Browse Category

Artículos

ArtículosCatarataNoticiero Alaccsa-R

Antibiotic prophylaxis covered in webinar

posted by adminalaccsa 10 diciembre, 2017 0 comments

Antibiotic prophylaxis covered in webinar


Experts discussed considerations for antibiotic prophylaxis in cataract surgery by Ellen Stodola EyeWorld Senior Staff Writer

October 2017 issue of EyeWorld. Con permiso de EyeWorld.


Contact information

Chang: dceye@earthlink.net
Mah: Mah.Francis@scrippshealth.org

Shorstein: NShorstein@eyeonsight.org

Stiverson: rk.53stiverson@gmail.com

A recent webinar sponsored by the ASCRS Cataract Clinical Committee examined the topic of antibiotic prophylaxis for cataract surgery. Faculty weighed in on intracameral and topical antibiotics and factors to consider. Speakers included Richard Kent Stiverson, MD, Denver, Colorado, Neal Shorstein, MD, Walnut Creek, California, David F. Chang, MD, Los Altos, California, and Francis Mah, MD, La Jolla, California.

Dr. Mah presented on current trends in infectious endophthalmitis and touched on topical antibiotics, which he noted are the majority of what U.S. ophthalmologists are using. There is no FDA-approved antibiotic currently on the market for prophylaxis in cataract surgery, he said.

Dr. Mah then shared data on topical antibiotics and post-surgical endophthalmitis rates. “In general, we’re not doing too bad in terms of infectious endophthalmitis following cataract surgery,” he said, with the accepted rate of about 1 in 1,000. But what’s causing it? Dr. Mah said there was a landmark prospective study looking at this, which showed that 60% of patients with bacterial endophthalmitis were culture-positive.

Dr. Mah went on to discuss the prognosis for these patients. After endophthalmitis, about 43% of patients have vision of 20/40 or better but 34% have 20/200 or worse af- ter treatment. The prognosis is bad if initial vision is poor, Dr. Mah said.

We know that there are some relatively es- tablished risks for endophthalmitis. Poste- rior capsule rupture, preexisting periocular infections, and immunocompromised status are risk factors. However, Dr. Mah noted that it is multifactorial.

Prophylaxis is one area that physicians can potentially manage, Dr. Mah said, adding that the source of the organism is endog- enous. The lids, lashes, and lacrimal system harbor the organisms that cause the major- ity of endophthalmitis.

There are two approaches that require che- mo prophylaxis. One is the reduction of en- dogenous surface organisms using either antiseptic or topical antibiotic, and the other is eradication of pathogens that gain entry into the ocular tissues using an antibiotic, Dr. Mah said.

As far as eliminating endogenous surface organisms, povidone iodine is effective, he said, adding that physicians should leave povidone iodine in the eye for at least 5 min- utes of contact time. The landmark study showed significant reduction of endophthal- mitis rates with use of povidone iodine, Dr. Mah added. There was a 75–80% reduction in endophthalmitis with povidone iodine.

What do physicians know about topical an- tibiotic prophylaxis? One of the first studies was in 1964, Dr. Mah said. There were 22 infections in 20,000 cataract extractions. A later follow-up study in 36,000 consecutive retrospective operations found that switch- ing antibiotics could help. Dr. Mah said there is in vivo animal data from a study at the University of Pittsburgh that found that us- ing an agent was better than saline, and us-ing it preop and postop was bet

ter than one or the other. There are problems with topical drops, Dr. Mah noted, including com- pliance, manual dexterity, ocu- lar surface toxicity, penetration into the eye, and cost. In terms of educating patients, Dr. Mah said that a study from Canada showed that upward of 92% of patients were incorrectly putting drops in following routine cata- ract surgery.

When using topical antibiotics in the U.S., most physicians begin use about 1–3 days prior to sur- gery, with frequent dosing the day of surgery. Dr. Mah added that mostly there is no post- operative tapering, and antibi- otics are often used at least 7 days postoperatively.

In summary, he said that topical antibiotics are widespread and entrenched in the U.S., post- operative use is greater than preoperative use, retrospective studies suggest efficacy, and surrogate evidence suggests ef- ficacy. However, he noted that efficacy of topical antibiotics is unproven in a placebo-controlled prospective study.

Dr. Shorstein gave a brief histo- ry of intracamerals, referencing several studies. He discussed a study from Sweden published in the Journal of Cataract & Re- fractive Surgery (JCRS) in 2002 and a large randomized control trial by the European Society of Cataract & Refractive Surgeons (ESCRS), which was initiated in 2003 with results published in JCRS in 2007.

Dr. Shorstein discussed his personal experience at Kaiser Per-

manente. In 2007, they noticed a
slight increase in endophthalmitis.
They began to use cefuroxime in
2007 and later between 2009 and
2011 added moxifloxacin and van-
comycin. The 2007 endophthalmi-
tis rate was similar to the baseline
rate of the ESCRS study, he said,
noting that his group saw a 22-fold
decrease in endophthalmitis from
the beginning of the study to the
end. There were about 2,000 eyes
that received an intracameral in-
jection alone with no perioperative
or postoperative drops prescribed.
After this, Dr. Shorstein said a Na-
tional Eye Institute (NEI) grant
prompted further study of larger
groups in the region, which result-
ed in an in-depth look at 315,246
eyes with 250 surgeons. He noted
three take-home messages. Look-
ing at the topical alone group com-
pared to those with an added in-
tracameral injection, there was a
42% reduction in endophthalmitis
in the injection group, which was
statistically significant. Patients
who received no antibiotic (e.g.,
forgetting to fill the prescription)
had nearly a two-fold increase in
the risk of endophthalmitis com-
pared to the topical group. The
question remains whether topical
drops provide any additional ben-
efit when intracameral antibiotic is
injected. Finally, comparing intra-
cameral cefuroxime and moxiflox-
acin in those patients who were
taking topical drops in addition
to the injection, the cefuroxime
group had the highest confidence
in reduction of endophthalmitis,
Dr. Shorstein said. The moxiflox-
acin group had a slightly higher
rate, but the confidence interval
was wider. It would take tens o

thousands of patients and years of study

surgeries and had five cases of endophthal- anti-VEGF treatment, and use early

mitis.” From 2005–2016, reformation of the anterior chamber and stromal hydration of the incision were done with balanced salt solution containing vancomycin, and Dr. Stiverson said there were 55,000 cases without incidence of endophthalmitis.

Dr. Chang discussed the rare but devastat- ing complication of HORV, which he said is one of the worst complications that can happen during cataract surgery because of the potential for bilateral blindness. This was first brought to surgeons’ attention in 2015 with a paper published in Ophthal- mology. The recommendation was made to consider avoiding intracameral vanco- mycin use for routine prophylaxis. “Given the widespread use of vancomycin, many of us were concerned about drawing this conclusion from a series of just six pa- tients,” Dr. Chang said.

ASCRS and the American Society of Retina Specialists (ASRS) formed an HORV Task Force to analyze the prevalence, etiology, treatment, and outcomes of this disease. They set up an online registry, conducted an e-survey of the ASCRS membership, did a literature search, and consulted with immunologists. The paper detailing these results was published in Ophthalmology in May, Dr. Chang said. It reported a series of HORV in 36 eyes of 23 patients (13 bi- lateral and 10 unilateral), all of which re- ceived intraocular vancomycin. It could occur 1–21 days after surgery, he said, adding that if the second eye received vancomycin, the onset of HORV was often faster and more severe.

pan-retinal photocoagulation.

Dr. Chang said that HORV is most like- ly a type III delayed hypersensitivity to vancomycin. Because there is no specific test for type III hypersensi- tivity, it is difficult to prove, but every confirmed case of HORV to date re- ceived intraocular vancomycin follow- ing uncomplicated cataract surgery. In addition, systemic vancomycin causes a similar type III hypersensi- tivity called leukocytoclastic vasculitis with delayed onset and a predilection for venules. A 2014 ASCRS member survey found that 50% of respon- dents were using intracameral antibi- otic, with vancomycin being the most common agent (37% overall and 52% of American respondents).

The HORV Task Force offered several considerations, Dr. Chang said. These include weighing the risk of HORV against the risk of endophthalmitis when using vancomycin, reconsidering vancomycin with close sequential bi- lateral cataract surgery, and knowing that HORV may not cause symptoms in the first eye and a dilated retinal exam may be the only way to detect it. He said that many surgeons have switched to using intracameral cefu- roxime or moxifloxacin in light of the potential for HORV.

View the full presentation of this we- binar at www.ascrs.org/center-for- learning/video/antibiotic-prophylaxis- cataract-surgery.

Dr. Chang offered recommendations for
management. He said to consider avoid-
ing intravitreal vancomycin if HORV is
suspected, consider an ocular and/or
systemic work-up for other syndromes if
there is an unclear diagnosis, use aggres-
sive systemic and topical corticosteroids,
consider intraocular steroids, use early

ArtículosCirugia RefractivaNoticiero Alaccsa-R

Caso Córnea Refractiva

posted by adminalaccsa 10 diciembre, 2017 0 comments

Caso Córnea Refractiva


Coordinador:

Dr. Arturo Cantor – Chile

Panelistas

Dr. Enrique Suárez – Venezuela Dr. Virgilio Centurion – Brasil Dr. Eduardo Viteri – Ecuador


Contacto

Dr. Arturo Cantor – akantor@manquehue.net Dr. Enrique Suárez – ensuca@gmail.com
Dr. Virgilio Centurion – centurion@imo.com.br Dr. Eduardo Viteri – eviteri@humanavision.com

Caso clínico

Se trata de una mujer de 62 años que se dedica a la venta de cojines decorativos bordados que ella hace a mano. Es una mujer con poco interés en practicar deportes o vida al aire libre, maneja de noche solo en la ciudad.

Es hipermétrope y usa anteojos progresivos hace 20 años, no tolera manipularse los ojos por lo cual nunca ha podido usar lentes de contacto. Consulta por una solución refractiva que le permita poder bordar sin anteojos.

No tiene antecedentes mórbidos generales de importancia y desde el punto de vista oftalmológico tampoco.
En el examen físico su AVSC es OD 20/60 y OI 20/40. De cerca no logra ver el título de la cartilla de prueba.
Su mejor AV corregida es OD 20/20 con +4.25 Esf. con –0.75 a 175 y OI 20/20 con +3.50 Esf. con –0.75 a 180 Add +2.50 Esf. ODI. Ve J1 fácil.

El EOE es normal en ortoforia y estereopsis completa de cerca. Dominante OI.
BMC: ODI cámara anterior Van Herick 2, córneas sanas, cristalinos transparentes, gonioscopía normal. Tonometría aplanática ODI 12 mmHg.
FdeO: normal, periferia sin lesiones, sin DVP evidente.

Exámenes preoperatorios: OCT máculas y papilas, topografía corneal, RCE, todos dentro de los límites normales.
Se planifica realizar cirugía facorrefractiva con implante de LIO PanOptix de Alcon para emetropía en ambos ojos, separados por una semana entre ojos, comenzando por OI.

