no consideren estos elementos. En cuanto a la cirugía, debe ser lo más astigmáticamente neutra posible con la construcción adecuada de incisiones.

Dra. Ángela María Gutiérrez: Los biómetros actuales no miden la queratometría en el centro de la córnea. Influye también la calidad de la superficie de la córnea y en ocasiones hay variabilidad de las medidas por existir alteración en la película lagrimal que no detectamos.

En ocasiones no se pueden obtener datos exactos de la longitud axial en los biómetros ópticos por la densidad de la catarata y se tiene que recurrir a medidas con ultrasonido de inmersión o de contacto. Tampoco se tiene la información total de las medidas y características del saco capsular para poder establecer la real posición efectiva del lente.

La tecnología de lentes no proporciona lentes con poderes exactos, sino que se fabrican con poderes dióptricos espaciados en 0,50 D, tanto para los defectos esféricos como para los cilíndricos. Otros factores, como la posibilidad de la aberración esférica de los lentes, están limitados.

Ha habido una mejora constante en los programas de cálculos con fórmulas que se han optimizado, y se están desarrollando metodologías de cálculo mediante inteligencia artificial, pero aún faltan avances para llegar a una precisión total.

Aunque se pretende hacer una cirugía perfecta, hay aspectos en la técnica que no son totalmente controlados por el cirujano, ya que es un ser humano susceptible a variación en su desempeño; sin embargo, la tecnología ha hecho más predecible y repetible la técnica quirúrgica como lo es la realizada con el Femtolaser. En la tecnología de lentes multifocales es importante el centrado del lente con el eje visual, que es algo difícil de controlar, ya que los lentes a veces se acomodan en el saco capsular impidiendo el control de este aspecto.

¿Cree usted que con la tecnología actual hemos llegado al límite? ¿Cuál es su estrategia para mejorar los resultados?

Dr. Juan Guillermo Ortega: No creo que hayamos llegado al límite, pero sí me parece claro que este sistema de análisis y cálculo ha llegado a su límite. Tenemos varios enfoques actuales en el cálculo del lente: fórmulas de regresión, que han venido haciéndose más independientes de los valores queratométricos aportados (Haigis, Olsen, Barrett), análisis de grandes poblaciones operadas, que se manejan en bases de datos sofisticadas que ajustan valores a partir de resultados obtenidos mediante programas matemáticos (ASCRS, W. Hill), análisis de variaciones queratométricas pre- y posoperatorias ajustadas al tamaño del ojo (Aramberri), y muchas otras fórmulas de ajuste más o menos complejas. Pienso que en buena medida, las fórmulas actuales no manejan todos los datos relevantes y por eso el incremento que tenemos en los pacientes emétropes sigue siendo esquivo. Un aporte muy interesante es que la integración de los topógrafos de análisis, como los de Sheimpflug, a los datos biométricos por interferometría (Pentacam AXL) va a permitir mejores resultados. Otras tecnologías en desarrollo como aberrométros y biométros de uso intraoperatorio harán más preciso este cálculo, pero aún necesitan desarrollo y perfeccionamiento.

Dr. José Miguel Varas: No lo sé. Si pensamos que hemos llegado al límite nos estancamos. Seguramente, junto con otros colegas creemos que para mejorar los resultados, primero se debe tener interés en este tema e involucrarse activamente en todos los pasos: el clínico, el biométrico, el matemático, el quirúrgico y el estadístico. Muchos usuarios desearían una caja mágica que sea tan buena que solo le diga qué lente poner y en qué meridiano. Por otro lado la industria encuentra ese vacío y quiere llenar ese espacio con nueva tecnología y que, como toda nueva tecnología, tiene sus etapas de desarrollo, difusión y, al final, estandarización.

Si tomamos como ejemplo la calidad de la queratometría, sabemos que muchos pacientes tienen lecturas variables y otras lecturas coherentes. No todo se arregla con nuestros esfuerzos para tratar el gran espectro del síndrome del ojo seco o la enfermedad de la superficie ocular. Sabemos que hay ojos de pacientes donde la predicción de los resultados será alta. Otros ojos tienen irregularidades anatómicas en sus córneas sin patología de superficie, y también sabemos que se alejan de los patrones regulares, situación en la que lo que buscamos es rehabilitar la disminución visual por opacidades del cristalino, y la expectativa es menor.

Es como un ciclo de permanente autocorrección (no muy distinto a lo que rápidamente pueden hacer sistemas matemáticos inspirados en la inteligencia artificial). Al igual que la minuciosa observación clínica y estadística, la inteligencia artificial requiere de información valedera para generar sus ecuaciones.

En conclusión: obtener la mayor coherencia queratométrica, considerar el astigmatismo posterior y vigilar todos los pasos de este proceso le permiten al cirujano conocer mejor dónde se debe intervenir y rectificar para mejorar la predicción. Eso explica cómo se puede, con los métodos actuales (sin considerar la medición intraoperatoria de aberraciones de bajo orden), lograr una predicción de resultados en esfera y cilindro cerca del 90 % con un rango de +/-0,50 D.

Dr. José Luis Rincón: Nunca podemos decir que hemos llegado a un límite y menos en tecnología. Hoy hacemos cosas que hace unos años eran impensables.

En nuestra institución, los técnicos que toman las medidas son los mismos, y los resultados son evaluados con cuidado por el cirujano. Incorporamos equipos y fórmulas de última generación y verificamos que tengan la calibración y mantenimiento adecuados. Tomamos muy en cuenta la evaluación del complejo párpados, película lagrimal y córnea.

Dra. Ángela María Gutiérrez: La tecnología no ha llegado al límite como lo mencioné antes. Actualmente, analizo los resultados refractivos que estoy obteniendo periódicamente y la precisión de los cálculos que he realizado en ese lapso de tiempo. Estos estudios se deberían hacer cada 3 a 6 meses.

Igualmente, cada día trato de hacer mis cirugías lo mejor posible y siempre estar atenta a los detalles, tanto en la técnica quirúrgica como en los cálculos y a la toma de exámenes en los que me baso para esos cálculos. También reviso literatura y trato de comprender sugerencias e investigaciones sobre el tema y asisto a congresos para estar al día en los temas relacionados con la especialidad.

