Browse Category

Artículos

Caso Córnea: Complicaciones en cirugía de refractiva corneal

Dr. Santiago Onnis
Dr. Juan Guillermo Ortega
Dr. Ernesto Otero
Dr. Ernesto Otero

Coordinador
Dr. Santiago Onnis – Argentina

Panelistas
Dr. Juan Guillermo Ortega – Colombia
Dr. Ernesto Otero – Colombia


Contacto
Dr. Santiago Onnis – saonnis@hotmail.com
Dr. Juan Guillermo Ortega – jgoj27@gmail.com
Dr. Ernesto Otero – otero.ernesto@gmail.com


Video. Cirugía sutura de incisiones
Último control en Junio 2
Resolución del caso. Todavía el caso no se resolvió, en breve le realizaremos una QPP.
Topografía postquirúrgica OD.
Topografía prequirúrgica OD.
Respuesta Dr. Juan Guillermo Ortega:

Es un varón de 45 años con antecedente de queratotomía radial, lasik posterior, suturas en las incisiones por entre sus aberturas, además de ser frotador crónico. Su visión actual es de 20/60, seguramente de mala calidad y tiene un cilindro importante.

Las imágenes topográficas muestran una córnea irregular con elevación y adelgazamiento inferior (ectasia) y un aplanamiento desplazado superiormente (habitual en KR y mayor aún por la ectasia inferior).

Mi experiencia en estos casos es que lo mejor sería realizar una queratoplastia penetrante en estos ojos porque estas córneas son muy inestables y la calidad visual que tienen es muy pobre.

Pienso que debe ser penetrante porque el adosamiento del injerto al lecho receptor es mejor y con alguna frecuencia se encuentran micro perforaciones de la queratotomia que invalidarían un injerto lamelar profundo, pero puede intentarse. Creo adicionalmente que se obtendría mejor calidad visual con el penetrante.

Utilizo habitualmente injertos de 8,0 mm, con trepanaciones de 7,75 en la córnea del paciente. Suturo con puntos separados radiales (12 a 16), y con frecuencia hay que poner suturas en las incisiones radiales del receptor, porque tienden a abrirse.

El manejo posoperatorio es similar al de un injerto convencional. Se retiran suturas a partir de 4-6 meses, de acuerdo con el patrón astigmático que se observe en las topografías. En ocasiones en que haya vascularización de las incisiones radiales habrá que retirar las suturas
más precozmente.

Usualmente es aconsejable dar un tiempo prudencial antes de decidir eventuales cirugías adicionales. El uso de lentes de contacto debería considerarse en primera instancia.

Una vez estabilizado el injerto, el manejo del defecto residual es un tema de controversia: se puede considerar realizar un PRK sobre el injerto, si el defecto a corregir es inferior a 5-6 dioptrías, especialmente si es miópico. Si es hipermetrópico, el resultado refractivo visual puede ser pobre. En el manejo del astigmatismo, mi experiencia con el excímer es que los resultados son impredecibles, y con frecuencia se hipocorrigen de manera significativa. Otro problema es que las correcciones no son estables en el tiempo, y se presentan defectos refractivos nuevos conforme pasan los años.

Otro enfoque que me parece más adecuado es considerar una cirugía facorrefractiva, en defectos altos, cuando se estabilice el defecto residual. El uso de lentes monofocales tóricos es una buena alternativa. Y tal vez considerar cirugía láser de superficie (PRK), para correcciones más sencillas.

Video. Imágenes por el Dr. Juan Guillermo Ortega de una paciente con queratoplastia a quien corrigió el residual con lente intraocular tórico de alto poder. 
Respuesta Dr. Ernesto Otero:

Este es un caso realmente complejo en cirugía refractiva y córnea. El ojo izquierdo se encuentra aceptablemente bien, con una visión con y sin corrección funcional y óptima.

El ojo derecho el cual presenta una irregularidad corneal significativa (intuyo) ya que antes de la sutura de las incisiones la AV CC era igual que la de sin corrección.

Aunque la sutura de las incisiones funciona como lo muestra la mejoría visual, es realmente una medida transitoria ya que la sutura en Lasso con Nylon, o incluso Prolene, pierde su fuerza de tensión con el tiempo. De 13 a 16 meses si es Nylon.

Por lo tanto, creo que nos sirve para ¨comprar¨ tiempo.

Creo que en este caso la mejor opción es realizar una queratoplastia laminar profunda con la técnica de su preferencia. A mí me gusta la gran burbuja. Sin embargo, el riesgo de ruptura es más alto. Si esto sucede, simplemente se convierte a penetrante.

Luego, después de retirar la sutura y si el paciente es mayor de 50 años (no se informa la edad del paciente), se puede realizar una facoaspiración del cristalino e implante de lente intra-ocular tórico para corregir el defecto que inexorablemente quedará.

Caso Cristalino: Complicaciones en cirugía de cristalino

Dra. Pilar Nano
Dra. Pilar Nano
Dr Fernando Arasanz
Dr Fernando Arasanz
Dr. Marcelo Sterzovsky
Dr. Virgilio Centurión / 

Contacto 
centurion@imo.com.br
Dr. Virgilio Centurión / Contacto centurion@imo.com.br

Coordinadora
Dra. Pilar Nano – Argentina

Panelistas
Dr Virgilio Centurion – Brasil
Dr Fernando Arasanz – Argentina
Dr. Marcelo Sterzovsky – Argentina

Contacto
Dra. Pilar Nano – pilinano@gmail.com
Dr. Virgilio Centurion – centurion@imo.com.br
Dr. Fernando Arasanz – drfernando@arasanz.com.ar
Dr. Marcelo Sterzovsky – sterzovsky@gmail.com

Video.
Dra. Pilar Nano: ¿Cuál sería su plan quirúrgico a seguir?
Respuesta Dr. Marcelo Sterzovsky:

Se trata de un ojo único, glaucomatoso, con megalocórnea, nistagmus, catarata blanca y largo axil de 30 mm. En esta situación, dadas las características, el abordaje en general me parece correcto, sin embargo tengo algunas diferencias de planificación:

  1. Anestesia parabulbar.
  2. Dilatación pupilar con ganchos o anillo, si se dispone de él.
  3. Tinción y capsulotomía amplia.
  4. A diferencia de lo practicado, practicaría ECCE y no faco (No tengo experiencia con el Ultrachoper del Dr. Luis Escaf, que podría ser una posibilidad) con una incisión superior con bolsillo de 7 a 8 mm de apertura, luxación del núcleo a cámara anterior y extracción, seguido de aspiración de restos corticales.
  5. Utilizaría lente de acrílico de tres piezas colocada en el sulcus con óptica atrapada si hay buen sostén, de lo contrario, sutura al iris.
  6. Sutura en incisión de ser necesario.
Seguimiento

Control de presión ocular y transparencia corneal.