Se escoge este LIO pensando en privilegiar la visión cercana por sobre la intermedia.
Durante la cirugía de primer ojo (OI) al terminar la facoaspiración se produce ruptura grande de cápsula posterior (inadvertida) con rexis anterior intacta y salida de vítreo a cámara anterior.

Después de remover todo el córtex residual con aspiración bimanual por 2 paracentesis opuestas y luego de completar una vitrectomía anterior bimanual con triamcinolona, se decide implantar un LIO monofocal de tres piezas con las asas en el sulcus y la óptica capturada detrás de la rexis anterior en forma exitosa.

Al día siguiente la AV de lejos OI es 20/20 sin corrección de cerca J4 a 35 cm, con LIO estable, sin vítreo en cámara anterior, pupila redonda central y miótica por uso de carbacol al terminar la cirugía.

La autorefractometría de OI es +0.25 Esf. con –0.50 a 90.

Paciente muy preocupada por el hecho de no tener visión de cerca esperada, que motivó su decisión de operarse.

Preguntas:

1. ¿Hubiese implantado otro LIO en el primer ojo operado?

Enrique Suárez: Definitivamente, al no contar con un LIO trifocal de 3 piezas, no tenemos otra opción que implantar un lente monofocal multipiece en el sulcus como adecuadamente se hizo.

Virgilio Centurion: La refracción preoperatoria del OI +3.50 –0.75 180o y en el posoperatorio de +0.25 –0.50 90o ¡está espectacular!

En mi rutina llevo al quirófano, para cada caso con LIO polifocal:
1. La lente polifocal programada para implante en el saco capsular.
2. Lente multifocal (“bifocal” MN6AD1 ReSTOR) de 3 piezas para implante en sulcus ciliaris, con o sin captura, con –1.00 dioptría; con lo que generalmente el ojo queda dentro de +0.50 de EE.

3. Lentemonofocal3piezasparacolocarensulcus ciliaris, con –1.00 D (la que fue implantada).
Esta pregunta es muy importante y didáctica, pues todo cirujano que trabaja con lo que yo llamo de cirugía refractiva del cristalino tiene prácticamente la obligación de brindar un resultado, incluidos los casos que se complican. El paciente razona como si fuese al cirujano plástico: busca resultado. Obliga al cirujano a tener una reserva de lente polifocal de 3 piezas, para implante en sulcus ciliaris y cambiar por la dioptría adecuada en cada caso. Hay que negociar con el laboratorio.

Eduardo Viteri: En una situación similar y asumiendo un manejo adecuado de una ruptura capsular sin caída de material cristaliniano a la cavidad vítrea y con una capsulorrexis correcta de diámetro aproximado de 5 mm hubiera considerado las siguientes opciones en orden de prioridades, dependiendo de la disponibilidad del lente intraocular:

1. Implante de lente intraocular multifocal de 3 piezas (AcrySof ReSTOR +3.00 MN6AD1), ubicando las hápticas en el sulcus y capturando la óptica en la CCC, en forma similar a la descrita en el caso. Esto requiere la disponibilidad inmediata del lente alterno o, caso contrario, obliga a dejar el ojo afáquico para implante en un segundo tiempo.

2. Implante del lente programado (PanOptix, monopieza), realizando una captura inversa de la óptica, es decir, pasar las hápticas por detrás de la cápsula anterior y dejando la óptica hacia adelante del plano capsular. De esta manera se evita el roce de las hápticas contra la cara posterior del iris que puede producir inflamación crónica y glaucoma. La técnica es demostrada

por el Dr. David Chang en un video publicado por la AAO en https://goo.gl/ikMDiY . La imagen presenta un caso de captura inversa de óptica en un lente multifocal realizado personalmente, con seguimiento de varios años que demuestra per- fecto centrado y tolerancia. Esta opción es técni- camente más difícil, requiere una CCC íntegra, centrada y el cirujano debe estar atento a evi- tar lesionar la CCC o a la posible caída del lente a la cavidad vítrea. El efecto en la refracción poso- peratoria, debido a la modificación de la posición efectiva del lente, es mínimo.

3. Implante en el sulcus de un lente monopieza, igual al descrito en el caso.

2. ¿Cuándo haría la cirugía del otro ojo?

Enrique Suárez: Trataría de operar el segundo ojo, lo antes posible dependiendo de la actitud de la pa- ciente y su decisión sobre el LIO a implantar en OD.

Virgilio Centurion: La cirugía del segundo ojo la haría en 7 días, pues está muy bien de AV y no tiene problema de posoperatorio inmediato.

Si tarda, se va a quejar de anisometropía, pues se sentirá molesta con gafas, puesto que su visión para lejos ya está mejor que con corrección.

Eduardo Viteri: Aquí hay consideraciones médicas y circunstanciales, como disponibilidad de tiempo y requerimientos del paciente. Lo ideal sería esperar a tener resuelto el caso del primer ojo operado antes de plantear la cirugía del segundo ojo. Si el paciente hu- biera aceptado el resultado con lente monofocal po- dría programar en pocos días, pero obviamente este no es el caso.

3. ¿Qué alternativas de LIO escogería para el otro ojo?

Enrique Suárez: Aquí viene la decisión difícil sobre las 3 posibilidades de corrección:

a. Monovisión sería la alternativa más sencilla, colo- cando un LIO monofocal calculado para una refrac- ción residual de –1.50 D en OD el cual pareciera ser el ojo no dominante (con mayor Rx hiperme- trópica preoperatoria) y tomando en cuenta que la AVSC en OI es ahora 20/20 con un Eq. Esf. de 0 D.

Esta sería mi primera elección.

b. PanOptix en OD. Personalmente no hago im- plantes multifocales unilaterales, sin embargo

algunos colegas lo hacen con cierta re- gularidad, reportando la satisfacción de sus pacientes.

c. De optar por la conducta anterior y de ser bien tolerada por la paciente, fin de la historia. De referir inconformidad por algún tipo de aniseiconia, se propondría implantar un Add-on Multifocal Sulcus IOL (ej.: Acri. LISA 536D o Sulcoflex Multifocal) en el primer ojo operado, al menos 3 meses después de intervenido el otro ojo, apostando a una neuroadap- tación positiva.

Virgilio Centurion: Mantendría la alter- nativa primera, el implante de PanOptix que no debe tener complicación y queda- rá con AV 20/20 y J1, le dará mucha como- didad no utilizar gafas para lejos (¡autoesti- ma!) y solo gafas, si necesario para cerca.

Eduardo Viteri: Aunque en princi- pio mantendría la indicación de un lente PanOptix para el ojo adelfo, antes de to- mar esa decisión primero debo resolver la situación del primer ojo, tomando en con- sideración que las expectativas visuales de la paciente son altas, pues desea poder bordar sin lentes. Es difícil alcanzar este resultado con monovisión o con un solo lente multifocal y en la próxima pregunta expongo mi criterio al respecto.

4. ¿Agregaría un segundo LIO (Add-on multifocal) en OI y en qué momento?

Enrique Suárez: Desde hace muchos años he realizado cirugía de catarata en la

modalidad de monovisión a aquellos pa- cientes quienes buscan cierta independen- cia de lentes y no califican por cualquier ra- zón para un implante multifocal.

Importante advertirles sobre el posible sa- crificio de percepción de profundidad, lo que justificaría una corrección ocasional para conducir, especialmente de noche. Sin embargo el grado de satisfacción ha sido bastante alto siempre y cuando se haya se- leccionado apropiadamente el ojo domi- nante corregido para la distancia y el no dominante para la visión cercana.

Virgilio Centurion: Tal vez una Sulcoflex, si el paciente así desea después de 6 meses. ¡Nunca le va a pedir una segunda cirugía en el ojo que ya ha sufrido complicaciones!

Eduardo Viteri: Localmente no tenemos disponibilidaxd inmediata de un lente mul- tifocal tipo Add-on y no tengo experiencia personal con este tipo de lentes. Por otro lado me parece (sin disponer de evidencia que sustente mi criterio) que la calidad vi- sual sería mejor con un solo lente que con dos lentes. Personalmente me inclinaría por cambiar, a la brevedad posible, el lente implantado por un lente multifocal mono- pieza (AcrySof ReSTOR +3.00 MN6AD1), apoyando las hápticas y el sulcus y captu- rando la óptica en la CCC. Es la alternativa que le ofrece a la paciente la mejor calidad en visión próxima (motivación de su ciru- gía), en el menor tiempo posible y con el menor riesgo.

También plantearía a la paciente la alterna- tiva de no reintervenir al momento el ojo

operado, proceder con la cirugía del otro ojo y evaluar su satisfacción visual. Solamente si con la visión alcanzada de esta manera defini- tivamente ella no puede realizar sus activida- des, se podría volver sobre el primer ojo para cambiar el lente varias semanas después.

RESOLUCIÓN DEL CASO

Planifiqué la segunda cirugía del OD para im- plantar un LIO PanOptix de Alcon, sin em- bargo al terminar la facoaspiración del nú- cleo y durante la etapa de facoaspiración del epinúcleo la cápsula posterior estalló, tal como ocurrió en el primer ojo. Tengo la cer- teza que no toqué la cápsula posterior con la aguja de faco ni con el segundo instrumen- to, pues dada la experiencia con el primer ojo (uno siempre duda si la cápsula posterior se rompió por una maniobra inadecuada), en el segundo ojo trabajé en el plano iridiano, pa- rámetros muy bajo de aspiración y flujo, ade- más de suma precaución, pero el resultado fue el mismo. Presumo que debió tener una fragilidad mayor de la cápsula posterior, que no pude identificar en el examen, pero re- calco que la cirugía se hizo en una paciente con cristalinos transparentes que corregía a 20/20 en cada ojo.

Antes de la segunda cirugía le expliqué a la paciente que en caso de no poder implan- tar el lente PanOptix en el segundo ojo, le implantaría un monofocal en el ojo derecho, dejándola miope de 1 dioptría, que fue lo que hice, con la misma técnica realizada en el ojo izquierdo.

Al mes de operada sigue emétrope del OI y miope de –1.00 D del OD. En binocular ve 20/20 y logra bordar sin anteojos. El len- te implantado en el ojo izquierdo fue de 25.0 D y en el derecho de 26.5 D. La física ópti- ca apoya la experiencia que todos tenemos con lentes intraoculares convergentes (lentes plus) que a mayor poder del LIO, mayor es su amplitud de foco. Esto explica que con los lentes implantados su visión de lejos sea OD 20/30p y OI 20/20 y de cerca al mes mejo- ró a J2 parcial con el ojo emétrope y J1 con el ojo con la miopía inducida. En binocular ve J1 fácil, está contenta con el resultado y no quie- re más cirugías.