De los tres factores principales en el cálculo del poder del LIO −longitud axial, poder corneal y ELPo (posición efectiva del LIO)−, ¿para cuál de ellos se necesitaría un programa o un equipo que pudiese mejorar la cuantificación de este valor?

Dr. Juan Guillermo Ortega: Los tres pilares del cálculo del lente son efectivamente la longitud axial (bastante precisa en la actualidad), el poder corneal real que se ajusta con medidas de cara anterior y posterior, además de incorporar valores aberrométricos (aberración esférica de la córnea y asfericidad corneal (utilizado en cálculos modernos como el Panacea y programas como el de José Miguel Varas, en Ecuador) que aún están en proceso de ajuste pero que claramente son un paso muy importante en el análisis del cálculo del poder del lente. La posición efectiva del lente es un valor asumido a partir de los dos anteriores y es, por lo mismo, el más sensible a errores, los que dependen del poder real de la córnea y de la forma anatómica del ojo (cámaras estrechas o muy profundas). Insisto, a medida que logremos medir el poder corneal más exactamente, el margen de error se irá reduciendo.

Dr. José Miguel Varas: Si le preguntamos a un físico que desconoce el ojo, su respuesta sería que el factor más importante es la longitud axial. De hecho «en peso» es el principal determinante, seguido por la queratometría y finalmente la ELPo.

Nosotros, los cirujanos de segmento anterior, damos por hecho que la longitud axial es bastante constante y esto la elimina como factor de especulación ya que se vuelve una variable poco modificada en las fórmulas de cálculo.

Con respecto a la queratometría, si la fórmula que se usa asume que la córnea es un lente delgado, solo habría que usar un índice refractivo global para convertir ese poder en un número que también se agregue a la fórmula general de vergencia. Si la córnea se considera un lente grueso, como en fórmulas más sofisticadas de trazado de rayos, interviene el espesor de la córnea, la curvatura anterior, la curvatura posterior, la asfericidad del lente, los índices de refracción del aire, de la córnea y del humor acuoso. Adicionalmente, volvemos al punto tocado anteriormente, qué radio de curvatura utilizaremos para optimizar nuestra predicción. Allí es donde se debe recordar que, para optimizar una fórmula, se necesita consistencia en el método usado. Un sistema muy sofisticado de análisis podría simultáneamente simular cálculos con distintas fórmulas y distintas queratometrías para buscar el menor error posible. Lastimosamente para que podamos hacer este ejercicio sería necesario que las fórmulas patentadas puedan incorporarse libremente en un sistema informático poderoso para hacer comparaciones.

Con respecto a la ELPo, es el corazón de las fórmulas teóricas ya que esencialmente cada una de ellas difieren en la manera como se estima la ELPo. De hecho, la manera que cada fórmula requiere para reducir el error de cálculo (mas no la dispersión) ha sido mediante el ajuste de una constante (asociada además a cada modelo de LIO). Esta constante toma diferentes nombres según la fórmula y el autor que la haya desarrollado, unas se la atribuyen al lente, otras al cirujano según el LIO y otras a la profundidad de la cámara anterior y la longitud axial. Lo curioso es que estas constantes son valores intercambiables entre algunas de ellas. La estrategia de Haigis, por ejemplo, usa varias, pero también puede solo considerar una variable y dos constantes si no se ha optimizado.

El método Hill-RBF no es una fórmula de vergencia como las otras, este toma en cuenta un número determinado de variables y, usando un poderoso ordenador, asocia todas las variables entre sí y obtiene una ecuación con diferente peso para cada variable y finalmente computa un resultado.

En conclusión, aún existe terreno para mejorar las fórmulas en los extremos biométricos.

Dr. José Luis Rincón: En un principio solo tomábamos en cuenta la longitud axial y el poder anterior de la córnea para calcular el poder del LIO. En los últimos años se han venido sumando factores que se incorporan a los cálculos realizados por las fórmulas nuevas. De ellos, además de la cara posterior de la córnea, la posición efectiva del LIO es el factor más importante y el que influye más en las causas de error en el cálculo del LIO. Ciertamente deberíamos poder cuantificar este valor de manera más exacta.

Dra. Ángela María Gutiérrez: Yo mencionaría la posición efectiva del lente y mejoraría los programas de cálculo, considerando la ubicación real de este elemento.

Se ha visto que las fórmulas que incorporan la medida de cámara anterior y el espesor del cristalino son más precisas. Un ejemplo sería la fórmula de Olsen. Algunas fórmulas asumen que en un ojo grande o una córnea curva, el lente intraocular va a estar localizado en una posición más posterior y esto no es cierto en todos los casos, ya que la relación no es lineal como se ha demostrado: hay ojos largos con cámaras anteriores menores e igual sucede con ojos normales o hipermétropes, como ha sido reportado por varios investigadores. También es importante que los programas de cálculo se basen en ray tracing.

Refiriéndonos a otro elemento de cálculo como lo es el radio de curvatura, es importante considerar la relación de radio de curvatura posterior/anterior o P/A y la asfericidad corneal, la aberración esférica y considerar los índices de refracción reales.

Lo ideal es que haya un equipo que calcule exactamente estos parámetros y que realmente midan el radio de curvatura del centro de la córnea.

¿Cuáles serían las ventajas que usted vería en el cálculo del poder del LIO en la aberrometría transoperatoria y cuáles sus desventajas? ¿Por qué considera que siguen presentándose casos con resultados inadecuados? ¿Cree usted que el futuro del cálculo está en este tipo de equipos?

Dr. Juan Guillermo Ortega: La ventaja claramente es aportar valores corneales precisos a las fórmulas que se usen. Las desventajas son los costos de estos equipos que habría que adaptar a cada microscopio en uso y la disponibilidad de lentes en cada caso. Otro tema a considerar es darle al ojo valores de presión intraocular precisos para que los análisis sean adecuados. Resolver estas dificultades tal vez haga de este sistema, el de elección a futuro.

Dr. José Miguel Varas: La aberrometría transoperatoria desplegará todas sus alas el día en que contemos con un inmenso arsenal de LIO en cada quirófano y nos permita obviar la biometría preoperatoria. En este momento es un instrumento que mide objetivamente el lente ideal y ayuda a encontrar el meridiano apropiado; no obstante, aún se calculan los lentes de manera teórica para contrastarlo con la lectura intraoperatoria y, finalmente, es una decisión del cirujano escoger la estrategia que mejores resultados le provea.