Después de un preoperatorio en ojo único, con largo axil de 30 mm, con antecedentes de DR en el contralateral, partiendo de una agudeza visual de C/D a 20/80, seguro que el paciente estará satisfecho. Tener en cuenta que debemos ser cirujanos integrales y que muchas veces lo perfecto es enemigo de lo bueno.

Respuesta Dr. Virgilio Centurion:
Cómo analizo el caso:
  1. Ojo único.
  2. Nistagmus.
  3. Catarata total blanca, subluxada.
  4. Megalocórnea con lesión central
    de córnea.
Cómo analizo la cirugía:
  1. Tratamiento de la pupila pequeña con ganchos, muy bueno.
  2. Facoemulsificación con bajos parámetros, perfecto.
  3. Implante en sulcus ciliaris, la opción menos traumática, podría también ser un lente de acrílico de 3 piezas que tienen 13,5 mm de largo y no sería necesario abrir mucho para el implante.
Y ahora, ¿qué hago?
  1. Controlar el glaucoma; en caso de que empeore, cirugía.
  2. La AV: + 20/80, para megalocórnea, con glaucoma, con lesión de córnea y nistagmus, no sé cuánto irá mejorar la AV. Una queratoplastia penetrante en ojo único de alto riesgo, ¿valdría la pena?

Mi conducta sería acompañar y tal vez realizar trasplante en último caso, con el paciente consciente de los riesgos.

Respuesta Dr. Fernando Arasanz:

Este es un caso de glaucoma congénito con roturas de la Descemet (estrías de Haab) que en el momento de la cirugía ya se aprecia en el video edema corneal en el eje visual.

La resolución quirúrgica de la catarata fue buena y eso nos abre la posibilidad de resolver también su patología corneal.

Actualmente el gold standard para la insuficiencia endotelial es algún tipo de queratoplastia endotelial (EK), quedando a criterio del cirujano si es DSAEK o DMEK.

No he encontrado antecedentes en la literatura sobre queratoplastia endotelial en caso de pacientes con estrías de Haab. Pero al tratarse de un paciente de ojo único, consideraría intentar un EK, ya que al ser un procedimiento que se realiza en ojo cerrado, es mucho menos riesgoso que una queratoplastia penetrante.(1)
DSAEK tiene menos incidencia de desprendimientos y rebubbling que DMEK y por lo tanto sería mi procedimiento de elección para este caso.

Durante el mismo hay que ser muy cuidadoso con el volumen de aire y la presión, ya que es posible que haya cierta debilidad zonular y se puede producir una luxación del LIO.(5)

Como se ha implantado una lente intraocular de PMMA no habría peligro de opacidad con el uso de aire ya que está descrito en lentes intraoculares de acrílico hidrofílico y acrílico hidrofílico con superficie hidrofóbica. (3) (4)

  1. Descemet stripping automated endothelial keratoplasty in pediatric age group.Madi S1, Santorum P, Busin M. Saudi J Ophthalmol. 2012 Jul;26(3):309-13. doi: 10.1016/j.sjopt.2012.04.006. Epub 2012 May 12.
  2. Air reinjection and endothelial cell density in Descemet membrane endothelial keratoplasty: Five-year follow-up. Matthew T. Feng, Marianne O. Price, Jalee M. Miller, Francis W. Price Jr. Journal of Cataract & Refractive Surgery, Vol. 40, Issue 7, p1116–112. Published in issue: July 2014.
  3. Opacification of a hydrophilic acrylic intraocular lens with a hydrophobic surface after air injection in Descemet-stripping automated endothelial keratoplasty in a patient with Fuchs dystrophy. Cited in Scopus: 0. ${freeContentIcon: 10.1016/j.jcrs.2016.02.004}. Peter Mojzis, Pavel Studeny, Liliana Werner, David P. Piñero. Journal of Cataract & Refractive Surgery, Vol. 42, Issue 3, p485–488. Published online: March 19, 2016.
  4. Calcification of a hydrophilic acrylic intraocular lens after Descemet-stripping endothelial keratoplasty: Case report and laboratory analyses. Cited in Scopus: 11. Melissa A. Fellman, Liliana Werner, Erica T. Liu, Shannon Stallings, Anne M. Floyd, Ivanka J.E. van der Meulen, Ruth Lapid-Gortzak, Carla P. Nieuwendaal. Journal of Cataract & Refractive Surgery, Vol. 39, Issue 5, p799–803. Published online: April 1, 2013
  5. Dislocated intraocular lens into the vitreous cavity after DSAEK. Eugene Tay, Madhavan S. Rajan, Valerie P.J. Saw, John K.G. Dart. Journal of Cataract & Refractive Surgery, Vol. 34, Issue 3, p525–526. Published in issue: March 2008

Foro Cristalino: Complicaciones en cirugía de cristalino

Dr. Daniel Badoza
Dr. Fernando Aguilera – México
Dr. Pablo Suárez

Coordinador
Dr. Daniel Badoza – Argentina

Panelistas
Dr. Fernando Aguilera – México
Dr. Armando Crema – Brasil
Dr. Pablo Suárez – Ecuador

Contacto
Dr. Daniel Badoza – dabadoza@gmail.com
Dr. Fernando Aguilera – drfaguilera@yahoo.com.mx
Dr. Armando Crema – acrema@openlink.com.br
Dr. Pablo Suárez – drsuarezoph@gmail.com

Dr. Daniel Badoza: ¿Qué medidas recomienda para prevenir el desgarro de la cápsula anterior? Si se presenta esta complicación, ¿Qué conducta sigue para continuar el caso?
Dr. Fernando Aguilera:

Para la prevención de esta complicación hay que evitar fluctuaciones de profundidad de cámara anterior y lesionar el margen de la CCC con los instrumentos (choper-punta de US).

Hay que tener siempre una cámara anterior formada de preferencia con OVD dispersivo-cohesivo. Si la cámara es estrecha, utilizar OVD supercohesivo (Healon5). Si la catarata es intumescente, realizar tinción capsular con azul tripano y puncionar con aguja la cápsula al mismo tiempo de aspirar la corteza licuada para disminuir la presión intracristaliniana. Si la presión del cristalino continua elevada, tenemos la opción de hacer una CCC pequeña, extraer el contenido cortical del cristalino y, una vez regularizada la presión intracristaliniana, agrandar la CCC y continuar con el caso.

Si ya se presentó la prolongación de la CCC tenemos 2 opciones:

a. Si es pequeña y no llega hasta el ecuador, podemos retomar el margen de la cápsula y redirigir el vector de tracción del flap capsular hacia el centro de la cámara anterior, con lo que se logra la mayoría de las veces redireccionar la CCC y completarla.

b. Si el flap llega despues de la zónula y no es posible redireccionar la CCC, deberemos decidir qué hacer, ya sea continuar faco luxando el núcleo de la bolsa, realizando la faco supracapsular o en cámara anterior, o convertir a extracapsular. Cuanto más avanzada sea la catarata, más posibilidades de convertir a EECC para evitar daño endotelial.