ArtículosCatarataNoticiero Alaccsa-R

Caso Catarata

posted by adminalaccsa 10 diciembre, 2017 0 comments

Caso Catarata


Coordinador:

Dr. Fernando Soler – España

Panelistas

Dra. Guadalupe Cervantes – México Dr. Gerardo Valvecchia – Argentina


Contacto

Dr. Fernando Soler – fsoler@gmail.com
Dra. Guadalupe Cervantes – gpecervantes@hotmail.com Dr. Gerardo Valvecchia – gerardovalvecchia@hotmail.com


Dra. Guadalupe Cervantes

 

Vamos a presentar un caso-discusión del año 2014 de una cirugía facorrefractiva en la que, secundario al cálculo de una lente intraocular, se produce un error refractivo. Creemos que la situación tiene un alto valor didáctico tan- to para cirujanos de cataratas como refracti- vos. Este caso en la actualidad no sería proble- ma para una gran parte de los segmentólogos avanzados, pero es muy probable que una ma- yoría de oftalmólogos podrían seguir incurrien- do en el mismo error que se produjo.

El paciente es un varón hipermétrope y présbi- ta de 47 años de 1.90 m de altura y largos bra- zos y que acude a consulta para eliminar sus gafas. Los antecedentes no son de interés y en la exploración se le aprecia:

Rx manifiesta y bajo cicloplejia:

• OD:+3.25,-0.50@75o=1.00

• OI:+4.25,-0.50@105o=1.00
A ello se añade un +1.50 de adición présbita.

El resto de la exploración ocular es normal y los datos biométricos por interferometría son:

• ALX:22.18mmOD/21.69mmOI • K:43.77-44.23OD/44.06-44.08OI • ACD:3.24OD/3.18OI
• LT:4.01OD/4.02OI
• WTW:12.4OD/12.3OI

Se realiza una indicación de lensectomia re- fractiva con implante de una lente TECNIS ZK. Se calcula la lente con fórmulas para ojo corto, en este caso Haigis y Hoffer Q, las cuales (redondeando hacia una mínima mio- pía de -0.25) indican sendas lentes de 27.00 DenODyde28.50DenOI.

La elección de la lente TECNIS ZK se hizo porque en ese momento era la única lente hidrofóbica del mercado sin glistenings y que daba una buena visión de cerca (50 cm para el foco de cerca) y aceptable intermedia. A ello se unía la envergadura del paciente que, de por sí, tendía a alejar los objetos.

La intervención del paciente transcurre sin in- cidencias y al mes presenta la siguiente visión:

AVSC: 0.4 OD/0.3 OI y en VC: J1+ AVCC:

• OD:-1.00,-0.37@60o=1.00

• OI:-1.25,-0.62@100o

A los cuatro meses de su procedimiento pri- mario se le realizó un ajuste refractivo con lá- ser excimer y se obtuvo la emetropía buscada.

CUESTIONES

1a Cuestión. En un caso similar ¿su indica- ción sería de cirugía intraocular o de un pro- cedimiento de PresbyLASIK?

Dra. Guadalupe Cervantes: Dada la edad del paciente, y su mala agudeza visual para lejos y presbicia, yo le realizaría una ci- rugía de facoemulsificación, con implante de lente intraocular trifocal, no tórico; realizan- do las incisiones en los ejes más curvos.

Dr. Gerardo Valvecchia:

Habitualmente mi indicación para facorrefractivas es des- pués de los 50 años de edad en hipermétropes y más de 60 en miopes, por lo que hubiera he- cho todo lo posible por no ope- rarlo. Obviamente existen ex- cepciones según la motivación del paciente, y este caso, podría haber sido una de ellas.

En mis manos, y con esta refrac- ción, no indicaría PresbyLASIK debido a que los resultados habitualmente no se sostie- nen en el tiempo, y al desarro- llar síndrome disfuncional del cristalino y eventual catarata los cálculos del LIO no son del todo previsibles.

No tengo experiencia con el Tecnis ZK por que no se co- mercializó nunca en Argentina, pero sin dudarlo, en 2014 hu- biera estado completamen- te de acuerdo con la decisión

tomada y realizaría una lensecto- mía con colocación de LIO de adi- ción +2.75 por la gran longitud de sus brazos.

En la actualidad, hubiera optado por un LIO de rango de visión ex- tendida o un trifocal con distribu- ción de luz para media distancia de más del 20%.

2a Cuestión. En el caso de un paciente relativamente joven al que se le vaya a hacer un recam- bio de cristalino transparente o no ¿prefiere una lente hidrofóbi- ca, hidrofílica o le es indiferente?

Dra. Guadalupe Cervantes:

Es prácticamente indiferente. Si implanto un lente hidrofílico y después de varios años se opaci- fica la cápsula posterior, a pesar de un buen pulido transoperatorio de la misma, le realizó una capsu- lotomía con láser de Yag.

Si implanto un lente hidrofóbico, este puede de- sarrollar “glistenings”, como efecto secundario.

Dr. Gerardo Valvecchia: En mi experiencia, los LIO hidrofóbicos y los hidrofílicos no pre- sentan diferencias significativas en cuanto al resultado visual y al comportamiento a largo plazo. Sin embargo, existen diversos trabajos que indican mayor incidencia de opacidad cap- sular posterior en el caso de los lentes hidrofí- licos. Dato no menor, por la edad del paciente.

Algunos autores ponen mucho énfasis en que el diseño de los LIO es un factor de importan- cia mayor en cuanto a la opacificación capsular más que el material en sí.

A la hora de la elección, se debe considerar los LIO que posean filtro de protección macular y que no desarrollen “glistening”.

Hoy elegiría LIO de acrílico hidrofóbico o hidro- fílico, con filtro y bordes rectos. Realizaría cap- sulorrexis con overlapping 360o de 5 mm.

3a Cuestión. ¿Qué ocurrió para que se produ- jera un error biométrico superior a una dioptría de equivalente esférico miópico?

Dra. Guadalupe Cervantes: Primero men- cionar que me llamó la atención las profundida- des de cámaras anteriores de ambos ojos, que no corresponden a la hipermetropía presente.

Al realizar el cálculo de lente intraocular con la fórmula Universal II de Barrett, el LIO que se debió haber implantado para el ojo derecho era de +25.0 D, con un residual de -0.13 D, en lu- gar del que se implantó de +27.0 D, lo cual ex- plica la sorpresa refractiva miópica. Del mismo modo, el cálculo del LIO para el ojo izquierdo, me da un LIO de +26.5 D con un residual de 0.1 D, y se implantó un LIO de +28.5 D, dán- dome también un resultado miópico no espe- rado en el posoperatorio.

Pienso que hay algún tipo de error en el cál- culo del lente, ya que el resto de los datos son

correctos. Llama la atención que, cuando se introducen esos datos a las fórmulas de 3a generación, dan valores de potencia de len- tes intraoculares, similares a los que se le implantaron al paciente cuando se operó. Aunque el ojo no es excesivamente corto, tal vez fórmulas que contemplen más variables, (por ej.: grosor de cristalino, etc.), hubieran dado más información y por lo tanto, el cál- culo hubiera sido posiblemente más exacto. Esto se corrobora al introducir los datos en fórmulas de 4a y 5o generación, como la de Barret II, que arrojan poderes de lentes para implantar menores que las implantadas, y sin sorpresas refractivas, como las presenta- das en este caso.

Dr. Gerardo Valvecchia: El cálculo del LIO en pacientes hipermétropes altos es, en mu- chos casos, extremadamente difícil de preci- sar por ser un lente de alto poder dióptrico. Con eso, el resultado refractivo queda sujeto a la posición efectiva del lente (ELP). La ELP es uno de los pocos factores que sigue sien- do difícil de calcular aun con las fórmulas de última generación.

A mayor poder dióptrico, mayor posibilidad de errores refractivos posquirúrgicos.

En este caso puntual es un paciente hiper- métrope atípico, que presenta largo axial bajo, con ceratometria de 44,00 D promedio y cámara anterior amplia. Las fórmulas utili- zadas si bien son muy buenas para ojos cor- tos estándar, al no ser este un ojo hipermé- trope típico, no pudieron predecir la ELP en forma correcta.

Hoy en día tenemos algunas herramientas de las cuales nos valemos para tratar de mi- nimizar ese error, pero aun así, aunque es menos frecuente, sigue existiendo la posibi- lidad; por lo que es necesario comunicarlo a los pacientes de manera previa a la cirugía.

La biometría óptica, las constantes optimi- zadas de ULIB más el cálculo con múltiples

fórmulas de última generación permi- ten reducir las sorpresas refractivas. Están a nuestra disposición en forma gratuita la fórmula Panacea de David Flikier, Universal II de Barrett, Ladas Super Formula y HRF Hill, entre otras.

Solo como ejemplo, si lo hubiéramos operado hoy, utilizando la fórmula Panacea del Dr. Flikier o la Universal II de Barrett, el LIO para el OD sería 25.5 D,enlugarde27.00D,yelOI,27.5D en lugar de 28,50 D. El resultado hu- biera sido muy cercano a la emetropía para lejos.

Recomiendo usar, para lentes multifo- cales, cálculos con multifórmulas den- tro del interferómetro, comparar entre ellas y también, tener una estadística personal a la hora de la elección.

Suelo pregonar operar ambos ojos con diferencia de 7 días, de rutina primero el ojo no dominante, y de existir sor- presas, se pueden prever y corregir en el dominante.

4a Cuestión. Ante una sorpresa re- fractiva como ésta, su actitud sería:

• Ajusterefractivoconláserexcimer.

• Recambiodelalente.

• Implante de lente Add-on en sulcus.

Dra. Guadalupe Cervantes: Yo realizaría un ajuste con láser exci- mer, siempre que el grosor corneal me lo permita.

Dr. Gerardo Valvecchia: La res- puesta es con respecto a qué haría hoy si me ocurriera y no lo que hubiera he- cho en 2014. Seguramente en 2014 hubiera corregido con láser.

En la actualidad no indicaría láser excimer. Si bien el defecto residual es miópico y en teoría es la abla- ción que menos afectaría, recorde- mos que el paciente tiene colocado un LIO multifocal y, en mi experien- cia, cuanto menos se modifique la córnea, tanto mejor. No es mi in- tensión generar un nuevo problema a un problema ya existente.

A mayor tiempo de realizada la ci- rugía primaria, más tortuoso será el procedimiento para cambio de LIO. Hasta 4 o 5 meses de operado es en mi práctica una opción válida y no tan traumática para el ojo.

El implante de LIO Add-On sería mi elección, de material hidrofílico en sulcus. Hoy contamos con varios modelos diseñados para ser coloca- dos con facilidad con corrección es- férica y de toricidad que los hacen muy efectivos y predecibles para estas circunstancias.

Eventualmente cuando tenga ma- yor experiencia y resultados a largo

plazo el Femtosegundo RELEX SMILE sería una posibi- lidad más a contemplar por la menor alteración de la superficie ocular y de la histoarquitectura corneal.

Explicación del error refractivo

El error en este caso se produjo al hacer el cálculo con fórmulas de tercera generación que no tienen en cuenta el grosor del cristalino (LT). A posteriori se re- calculó con fórmula Universal de Barrett II y el resul- tado de la lente que se debía haber implantado era de 25.50 D en OD y de 27.00 en OI. En este caso el pa- ciente habría quedado emétrope o dentro de un ran- go de +/- 0.25.