Dr. José Luis Rincón: La aberrometría transoperatoria tiene la ventaja de hacer el cálculo del LIO en tiempo real en el acto operatorio sin cristalino. Tiene la enorme desventaja de lo costoso del equipo y la necesidad de tener los LIO en el área quirúrgica sin haberse calculados previamente. Pueden, a pesar de lo sofisticados que son, mostrar algún inconveniente por la necesidad de tener un nivel de presión intraocular adecuado al rellenar el ojo para el cálculo y, por eso, mostrar resultados inadecuados. A pesar de que creo que son excelentes, me parece que con la mejora sustancial de equipos para obtener medidas y nuevas fórmulas −que incluyen modelos matemáticos que pueden simular condiciones naturales del ojo− pueden no ser tan necesarios para el cálculo, aunque sí son de enorme utilidad en el manejo de astigmatismo y LIO tóricos.

Dra. Ángela María Gutiérrez: Los programas de aberrometría transoperatoria como el del ORA, requiere de datos preoperatorios, como los ya conocidos en las fórmulas de cuarta generación, que aún no consiguen la emetropía. La causa de no obtener un cálculo preciso es la misma que la de los programas preoperatorios: la posición efectiva del lente.

Sin embargo, una de las ventajas es que con la aberrometría transoperatoria, se considera la córnea como un lente para medir la refracción afáquica. Esto puede ayudar a contribuir a la mejora de los resultados.

La refracción transoperatoria es útil en los cálculos de lentes en pacientes operados de cirugía refractiva previa, lentes tóricos en astígmatas, en pacientes con astigmatismo posqueratoplastia penetrante, en casos de triples procedimientos, en ojos con ametropías extremas y en pacientes con queratoconos.

Entre las desventajas se encuentra que el cálculo de la magnitud y la posición del cilindro no son exactos en todos los casos, debido a elementos que se generan dentro de la cirugía, como la hidratación o edema de la herida o del estroma corneal, con la consecuente dificultad para medir la queratometría, induciendo a errores de cálculo. Otra limitación es que hay que reformar la cámara anterior hasta llevarla a la forma y a las presiones fisiológicas para obtener unas medidas precisas. El tiempo quirúrgico es más prolongado.

Las medidas mejorarán con esta tecnología, igualmente los programas. Las fórmulas de cálculo informan dos datos: el cálculo de las vergencias y la posición efectiva del lente. Por eso el ORA requiere que se le informe las queratometrías, la longitud axial y otros datos antes de empezar la cirugía.

¿Cuáles equipos y estudios considera son indispensables para obtener resultados más predecibles en la cirugía de faco?

Dr. Juan Guillermo Ortega: Mi sistema de evaluación preoperatorio en todos los casos de catarata incluye: biometría con Lenstar o IOLMaster, Pentacam y OPD 3. Incluyo, además, recuento endotelial y OCT de mácula, que no son pertinentes a este cuestionario. El Lenstar me da medidas precisas de longitud axial, queratometrías y espesor del cristalino. No tengo la última versión del IOL Master, pero pienso que debe ser equivalente. El Pentacam me aporta un análisis completo de la córnea (astigmatismos irregulares, conos frustros, etc.), y me resulta fundamental para calcular poderes corneales precisos en los casos de refractiva previa. El OPD me aporta valores aberrométricos de córnea e internos en el cristalino, me muestra el astigmatismo de cara anterior separado del interno y me da valores de calidad visual esenciales a la hora de escoger o no lentes multifocales.

Dr. José Miguel Varas: Sin mencionar los aberrómetros intraoperatorios, es indispensable desde el punto de vista biométrico un aparato que mida los principales parámetros: biometría óptica, queratometría (ojalá de una zona pequeña 1,65 mm), ACD y, si la fórmula lo precisa, LT y WTW. También es importante que tenga las fórmulas más modernas, sea para su uso directo sea para contrarrestarlas con otros calculadores (como el Panacea del Dr. Flikier o el Integración Tóricos que precede históricamente inclusive al nomograma de Baylor y el Barrett Toric Calculator). No se necesita más.

Las razones por las que pedimos endoteliografía y tomografía corneal tienen mayor importancia desde el punto de vista clínico (salud endotelial/espesor) y de patología corneal (desde ojo seco, ectasias clínicas y subclínicas, cirugía corneal previa, traumas, leucomas, etc.), es decir para casos especiales.

La información queratométrica adicional y de la cara posterior de la córnea deben ser consideradas secundarias (no menos importantes, sino secundarias) para ver la consistencia de sus medidas. He observado que la cifra de poder corneal total o astigmatismo de la cara posterior es inferior para el cálculo de LIO que usar un factor estadístico que se asocie a la magnitud del astigmatismo original (Barret o Integración Tóricos), que usan un factor de aproximadamente -0,50 x 90˚ (Barrett) y -0,65 x 90˚ (Integración Tóricos para el 82 % de la población).

Dr. José Luis Rincón: Una buena medición de longitud axial (interferómetro láser) y un equipo que permita determinar de una manera más precisa el poder corneal, tipo Pentacam, Galilei, con los cuales se pueda hacer un cálculo real basado en la cara anterior y posterior de la córnea, o desarrollo de nuevas formas de calcular, como el uso de radial basis function basados en inteligencia artificial en el calculador Hill-rbf.

Dra. Ángela María Gutiérrez: La topografía de elevación que analice datos de curvatura anterior, posterior, relación entre ellas, asfericidad corneal, aberraciones y en general que incluya programas como el reporte de Holladay o similares, que midan el poder total y el refractivo de la córnea, mapas con análisis no solo basados en la óptica gaussiana sino en ray tracing.

Sería importante que estos siempre consideren el análisis de la película lagrimal para que no nos lleve a obtener imprecisiones en la medida de la queratometría. En resumen, topógrafos que permitan contar con la mayor información posible para poder precisar los datos que necesitamos suministrar a las fórmulas de cálculo de lentes.

Biometría óptica que mida queratometría, longitud axial, cámara anterior, espesor del cristalino, paquimetría, espesor de la retina, diámetro blanco a blanco, excentricidad del eje visual, pupilometría.