Dr. Armando Crema:

Para prevenir el desgarro de la cápsula anterior cuando utilizamos el láser de femtosegundo tenemos que hacer un “docking”, el más perfecto posible donde el OCT muestre un ojo totalmente centrado, con una imagen de la cápsula anterior rectilínea; cuando el “docking” no es perfecto y hay un ojo descentrado con una imagen de la cápsula anterior con “tilt”, o en ojos donde el cristalino es “tiltado” como en las subluxaciones, tenemos que aumentar el delta de aplicación del láser en la cápsula anterior. Durante la emulsificación del núcleo tenemos que estar atentos a no hacer daño en la cápsula anterior con la pieza de mano y con el instrumento accesorio.

Cuando la complicación se presenta tenemos que hacer la cirugía con maniobras más sencillas para que el desgarro no se extienda hasta la cápsula posterior.

Dr. Pablo Suárez:

En el momento de la capsulorrexis circular continua (CCC) me gusta que la cámara anterior se encuentre con mucho OVD (Ocular Viscolestic Device), generando una cámara lo más estable posible. En todos los casos utilizo tinción de azul de tripano para tener una buena visibilidad de la cápsula en todo momento. Los pasos deben ser concéntricos y lentos.

Dr. Daniel Badoza: Frente a una debilidad o diálisis capsular, ¿en qué momento decide implantar anillo de tensión capsular? ¿Cómo modifica su plan de acuerdo con la aparición y severidad de la misma?
Dr. Fernando Aguilera:

Cuando hay debilidad zonular los principios que deben manejarse durante la cirugía son los de mantener un espacio cerrado, microincisiones, evitar mayor daño zonular, evitar presencia de vítreo y colocar LIO.

La mayoría de los casos pueden manejarse mediante la utilización de anillos, ganchos o segmentos capsulares, o combinación de los mismos. El momento de implantar el anillo capsular dependerá del momento en que detectemos la debilidad zonular. Como regla general podemos decir que:

Puede implantarse después de la CCC y debe implantarse tan pronto como sea necesario.

Antes de implantarlo se sugiere hacer viscodisección en vez de hidrodisección para facilitar su inserción.

En cuanto a la faco, se deberá adecuar los parámetros de aspiración e infusión (disminuirlos). Si el núcleo es blando o medio, se puede luxar fuera de la bolsa capsular y hacer la faco supracapsular. En caso de debilidad zonular severa, se deberá estabilizar primero el complejo capsular antes de iniciar la faco ya sea con ganchos de cápsula más segmento de anillo tipo Ahmed más anillo capsular. Generalmente, se necesitará un anillo capsular suturado a esclera cuando la zonula este en extremo deficiente. La sutura a utilizar deberá ser polipropileno 9-0 o Gore-Tex® 8-0.

Dr. Armando Crema:

Siempre implantamos el anillo lo más tarde posible y lo más temprano que se necesite. Decidimos implantar el anillo cuando durante la cirugía el cristalino se presenta muy inestable con las maniobras y hay el riesgo de aumento de la diálisis. Tenemos que tener siempre el anillo en el quirófano para cambiar el plan quirúrgico si hay una diálisis trans operatoria. Si la diálisis es pequeña, generalmente implantamos un anillo simple; si es mayor de 15 grados, utilizamos un anillo para fijación escleral (Cionni). Muchas veces es imposible continuar con la faco-emulsificación y tenemos que convertir para extra capsular o hasta mismo intracapsular.

Dr. Pablo Suárez:

El paso más importante es tener una evaluación preoperatoria del paciente. Con ello, podemos darnos cuenta cómo está ese cristalino y poder planear la cirugía con la disposición de todos los elementos en caso de una complicación.
En estos casos siempre ingreso a quirófano con lentes de fijación escleral y cámara anterior para utilizar en el momento que la luxación sea muy complicada. Al igual que hay que tener a disposición varios anillos de tensión capsular.

Un dispositivo útil es el retractor de iris que muchas veces utilizo para fijar la cápsula hacia el iris en el momento de la faco, evitando que la bolsa capsular se mueva.

Dentro de las modificaciones más importantes está la de mantener parámetros conservadores de la facoemulsificación para no producir mucho movimiento y turbulencia que pueden ser contraproducentes para la estabilidad de la bolsa.

Dr. Daniel Badoza: Ante la aparición de una ruptura capsular, ¿qué medidas adopta para el manejo del vítreo y cómo decide el implante del lente intraocular?
Dr. Fernando Aguilera:

Los objetivos del manejo de ruptura capsular son:

a. Diagnóstico precoz
b. Evitar paso de cristalino a vítreo
c. Manejo adecuado de vitreo
d. Colocación de LIO

Todo dependerá del estadio en que se diagnostica la ruptura. Como primer paso se deberá estabilizar el segmento anterior y evitar prolapso de vítreo. Esto generalmente se soluciona al no sacar la pieza de mano al detectar la ruptura y con el uso de combinación de OVD cohesivo para empujar el vítreo con un dispersivo para obstruir el area de la ruptura capsular. En términos generales, si la ruptura es pequeña y puedo convertirla a una CCC posterior, continuar la faco con parámetros bajos, y si hay vítreo, realizar vitrectomía bimanual y colocar lente intraocular en la bolsa. Si la ruptura es más grande con presencia de vítreo, deberemos realizar vitrectomía bimanual vía anterior o, si el cirujano se siente cómodo, hacerla vía pars plana. Una vez liberado el segmento anterior del vítreo, valorar si continuar la faco o convertir a EECC.

En cuanto a la preferencia de LIO, lo ideal sería LIO en la bolsa, lo cual generalmente no es una opción, entonces nos quedan las alternativas:

Si hay suficiente complejo capsular: LIO sulcus anclado o no a la CCC anterior.

Si no hay suficiente soporte capsular: LIO suturada al sulcus o anclado a esclera o LIO cámara anterior.

Dr. Armando Crema:

Cuando hay una ruptura capsular, tenemos que bajar la irrigación, mantener la pieza de mano en el ojo, retirar el instrumento accesorio y poner viscoelástico en la cámara anterior, así prevenimos un aumento de la ruptura capsular. Hacemos la vitrectomía y la aspiración cortical a seco, sin irrigación, e implantamos la lente intraocular en la bolsa capsular si la ruptura es pequeña o si conseguimos hacer una capsulotomía posterior, y en el sulcus si la ruptura es mayor. Si no hay soporte capsular, hacemos una fijación iriana de un lente de cámara posterior.

Dr. Pablo Suárez:

El primer paso y más importante es mantener la calma y no sacar la pieza del facoemulsificador del ojo. Antes de sacar la pieza de mano debemos colocar viscolástico. Recuerden que muchas veces hay ruptura de cápsula con hialoides intacta, lo cual no existe salida de humor vítreo.

Una vez que hemos reformado la cápsula debemos analizar la integridad del saco y la presencia de vítreo y su cantidad.