Existe una aproximación teórica que llamamos el “ajuste refractivo de Aramberri” que se presentó en FacoElche y que se encuentra a disposición de todos en la página de facoelche.com

Va dirigida a todos aquellos que no tengan acceso a fórmulas de 4a o 5a generación y manejen las habi- tuales de 3a. Su idea es que la suma de la ACD+LT ha de ser de 7.85 mm. Por encima de ella los ojos se hi- permetropizan (caso típico de los miopes medios y al- tos) y por debajo de 7.80 se miopizan, como es nues- tro caso en el que su sumatorio era de 7.25 en OD y de 7.20 en OI.

ArtículosCirugia RefractivaNoticiero Alaccsa-R

Foro Córnea Refractiva

posted by adminalaccsa 10 diciembre, 2017 0 comments

Foro Córnea Refractiva


Coordinador

Dr. Mauro Campos – Brasil

Panelistas

Dr. Ernesto Otero – Colombia
Dr. Claudio Orlich – Costa Rica


Contacto

Dr. Mauro Campos – mscampos@uol.com.br Dr. Ernesto Otero – eo@barraquer.com.co
Dr. Claudio Orlich – orlichclaudio@hotmail.com


Dr. Claudio Orlich


Dr. Ernesto Otero

1.¿Cuáles son las principales características ideales de un inlay refractivo?

Dr. Ernesto Otero: Las principales características de un inlay corneal refractivo son:

a. Que sea biocompatible.

b. Que permita el flujo fisiológico normal de nutrientes corneales.

c. Que corrija la visión de cerca sin comprometer la distancia.

Dr. Claudio Orlich: Lo principal es su biocompatibilidad, que no genere inflamación o haze, idealmente con un índice de refrac- ción igual o muy similar al de la córnea, que permita el paso de nutrientes a través de éste y con un sistema de inyección que reduzca la manipulación del dispositivo por parte del cirujano.

2.¿Cuánto tiempo ha usado inlays? ¿Qué modelos ha probado?

Dr. Ernesto Otero: Por 3 años. Now

Dr. Claudio Orlich: En el 2011 implante 20 inlays de Presbia y recientemente, en el 2014, implante 22 inlays Kamra.

3. ¿Cuál es su modelo actual de elección? ¿Cómo funciona?

Dr. Ernesto Otero: En realidad ninguno. Hemos abandonado el uso de inlays de corrección de presbicia en este momento.

Dr. Claudio Orlich: Actual- mente no utilizo inlays. Mi ex- periencia con ellos no fue bue- na, a pesar de tener algunos pacientes que están contentos después de varios años de ope- rados, el porcentaje de pacien- tes insatisfechos y pacientes a los cuales fue necesario explan- tarles el dispositivo fue tan alto, que en mi opinión no se justifica utilizarlos en este momento, so- bretodo existiendo otras opcio- nes más seguras y con índices de satisfacción mucho mayores.

Hay tres diferentes: el Kamra funciona como un agujero es- tenopeico aumentando la pro- fundidad de foco, el Raindrop aumenta la curvatura corneal central, generando una espe- cie de pequeña ectasia central y el Presbia es un verdadero lente con graduación, cuyo efecto es el mismo de una len- te de adición. Todos se implan- tan de forma monocular en el ojo no dominante.

4.¿Cuál es su técnica quirúrgica y su proceso de concentración?

Dr. Ernesto Otero: Cuando los usá- bamos, la técnica quirúrgica consistía en hacer un bolsillo con el iFs150 a una profundidad de 200 μ o 100 μ debajo del lecho de un colgajo de LASIK previo. La incrustación (Kamra) se insertaba y se centraba bajo microscopio. El análi- sis preoperatorio del centro se realizó con el analizador HD.

Dr. Claudio Orlich: Cuando los utili- cé, los hice todos con láser de femto- segundo, inicialmente con el Intralase, utilizando una máscara en la interfase (2011) y posteriormente con el soft- ware para crear bolsillos para inlays (2014) del mismo equipo. Si el implan- te quedaba muy superficial podría ha- ber melting corneal y extrusión, por lo que se recomendaba implantarlos en- tre 200 a 250 micras. Cuanto más pro- fundo, más irregular era la disección del láser, el lecho estromal no queda- ba liso, sino más bien rugoso, que sin duda afectaba el desempeño del inlay. Para el centrado del Kamra utilizába- mos el AcuTarget HD y para los Pres- bia, de forma manual, guiándonos por el reflejo de una luz de fijación del que- ratoscopio incorporado al microscopio quirúrgico, que permitía darnos una idea de la posición con respecto al eje visual del paciente.

5. ¿Quién es el candidato ideal?

Dr. Ernesto Otero: El candidato ideal es aquel con un 20/20 perfecto en el ojo dominante y un -1.00 D en el ojo no dominante. Si está motivado, la cirugía refractiva debe realizarse antes de LASIK o durante PRK para lograr estos resultados.

Dr. Claudio Orlich: En este momento, después de haber uti- lizado dos de los tres inlays dis- ponibles en el mercado creo que no se justifica su implantación, es un riesgo para el cirujano por el alto grado de insatisfacción.

6. ¿Cuáles son las complica- ciones más comunes?

Dr. Ernesto Otero: La compli- cación más común es la descen- tración. Una incrustación des- centrada de más de 200 μ debe volver a centrarse. Otra compli- cación común es el edema sobre el dispositivo. Esto limita la agu- deza visual. Los pacientes deben recibir esteroides (suaves) du- rante alrededor de 6 meses.

Dr. Claudio Orlich: Descen- tramiento, haze, halos, pliegues en el inlay, mala calidad de vi- sión. En el Presbia son frecuen- tes los depósitos metálicos en el dispositivo (ver foto 1) ya que vienen en un frasco con solución salina y deben colocarse en una especie de plato metálico para su manipulación antes de la im- plantación. Otra desventaja del Presbia es que al ser un lente con graduación, en un paciente con 45 años se le implanta un +1.50 y a los 50 años, cuando esta adición es insuficiente, se programa un explante del +1.50 para implantar un inlay con Add mayor. Aunque generalmen- te nos dicen lo contrario, estos dispositivos no son reversibles, son removibles, frecuentemente dejan un pequeño leucoma una vez explantados.

ArtículosCatarataNoticiero Alaccsa-R

Afinando los resultados con LIO tóricos

posted by adminalaccsa 10 diciembre, 2017 0 comments

Afinando los resultados con LIO tóricos


Coordinadora

Dra. Ana Luisa Hofling Brasil

Panelistas

Dra. Leila Gouveia – Brasil
Dr. Julio Fernández Mendy – Argentina


Contacto

Dra. Ana Luisa Hofling – coftalmo@uol.com.br
Dra. Leila Gouveia – leilagouveia@uol.com.br
Dr. Julio Fernández Mendy – jofemendy@gmail.com

1. ¿Qué método de marcado de ojo prefiere para el implante de lente intraocular tórico?

  1. métodos automáticos computarizados, tipo Verion
  2. lámpara de hendidura
  3. marcadores con péndulos u otros métodos

Dra. Leila Gouveia:

  1. métodos automáticos computarizados, tipo Verion
  2. lámpara de hendidura
  3. marcadores con péndulos u otros métodos

Observaciones:

En el preoperatorio utilizo marcado digital de Verion (Alcon), pero en la mayoría de las veces lo combino con marcado manual (uso marcador ASICO de 3 puntos – 3, 6, 9h con nivel de burbuja). En el perioperatorio uso apenas Verion en el microscopio para el centrado del LIO. Considero que es un método extremamente preciso y de fácil ejecución.

Dr. Julio Fernández Mendy:

a. métodos automáticos computarizados, tipo Verion

b. lámpara de hendidura

c. marcadores con péndulos u otros métodos

Observaciones:

El marcado del ojo para colocar lentes tóri- cos tiene muchos métodos. Personalmente tengo una rutina que consiste en colocar 3 marcas, realizadas con marcador fino, en hora 9, 6 y 3, utilizando la hendidura más delgada, en la lámpara, antes de comenzar la dilatación, para poder centrarlo mejor en la pupila.

Hago 3 pues, si con la instilación de la anes- tesia tópica se borra alguna, tengo 2 refe- rencias para alinear el anillo de Méndez.

Dispongo del Verion, pero igualmente hago las marcas pues, si deja de funcionar tengo la posibilidad de alinear bien el tórico. Es decir que las marcas son un reaseguro.

2. ¿Cómo evalúa la posición del len- te intraocular tórico en el poso- peratorio y en qué momento in- terviene para cambiar la posición del LIO si no está en el eje que se ha planificado?

  1. espero un mes
  2. en los primeros días, e inmediata- mente programo el cambio de la po- sición del LIO en caso de haber al- teración de la visión a causa de la posición del lente
  3. no cambio la posición del LIO

Dra. Leila Gouveia:

  1. espero un mes
  2. en los primeros días, e inmediata- mente programo el cambio de la po- sición del LIO en caso de haber al- teración de la visión a causa de la posición del lente
  3. no cambio la posición del LIO

Observaciones:

Espero entre 3 y 4 semanas, realizo la re- fracción y, de haber necesidad, prosigo con dilatación y “toric check” en OPD y/o en iTrace. La reintervención quirúrgica depen- de mucho de la queja del paciente, si hay un cilindro residual y si se debe intervenir en los dos primeros meses.

Dr. Julio Fernández Mendy:

  1. espero un mes
  2. en los primeros días, e inmediata- mente programo el cambio de la po- sición del LIO en caso de haber al- teración de la visión a causa de la posición del lente
  3. no cambio la posición del LIO

Observaciones:

Luego de la cirugía, si la agudeza visual a las 48 h no es buena, o si la refracción muestra un cilindro de más de 0.50 D, o hay un cambio significativo en el eje del astigmatismo, dilato la pupila y corroboro el eje en el que está el lente. Si lo ameri- ta, con la ayuda de www.astigmatismfix. com decido la rotación que hay que hacer para reducir el astigmatismo residual. La

rotación realizada a los pocos días es muy sencilla: se reabre la incisión principal, se coloca viscoelástico en el saco, que libera el lente para po- der ser rotado sin dificultad.

Si el eje no es el correcto y la re- fracción no es la deseada, hay que rotarlo, porque espontáneamente no se va a solucionar. Esto debe rea- lizarse lo antes posible para evitar que la fibrosis de la cápsula impida la maniobra de rotación.

3. ¿Cómo decide respecto de las medidas de la córnea que deberán integrar las diversas fórmulas de cálculo del LIO tórico cuando las medidas del grado de astigmatismo y del eje divergen cuando se utili- zan aparatos distintos? Por ejemplo: biómetro por inter- ferometría láser, topografía de reflexión con discos de Plácido o tomografía de Scheimpflug.

a. escojo siempre las medidas queratométricas con biómetro

b. escojo las medidas de topogra- fía con discos de Plácido

escojo las medidas de tomografía de Scheimpflug

Dra. Leila Gouveia:

  1. escojo siempre las medidas queratomé- tricas con biómetro
  2. escojo las medidas de topografía con dis- cos de Plácido
  3. escojo las medidas de tomografía de Scheimpflug

Observaciones:

Como rutina, utilizo la queratometría del bió- metro. Cuando veo que hay una diferencia mayor de 0,50 D entre las medidas del bió- metro (IOLMaster) y de la topografía (iTrace), utilizo otros aparatos, como Pentacam, OPD, Lenstar. A veces se hace necesario aplicar lu- bricantes durante algunos días y repetir las medidas de la queratometría. Con relación al grado de astigmatismo, prefiero el biómetro; pero respecto del eje, observo la topografía, el mapa topométrico del Pentacam, etc. Cuando insistimos en repetir las pruebas, en la mayo- ría de las veces conseguimos medidas apro- ximadas en aparatos distintos. No podemos olvidarnos que las áreas que se miden en los aparatos también son distintas. Mientras unos miden 2,4 mm2 de la córnea, otros miden 3,2 mm2 y, en ese caso, no son comparables.