Si es imposible realizar la biometría óptica, realizar biometría por ultrasonido bajo inmersión.

Programas de cálculo de cuarta y quinta generación, pero si no se dispone de ellos, programas en los que se consideren factores de corrección u optimización de las constantes del lente para obtener un cálculo que permita una posición efectiva del lente lo más precisa posible.

Hace unos años se consideraba que la optimización y la personalización de la constante A eran los factores más importantes para mejorar los resultados refractivos. ¿Considera que esta hipótesis sigue siendo cierta?

Dr. Juan Guillermo Ortega: Claramente ese concepto fue revaluado y tiene mucha más importancia el uso de fórmulas modernas, biometrías precisas y análisis de astigmatismo y morfología del ojo en mis análisis.

Dr. José Miguel Varas: Además de la optimización de una constante como la A, o la SF o LF, pACD, a0, a1, a2, etc., el cirujano debe saber si el astigmatismo inducido quirúrgicamente es cercano a cero. Debe conocer al derecho y al revés el instrumento biométrico que use, especialmente la manera que obtiene la queratometría.

Si el cirujano opta por usar una queratometría diferente a la del biómetro, debe saber que esa magnitud puede ser diferente si el anillo queratométrico es de 1,65 mm o de 3,2 mm o si el índice refractivo que usó es el mismo con el que se crearon las bases de datos con las que ajustó las constantes asociadas al LIO.

Así que las constantes hoy por hoy optimizadas de manera colectiva merecen una revisión personalizada por las razones mencionadas, pero le agregamos otros puntos como el vector asociado a la manipulación quirúrgica. De hecho, al hablar de astigmatismo inducido quirúrgicamente podría hablarse en casos puntuales, como el de vector esferocilíndrico inducido quirúrgicamente, ya que con incisiones grandes puede presentarse efectos paradójicos no solo en el cilindro, sino en la esfera también.

Dr. José Luis Rincón: Considero que no es tan importante para mejorar los resultados refractivos como se consideraba antes, por ejemplo en el calculador de Barret usan la del fabricante. Hoy en día hay factores con mayor peso, como el poder corneal real y ELPo.

Dra. Ángela María Gutiérrez: Buscando la precisión en los cálculos del lente intraocular, sus fabricantes comenzaron a personalizar a constante A para cada modelo de lente para que su cálculo fuese más preciso.

En gran parte se debía a que, en las fórmulas existentes, calculaban el valor del lente basado en dos variables, la queratometría y la longitud axial (esta se tomaba anteriormente con ultrasonido). La posición efectiva del lente tenía un valor constante. Con la evolución de las fórmulas, no solo se personalizó la constante A (fórmula SRK/T) que era una compensación para eliminar el error que se estaba introduciendo con la longitud axial en el cálculo del lente, sino también se introdujeron otras constantes, como el factor del cirujano (Holladay II), el factor de corrección de la medida de la cámara anterior (Hoffer Q) o en la Haigis 3, constantes que compensaban los factores, como los de la constante A de la fórmula SRK-T, la de profundidad de la cámara anterior y la longitud axial, de tal forma que el cálculo se ajustaba a diferentes longitudes axiales. Si se usan fórmulas de tercera generación, es importante considerar las constantes, entre ellas la A.

A diferencia de estas fórmulas, las de cuarta generación no requieren la constante A pero sí incluyen algunas constantes diferentes y tienen en cuenta otros parámetros para estimar la posición efectiva del lente en cada caso particular, tales como medida de la profundidad de la cámara anterior, altura corneal, espesor del cristalino, distancia limbo a limbo, edad del paciente y la refracción preoperatoria como en la Holladay II. Algunas de esta generación, utilizan la medida de la profundidad de la cámara anterior como con la Haigis y el espesor del cristalino y medida de la cámara anterior como en la de Olsen. En la Barrett Universal II es opcional considerar el espesor del lente y la distancia blanco a blanco.

Hay biómetros ópticos como el IOL Master de Ziess que considera una serie de constantes optimizadas para los cálculos de los lentes. Ellas se encuentran publicadas en internet bajo el nombre de «ULIB Project».

También, es importante mencionar que nuevas metodologías de cálculo para los lentes intraoculares, como la RBF (función de base radial), no hacen sus cálculos basado en fórmulas de vergencia tradicionales o en la estimación de la posición efectiva del lente, sino en inteligencia artificial para reconocer los patrones que más se ajustan a estimaciones precisas en la predicción del valor dióptrico del lente intraocular a introducir. Esta última forma de cálculo prescinde de todo tipo de constante personalizada. Con esta consideración podemos decir que con las nuevas formas de cálculo y con las futuras se dispondrán de todas las medidas precisas que proporcionen nuevos biómetros y programas o metodologías de cálculo de lentes.

Sabemos que los casos más difíciles de calcular son en córneas posrefractivas. ¿Cuál es su método de elección para calcular estos casos?

Dr. Juan Guillermo Ortega: Desde hace varios años he venido usando de manera constante los valores queratométricos y de poder corneal que aporta el Pentacam y las fórmulas de Haigis optimizadas y Haigis-L con resultados satisfactorios particularmente en los casos de LASIK o PRK miópico previo. En ocasiones acudo a la página del ASCRS para casos muy complejos. En el último año, he venido haciendo cálculos con el programa de Barrett, con resultados similares a los que obtengo con Haigis, pero los sistemas de cálculo de Panacea y de Varas me parece que aportan muchos más elementos en el análisis y, por lo mismo, una mayor precisión en los resultados.

Dr. José Miguel Varas: Antiguamente, una de las estrategias recomendadas en los pasillos, se decía que para mejorar la predicción en pacientes pos-LASIK miópicos se debía explorar una topografía buscando con el cursor la queratometría más plana. Esta queratometría suele ser sobreestimada en un paciente con zona óptica pequeña o que tenga una medida proveniente de un instrumento que mida en una zona grande (3,5 mm o más). Si se toma de un instrumento que mida un anillo pequeño, como de 1,65 mm, esa lectura será más fidedigna.

Por otro lado, se sabe que la relación entre esa curvatura anterior y posterior ha sido modificada (Gullstrand Ratio). Y esa relación puede ser compensada de dos maneras: una es conocer el radio posterior y encontrar este nuevo valor para incluirlo en el cálculo (estrategia Panacea de D. Flikier). Otra estrategia es la de J. Holladay (incluida en su software), o como la publicó J. Aramberri, que consiste en usar una K para calcular la ELPo y otra K para calcular el poder de vergencia de manera separada.