Usar triamcinolona para comprobar la presencia de vítreo en cámara anterior es parte de mi rutina.

Dr. Daniel Badoza: ¿Qué consejos puede ofrecernos para el manejo de una subluxación tardía del complejo LIO-saco subluxado?
Dr. Fernando Aguilera:

Estos son casos complejos que ameritan un abordaje entre el cirujano de segmento anterior y el especialista en vítreo y retina. Estos se están presentando con más frecuencia ya que se debe a una debilidad zonular prolongada, sobre todo en pacientes con PSX. Dependerá básicamente de si el saco-LIO está o no acompañado de anillo capsular. Las opciones son:

Vitrectomía posterior, extracción del LIO-saco y colocación de LIO secundario en sulcus suturado/anclado a esclera o LIO de cámara anterior. Si tenemos un complejo bolsa/LIO/anillo, se puede suturar el anillo al sulcus y si esto no funciona, se realizará implante secundario fijado al sulcus o LIO de cámara anterior.

Dr. Armando Crema:

Si el LIO es de tres piezas muchas veces podemos fijar el complejo LIO-saco en la esclera o en el iris. Si es otro tipo de LIO, es mejor sacar todo el complejo del ojo e implantar un nuevo LIO fijado a la esclera o a la iris.

Dr. Pablo Suárez:

Debemos analizar el porcentaje de la subluxación para poder volver a anclar ese saco-lente hacia la esclera. Sin embargo, en caso de que la luxación sea completa, podemos usar lente de fijación iridiana.

Artículos

An International Point of View

posted by adminalaccsa 9 septiembre, 2016 0 comments
An International Point of View
ascrs-logo

Binkhorst Lecture Highlights Ectasia


Stodola, Ellen. “Binkhorst Lecture highlights ectasia.” EyeWorld July 2016. V21(7): p. 26

Dr. Doyle Stulting – dstulting@woolfsoneye.com

By Ellen Stodola
EyeWorld Senior Staff Writer

Dr. Stulting discussed ectasia and crosslinking in his lecture

Doyle Stulting, MD, PhD, Atlanta, presented the Binkhorst Lecture at the 2016 ASCRS•ASOA Symposium & Congress on “Predicting and Treating Corneal Ectasia.” In 1998, Theo Seiler, MD, Zurich, Switzerland, reported the first case of corneal ectasia after LASIK, Dr. Stulting said, and he postulated that forme fruste keratoconus (FFKC) was a risk factor. From 1996 to 2001, Dr. Stulting said that 17 cases of ectasia presented to the Emory Contact Lens Service. They found 10 eyes of 7 patients with adequate data for analysis of risk factors. Preoperative refraction, preoperative pachymetry, residual stromal bed thickness, and forme fruste keratoconus were significant risk factors, with FFKC being the strongest predictor. Later, they found 8 eyes of 8 patients with ectasia, but no apparent risk factors, he said. By looking carefully, it seemed that young age could be another risk factor. These patients were significantly younger than the ectatic group in previous studies.

A later retrospective review of cases reported in the literature and additional unpublished cases proved young age, high preoperative manifest refraction, low preoperative pachymetry, abnormal topography, and low residual stromal bed to be significant predictors of ectasia, with p values that were impressive, said Dr. Stulting.

Dr. Stulting’s group developed an ectasia risk score system (ERSS) that “placed patients at low, medium, and high risk for corneal ectasia.” Advantages of the ERSS, Dr. Stulting said, are that it measures multiple risk factors simultaneously, it utilizes commonly measured parameters, and has been verified on a second population. Some of the shortcomings are the percentages of false positive and false negative rates, its subjective classification of topographies, lack of consideration of corneal thickness profiles, failure to utilize all diagnostic technologies, and reportedly poorer performance in recently published clinical studies.

The reported sensitivity of the risk score system has fallen over time, he noted. So why does the risk score system seem to be failing today? The incidence of FFKC has been falling in ectatic eyes in published case reports. The residual stromal bed is going up, and the mean preoperative corneal thickness is going up as well. These reflect implementation of the risk score system even if not done consciously or formally, Dr. Stulting said. The mean patient age in ectatic eyes, however, is decreasing because surgeons are still operating on young patients, he said. “The elimination of other factors makes age a stronger predictor of ectasia,” Dr. Stulting added.

“The ERSS appears to be failing because it’s working,” Dr. Stulting said. “Physicians avoid surgery on patients with previously publicized risk factors, so new analyses will not identify risk factors that currently prevent patients from being treated.” Future screening methodologies must recognize all risk factors, Dr. Stulting added.

Comprehensive ectasia screening should include early cases in future analyses. Alternatively, it could also utilize a 2-step screening process using the original ERSS and newly derived screening methods. “The lower incidence of ectasia today makes the scientific comparison of predictors challenging,” Dr. Stulting said. Keratoconus is a naturally occurring corneal ectatic disease. “The lack of progression in later years, we think, is due to physiologic stiffening from crosslinking with age,” he said.

Dr. Stulting then discussed crosslinking, introduced by Dr. Seiler, and remembered his first crosslinking case on January 5, 2008, using the classic Dresden protocol in a physician-sponsored clinical trial. Dr. Stulting noted that complications of crosslinking began to appear in the print literature, including non-healing epithelial defects, corneal haze, sterile infiltrates, bacterial keratitis, and perforation. Most are a result of epithelial removal, he said, but the epithelium is a barrier to riboflavin absorption.

So why try epi-on crosslinking? Dr. Stulting said it’s much safer and could possibly be “good enough.” It can also be repeated with minimal risk if it’s not good enough or could be followed by epi-off crosslinking.

Dr. Stulting noted that he previously was a great proponent for epi-off over epi-on but has recently been looking more at the latter. He detailed his involvement with CXLUSA (Bethesda, Maryland) to study crosslinking, which offered the opportunity to explore a new technique. CXLUSA used a novel riboflavin formulation; there was no riboflavin applied during UVA exposure to prevent blockage of ultraviolet light; and the technique used pulsed UVA to allow oxygen to better diffuse into the cornea. “The intensity was slightly greater than what had classically been described,” he added.

CXLUSA researchers saw deep demarcation lines in some patients rather than shallow demarcation lines seen in previous studies using a commercially available epi-on product, Dr. Stulting said. The penetration of riboflavin was also examined in an animal model, and the stromal concentration was found to rival that obtained after epithelial removal.

Dr. Stulting found that at 1 to 2 years, the technique achieved visual results better than some epi-off procedures. There was less risk compared to the epi-off technique. BSCVA improved by a reduction in HOA. He concluded that retreatment is possible with minimal risk. “Future refinements may improve the outcomes of epi-on crosslinking even further,” Dr. Stulting said.

On the horizon, he sees non-toxic absorption enhancers and direct measurement of corneal biomechanics to identify patients at risk, as well as to assess the effect of crosslinking.