Dr. Julio Fernández Mendy:

  1. escojo siempre las medidas queratomé- tricas con biómetro
  2. escojo las medidas de topografía con dis- cos de Plácido
  3. escojo las medidas de tomografía de Scheimpflug

Observaciones:

En primer lugar uno de los problemas es la ex- cesiva cantidad de mediciones de distintos apa-

ratos. Debemos estandarizar nuestros métodos de medición y analizar los resultados críticamente.

Realizo personalmente las medidas utilizando el biómetro con interferometría láser, repitien- do hasta obtener los mejores registros, las tres medidas más consistentes posibles.

Como dice Warren Hill “the temptation to ‘auto- mate and delegate’ should be avoided”.

En el IOLMaster, cuando la medida de las K es de menor calidad, se marca con “x” y con “o”. Y si con- tinuamos midiendo hasta conseguir medidas con- sistentes, podemos obtener mejores resultados.

Una vez obtenidas estas medidas confiables las comparo con las que hemos obtenido con la to- pografía del Orbscan y con la queratometría au- tomatizada del autorefractómetro.

Muchas veces, en los cilindros bajos es donde suele haber diferencias, no así en los mayores de 1 D, en donde las diferencias son menores.

Utilizo la fórmula del Barrett Toric Calculator para calcular poder y eje del cilindro del tórico.

En casos de divergencias, si las mediciones de la interferometría láser son confiables y consisten- tes, elijo esas.

4.Para decidir sobre la indicación de im- plante de LIO tórico, ¿pide una tomogra- fía de mácula antes de la cirugía?

a. siempre b. a veces c. nunca

Dra. Leila Gouveia:

a. siempre b. a veces c. nunca

Observaciones:

Nuestra rutina es realizar biomicros- copía de mácula en todos los pacien- tes. Si hay alguna alteración macular, indico OCT (tomografía). Mantengo esa conducta en todas las cirugías, independientemente del lente que se va a implantar. Considero importante el pronóstico de la cirugía en todos los casos.

Dr. Julio Fernández Mendy:

a. siempre b. a veces c. nunca

Observaciones:

En todas las cirugías de catarata soli- cito de rutina una OCT de mácula y de fibras del nervio óptico, no solamen- te en los tóricos. Independientemente del LIO que se vaya a implantar, es un estudio que, creo, debe formar parte del examen prequirúrgico.

5. En el lente tórico trifocal, el cálculo para la corrección es- férica:

  1. es siempre para emetropía
  2. es para que tenga una miopía residual
  3. es para que tenga una hiperme- tropía residual

Dra. Leila Gouveia:

  1. es siempre para emetropía
  2. es para que tenga una miopía residual
  3. es para que tenga una hiperme- tropía residual

Observaciones:

Para lentes bifocales o trifocales prefie- ro calcular para emetropía, dado que son poco “amigables” a errores resi- duales, sean esféricos o cilíndricos. El error residual miópico es mucho más sintomático, pero es más fácil de co- rregirlo en caso de tener que aplicar el láser excimer (ablación en miopía). Entonces, si tuviera que optar entre dejar miope o hipermétrope, preferiría el primero.

Dr. Julio Fernández Mendy:

a. es siempre para emetropía

b. es para que tenga una miopía residual

c. es para que tenga una hiperme- tropía residual

Observaciones:

El cálculo del esférico del PanOptix lo hago hacia la emetropía. Sabemos que esto no es posible siempre, ya que los poderes del lente intraocular vienen en escalones de 0.50 D y hay que optar en dejarlo levemente miope o hipermétrope. En el primer ojo uti- lizo el poder que esté más cerca de la emetropía y en el segundo, corrijo en base al resultado obtenido por el pri- mer ojo.

6.Indique si percibe diferencia de profundidad de foco en los lentes relacionados a continua- ción:

a. PanOptix
b. AT LISA
c. Tecnics Symfony

Dra. Leila Gouveia:

a. PanOptix
b. AT LISA
c. Tecnics Symfony

Observaciones:

Mucho más que la profundidad de foco, lo que llama la atención entre los lentes es la calidad de la visión a la cual el paciente se refiere, como si estuviese “viendo en HD” cuando recibe un implante de Symfony.

Claro que la visión de cerca es mejor con los trifocales, puesto que el Symfony no se inclu- ye en la misma clasificación, o sea, su objeti- vo es otro. Además de la aberración esférica corneal – que todos los lentes corrigen de una manera o de otra –, pretende lograr una me- jor calidad visual al corregir la aberración cro- mática, así también como una visión de foco extendido a partir de 50 a 60 cm. Los trifo- cales (PanOptix y AT LISA) aportan excelente visión cercana, especialmente si se implantan binocularmente, pero, en mi opinión, pierden en profundidad de foco y calidad visual si en la práctica los comparamos con Symfony me- diante un cuestionario sencillo.

Dr. Julio Fernández Mendy:

a. PanOptix b. AT LISA c. Tecnics

Observaciones:

De los anteriores, he tenido solo experiencia con el PanOptix, por lo que no tengo la posibilidad de hacer evaluaciones comparativas entre estos tres lentes en cuanto a la profundidad de foco. Lo que he advertido es una gran diferencia en la profundidad de foco comparando con el Restor.

Inlays corneales: ¿una promesa fallida?


Dr. Ernesto Otero*

Colombia


Contacto

Dr. Ernesto Otero – eo@barraquer.com.co

Estamos viviendo tiempos apasionantes en el campo de la cirugía refractiva corneal. La predictibilidad de los procedimientos refractivos con láser se encuentra en niveles prácticamente perfectos. Los perfiles de ablación minimizan los efectos disfotópsicos secundarios, como el deslumbramiento nocturno y los halos. Los tiempos de tratamiento son irrisorios. Sin embargo, el tratamiento de la presbicia en la córnea sigue y seguirá esquivo en el futuro cercano. La promesa de los inlays corneales (queratofaquia) para la corrección de la presbicia ha logrado avances importantes aunque sus resultados aún dejan mucho que desear. Revisaremos en este editorial las tres opciones disponibles en el mercado de inlays corneales para la presbicia, sus pros y sus contras.

La idea de adicionar un lentículo en la córnea para la corrección de las ametropías fue introducida por José Ignacio Barraquer en 1958 (1). Inicialmente ensayó, con el advenimiento del lente intraocular de Ridley, meniscos intracorneales de Plexiglass®. El resultado fue decepcionante con la perdida de la transparencia de la córnea y/o la extrusión del lentículo. Luego, tuvo la idea de hacer una perforación central para permitir que los nutrientes intracorneales pudiesen fluir y que no ejercieran una presión excesiva en el estroma corneal. Basados en esta idea, Barraquer inició el estudio de la inclusión de lentículos de piroxilina semihidratada. La tolerancia inicial fue buena. Sin embargo, después de un tiempo hubo reacción a cuerpo extraño con vascularización corneal. Fue entonces, cuando Barraquer tuvo la idea de producir lentículos liofilizados, previamente torneados

a un poder predeterminado, para su im- plante intra-estromal. (Figura 1: Lentículo de queratofaquia)

Con el desarrollo de nuevos materiales, la idea de retomar la queratofaquia ha toma- do nuevamente vuelo en la última década. Tenemos en la actualidad tres tipos distin- tos de inlays corneales. El Flexivue® de Presbia, el Raindrop® de ReVision Optics y el Kamra® de AcuFocus. Aunque todos en principio son inlays, su funcionamien- to y material son diferentes para cada uno de ellos.

El Flexivue® de Presbia, fue introduci- do en 2011. Es un implante refractivo de acrílico hidrofílico. Tiene un diámetro de 3.2 mm con una zona central de 1.6 mm carente de poder dióptrico. Posee un agu- jero central de 500 micras (μ) que permi- te la circulación de nutrientes de las lá- melas posteriores a las anteriores. Tiene un grosor en el borde de 15 μ. Viene en poderes de +1.50 dioptrías (D) a +3.50 D con incrementos de 0.50 D. Se implan- ta en un bolsillo laminar creado con el lá- ser de femtosegundo de 150 Hz a 300 μ de profundidad en el ojo no dominante. (Fig. 2: inlay Flexivue®). La importancia de utilizar el láser de femtosegundo en su implante y específicamente el de 150 Hz radica en que el lecho debe ser lo más homogéneo posible para que no interfie- ra con la agudeza visual.

La tolerancia del Flexivue® es excelente sin ningún reporte de extrusión o re- chazo del material. Los resultados expues- tos a continuación provienen de un estudio prospectivo intervencionista realizado por Malandrini y colaboradores en Prato, Italia, en el que se analizaron 81 ojos implanta- dos con este dispositivo. (2) La agudeza visual preoperatoria promedio era de 0.76 logMAR en visión próxima sin corrección (Bps) y de 0.00 LogMAR en visión lejana (Volsco). Treinta y seis meses posopera- torios, estas agudezas visuales fueron en promedio de 0.10 LogMAR en VPsc y 0.15

LogMAR en VLsc. La agudeza visual pro- medio binocular sin corrección preoperato- ria fue de 0.00 LogMAR y posoperatoria de 0.02. (Fig. 3: resultados con Flexivue®) Esto evidencia que los pacientes mantu- vieron una buena agudeza visual binocu- lar en el posoperatorio a la distancia y una mejoría significativa de la agudeza visual binocular en visión próxima. Sin embargo, fue necesario el explante de los inlays en 6 ojos por deslumbramiento nocturno, halos o disminución de la agudeza visual lejana.

El Flexivue® entonces es un implante re- fractivo intracorneal para presbicia que es bien tolerado por la córnea. Tiene en con- tra el hecho de que se implanta el poder dependiendo de la magnitud de la adición necesaria para la edad del paciente. Si se implanta a una edad temprana, esa mag- nitud puede quedarse corta a la necesidad del paciente en el tiempo a medida que la presbicia va aumentando.

Otro implante disponible es el Raindrop® de ReVision Optics. Este es un implante de hidroxietilmetacrilato (hidrogel) que se implanta también en el ojo no dominan- te. Tiene la ventaja de que el material es permeable al agua y a nutrientes como la glucosa, el oxígeno y el agua, similar a la córnea. El lentículo, tiene 2 mm de diáme- tro y 32 μ de grosor. No tiene poder re- fractivo. Su mecanismo de acción se basa en la ley de espesores. Al adicionar tejido en el centro, produce un incurvamiento de la córnea central. (Fig. 4: Topografía sa- gital que evidencia el incurvamiento cen- tral posterior al implante de hidrogel) Se implanta debajo de un flap, el cual pue- de crearse con microqueratomo o láser de femtosegundo. (Fig.5: Implante de hi- drogel en el estroma una vez levantado el flap corneal).