Otro método es usar una conversión queratométrica (que hace las veces del factor de corrección de la relación de Gullstrand), directamente. Este es el método publicado por Haigis, como Haigis-L, uno personal (en el Integración Tóricos) o el Barrett True-K.

Para los casos de hipermetropía, generalmente hay una buena correlación entre la queratometría obtenida por miras de 1,65 mm sin necesidad de ajustes cuando se usa la fórmula de Haigis. Aún no la he validado.

Dr. José Luis Rincón: Utilizamos medidas con valores corneales Pentacam o Galilei y como fórmulas Haigis-L y Barret True-K incorporadas en el calculador de ASCRS. Es de hacer notar la utilidad que estamos encontrando con el programa Panacea del Dr. Flikier.

Lo mismo para los casos de queratotomía radial, no hago ajustes cuando uso miras de 1,65 mm usando la fórmula de Haigis. En la QR, el problema es la fluctuación de las queratometrías inherentes a la variabilidad en esas córneas.

Dra. Ángela María Gutiérrez: Soy usuaria del IOLMaster. Este biómetro permite acceder el programa «Suite de Haigis» que ha demostrado tener bastante precisión en los casos operados de cirugía refractiva, entre ellos los de laminar para miopía e hipermetropía.

Luego de realizar el cálculo para mis pacientes en el biómetro con el programa de Haigis o Haigis-L, considero cada caso individual y analizo sus topografías y llevo toda la información al calculador de ASCRS, considerando las constantes del lente que voy a implantar. Analizo los resultados de los cálculos y usualmente coloco el valor promedio o el que más se repite en estos. Para casos posqueratotomía radial, el target que utilizo es -0,50 D y el programa que prefiero es Haigis.

Cuando hay información previa antes de la cirugía refractiva laminar para miopía o hipermetropía, prefiero el cálculo modificado de Masket y cuando no hay información previa, analizo muy bien el cálculo de Shammas y Haigis-L. En ojos miopes altos también considero de utilidad la fórmula de Barrett.

Últimamente estoy analizando los casos con la fórmula Panacea del Dr. David Flikier, coincidiendo esta con cálculos de cuarta generación.

Referencias

Centurion V. Excelência em Biometria. Rio de Janeiro. Cultura Médica, 2006.

Belin MW, Khachikian SS, Ambrósio R. Elevation Based Corneal Tomography. Second Edition. Jaypee – Highlights Medical Publishers, Inc, 2012.

Centurion V, Nicoli C, Chavez E. El Cristalino de Las Américas. Segunda Edición. Jaypee – Highlights Medical Publishers, Inc, 2015.

Centurion V, Espaillat A, Orlich C. CICAFE. Cirugía de la Catarata con Láser de Femtosegundo. Jaypee – Highlights Medical Publishers, Inc, 2015.

ArtículosCirugia RefractivaNoticiero Alaccsa-R

Perspectivas del estudio PROWL

posted by adminalaccsa 7 agosto, 2017 0 comments

Perspectivas del estudio PROWL


February 2017 issue of EyeWorld (22[2]:3). Con permiso de EyeWorld.

Los expertos están de acuerdo en que los resultados de LASIK son abrumadoramente positivos, pero algunos de ellos no concuerdan con la discusión de los datos del artículo. 

Liz Hillman
Redactora de planta de EyeWorld

Contacto
Donnenfeld:ericdonnenfeld@gmail.com
Thompson:vance.thompson@vancethompsonvision.com
Waring:georgewaringiv@gmail.com

Hace ocho años, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), el Instituto Nacional del Ojo (NEI) y el Ministerio de Defensa (DoD) de Estados Unidos iniciaron una investigación para evaluar la cirugía LASIK en el contexto de la calidad de vida y la satisfacción del paciente. El principal objetivo del proyecto fue elaborar un cuestionario para “determinar el porcentaje de pacientes que presentan dificultades para realizar sus actividades habituales tras LASIK e identificar los factores predictivos para dichos pacientes”.¹

En el primer estudio sobre los resultados percibidos por el paciente con LASIK, o PROWL-1 (Patient-Reported Outcomes With Laser In Situ Keratomileusis), se incluyeron 262 militares. De ese total, 242 fueron sometidos a LASIK y respondieron un cuestionario preoperatorio y tres cuestionarios posoperatorios: al mes, a los tres meses y a los seis meses de haberse operado. En el PROWL-2 se incluyeron 312 civiles, de los cuales 292 fueron sometidos a LASIK y respondieron el cuestionario preoperatorio y dos cuestionarios posoperatorios: a los tres meses y a los seis meses de haberse operado. Los cuestionarios valoraron los síntomas visuales, el ojo seco y la satisfacción del paciente con su visión y la cirugía.

Más recientemente, Eydelman y cols. publicaron el artículo “Symptoms and satisfaction of patients in the Patient-Reported Outcomes With Laser In Situ Keratomileusis (PROWL) studies”² (Síntomas y satisfacción de pacientes en los estudios PROWL). Al final, los autores defendieron la utilización de cuestionarios validados en pacientes con LASIK. Los autores creen además, que sus resultados “confirman la necesidad de asesorar adecuadamente al paciente sobre la posibilidad de presentar nuevos síntomas después del LASIK”.

EyeWorld entrevistó a algunos de los oftalmólogos más destacados del país para que aportasen sus opiniones respecto del último artículo. “Creo que el estudio PROWL ofrece una nueva e importante perspectiva del procedimiento LASIK”, observó el Dr. Eric Donnenfeld, MD, quien atiende en el consultorio privado Ophthalmic Consultants of Long Island, en Garden City, Nueva York. “Al utilizar los datos percibidos por el paciente, disponemos de un panorama instantáneo del éxito actual del LASIK. Aunque no hayan sido diseñados como criterios de valoración de un estudio, los resultados son alentadores y reflejan lo que vemos en la mayor parte de las publicaciones. Lo importante es que la satisfacción del paciente continúa sumamente alta: más del 95 %”.