“Treating ectasia in the future is probably going to be different from what we have today,” Dr. Stulting said. This could include routine topographic screening, baseline biomechanical testing, riboflavin drops with non-toxic absorption enhancers, exposure to natural UVA from the environment, and monitoring biomechanical changes.

“I hope in the future that there will be a transition to a safer epi-on procedure that avoids the complications of epithelial removal that we all know so well now,” Dr. Stulting said.

Editors’ note: Dr. Stulting has no financial interests related to his comments. This article was first published in the July 2016 edition of EyeWorld (21[7]:26). It is used here with permission.

ArtículosCarta Editorial

La palabra del editor

posted by adminalaccsa 9 septiembre, 2016 0 comments

La palabra del editor

¿Por qué un número que fuera exclusivamente de complicaciones de cirugía del segmento anterior?

Creo que a pesar de los avances tecnológicos en diagnósticos y terapéuticas, y con indicaciones cada vez más precisas de técnicas específicas y con la adopción global de protocolos cada día más rígidos, el deseo de reducir al máximo la frecuencia de efectos colaterales y complicaciones en la actividad médica es un objetivo casi que compulsivo, en mejor beneficio de los pacientes.

En catarata, en el trans-quirúrgico, si la cirugía es manual, la ruptura de la cápsula posterior es prácticamente la única complicación que de acuerdo al Eurequo(1) hasta 2 % es una frecuencia aceptable. Si la cirugía es con femtosegundo, pueden existir algunos, pocos, problemas relacionados a la tecnología, como problemas de la incisión, que con la evolución tienden a ser atenuados.

En el grupo de catarata tenemos al Dr. Daniel Badoza (Argentina) coordinando el foro y a la Dra. Pilar Nano (Argentina) presentando un caso interesante.

En cirugía refractiva-córnea contamos con el Dr. Santiago Onnis (Argentina) en un caso especial.

También tenemos el Top Ten con el Dr. José Antonio Claros Bernal (México) y las Charlas de Café con la Dra. Maria Jose Cosentino entrevistando a los doctores Luis Izquierdo (Perú) y Joaquín Fernández (España). En las Perlas Clínicas está el Dr. Victor Atalah con el tema score de calcio coronario y en esta edición la entrevista es con el Dr. David F. Chang (USA), hecha por el Dr. Arnaldo Espaillat (Rep. Dominicana).

Finalmente, Vivian Giudice (Brasil) nos presenta un interesante tema administrativo, y la gran novedad es la sección “An International Point of View” con el Dr. Stulting. Inaguramos así un intercambio de notas con el EyeWorld – ASCRS.

No deje de acompañar nuestro calendario de eventos globales que enfocan segmento anterior.

¡Buena lectura!

  1. Lundström M, Barry P, Henry Y, Rosen P, Stenevi U. Evidence-based guidelines for cataract surgery: guidelines based on data in the European Registry of Quality Outcomes for Cataract and Refractive Surgery database. J Cataract Refract Surg. 2012 Jun;38(6):1086-1093.
ArtículosEntrevista

Entrevista al Dr. David F. Chang

posted by adminalaccsa 9 septiembre, 2016 0 comments

Entrevista al Dr. David F. Chang

Dr. David F. Chang
Dr. Arnaldo Espaillat Matos

Entrevistador
Dr. Arnaldo Espaillat Matos
República Dominicana

 


Contacto
Dr. David F. Chang – dceye@earthlink.net
Dr. Arnaldo Espaillat Matos – arnaldo@espaillatcabral.com


Dr. Arnaldo Espaillat Matos: You have been chief editor, coeditor and author of multiple books and papers regarding new technologies in cataract surgery. Based upon your vast experience, where do you position the femtosecond laser in cataract surgery (FLACS) nowadays and what do you foresee will be its future?
Dr. David F. Chang:

I am certainly not “anti-FLACS” and I welcome new technologies that may improve patient care. However, the manufacturers’ collective imposition of click fees has restricted the use of FLACS to patients who can afford it, and whose healthcare system permits supplemental patient payment. In the US, we are not allowed to charge Medicare patients out of pocket for any technology used to perform the cataract surgical steps. We are allowed to charge patients for astigmatic keratotomy and for the OCT imaging component of the technology to improve refractive IOL outcomes. My practice never purchased or used a FS laser because I don’t believe there to be a refractive benefit for my patients. I prefer to use a toric IOL rather than FS laser astigmatic keratotomy for those patients who want and can afford astigmatism correction.

I understand the preferences of some surgeons to use the FS laser with certain complicated eyes, such as white cataracts. However, these cases are uncommon and we are not able to legally pass the substantial per-case charges on to our American Medicare patients. In addition, the infrequency of these cases would not justify the significant economic and work flow costs of having and maintaining a FS laser.

I’m very excited about two disposable handheld technologies that I’ve been involved with as a consultant. Like the FS laser, these almost automatically perform key steps in the cataract procedure. Zepto is a disposible capsulotomy instrument that uses nano-pulse technology to achieve a perfectly circular capsulotomy without cautery. Zepto would be used in the normal surgical sequence to automate creation of a precise diameter capsulotomy without the high costs and work flow inefficiency of the FS laser. We have just started the FDA clinical trial necessary for approval in the US, and it is already CE approved in Europe.

The Iantech loop is a specially designed nitinol snare that is inserted intracapsularly through the capsulotomy to first encircle and then transect a dense nucleus into quadrants purely with the mechanical energy of retracting the snare into the handpiece tip. Both of these technologies have been investigated clinically in sites outside the US.

Because these are disposable instruments, they would be priced like other disposable devices such as a CTR or pupil expansion ring and would not require payment by the patient. These complimentary disposable instruments might be able to deliver the advantages of FLACS at a fraction of the cost and without disrupting our surgical workflow.

These technologies could potentially disrupt the FS laser economic model. Abandoning the click fee would change the paradigm for everyone. Higher volume facilities could amortize the capital costs over many cases. Removing cost and refractive indications from the decision would expand access of this technology to more patients.

Dr. Arnaldo Espaillat Matos: Do you have a preferred presbyopia correcting IOL or do you personalize your IOL selection based on the patient and eye characteristics?
Dr. David F. Chang:

In the US we only have diffractive multifocal IOLs and I continue to use these predominantly for patients who hate eyeglasses. Although we are not allowed to charge the patient a refractive premium for mini-monovision using monofocal IOLs, this is my most common strategy because it is well tolerated and provides good intermediate function (e.g. for mobile technology) with rare complaints. We are looking forward to evaluating the first extended depth of focus IOL (the AMO Symfony) which was just approved by the FDA.