Un estudio de 30 pacientes con el im- plante de hidrogel, realizado por Enrique Barragan y Arturo Chayet y publicado en el Journal de Catarata y cirugía refracti- va (3), demostró una satisfacción con el

implante del 90%. El 28% de estos pa- cientes se encontraban “muy satisfechos” con el resultado visual. El 90% de los pa- cientes lograron una agudeza visual en VP de 20/25 o mejor al mes y esta se man- tuvo durante todo el seguimiento (1 año posoperatorio). El 80% de los pacientes logró una AV de 20/25 o mejor al mes po- soperatorio y subió al 90% a los 6 meses y 1 año de seguimiento en visión interme- dia y lejana. (Fig.6: Tabla de resultados implante de Raindrop® de hidrogel).

El último de estos implantes intracornea- les es el Kamra® de AcuFocus. Este es un implante de polivinilideno (PDVF). Tiene un diámetro de 3.8 mm y un grosor de 6 μ. Tiene una apertura central de 1.6 mm y 8400 pequeñas perforaciones que per- miten la circulación de nutrientes cornea- les (Fig. 7). Su efecto es estenopeico. Al tener una apertura y bloquear los rayos periféricos, aumenta la profundidad de foco. Debido a su mecanismo de acción, el centrado es esencial. Se implanta en un bolsillo corneal a 200 μ de profundidad o 100 micras posterior al lecho del flap cor- neal si el paciente fue sometido a LASIK previo. Se implanta en el ojo no dominan- te y es esencial que el ojo dominante esté en 20/20 para que no haya pérdida de AV lejana. También, es recomendable que el ojo implantado quede un poco miope, de lo contrario, la AV posoperatoria puede no ser buena en VP.

La experiencia personal con este tipo de implantes evidencia que son muy sensi- bles al centrado. Cualquier descentra- miento mayor de 200 μ termina en una agudeza visual próxima deficiente y hace mandatorio el recentrado del dispositivo. (Fig. 8 y 9: Kamra® descentrado y Fig. 9: Imagen del descentramiento evidencia- do con el AccuTarget) También es esen- cial que el paciente quede un poco mio- pe -0.50 a -0.75 dioptrías para que logre una adecuada mejoría en visión próxi- ma. Por lo tanto se debe realizar un LASIK previo o una PRK en el mismo procedi- miento del implante para miopizar el ojo

del implante. También observamos que es mandatorio utilizar esteroides fuertes du- rante las primeras 2-4 semanas y luego un esteroide suave durante unos 6 meses a 1 año. Esto porque se genera un haze corneal que afecta la cantidad y calidad de la agu- deza visual. (Fig. 10)

Como podemos ver, la queratofaquia (inlays corneales) ha evolucionado enormemente desde su postulación por Barraquer en los años 50. Obviamente tienen unos benefi- cios significativos como los son su relativa facilidad de implante y la posibilidad de ex- plante (video) en caso de insatisfacción del paciente, su bajísimo índice de complica- ciones y, según los estudios presentados, la satisfacción es alta en los pacientes. Como desventajas se encuentran primero el cos- to, el cual es elevado en estos dispositivos, la necesidad de la utilización de tecnología de punta como el láser de femtosegundo de alta frecuencia (150 Hz o superior) y dis- positivos que ayuden al centrado, como el AccuTarget. Es mi percepción, sin embargo, que todavía estos dispositivos deben ma- durar para poder llenar las expectativas de los pacientes y los cirujanos. Especialmente manteniendo ese efecto “WOW” que cada vez más esperan nuestros pacientes y que aún no vemos con estos dispositivos. Este efecto “WOW” debe ser más rápido y noto- rio cuanto más costoso es el dispositivo que utilizamos. Algo que aún no logramos ob- servar con este tipo de procedimiento.

Bibliografía

  1. Barraquer,JI.CirugiaRefractivadelaCórnea.Ins- tituto Barraquer de América. 1989 Tomo 1. Págs. 28-30.
  2. MalandriniAet.al.Bifocalrefractivecornealinlay implantation to improve near vision in emmetropic patients. J Cataract Refract Surg: 41:1962-1972
  3. BarraganE,ChayetA.Safetyandefficacyofa hydrogel inlay with laser in situ keratomileusis to im- prove vision in myopic presbyopia patients: One-year results. J Cataract Reract Surg; 41: 306-312.

*Ernesto J. Otero, MD

Profesor Titular de Segmento Anterior, Cornea y Refractiva Instituto Barraquer de América

ArtículosCirugia RefractivaNoticiero Alaccsa-R

Afinando resultados con lio tóricos

posted by adminalaccsa 10 diciembre, 2017 0 comments

Afinando resultados con lio tóricos


Dr. Oscar Guerrero Berger México


Contacto

Dr. Oscar Guerrero Berger – droscarguerrero@gmail.com

Introducción

Todos aquellos que usamos anteojos desde la infancia, y pasamos por las pruebas de visión y refracción en consultorios oftalmológicos, recordamos el proceso de observar los optotipos de una forma inicialmente borrosa, y que progresivamente se tornaba nítida. Este proceso solo se alcanza si las aberraciones de bajo orden fueron adecuadamente neutralizadas tanto en su componente esférico como astigmático.

Actualmente la cirugía de cristalino busca mediante diversos métodos, tecnologías y lentes intraoculares un objetivo similar al logrado por el oftalmólogo al momento de ejecutar la mejor refracción posible. Sin embargo, la diferencia entre la refracción clí- nica y el cálculo esférico/astigmático de un lente intraocular (LIO) radica en el componente subjetivo de la prueba.

Dado lo anterior, e indistintamente de la disponibilidad de equipo con el que se cuente, hay conceptos que son necesarios entender para la mejor realización de un análisis queratométrico prequirúrgico.

  1. Estudio clínico en consultorio.
  2. Preoperatorio queratométrico/ biométrico.
  3. Decisión manejo astigmático.
  4. Abordaje quirúrgico.
  5. Evaluación de resultados.

1. Estudio clínico en consultorio

La historia/exploración clínica son ele- mentos necesarios para establecer con certeza las condiciones astigmáticas naturales del paciente, descartando condiciones patológicas que generen posibles astigmatismos irregulares u otra condición inadvertida.

Los estudios queratométricos habitua- les de consultorio, mediante quera- tómetros manuales o automatizados, representan el primer filtro para la toma de decisiones (no así la refrac- ción manifiesta, cuyo valor predictivo es bajo, en vista de que el astigma- tismo lenticular será evidentemente excluido en caso de un procedimiento facorrefractivo). Así las variables en consultorio a considerar son:

Teniendo certeza en los puntos mencio- nados, el oftalmólogo podrá empezar a tener herramientas de juicio suficientes para seguir una línea terapéutica ade- cuada basada en conocimiento y correc- to criterio. Será decisión del médico tra- tante solicitar estudios queratométricos/ biométricos más sofisticados para un eventual proyecto quirúrgico.

2.Preoperatorio queratométrico/ biométrico

La gama de posibilidades de estudios diagnósticos prequirúrgicos es actual- mente amplia. La biometría – querato- metría más precisa, la que normalmente es conocida y manejada por el cirujano, con conocimiento amplio y con calibra- ciones de equipos de forma periódica.

Algunos de los estudios queratométricos más utilizados en la actualidad son:

  1. Interferómetros: El más usado IOL Master (Zeiss®), dependiendo de la versión que se trate, resulta muy útil en ojos sanos con córneas vír- genes. Su última versión 700 incor- pora una queratometría telecén- trica que la hace más precisa que sus antecesores. Además, al estar asociado con OCT permite calcular el grosor del cristalino y ACD, me- jorando su precisión. El sistema in- cluye análisis tórico de Barret.
  2. Refractómetros: Lenstar (Haag- Streit) es uno de los equipos más precisos en la actualidad. Su análisis queratométrico dual zone de 32 pun- tos permite ser uno de los más pre- cisos. Su biometría incorpora grosor de cristalino y ACD, que asociado a los módulos RBF-Hill, lo convierten en uno de los pilares actuales.

    c.Tomógrafos corneales:

    Pentacam (Occulus) es la videocámara de Scheim- pflug más usada. Tiene la capacidad de analizar la cara posterior corneal y hacer de forma individual el ajuste queratométri- co y astigmático. Su últi- ma versión XL incorpora un biómetro óptico en el mismo equipo.

    1. ORA
    2. Ultrasonido: Con su mis- ma vigencia, con la téc- nica de inmersión bien realizada y con fuente queratométrica confiable, el ultrasonido sigue sien- do uno de los gold stan- dard en cálculo de lente.

    Indistintamente de la tecno- logía que se emplee, existen herramientas online que son gratuitas para todo el público, como la fórmula Barret Uni- versal II, el calculador RBF Hill, así como el calculador Ba- rret Toric, que permite vaciar los datos de los equipos que se utilicen para generar un re- sultado. Siempre valorar que el índice de refracción corneal del equipo sea de 1.3375.

    3. Decisión de manejo quirúrgico

    Con la información clínica así como biométrica/queratomé- trica, es decisión del oftalmó- logo plantear el implante de un LIO tórico mono o multifocal.

    EnLIOshaydebatesobrecuál

    es el mínimo de astigmatismo a tratar. No hay consenso en la actualidad. Los rangos varían entre 0.5 a 1 D dependiendo de la escuela quirúrgica. Las tendencias actuales que con- sideran al astigmatismo de la cara posterior establecen que si el astigmatismo es con la regla, al estar sobrestimado, se debe tratar cuando alcan- ce una magnitud de 1.25 a 1.50 D, mientras que por el contrario, en casos contra la regla, debe ser tratados des- de 0.5 D.

    El manejo astigmático basado en cara posterior puede reali- zarse a través de nomogramas (Barret es el más aceptado actualmente) o bien de forma individualizada analizando la córnea posterior del paciente.

    Por otra parte, las escue- las que no incluyen a la cara posterior por considerarla matemáticamente desprecia- ble, mencionan que los resul- tados clínicos no tienen dife- rencia significativa.

    Lo que si podemos establecer es que, independientemen- te del criterio que se tome, hay que ser muy precisos y estrictos en las lecturas que- ratométricas y biométricas, y siempre recordar que el as- tigmatismo corneal es una entidad cambiante por natu- raleza, siendo su eje el prin- cipal afectado con el paso de los años.

    Adicionalmente, el conocimiento del astigmatismo inducido por el ciru- jano es esencial para el cálculo co- rrectivo tórico adecuado.

    4. Abordaje quirúrgico

    Los factores quirúrgicos determinan- tes para la reproducibilidad del éxito en el implante de LIOs tóricos son los siguientes:

    5. Evaluación de resultados

    El valor astigmático posquirúrgico es la re- sultante entre el astigmatismo prequirúr- gico queratométrico con el astigmatismo inducido quirúrgico (LIO tórico + astigma- tismo inducido por cirujano).