El Dr. Donnenfeld señaló que la investigación demostró una reducción general en las quejas de síntomas visuales post-LASIK. A pesar de estos resultados positivos, el Dr. Donnenfeld cree, no obstante, que los autores del estudio presentaron los resultados de una manera sesgada.

“La discusión no siguió los resultados del estudio, lo que desafortunadamente hizo que la interpretación de los datos fuera confusa y se divulgaran informaciones erróneas en los medios de comunicación. Eso le resta importancia al trabajo de PROWL, el cual por primera vez nos ofrece una manera científicamente válida para recopilar datos percibidos por el paciente sobre su experiencia con LASIK”, afirmó. “Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo con las conclusiones de los autores respecto del asesoramiento cuidadoso y exhaustivo del paciente. Además, creo que el conocimiento que adquirimos al recopilar sistemáticamente los informes percibidos por el paciente nos permitirá mejorar las actividades relacionadas con la educación del paciente.”

La discusión incluyó la presentación de nuevos síntomas visuales post-LASIK (43 % en el PROWL-1 y 46 % en el PROWL-2) y síntomas de ojo seco en un pequeño subgrupo de participantes del estudio: los que informaron no presentar síntomas pre-LASIK (PROWL-1: n=75, PROWL-2: n=68). Los autores del estudio concluyeron que estos factores pueden reducir la satisfacción del paciente con la visión y la cirugía. En general, el 1 % de los participantes relataron insatisfacción con su visión de tres a seis meses después de operados.

El Dr. Donnenfeld cree que los resultados de este estudio presentaron una percepción distorsionada de la prevalencia de ojo seco post-LASIK, porque el período de seguimiento no se extendió a un año, durante el cual se resuelven muchos de los síntomas de ojo seco provocados por LASIK.

“Por tratarse de un estudio observacional y no clínico, los datos relacionados con los resultados no tuvieron tanta significación, hecho constatado también por los autores del estudio. El tamaño del estudio es muy pequeño, el período de seguimiento es demasiado corto y tampoco se consideraron otros factores de control pertinentes”, aseveró el Dr. Donnenfeld. “Sin embargo, algunos de ellos se tomaron libertades con el informe de las manifestaciones clínicas, algo que, en el contexto de un estudio observacional cuyo objetivo es el de validar el cuestionario que recoge los datos percibidos por el paciente, no es correcto.”

El Dr. Vance Thompson, MD, quien atiende en el consultorio particular Vance Thompson Vision, en Sioux Falls, Dakota del Sur, opina que el cuestionario elaborado en los estudios PROWL es “importante para examinar más detenidamente los informes de los pacientes sobre sus síntomas visuales y valorar la posibilidad de que esos síntomas afecten la calidad de vida después de una cirugía LASIK.”

Los autores del estudio concluyeron que, a la larga, utilizar en estudios clínicos un cuestionario –como el que colocaron a disposición del público– para valorar la satisfacción con LASIK y los síntomas visuales y oculares “dará lugar a mejores resultados y proporcionará una mejor información para el consentimiento informado a los pacientes que consideran la cirugía LASIK.”

De acuerdo con sus declaraciones, el Dr. Thompson cree que, aunque los estudios PROWL no fuesen a largo plazo, la validación del cuestionario y la calidad de los resultados obtenidos a los tres meses del posoperatorio son positivos, incluso sin ofrecer mejoras mediante el uso de láser para corregir el defecto refractivo provocado por la cicatrización y el tratamiento a largo plazo del ojo seco, conductas que pueden mejorar el nivel de satisfacción de los pacientes.

“Espero con interés los primeros estudios a largo plazo con el cuestionario validado de PROWL”, concluyó el
Dr. Thompson.

El Dr. George Waring IV, MD, FACS (Fellow, American College of Surgeons), catedrático de oftalmología y director de cirugía refractiva de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur, en Charleston, Carolina del Sur, afirmó: “Un cuestionario científicamente validado para identificar mejor los candidatos a la cirugía LASIK y aprender más sobre los desenlaces clínicos del paciente es una contribución extraordinaria para nuestro campo de actuación”. Según lo declarado por los autores, el propósito de este estudio fue validar un cuestionario, no informar los resultados. Por lo tanto, al tratarse de un especialidad, debemos tener cautela al interpretar las conclusiones de observaciones destinadas a un cuestionario sobre resultados percibidos por el paciente, de acuerdo con la publicación de Eydelman y cols., y no confundir los objetivos o los resultados con los desenlaces clínicos de un estudio clínico aleatorizado y bien controlado, del cual podemos extraer observaciones clínicas.

“LASIK es uno de los procedimientos quirúrgicos más meticulosamente estudiados. Contamos con un gran volumen de datos clínicos publicados que corroboran la seguridad y eficacia de la cirugía LASIK y valoran eventuales efectos secundarios”, añadió el Dr. Waring. “Como trabajo observacional, PROWL es un importante aporte a la literatura científica sobre LASIK. Sin embargo, debemos seguir siendo cuidadosos al interpretar los resultados, basándonos siempre en el rigor científico.”

Así pues, el Dr. Waring citó un trabajo de Price y cols. recientemente publicado como un excelente ejemplo de estudio multicéntrico, bien controlado, con un gran número de participantes (n=1 800), en el que se informa la superioridad de LASIK para lentes de contacto en un ensayo longitudinal de tres años para evaluar la satisfacción del paciente y los resultados percibidos.

Referencias

 

U.S. Food and Drug Administration. LASIK Quality of Life Collaboration Project. www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/SurgeryandLifeSupport/LASIK/ucm190291.htm. Accessed 1/17/2017.

Eydelman M, et al. Symptoms and satisfaction of patients in the Patient-Reported Outcomes With Laser In Situ Keratomileusis (PROWL) studies. JAMA Ophthalmol. 2017;135:13–22.

Hays RD, et al. Assessment of the psychometric properties of a questionnaire assessing Patient-Reported Outcomes With Laser In Situ Keratomileusis (PROWL). JAMA Ophthalmol. 2017;135:3–12.

Price MO, et al. Three-year longitudinal survey comparing visual satisfaction with LASIK and contact lenses. Ophthalmology. 2016;123:1659–66.