El Dr. David Chang operando en Etiopia.
El Dr. David Chang operando en Etiopia.
El Dr. Chang enseñando mediante cirugía en vivo en Kunming, China.
El Dr. Chang enseñando mediante cirugía en vivo en Kunming, China.
Dr. Arnaldo Espaillat Matos: Throughout your career, you have been greatly involved in humanitariann work in developing countries in Asia, both as a teacher as well as a performing cataract surgery. Was your Chinese background an inspiration for your work in this area?
Dr. David F. Chang:

I love teaching and the concept that helping other ophthalmologists to advance their surgical skills will benefit potentially thousands of patients over the rest of that surgeon’s career. When I trained, there were very few Asian cataract surgeons on the podium either in America or internationally, outside of Asia. I guess part of my hidden agenda for lecturing in Asia is to hopefully expose young Asian ophthalmologists to the idea that they too could contribute as an international speaker and educator.

I feel very fortunate to have found a true passion – cataract surgery – that is interesting, continually evolving, enjoyable to perform, intertwined with technology, and highly impactful by benefitting so many people in the richest way. Along the way, leadership became not only an opportunity, but also an obligation – to use my knowledge, experience, and influence to help other surgeons, particularly in the developing world. How coincidental it is that my area of expertise – cataract surgery – is the key to curing half of all global blindness.

I hope that many in this next generation of ophthalmologists recognize that based on sheer numbers, the single greatest challenge in ophthalmology is reversing the worldwide backlog of cataract blindness. Who can better understand this challenge than us cataract surgeons? There are many dedicated ophthalmologists and organizations that are making enormous progress toward this noble goal, and they need our help and support. For those of us blessed to have developed modern cataract surgical skills and knowledge through the help of our teachers and residencies, it is an incredible opportunity – and I would argue our responsibility – to try to contribute toward surmounting this most important challenge.

Dr. Arnaldo Espaillat Matos: In the field of cataract surgery, you have taught innumberable courses, published a great volume of work, designed many instruments, created a large collection of educational courses. Because of your many contributions you have been honored with many awards for your. Can you share with us the source of your inspiration?
Dr. David F. Chang:

I owe a debt of gratitude to many different mentors for encouraging me and inviting me to collaborate on research projects, instruction courses, publications, and committees along the way. The way that these role models educated and energized me also inspired me to try to do the same for others. Recognition was never my goal, and I never set out to be a leader. These somehow become unsolicited side benefits of striving to be the best cataract surgeon I could be.

Being an innovator requires a mixture of creativity, curiosity, and problem-solving mentality. As with many goals, success requires collaborative teamwork, attention to detail, a strong work ethic, and the courage to fail. In other words, most of us have the innate ability to advance our profession on some level. A wonderful bonus that I would have never foreseen has been the opportunity to meet and befriend so many other brilliant ophthalmologists around the world. What a privilege and joy it has been to learn about their countries and cultures, their own professional challenges, and to collaborate on the common shared goal of improving cataract surgery worldwide through new information, new techniques, and new technology.

Dr. Arnaldo Espaillat Matos: What would be your advice for the young generation of doctors that are now entering in the field of ophthalmology?
Dr. David F. Chang:

Many of the best U.S. residents feel obligated to do fellowship sub-specialty training, since this is the pathway to an academic career. There will certainly be advances in all sub-specialties of ophthalmology, but I don’t think that being a cataract surgeon has ever been as exciting or as much fun, as it will be in the coming decades. This is because we’ll be combining our most successful, most frequently needed, and most readily appreciated medical operation, with our most effective refractive technology – the light adjustable IOL. It isn’t just that we can virtually guarantee the refractive target, but also that we can allow our patients to try out different refractive options once they become pseudophakic. Once they compare the difference between being plano and -1.00, between having 0.75 or 1.75 D of intended anisometropia, and correcting their 0.75 D of astigmatism or not, they can readily decide what they want and we’ll be able to make a precise spherocylindrical adjustment to the IOL approximately 3 weeks after surgery. There will be less preoperative chair time for surgeons, better refractive outcomes, and even happier patients.

Top Ten:

Recomendaciones para  prevenir complicaciones en  cirugía refractiva corneal

Contacto
Dr. José Antonio Claros Bernal – claros@videre.com.mx

La cirugía refractiva con excimer láser ha prevalecido como la elección en pacientes con errores refractivos que resulten candidatos al procedimiento por más de 25 años. En ese tiempo hemos aprendido mucho y nos hemos vuelto más estrictos a la hora de elegir al paciente candidato a un procedimiento. En ocasiones, es más difícil saber a quién NO operar.

1. Evitar LASIK en pacientes con córneas planas. Independientemente de la paquimetría, un paciente con una queratometría menor de 40 D representa un riesgo para complicaciones transoperatorias que bien pueden ser evitados migrando a PRK. El femtosegundo puede encontrar un nicho en estos pacientes, tanto en femto-LASIK como en SMILE o ReLEx.

2. Usar mitomicina C en todos los casos de PRK. Muchos países de Latinoamérica se encuentran en una región más cercana al ecuador, con una incidencia solar mucho más constante e intensa que en latitudes más distantes. Nos hemos encontrado con haze en ablaciones muy pequeñas. Si bien esta complicación en la mayoría de los casos se resuelve con tratamiento tópico y no representa un problema para el resultado refractivo o la visión del paciente, en otros casos nos hemos visto en la necesidad de dar un tratamiento más agresivo con un abordaje quirúrgico. Desde que implementamos el uso de mitomicina C en todos los casos de PRK nuestra tasa de haze se ha reducido considerablemente.

3. Evitar PRK en ablaciones bitóricas en PRK pues, a pesar del uso de la mitomicina C, se presenta una mayor regresión y alto riesgo de haze.

4. Ante un corte incompleto que no permite el tratamiento, lo recomendable es suspender el procedimiento para ese ojo y esperar para completarlo en un segundo tiempo. Si el cirujano se siente confiado, puede realizar el ojo contralateral después de revisar que el equipo no presenta problemas. En el mismo punto, recomendamos que el tratamiento ulterior sea abordado con PRK para evitar riesgos innecesarios.

5. Es importante tomar en cuenta la refracción bajo cicloplejia en pacientes hipermétropes y plantear un tratamiento que cubra la mayor parte de esta refracción, pese a una miopía transitoria inicial. Esto garantiza resultados más duraderos en este grupo de pacientes.

6. No usar microquerátomo en adultos mayores. Se ha encontrado un mayor riesgo de neovascularizaciones maculares atribuibles al procedimiento. Habitualmente cuando decidimos tratar con excimer a un paciente adulto mayor ya se trata de un paciente pseudofaco, y el error refractivo no suele ser tan alto como para no poder se tratado con PRK. Es también importante tomar en cuenta que este grupo de pacientes suele tener algún grado de ojo seco.

7. En tratamientos guiados por aberrometría, particularmente al usar frente de onda del ojo completo, es recomendable asegurarse de una apertura pupilar de igual o mayor tamaño de la zona óptica. Las ablaciones extendidas son extrapolaciones que no siempre coinciden con el plan quirúrgico y pueden disminuir el efecto que se busca.

8. Reducir la zona óptica para poder tratar más dioptrías suele ser una mala idea. Los pacientes con pupilometría dinámica con condiciones mesópicas y fotópicas similares podrían ser la excepción. Para la mayoría de los casos, si se tiene que jugar con la zona óptica probablemente sea una mejor idea considerar un lente fáquico para ofrecer un mejor resultado.