    La revisión posquirúrgica debe incluir la observación de la posición del LIO en el meridiano correcto (softwares de com- putación, ej.: Goniotrans, pueden ser de ayuda para estos fines). Correlacionarlo con la refracción manifiesta del paciente. En caso de sutura retirarla en los prime- ros días para tener información astigmá- tica real.

    En caso de sorpresas refractivas con astigmatismos inesperados posquirúr- gicos, es recomendable revisar la infor- mación prequirúrgica así como la ali- neación del LIO. De mucha utilidad son algunos softwares diseñados para esta- blecer error de magnitud y orientación tórica (Panacea®, www.astigmatismfix. com) y las posibilidades de corrección mediante reorientación vs. recambio de LIO vs. Excimer láser complementario. En casos de recambio de LIO, es reco- mendable que se realice dentro de los primeros 3 meses posquirúrgicos.

    La decisión de implantar LIOs tóricos generará como consecuencia satisfac- ción visual en el paciente. Dicho éxito es directamente proporcional a lo metó- dico y preciso de la evaluación prequi- rúrgica y a la ejecución quirúrgica.

ArtículosCirugia RefractivaNoticiero Alaccsa-R

Top Ten por el Dr. Ramón Ruiz Mesa

posted by adminalaccsa 10 noviembre, 2017 0 comments

Top Ten por el Dr. Ramón Ruiz Mesa


Dr. Ramón Ruiz Mesa – España


Contacto

Dr. Ramón Ruiz Mesa – ramonrm1@hotmail.com

Innovaciones futuras en segmento anterior
Estamos en una era donde antes de hacerse sólida una técnica en cirugía refractiva (tanto corneal como lenticular) nos llega una novedosa opción que promete ser la solución de los defectos de su predecesora. Estamos de acuerdo en que disponemos actualmente de suficiente tecnología y conocimiento para ofrecer un resultado más que óptimo a los requerimientos de nuestros pacientes, pero ¿hasta aquí llega la evolución?

Avancemos para indagar lo que nos deparara un futuro no muy lejano:

Cirugía refractiva corneal:

1. Estamos ante la posibilidad hoy día de realizar tratamiento ablativo en córneas vírgenes basadas en topografía con el nuevo software Contoura de la plataforma WaveLight® Allegretto Wave®, de Alcon, lo cual nos va a ofrecer una mayor calidad visual e incluso la mejora de alguna línea más de visión. Así mismo se están desarrollando perfiles de ablación con la combinación de mejora de las aberraciones esféricas de primer y segundo orden, con target para ambas, elegidas con anticipación.

2. La posibilidad de realizar tratamiento refractivo con lentículos corneales no va a ser en breve exclusiva de la plataforma VisuMax®, de Zeiss, dado que otras casas comerciales están muy cerca de ofrecer tratamientos similares.

  1. Aun así, la conocida técnica SMILE sigue en el desarrollo para que su tratamiento sea guiado por frente de ondas.
  2. En otro paso hacia la cirugía de pres- bicia en córnea, se están desarrollando perfiles ablativos en epitelio en zona pe- ricentral (de 1 a 3 mm de diámetro) con efecto de lente convexa.

Cirugía lenticular y facoemulsificación

  1. La casa Alcon lanza en breve al merca- do su nuevo material Clareon®, el cual promete la desaparición del efecto glis- tening así como una baja ratio de la opa- cidad secundaria capsular; también, la casa HOYA presenta su nuevo material Vivinex, de modo que éste debe ser el camino en pos de encontrar materiales y plataformas que mejoren la seguridad del paciente a largo plazo, incluso pro- porcionando la oportunidad del recam- bio de la lente a largo plazo como lleva estudiando la casa ClarVista con su mó- dulo lenticular HARMONI®.
  2. Customización de cada lente intraocular adaptada a las características persona- les de cada paciente: aberrometría y as- fericidad corneal, dinámica pupilar e in- cluso el uso de dispositivos diagnósticos que nos objetiven criterios basados en la calidad visual del paciente.
  3. Observamos poco a poco cómo la ten- dencia de las grandes compañías es la de añadir a las lentes difractivas trifo- cales (hoy en día las más estandariza- das), lentes EDOF o viceversa, pudiendo así ofrecer a todos los pacientes una al- ternativa superior a la lente monofocal standard en el proceso de cataratas o lensectomía facorrefractiva.
  4. La posibilidad de poder analizar intrao- peratoriamente y tras el cálculo preope- ratorio, resultados in situ de la refracción obtenida con el uso del aberrómetro intraoperatorio

    VLynk tras la fusión, por fin, entre Verion y ORA, lo cual va a incidir en una mayor satisfacción del paciente y en una menor incidencia de segundos procedimientos para el cirujano.

    9. Anhelamos la posibilidad de la inclusión en una misma plataforma de la tecnología femtosegundo y la tecnolo- gía de facoemulsificación, mientras tanto, vendrán en muy breve nuevas ventajas a las conocidas plataformas como Centurion, con la in- clusión de la pieza de mano Active Sentry la cual nos permitirá, con unos márge- nes de seguridad envidia- bles, poder llegar a extre- mos de fluídica hasta ahora insospechados, con mejora en el rendimiento y gasto energético. Por otra parte, estaremos atentos a aque- llas tecnologías que sólo incidirán en lo que creen que es la mejor cobertura de las plataformas de faco- femtosegundos: la capsu- lotomía, dispositivos como Zepto o Capsulaser tendrán que confirmarse como algo más que una promesa para nuestra práctica diaria.

    10. Por último, la venidera era de dispositivos que nos ofrecerán en un solo apa- rato la opción de tomógra- fo, biómetro por trazado de rayos y OCT, lo cual nos facilitará bastante el tiem- po empleado en el estudio preoperatorio del paciente.

ArtículosCatarataNoticiero Alaccsa-R

Controversias: Catarata y Uveítis

posted by adminalaccsa 10 octubre, 2017 0 comments

Controversias: Catarata y Uveítis


Autor

Dr. Guillermo Amescua Estados Unidos

Coautor

Fellow del Dr Amescua: Dr. Jaime David Martínez.

Introducción

La formación de una catarata es una complicación frecuente en los pacientes con uveítis. Generalmente se debe a la inflamación y/o al uso crónico de esteroides. La incidencia de catarata por uveítis en el adulto varia de un 57% en pacientes con pars planitis a un 78% en uveítis heterocrómica de Fuchs’.1 Cuando la catarata llega a un grado de opacidad suficiente en el cual afecta a la demanda visual del paciente la cirugía está indicada, pero siempre y cuando la inflamación intraocular se encuentre completamente controlada al menos por dos meses antes de la cirugía. Por otra parte, los pacientes con catarata secundaria a uveítis que no presentan inflamación controlada, pueden ser operados sólo si cumplen con alguna de las siguientes condiciones: 1. opacidad del cristalino que interfiera con el diagnóstico y manejo del segmento posterior, 2. inflamación inducida por el cristalino como facólisis o facoanafilaxis, 3. cierre angular inducido por el cristalino (facomórfico), 4. Subluxación del cristalino.2, 3 Este tipo de catarata, es una de las más complicadas desde el punto de vista quirúrgico, ya que el cirujano se puede enfrentar con la presencia de que- ratopatía en banda, opacidad corneal, bajo conteo endotelial, pupila pequeña, atrofia de iris, y/o debilidad zonular. Así mismo, existe una importante probabilidad de presentar sangrado por anorma

lidades vasculares y/o glaucoma pre-existente.4 La cirugía de catarata en presencia de uveítis crónica es riesgosa, ya que pue- de exacerbar la inflamación por medio de dos mecanismos: activando la enfermedad inflamatoria y/o desencadenando una res- puesta inflamatoria propia de la cirugía.5

Con la llegada de los corticoesteroides en 1960 y el avance tecnológico de técnicas microquirúrgicas, se ha disminuido la inci- dencia de complicaciones intraoperatorias y posoperatorias de la cirugía de catarata en pacientes con enfermedades uveíticas.1 Todo esto sumado a entender la importancia del control total de la inflamación previo a la cirugía.

Es de gran importancia la evaluación pre quirúrgica oftalmológica y sistémica, debi- do a que la etiología y el tipo de uveítis nos darán la pauta de cómo manejar la inflamación previo a la cirugía, el curso de la enfermedad, la respuesta al tratamiento y el pronóstico visual. El pronóstico visual en pacientes con diagnóstico de uveítis heterocrómica de Fuchs generalmente es bueno, hasta un 80% con 20/40 o mejor, sin inflamación significante posoperatoria. En cambio, los pacientes con uveítis asociada a artritis idiopática juvenil requieren un estricto control de la inflamación preoperatoria y posoperatoria.4 Hay que tener en mente que las enfermedades infecciosas como sífilis, toxoplasmosis, tuberculosis, e infecciones virales pueden reactivar un cuadro uveítico.

El cirujano tiene que saber si el paciente presenta complicaciones propias de la enfermedad inflamatoria, como edema macular quístico, cicatrización macular, atro- fia del nervio óptico, neovascularización retiniana y/o coroidea, y/o glaucoma, ya que esto influye directamente en el pronóstico vi- sual del paciente.

El control total de la ac- tividad inflamatoria es el paso más importante en el manejo de pacientes con cataratas uveíticas. El pro- nóstico visual es mejor si la inflamación está contro- lada al menos dos meses previos a la cirugía de cata- rata.6 En nuestra experien- cia nosotros utilizamos 2 a 3 meses como guía, pero creemos que la recomenda- ción debe ser basada en la severidad de la uveítis. Por ejemplo, Matsuo T et al. en un estudio realizado en Ja- pón, sugirió que pacientes con diagnóstico de enfer- medad de Behçet deberían estar inactivos por un míni- mo de 6 meses.7 En cuanto al control de la inflamación, si no hay respuesta en 2 – 4 semanas o si no existe una respuesta completa en 4 semanas a dosis altas de prednisona vía oral, el tra- tamiento inmunosupresor debe ser considerado como alternativa.8 Las enferme- dades inflamatorias que ge- neralmente requieren tra- tamiento inmunomodulador son la enfermedad de Be- hçet, escleritis necrotizante, vasculitis, enfermedad de Birdshot, panuveítis, coroi- ditis serpiginosa, penfigoide y oftalmia simpática.8, 9 En los casos en los que a pesar de la alta inmunosupresión, la

inflamación no logra ser con- trolada y la cirugía se requiere de urgencia, como por ejemplo una catarata intumescente, se recomienda administrar metil- prednisolona de forma intrave- nosa a altas dosis previo a la intervención quirúrgica.

Un adecuado control de la infla- mación reduce el riesgo posto- peratorio de edema macular quístico, opacidad capsular posterior, membrana epirreti- niana, membrana pupilar y/o riesgo de recurrencia de la en- fermedad, como por ejemplo en la enfermedad de Vogt-Ko- yanagi-Harada, la enfermedad de Behçet, y la coriorretinopa- tía de Birdshot.1 La ausencia de células inflamatorias en cámara anterior y vítreo es indispen- sable. El flare no debe de ser utilizado como un marcador de inflamación activa.