 

ArtículosMisceláneoNoticiero Alaccsa-R

Costa Rica: Un país único

posted by adminalaccsa 7 agosto, 2017 0 comments

Costa Rica: Un país único


Contacto
Dr. David Flikier – davidflikier@icloud.com

osta Rica se destaca como el destino líder en ecoturismo en el mundo por la gran variedad de ecosistemas y de especies de flora y fauna que presenta, y por su compromiso nacional con prácticas sostenibles y con carbono neutralidad. La gran diversidad de actividades de naturaleza y aventura, así como la posibilidad de disfrutar de experiencias únicas en un territorio pequeño hacen que el país se posicione constantemente en las listas de sitios preferidos para vacacionar.

Costa Rica está habitada por una gran diversidad de vida silvestre gracias, en gran medida, a su ubicación geográfica entre las masas continentales de América del Norte y del Sur, así como entre las masas oceánicas del Pacífico y el Atlántico, su clima neotropical y una gran variedad de hábitats. Todos estos ambientes pueden ser clasificados en varias regiones, las cuales son coincidentes con las diferentes regiones climáticas del país y naturalmente determinadas por ellas.

A pesar de su pequeño tamaño – alrededor de 51 000 km2 – Costa Rica es el hogar de más de 500 000 especies (de las que poco más de 300 000 son insectos), las cuales representan cerca del 5 % del total estimado de especies en el planeta que habitan un país con solamente cerca del 0,1 % del territorio del mundo. Esto significa que Costa Rica es uno de los 20 países con la mayor biodiversidad en todo el planeta, pero por su reducida área, resulta ser por mucho el de mayor densidad de biodiversidad (especies por área) del mundo.

Bajo el sistema de conservación y Parques Nacionales, aproximadamente un 25 % del área de su territorio se encuentra bajo algún estado de protección, ya sea por parte del Estado o en forma privada, y este es el mayor porcentaje de área protegida entre los países del planeta Tierra.

El turismo en Costa Rica es uno de los principales sectores económicos y de más rápido crecimiento del país, y desde 1995 representa la primera fuente de divisas de su economía. Desde 1999 el turismo genera para el país más ingreso de divisas que la exportación de sus cultivos tradicionales de banano, piña y café juntos. La bonanza del turismo comenzó en 1987, con el número de visitantes aumentando de 329 000 en 1988, llegando a 1 millón en 1999, sobrepasando 2 millones en 2008 hasta alcanzar un récord histórico de 2,6 millones de visitantes extranjeros en 2015. El ecoturismo, turismo ecológico y desarrollo sostenible han tomado un gran auge en Costa Rica, especialmente en las áreas rurales, los pueblos costeros y montañosos, que se encuentran fuera del valle central.

La oferta turística del país permite visitar volcanes activos, bosque
tropical húmedo, bosque nuboso, bosque tropical seco y manglares, recorriendo distancias cortas entre regiones. La privilegiada posición geográfica ofrece playas tanto en el Caribe como el Pacifico.

Las principales regiones de Costa Rica para disfrutar encuentros cercanos con la naturaleza y la vida silvestre incluyen principalmente la península de Osa y el Parque Nacional de Corcovado en el Pacífico Sur, la región de Manuel Antonio en el Pacifico Central y la región de los canales de Tortuguero en el Caribe Norte, área reconocida mundialmente por ser alberge del anidamiento de tortugas.

En Costa Rica existen unos 20 volcanes con forma y tamaño considerables de entre un total de unas 270 estructuras volcánicas en el territorio continental (volcanes, conos piroclásticos, cráteres, calderas, relictos volcánicos, domos de lava, escudos, etc.), además de un centenar de volcanes submarinos, la mayoría extintos, de la cordillera submarina del Coco.

Pero entre todos estos hay cinco volcanes que han tenido erupciones en los dos siglos anteriores al presente, por tanto son los que se consideran activos, son continuamente monitoreados y los más estudiados: el Rincón de la Vieja, el Arenal, el Poás, el Irazú y el Turrialba.

El turismo de aventura y bienestar tiene como base la región del volcán Arenal, reconocida mundialmente por sus aguas termales y el bosque tropical húmedo. La región alberga también el lago Arenal, el mayor del país, que ofrece una gran variedad de deportes acuáticos. En total, esta visitada región de Costa Rica ofrece más de 40 tours y actividades de aventura, naturaleza
y bienestar.

En el corazón del país encontramos el bosque nuboso de Monteverde y el Parque Nacional de Santa Elena. Esta región es reconocida por su fauna única y por presentar un ecosistema excepcional y escaso en el ámbito mundial. Esta zona es reconocida por sus tours de aventura y avistamiento de aves.

A la hora de diseñar las vacaciones en Costa Rica, se debe planificar la visita a varias regiones con el fin de maximizar las experiencias únicas y diferentes que ofrece este pequeño país. La mejor forma de disfrutar de la visita es distribuir el tiempo entre la capital, las zonas costeras y de playa, el bosque tropical húmedo, volcanes y el bosque nuboso.

Invito a todos los colegas a pensar en este encantador país como destino para sus próximas vacaciones. No se arrepentirán.

El volcán Arenal es el volcán más joven y, a su vez, el más activo de Costa Rica. Su actual periodo eruptivo se mantiene continuo desde la violenta activación en la mañana del 29 de julio de 1968. Como sitio predilecto para turismo ecológico y aguas termales dispone de Tabacon Resort.
https://www.tabacon.com

El volcán Poás es un volcán activo con una gran depresión caldérica en su parte superior. En el fondo del cráter principal (1320 m de diámetro y 300 m de profundidad) se forma una laguna rica en azufre y ácidos, que al secarse intensifica la emisión de azufre y produce lluvia ácida. Esta laguna en ciertas temporadas luce un atractivo color turquesa.

Noticiero Alaccsa-R

Perlas Clínicas en ALACCSA-R VOL 21

posted by adminalaccsa 7 agosto, 2017 0 comments

Perlas Clínicas en ALACCSA-R


Contacto
Dra. Eliana Srur – esrur@vtr.net

La úlcera gástrica se produce cuando el exceso de ácido sobrepasa la capacidad de la mucosa gástrica para neutralizarlo, produciendo una gastritis que si se mantiene en el tiempo romperá la mucosa formando la úlcera.