9. El tratamiento de pliegues significativos en el flap debe ser a la brevedad posible. Es importante desepitelizar el borde del corte para evitar siembras, y esperar días puede hacer imposible un planchado adecuado de la interface.

10. En caso de un corte irregular con pérdida de tejido, es importante tratar de dar tiempo que la córnea se estabilice. Una vez lograda la estabilidad refractiva, se puede realizar meses después una PRK guiada por aberrometría. Estos pacientes pueden beneficiarse mucho de formas de trasplante lamelar anterior de 150µ. Puede inclusive darse PRK sobre la nueva lamela. Una alternativa más conservadora, pero igual de eficaz, sería el uso de lente de contacto gas permeable.

Artículos

Perlas Clínicas en ALACCSA-R

posted by adminalaccsa 9 septiembre, 2016 0 comments
Perlas Clínicas en ALACCSA-R

Esofagitis por reflujo

Fe de erratas:

En el número Septiembre – Octubre 2016 del Noticiero ALACCSA-R, donde dice que el Dr. Atalah es el autor de las perlas Alaccsa-R, debe decir que la Dra. Eliana Srur es la autora de las perlas Alaccsa-R.
Dra. Eliana Srur - Chile / 
esrur@vtr.net
Dra. Eliana Srur - Chile / esrur@vtr.net
Perlas Alaccsa R
Perlas Alaccsa R

La esofagitis por reflujo se produce por un exceso de producción de jugo gástrico a nivel del estómago y por una incompetencia del cardias, que favorece el paso del ácido hacia el esófago , el que no tiene la protección necesaria ni forma de neutralizarlo, salvo aumentar la salivación.

El reflujo puede ser ocasional de acuerdo a una trasgresión alimentaria o puede ser sostenido en el tiempo, llevando a distintos grados de severidad.

La sintomatología es muy variable de acuerdo con cada individuo, desde ser absolutamente asintomático, pasando por pirosis, epigastralgia, meteorismo, pesadez, malestar general, hasta un espasmo esofágico severo que se puede confundir con una crisis de angor.

Actualmente la principal causa es el estrés, que nos hace producir mayor cantidad de ácido frente a las diferentes situaciones que enfrentamos el día a día, a lo que se agrega: sobrepeso, consumo excesivo de tabaco, alcohol, café, alimentos muy condimentados y ricos en grasas, frituras, etc.

Por ende, el manejo parte por hacer cambios de hábitos: bajar de peso, dejar de fumar (el tabaco por si solo aumenta la producción de ácido gástrico), bajar consumo de alcohol, frituras y grasas. Evitar picantes y condimentos, ácidos como jugo de naranja, tomate, limonadas, menta.

Evitar el chocolate rico en grasa y café instantáneo, a diferencia del chocolate alto en cacao, llamado chocolate amargo, y el café de grano que no son procesados.

Se sugiere dormir con la cabecera en alto, no usar ropa ajustada y que la última comida y bebida sea antes de dos horas de dormir, incluida el agua para remedios.

Respecto a medicamentos inhibidores de la bomba de protones, deben tomarse 2 veces al día hasta que pase la crisis y luego una vez al día, mínimo un mes. Se sugiere además tomarlos en situaciones de estrés, frente a trasgresiones alimentarias y durante el uso de medicamentos agresivos para el estómago como AINES y antibióticos, entre otros.

SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia

La acreditación en servicios de oftalmología: cómo funciona


Vivian Giudice
Licenciada y máster en Ciencias Biológicas por la USJT.
Contacto: viviangiu@terra.com.br

La acreditación es un proceso voluntario, periódico y reservado de evaluación de la calidad de la atención en relación con estándares preestablecidos. Es un proceso de educación continua que no debe confundirse con la supervisión y que más bien debe entenderse como una distinción de la calificación comprobada. Señala a los clientes y a la comunidad que se ha alcanzado un estándar de gestión del negocio y de la atención que cuenta con reconocimiento externo.

En general, las organizaciones de salud comienzan el proceso con la visita de diagnóstico organizacional, que es una evaluación inicial sin fines de certificación, en la que se identifican los incumplimientos y las oportunidades de mejoramiento para lograr la certificación (la acreditación).

Varios países han adoptado el programa de acreditación como estrategia para mejorar la calidad. Entre ellos, los Estados Unidos han sido unos de los pioneros. En Brasil la acreditación hospitalaria comenzó a fines de los años 80, bajo la influencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que recomienda estándares de calidad para los hospitales de América Latina. El sistema brasileño de acreditación, dirigido por la organización brasileña de acreditación OAN (Organização Nacional de Acreditação), busca promover la implementación de un proceso permanente de evaluación y certificación de la calidad de los servicios de salud en Brasil desde 1999. Poco menos de 500 organizaciones de salud (entre ellas, solo cerca del 5 % de los hospitales brasileños) están acreditadas por la ONA. Actualmente, entre hospitales y clínicas de servicios ambulatorios de oftalmología, tres instituciones están acreditadas por la ONA en Nivel 1 (Seguridad), nueve instituciones en Nivel 2 (Gestión Integrada) y sólo cinco instituciones en Nivel 3 (Excelencia en Gestión).

El proceso de evaluación y certificación es realizado por un ente acreditador autorizado por la ONA. Con fines de acreditación, las organizaciones de salud se definen como organizaciones jurídicas y legalmente constituidas, las cuales pueden ser: hospitales, laboratorios, unidades de atención domiciliaria, clínicas de especialidad (como oftalmología, nefrología, oncología, etc.), centros de servicios de urgencia, diagnóstico por imágenes, radioterapia, entre otros.

Entre los principales beneficios de la acreditación se encuentran: el mejoramiento de la gerencia de la institución, el mejoramiento de la calidad de la atención al usuario, la ventaja en el mercado, la mayor participación de las personas –lo que facilita la integración de las áreas–, la reducción de costos, así como la creación de una cultura organizacional centrada en el mejoramiento continuo y, en consecuencia, la seguridad y la satisfacción del paciente, que es el objetivo principal. Además, fortalecen el vínculo con los operadores de salud, que en la actualidad necesitan calificar su red certificada, conforme a los lineamientos de la agencia nacional de salud de Brasil, la ANS (Agência Nacional de Saúde).

