Browse Category

Artículos

Hot tea and exercise associated with lower laucoma risk


by Liz Hillman, Ophthalmology Business Staff Writer March 2018 issue of EyeWorld. Con permiso de EyeWorld.


Por:

Liz Hillman

Ophthalmology Business Staff Writer

Recent studies look at life-style changes to potentially reduce risk for sight-threat- ening disease.

What do a daily cup of hot tea and regular moderate to vigorous exercise have in common? Besides being part of a generally healthy lifestyle, recent research from separate studies has shown both to have an association with lower glaucoma risk. Two studies from the University of California, Los Angeles, established that people who drank hot tea daily or participated in what was considered moderate to vigorous exercise were 74% and 73%, respectively, less likely to have glaucoma.

Anne Coleman, MD, Fran and Ray Stark professor of ophthalmology, Stein Eye Institute, and professor of epidemiology, Fielding School of Public Health, UCLA, is quick to note that this association does not establish causation, but adopting these lifestyle changes as a potential preventive measure can’t hurt.

“It’s important for [glauco-

ma specialists] to educate their patients that they must take their medications and keep up with their follow-ups, but I think there’s also the potential for them to discuss lifestyle modifications that might help—they might not, but they might,” Dr. Coleman said. “If patients are aware of it and can potentially change their habits, this might low- er their pressure and protect their optic nerve in the future.”

One study1 published in the British Journal of Ophthal- mology evaluated caffeinat- ed and decaffeinated coffee, iced tea, hot tea, and soft drink consumption among a population of 1,679 survey participants weighted with the National Health and Nu- trition Examination Survey (2005–2006) design. The intent of the study was to evaluate caffeinated and de- caffeinated drinks and glau- coma because previous re- search had shown both could be associated with tempo- rarily elevated IOP.

About 5% of the survey participants had glauco- ma. While there was no statistically significant as- sociation between drinking caffeinated or decaf- feinated coffee, iced tea, decaffeinated hot tea, or soda and glaucoma risk, the study authors ob- served that those who drank at least one daily cup of hot tea were 74% less likely to have glaucoma.

“This is an association, it’s not a causation,” Dr. Coleman reminded.

What could be driving it?

“Prior studies have noted an oxidative and neu- rodegenerative aetiology in the pathogenesis of glaucoma, suggesting that antioxidants may play a protective role in glaucoma,” Wu et al. wrote in the study. “Additionally, flavonoids have been shown to inhibit the vascular endothelial growth factor receptor, and potentially prevent neovascu- lar glaucoma, fibrotic scar tissue formation after glaucoma surgery and neurodegeneration.”

Why was this effect seen in caffeinated tea but not caffeinated coffee or iced tea? Dr. Coleman speculated this could be because the antioxidants and other compounds in coffee are different than that of tea, and the caffeine level in coffee is high- er. As for iced tea, Dr. Coleman said it could be the study’s sample size was too small or that peo- ple could be drinking bottled iced tea, not home- brewed, which could carry preservatives or some- thing else counteracting a benefit.

“But it’s hard to know until we get more informa- tion,” Dr. Coleman said.

While it’s not definitive that the act of drinking a hot cup of caffeinated tea daily will reduce one’s risk for glaucoma, Dr. Coleman said, doing so can’t hurt.

“If someone is drinking hot tea, they should keep on drinking it. Whether coffee drinkers should switch to hot tea, coffee has benefits in other dis- eases, but it might be they want to consider hav- ing a cup of tea as well,” Dr. Coleman said.

Another study2 that was presented as a poster at the 2017 American Academy of Ophthalmol- ogy annual meeting from Dr. Coleman’s team looked at exercise and its association with glau- coma risk. Lead researcher Victoria Tseng, MD, and her fellow investigators also used the Na- tional Health and Nutrition Examination Survey, looking at exercise intensity among the popu- lation as measured by a pedometer as well as self-reported. In this study, 3.1% of the weight-

ed population had glaucoma. The most physically active in the study were 73% less likely to have glaucoma compared to those who were the least active.

In addition to time spent exercising per week, intensity mattered.

“You can do it walking, it’s just you need to walk at a faster clip,” Dr. Coleman said. “That becomes important because with diseases like glaucoma and cataracts, we start losing our vision and our depth per- ception, so patients get more fearful of fall- ing and slow down their pace. It becomes like a catch-22 for patients. Keeping up one’s pace is important for heart health and the whole aging process. … Maybe get on a stationary bike if that’s going to help you keep up your pace.”