Se recomienda el uso de este- roides tópicos (ej. acetato de prednisolona 1%, una gota cada hora) acompañado de pred- nisona vía oral (1mg/kg/día) comenzando 3-4 días previos a la cirugía de catarata, reali- zando posteriormente reduc- ción gradual cada 1-2 semanas de acuerdo al estado inflama- torio para evitar recurrencias inflamatorias.4, 8 Otras opciones son: metilprednisolona intrave- nosa, esteroide intracameral, subconjuntival, subtenoniano o intravítreo. Se sugiere traba- jar en colaboración con un es- pecialista en uveítis, internista y/o reumatólogo para llevar acabo un

monitoreo estrecho.

Los pacientes con infecciones por herpes simplex, herpes zóster, o toxoplasmosis están propensos a presentar recurren- cias, por lo que requieren un adecuado tratamiento profiláctico. Estudios de- muestran una reactivación de retinoco- roiditis por toxoplasma hasta en un 36% posterior a cirugía de catarata.1

En cuanto a la técnica quirúrgica, ésta depende mucho de la experiencia y ha- bilidad del cirujano. Entre menor sea el tiempo quirúrgico, el riesgo de tener inflamación es menor. Con los últimos avances en la tecnología se ha encontra- do que la cirugía por medio de facoemul- sificación produce menor inflamación. En caso de presentar desprendimiento de retina o membrana epirretiniana, pueden realizarse ambas cirugías al mismo tiem- po. En caso de tener un alto riesgo de presentar inflamación posquirúrgica ex- cesiva, se recomienda una inyección de triamcinolona intravítrea posquirúrgica.

Un reto quirúrgico importante es el de las sinequias posteriores o anteriores. Éstas pueden ser manejadas mediante sinequiolisis con cánula y viscoelástico (de preferencia cohesivo para mantener espacios y estabilización de tejidos). En caso de presencia de membranas pupila- res, en donde el uso de una cánula no es suficiente, se puede utilizar una aguja de calibre número 27 o tijeras Vannas. Una vez liberado el iris en pacientes con pupi- la pequeña, se puede utilizar adrenalina 1:10 000 0.5 ml en 500 ml de solución salina balanceada con lidocaína al 1% sin conservadores intracameral. Otra opción es el uso de expansores pupila- res como el de Beehler, ganchos de iris, anillo de Malyugin, o expansor Beaver-

Visitec. Otro gran tema de debate es el de qué lente intraocular es mejor para pacientes con uveítis. Algunos artículos recomiendan lensectomía y vitrectomía en pacientes con diagnós- tico de artritis idiopática juvenil y/o uveítis crónicas de difícil control. Una revisión de varios artículos de la base de datos de Cochrane recomienda el uso de lentes intraoculares de acrílico hidrofóbico en lugar de lentes de sili- cón, ya que este último tiene mayor riesgo de opacidad capsular posterior y edema macular quístico.10 Es impor- tante tener cero tolerancia a la infla- mación posoperatoria, ser agresivo con el uso de esteroides tópicos y el uso de anti-inflamatorios vía oral de acuerdo a la respuesta clínica.

Conclusión

La cirugía de catarata en pacientes con diagnóstico de uveítis puede lle- gar a tener muy buenos resultados cuando hay una buena planeación pre, intra y post operatoria. La clave del éxito está en conocer al paciente y llevar el caso de la mano con al- gún experto para el control sistémi- co. Es muy importante tener la infla- mación controlada por un mínimo de 2-3 meses previos a la cirugía, cero tolerancia a la inflamación pre y post operatoria y no depender sólo de corticoesteroides. En todo momen- to, es importante tener una buena comunicación con el paciente sobre el plan terapéutico y pronóstico, ya que en casos complicados es mejor dejar al paciente áfaco. En los casos en los que el paciente no responde o empeora con el tratamiento anti- inflamatorio, se deben buscar causas infecciosas de uveítis.

Bibliografía

  1. Agrawal R, Murthy S, Ganesh SK, Phaik CS, Sangwan V, Biswas J. Cataract surgery in uveitis. Int J Inflam. 2012;2012:548453.
  2. Olson RJ, Braga-Mele R, Chen SH, Miller KM, Pine- da R, 2nd, Tweeten JP, et al. Cataract in the Adult Eye Preferred Practice Pattern(R). Ophthalmology. 2017;124(2):P1-P119.
  3. Rojas B, Foster CS. Cataract surgery in patients with uveitis. Curr Opin Ophthalmol. 1996;7(1):11-6.
  4. Baheti U, Siddique SS, Foster CS. Cataract surgery in patients with history of uveitis. Saudi J Ophthalmol. 2012;26(1):55-60.
  5. Smith RE, Kokoris N, Nobe JR, Diddie KR, Cherney EF. Lensectomy-vitrectomy in chronic uveitis. Trans Am Ophthalmol Soc. 1983;81:261-75.
  6. Mehta S, Linton MM, Kempen JH. Outcomes of ca- taract surgery in patients with uveitis: a systema- tic review and meta-analysis. Am J Ophthalmol. 2014;158(4):676-92 e7.
  7. Matsuo T, Takahashi M, Inoue Y, Egi K, Kuwata Y, Ya- maoka A. Ocular attacks after phacoemulsification and intraocular lens implantation in patients with Be- hcet disease. Ophthalmologica. 2001;215(3):179-82.
  8. Jabs DA, Rosenbaum JT, Foster CS, Holland GN, Jaffe GJ, Louie JS, et al. Guidelines for the use of immuno- suppressive drugs in patients with ocular inflamma- tory disorders: recommendations of an expert panel. Am J Ophthalmol. 2000;130(4):492-513.
  9. Fauci AS, Haynes BF, Katz P, Wolff SM. Wegener’s granulomatosis: prospective clinical and therapeutic experience with 85 patients for 21 years. Ann Intern Med. 1983;98(1):76-85.
  10. Leung TG, Lindsley K, Kuo IC. Types of intraocular len- ses for cataract surgery in eyes with uveitis. Cochrane Database Syst Rev. 2014(3):CD007284.

República Dominicana, encantadora joya del Caribe


Dr. Arnaldo Espaillat

República Dominicana


Contacto

Dr. Arnaldo Espaillat – arnaldo@espaillatcabral.com

La República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe. Gozamos de una envi- diable ubicación, entre América del Norte, Centro y Sur. Ocho aeropuertos internacionales, y múltiples puertos marítimos y marinas, facilitan la llegada de turistas. Para el transporte in- terno, contamos con una exten- sa red de carreteras, y servicio de avión y helicóptero, que co- nectan las ciudades y aeropuer- tos con los destinos turísticos alrededor del país.

Somos el país más frecuentado del Caribe, nuestros visitantes llegan atraídos por los más variados motivos:

  • Contamos con 1,600 km de costa, con 400 km de playa de arena blanca y agua cristalina.
  • Nuestra excelente oferta hotelera abarca desde los resorts todo incluido hasta los imponentes hoteles de ciudad, pasando por albergues de montaña y hoteles boutique.
    • Ofrecemos una amplia gama de deportes acuáticos y de aventura, tanto en nuestras playas, como en los ríos y zonas montañosas. Por nombrar algunos, la playa de Cabarete, en nuestra costa norte, es un destino internacional de windsurf; el Banco de la Plata, cerca de Puerto Plata, es cita para buceo, donde cada año se pueden observar las ballenas jorobadas; nuestra Cordillera Central alberga la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, llamado así por el creador de la nacionalidad dominicana.
    • Nos enorgullece ser el destino número uno de golf del Cari- be y Latinoamérica, con más de 30 campos proyectados por renombrados diseñadores internacionales, rodeados de im- presionantes costas, con majestuosas montañas de fondo y fairways de exuberante verdor.
    • Los grandes resorts de playa y los hoteles de ciudad de renombradas cadenas internacionales ofrecen grandes atractivos para el sector MICE (Meetings, Incen- tives, Conventions and Exhibi- tions).
    • Nuestro país es un destino ideal para bodas y lunas de miel, tanto con ambiente de playa, como durante la época de Na- vidad, cuando disfrutamos de un clima más templado.
    • Nuestra gastronomía es una fusión de influencias españo- la, taína y africana. Llamada comida criolla, se ha nutrido también de influencia caribe-

      ña –reflejada en el uso del coco para aderezar ciertos platos– y de la cul- tura árabe, producto de una impor- tante comunidad de emigrantes de Oriente Próximo.

      • Aun estando en el trópico, contamos con diversidad de climas: en las al- tas zonas montañosas de Jarabacoa y Constanza –en el centro del país– el clima es más fresco, con tempe- raturas por debajo de 0 grados en la parte alta de las montañas. Por contraste, el suroeste ofrece paisa- jes desérticos, con su típica vege- tación y fauna. Campos de flores, manglares y dunas se encuentran salpicados en nuestra geografía.
      • La naturaleza ha sido pródiga con nuestra tierra: nuestro café, choco- late, ron y tabaco son requeridos por los más selectos gustos a nivel inter- nacional. Asimismo, nuestro ámbar y larimar son altamente cotizados en el mundo de la joyería.
      • Fusionando ritmos africanos y eu- ropeos, disfrutamos de una rica he- rencia musical: la bachata y el me- rengue son ritmos populares cuyos representantes son solicitados en los más diversos países, desde Ja- pón hasta Alemania. La música y el baile de merengue han sido decla- rados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
      • Nuestra artesanía es variada y ori- ginal: desde las muñecas sin rostro hechas en cerámica, hasta monu- mentales obras en metal reciclado, contamos con un gran talento crea

        tivo. Las mariposas de jícara de coco de Moca, las aves de madera de San Cristóbal y los santos de palo de Bonao, fueron premiados con el Sello de Cali- dad de la oficina regional de la UNESCO.

        • Nuestra ciudad capital, Santo Domin- go, llamada en sus inicios la Atenas del Nuevo Mundo, es la Ciudad Primada de América, fundada en 1496. Nuestra Zona Colonial es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Nuestras Primacías –ca- tedral, hospital, fortaleza, universidad, entre otras– la convierten en destino turístico de primer nivel.
        • Contamos con interesantes museos: las Casas Reales cuenta la historia del des- cubrimiento y de la vida en la isla Espa- ñola durante la época de la conquista; el Alcázar de Colón acoge 800 piezas representativas de la decoración de una residencia virreinal del siglo XVI; la Casa de Tostado muestra la vida de una familia típica de principios del siglo XIX; los museos del Ámbar, del Cacao y del Tabaco reflejan la historia y actualidad de estos productos típicos.•Asimismo, Santo Domingo alber- ga centros comerciales dignos de las grandes capitales.

          Podría extenderme, y enumerar otros muchos atractivos de la República Do- minicana, pero el espacio se agota.

          Con todas las bondades que nos ha brin- dado la naturaleza y nuestra historia, los turistas que nos visitan recalcan que el aspecto que más les impacta de su visita es la bienvenida y hospitalidad de nues- tra gente. ¡Les invitamos a visitarnos!