Las dificultades que se manifiestan durante todo el proceso están relacionadas con problemas en el desarrollo de la cultura de la gestión de la calidad cuando no cuenta con la participación de altos directivos, así como la creación de una cultura de registro y formalización de los procesos, obstaculizada a menudo por la resistencia al cambio. Parece evidente que las organizaciones de salud, en particular los hospitales, deban presentar un buen nivel de calidad. Sin embargo, en la práctica, muchos de estos servicios no cumplen los requisitos mínimos de seguridad (para el colaborador, para la institución y para el paciente), calidad y eficiencia en los servicios y productos ofrecidos. Quizá sea difícil imaginar que una institución falle en un acto tan sencillo como el de identificar correctamente a un paciente. Desafortunadamente, hay muchas instituciones en el país que aún no han implementado las prácticas mínimas abogadas por la Organización Mundial de la Salud, como identificar correctamente a los pacientes, mejorar la comunicación efectiva, mejorar la seguridad de medicamentos de alta vigilancia, garantizar cirugías con el sitio de intervención correcto, el procedimiento correcto y el paciente correcto, reducir el riesgo de infecciones relacionadas con los cuidados de la salud y reducir el riesgo de lesiones causadas por caídas.

En oftalmología, no es diferente. En la práctica, no es raro comprobar la existencia de riesgos en este campo, tales como la demora o la falla en el seguimiento del tratamiento, falla en el mantenimiento o calibración de los equipos, falta de seguridad en el manejo rutinario de mitomicina (quimioterápico) o anticuerpos monoclonales, ausencia de flujo para la atención de emergencia. Además, los eventos adversos pueden ser bastante graves e impactar la seguridad del paciente, como brotes de infección oftalmológica, inflamación intraocular, errores de diagnóstico, errores de medicación (uso de un medicamento equivocado o vencido), inyección en el ojo o paciente equivocado, cambio de lentes, contaminación en el procedimiento de la instilación de colirio, errores quirúrgicos (lado equivocado, paciente equivocado), cancelación quirúrgica por falta de material especial, pérdida del medicamento por falta de refrigeración, medicamento vencido y cambio de frascos de los medicamentos, hemorragia subdural, pérdida de registros que causa riesgos de ámbito legal, entre otros.

Para formar parte del selecto grupo de organizaciones de atención médica acreditadas, la institución debe buscar el ente acreditador y programar la visita de evaluación (diagnóstico o certificación), buscando siempre el camino de la seguridad y el mejoramiento continuos.

SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia

Sea usted el cambio que tanto busca en los demás. La gente no cambia con cobranzas,
cambia con ejemplos.

Roberta Fernandes
Directora Administrativa de SBAO, máster en Administración de Empresas, PUC-Rio, con posgrado en Administración de Empresas, profesora de Marketing en UNICARIOCA, Consultora de Marketing para Servicios Médicos


Contacto
Roberta Fernandes – betacf@hotmail.com


He usado mucho esta frase, de autor desconocido, para mostrar la importancia del ejemplo en las actitudes dentro de una empresa. Es de fundamental importancia entender que de nada vale ofrecer consejos de atención a los profesionales de la línea de frente de un consultorio médico u hospital si ellos mismos no reciben una buena atención de la empresa. Si un cliente es tratado con rapidez, desprecio o mala educación por una recepcionista o un enfermero, es muy probable que estos también sean tratados de ese modo por sus jefes, líderes y, en el caso del sector sanitario, por los médicos que trabajan con ellos. Entonces, como ejemplo, vamos a hacer un análisis de la atención que su equipo recibe.

Para tener un servicio de atención de calidad es importante escuchar al cliente. Sin embargo, ¿escuchan al colaborador cuando tiene que hablar sobre sus expectativas o se le exige que escuche con atención y respeto lo que el cliente dice, pero él no se siente así en la empresa?

También sabemos que un lugar agradable ayuda mucho en la sensación que el cliente tiene de la atención que recibe. ¿Este entorno es igualmente agradable para los empleados? Porque si estos no lo reciben, entonces ¿cuál es el parámetro de entorno que brinda comodidad al cliente?

Uno no puede pensar en tratar bien a clientes externos sin primero tratar bien a los clientes internos. Clientes internos son las personas que forman parte del cuerpo de la organización, sus directivos y empleados, personas que trabajan en la empresa y que necesitan ser tan respetados y bien atendidos como lo son los clientes externos.
Cuando el cliente interno siente que no lo trataron bien, esto se refleja en el trabajo, porque al no estar contento, tiende a no comprometerse con los resultados, y por ende, trasmite al cliente externo una imagen deturpada de la realidad. Un clima malo se percibe, y el cliente externo piensa: “¿Y esto? ¡Qué lugar extraño! No me siento nada bien cuando voy allá”.

Por lo tanto, pensemos en las acciones de buena atención que médicos y dirigentes deben practicar con su equipo para la Revista da Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia y estimular el ejercicio constante de la excelencia en el servicio de atención al cliente. Actuar con ética, demostrar profesionalismo en las actitudes, cumplir sus compromisos, brindar su opinión y mostrar cómo cada cliente es especial en la empresa al desarrollar un equipo motivado y estimulado a buscar la excelencia en el servicio al cliente externo.

En un pasaje del libro “Las 7 claves del éxito de Disney”, de Thomas K. Connellan, se retrata bien la importancia que Disney da a los clientes internos. Un ejecutivo de Disney cuenta secretos de la empresa a otros ejecutivos de distintas empresas. En medio de tantas lecciones, el ejecutivo revela una curiosidad sobre la pintura utilizada en el carrusel. Cada parte que tendría que ser dorada fue pintada con pintura a base de polvo de oro de 23 kt. No es pintura dorada, es pintura de oro de 23 kt. Por supuesto, los niños, que se divierten en el viaje, no notan esta diferencia entre pintura dorada y pintura de oro. Ni tampoco lo notan sus padres, ni la mayoría del equipo, llamado “reparto”, identificaría la diferencia, pero la empresa insiste en mostrarles que se trata de pintura de polvo de oro 23 kt. Y eso es lo que importa. Por lo tanto, está claro que no se imponen límites para satisfacer a los clientes, o “invitados”, como ellos los llaman. Uno de los ejecutivos presentes indagó si de verdad la pintura tenía que ser de oro, y la respuesta fue clara: la pintura de oro es un recordatorio para los miembros del elenco que los invitados son lo más importante. A veces, limpiar el carrusel no es una tarea agradable, y es importante recordar la razón principal: los niños y los invitados. La pintura de oro es un símbolo para recordar a los integrantes del reparto que ellos cuidan de un verdadero tesoro y que trabajan en una empresa exitosa gracias al reconocimiento de sus clientes, por lo que estos valen más que el oro.

Por consiguiente, cabe reflexionar sobre el tratamiento que recibe el “reparto” en nuestros consultorios, clínicas y hospitales, si aplicamos o no esos valores, si verdaderamente les estamos demostrando la importancia de nuestros clientes y, más aún, si estamos dando buenos ejemplos. ¿Estaremos ofreciendo un buen servicio a nuestros clientes internos? Las personas tratan a los clientes de la misma manera en que son tratados. No adelanta exigirle a los integrantes de su equipo que sean simpáticos si ellos no reciben un “buen día”, una sonrisa ni un poquito del cuidado que queremos que le brinden a su cliente. Demuéstrele a su cliente interno cómo tratar a un cliente especial a través del ejemplo.