Se manifiesta como epigastralgia, ardor, sensación de “hambre” o “vacío” especialmente en la noche y al despertar, para inmediatamente después de comer tener una sensación de pesadez en la zona y a veces náuseas con inapetencia, pero también puede no dar ningún síntoma y debutar con hemorragia digestiva.

La úlcera duodenal es más difícil de diagnosticar, porque los síntomas son más vagos y se confunde muchas veces con colon irritable. Su causa está fuertemente relacionada con la mayor producción de ácido por estrés, especialmente en gente joven.

El diagnóstico requiere endoscopía, para evaluar la magnitud de la afección, hacer una biopsia, en caso necesario, y detectar Helicobacter pylori, aunque esta bacteria no siempre es la causante.

Para su tratamiento se utilizan inhibidores de la bomba de protones, pero cada persona responde de manera diferente, por lo que hay que elegir el más eficaz para cada paciente de acuerdo a la respuesta inicial que presente. Además, deben usarse por tiempo prolongado junto a todas las medidas indicadas en el manejo del reflujo.

En caso de necesitar antibióticos para erradicar el H. pylori, estos deberán iniciarse una vez controlados los síntomas, de lo contrario solo empeoran la situación y el paciente abandona el tratamiento.

Idealmente se debiera controlar con nueva endoscopía, para definir conducta profiláctica futura.

“El artículo ‘Esofagitis por reflujo’, que ya se encuentra publicado en la página de alaccsa.com, es un complemento de las siguientes perlas clínicas presentadas en esta edición por la Dra. Eliana Srur. Si desea ver el artículo puede remitirse al siguiente link: https://alaccsa.com/2016/09/09/perlas-clinicas-en-alaccsa-r/

Noticiero Alaccsa-R

Comentario del caso – Pupiloplastia VOL 21

posted by adminalaccsa 7 agosto, 2017 0 comments

Comentario del caso – Pupiloplastia


Contacto
Dr. Agustín Carrón – agustincarron@hotmail.com

Varón de 45 años, sometido a facoemulsificación + implante de LIO (acrílica hidrofílica de una pieza) hace 1 año aproximadamente.

Principal queja: Deslumbramiento.

Examen

AVCC: 20/25 (Esf -1,00 = -0,50 x 180)

PIO: 13 mmHg

BMC: Córnea transparente, cámara anterior formada, amplia.

Midriasis media arreactiva, (5 mm x 7 mm) sinequias anteriores importantes a las horas 3 y 9. Atrofia iridiana localizada fundamentalmente a las horas 12 y 6. LIO fuera del saco capsular con la óptica por delante del iris. Opacificación de la cápsula posterior con capsulotomía posterior con láser realizada hace 6 meses aproximadamente.

Plan quirúrgico: Reposición del LIO por detrás del iris + pupiloplastia con la técnica llamada single-pass; four-throw.

La técnica single-pass; four-throw, descrita por el Dr. Amar Agarwal y Dra. Priya Narang, utiliza como base el concepto del nudo corredizo de Siepser. Introducen la idea de hacer cuatro vueltas del extremo distal en el asa externa, logrando así, con una sola exteriorización de la sutura, un nudo estable sin riesgo de desajuste y disminuyendo el número de maniobras intraoculares utilizadas con la clásica aproximación de ajuste

Noticiero Alaccsa-R

Entrevista Dr. Arturo Chayet VOL 21

posted by adminalaccsa 7 agosto, 2017 0 comments

Entrevista Dr. Arturo Chayet


Contacto
Dr. Arturo Chayet – arturo.chayet@codetvisioninstitute.com
Dra. María José Cosentino – majose.cosentino@icloud.com

Dra. María José Cosentino: Arturo, ¿qué te llevó a elegir la Medicina?

Dr. Arturo Chayet: Tradición familiar. Mi padre me llevaba a sus clases en la Facultad de Medicina desde que tenía yo dos años y él era estudiante de Medicina. Crecí entre muchos médicos.

Dra. María José Cosentino: Finalmente, cuando te decidiste a ser oftalmólogo, ¿cuál fue el motivo?

Dr. Arturo Chayet: Siempre vi en mi papá un ejemplo a seguir. El primer día que vi mi primer paciente oftálmico, lo recuerdo como uno de los mejores días de mi vida, encontré mi pasión.

Dra. María José Cosentino: Cuéntanos tu experiencia con los lentes intraoculares ajustables por luz. 

Dr. Arturo Chayet: Implanté el primero en el 2002. Ha sido una gran experiencia, tanto en la tecnología como en los resultados, que son fantásticos. A esto se suma el hecho de haber colaborado en su desarrollo con gente tan importante como el inventor de la tecnología, ganador del Premio Nobel de Química 2005, Dr. Robert H. Grubbs.

Dra. María José Cosentino: ¿Qué máquina/s utilizas para la cirugía de catarata? ¿Por qué?

Dr. Arturo Chayet: Utilizo el láser de femtosegundo Ziemer LDV Z8, y equipos de ultrasonido de faco tanto de la casa Alcon como B&L. Considero que usando esta tecnología permite más seguridad y resultados más predecibles.

Dra. María José Cosentino: ¿Qué espacio tiene la cirugía refractiva corneal en tu práctica cotidiana?

Dr. Arturo Chayet: Sigue siendo una parte muy importante. Quizá un 50%-60% de mi práctica.

Dra. María José Cosentino: ¿Cómo definirías el futuro de la cirugía refractiva?

Dr. Arturo Chayet: Cirugía queratorrefractiva para individuos menores de 60 años, cirugía facorrefractiva en mayores de 60 años, quizá implantes intracorneales para présbitas menores de 60 años.

Dra. María José Cosentino: Cuéntanos, por favor, alguna anécdota de tu práctica cotidiana que te haya dejado una enseñanza digna de recordar.

Dr. Arturo Chayet: Aquel paciente que quedó 20/20 J1 y que no estaba contento. Pensó que su visión sería como cuando tenía 18 años. Aprendí la importancia del arte de transmitirles a mis pacientes la información necesaria para que los resultados sean similares a sus expectativas.

Dra. María José Cosentino: Por último, ¿qué mensaje te gustaría darles a todos los jóvenes oftalmólogos que nos leen?

Dr. Arturo Chayet: Que ojalá encuentren en la Oftalmología su pasión, que nunca dejen de actualizarse, que perseveren en alcanzar sus sueños.