Overall, Dr. Coleman thinks patients are more open to lifestyle changes they could be making.

“They want to know ‘What can I do?’ and that’s why we’ve been looking into these different potential behavioral modifica- tions,” Dr. Coleman said. “Patients are much more involved, and if there is a be- havioral modification that they can do, we want them to do it.”

In terms of future studies to potentially es- tablish a more definitive link between exer- cise or hot tea drinking, for example, and reduced risk for glaucoma, Dr. Coleman said that becomes difficult because “you can’t randomize people to lifestyle behaviors.”

References

  1. Wu CM, et al. Frequency of a diagnosis of glaucoma in individuals who consume coffee, tea and/or soft drinks. Br J Ophthalmol. 2017 Dec 14. Epub ahead of print.
  2. Tseng VL, et al. Exercise intensity and risk of glauco- ma in the National Health and Nutrition Examination Survey. Poster at the 2017 American Academy of Ophthalmology annual meeting.

Editors’ note: Dr. Coleman has no finan- cial interests related to her comments.

Contact information
Coleman: coleman@jsei.ucla.edu

Omar López Mato

Cannabinoides y glaucoma: Un tema para estudiar


Dr. Omar López Mato

Argentina


Contacto

Dr. Omar López Mato – omarlopezmato@gmail.com

Introducción histórica

Los intocables fue una serie de televisión emitida entre 1959 y 1963 basada en el libro escrito por Eliot Ness, un agente federal que combatió el crimen organizado durante los tiempos de la Ley Seca en 1930. Esta ley prohibía la fabricación y venta de alcohol en el territorio de los Estados Unidos, aún de la cerveza.

Naturalmente esto creó un mercado negro conducido por personas como Al Capone, quien defendió a sangre y fuego las enormes ganancias que le otorgaba el monopolio de las bebidas alcohólicas contrabandeadas.

A raíz del crash del 29, el gobierno estadounidense levantó La Prohibición para generar nuevos puestos de trabajo creando el enorme negocio de las bebidas espirituosas en Norteamérica, confirmando así la frase de Séneca, “lo que al comienzo fueron vicios, hoy son costumbres”. La línea entre legalidad y prohibición es

una línea flexible empujada por las necesi- dades culturales del momento.

Siguiendo la misma política que había lle- vado al cierre de las destilerías, en 1937 se prohibió el uso de cannabis medicinal en Estados Unidos. Esta sustancia terapéutica era conocida desde hacía cuatro mil años en la medicina china e hindú, pero fue introdu- cida en Europa por el médico británico Wi- lliam O’Shaughnessy, que había observado los efectos beneficiosos durante su tiempo de servicio en la India.

Rápidamente se popularizó el uso tanto como elemento recreativo como terapéutico. La reina Victoria solía consumirlo para comba- tir la tensión premenstrual. O’Shaughnessy lo popularizó como tratamiento del reuma- tismo, de la espasticidad y las convulsiones. El Dr. William Osler lo recomendaba para el tratamiento de la jaqueca.

El problema radicaba en que los fitocan- nabinoides naturales y sus variables en las concentraciones de principios activos hacían impredecibles ciertos efectos terapéuticos, de allí que fue perdiendo su popularidad a principios del siglo XX. Aun así, cuando se prohibió su uso en 1937, la AMA hizo un enérgico reclamo; se perdía una fuente te- rapéutica de escaso costo.

En Argentina la Ley de investigación del uso medicinal de la planta de cannabis N.o 23.737 (23 de noviembre de 2016) estable- ce el estudio terapéutico de esta planta y sus derivados en pacientes con glaucoma, entre otras afecciones.

Cannabinoides

Las plantas de Cannabis sativa y Cannabis indica tienen más de 400 componentes quí- micos y más de 60 cannabinoides conoci- dos. Estos son compuestos orgánicos per- tenecientes al grupo de los terpenofenoles que estimulan el sistema endocannabinoide humano. Los cannabinoides tienen una estructura carbocíclica con 21 carbo- nos y generalmente están forma- dos por tres anillos ciclohexano, tetrahidropirano y benceno.

De todos los cannabinoides cono- cidos, el único con características psicoactivas es el 9-tetrahidro- cannabinol ( 9-THC), cuya es- tructura fue descripta en la década de 1960. Los demás compuestos como el cannabidiol (CBD), can- nabinol (CBN), cannabicromeno (CBC), cannabiciclol (CBL), canna- bigerol (CBG), monometileter del cannabigerol (CBGN), cannabino- diol (CBND), cannabitriol (CBT), no tienen actividad psicotrópica. Conociendo la composición quími- ca se disminuyen los problemas del pasado. Hoy se pueden obte- ner fitocannabinoides, endocan- nabinoides y cannabinoides sin- téticos en forma pura, condición esencial para conocer sus efectos y limitaciones.

Receptores cannabinoides

Hasta el momento se han individualizado dos receptores de cannabinoides (CB1 y CB2), aun- que algunos cannabinoides presentan afinidad por receptores vaniloides, y existen evidencias de la existencia de otros receptores que no sean ni CB1 ni CB2, como el GPR55, el V1, etc.

Sistema cannabinoide endógeno

Los endocannabinoides son amidas y ésteres de ácidos grasos de cadena larga producidos por el organismo. La anandamida (AEA) y el 2-acil-glicerol (2-AG) son los más estudiados.

Receptores oculares y cannabinoides

Se ha evidenciado la presencia, síntesis y de- gradación de anandamida en estructuras ocu- lares de diferentes mamíferos. Los receptores CB1 y CB2 distribuidos en el ojo son relevan- tes en la fisiología ocular, mediando en la re- gulación de la presión intraocular, la fisiología de la fotorrecepción y neurotransmisión en la retina, así como en la conducción del nervio óptico. (ver Tabla 1)

El glaucoma

El glaucoma crónico primario de ángulo abier- to es una neuropatía óptica progresiva que induce cambios estructurales en el nervio óp- tico, relacionados clínicamente con una pér- dida de campo visual. La muerte de las cé- lulas ganglionares de la retina (el fenómeno más representativo del glaucoma) se produce de forma bifásica. La primera fase está in- fluenciada por el principal factor de riesgo, la hipertensión intraocular, que induce una al- teración del correcto trofismo de las células ganglionares.

Según las teorías mecánica y vascular, el aumento de la presión intraocular induce la apoptosis de las células ganglionares. La pro- ducción de radicales libres, así como la neu- rotoxicidad del óxido nítrico y la toxicidad me- diada por el glutamato, amplifica los efectos iniciales de la lesión, favoreciendo el avance y la progresión del glaucoma, aunque la presión haya sido controlada.

Es sobre esta neurodegeneración secunda- ria a efectos tóxicos que se postula la acción neuroprotectora de los cannabinoides.

Si bien hay varias sustancias a las que se le atribuyen propiedades neuroprotectoras, como la cúrcuma, el ginkgo biloba, la brimonidina, etc., aún no hay trabajos concluyentes sobre los beneficios a largo plazo.

El primer trabajo publicado sobre la actividad de los cannabinoides como hipotensor ocular datan de 1971 y fueron publicados por Hepler y col., en el American Journal of Ophthalmology. Desde entonces han sido innumerables los artículos publicados sobre el tema por sus consideraciones terapéuticas, éticas y legales.

En 1976 Robert Randall presentó y ganó una demanda contra el gobierno de Estados Unidos con el fin de proveerle de marihuana para el tratamiento de su glaucoma (había sido opera- do tres veces). Vale aclarar que el Sr. Randall murió en el 2001, preservando su visión.

Vías de administración

Inhalación

El trabajo original de Hepler utilizaba la vía inha- latoria para disminuir la presión ocular en forma efectiva (entre el 18 y el 30 %). El problema de esta vía es que el efecto es transitorio (entre 3 y 4 horas), aunque las variedades de fitocanna- binoides y sus distintas concentraciones hacen difícil confirmar esta observación.

Para evitar la presencia de sustancias cancerí- genas en el humo inhalado, se aconseja el uso de vaporizadores que disminuyen significativa- mente este riesgo.

Instilación

Los cannabinoides son altamente lipofílicos, cir- cunstancia que dificulta su absorción en la córnea.

En 1987 el Dr. Manley West de Jamaica produjo un colirio para el tratamiento del glaucoma lla- mado Canasol que también podía combinarse con timolol al 0,5 %. Sin embargo, y a pesar de su efectividad, su venta se ha discontinuado. En la Tabla 2 podrán ver los efectos de distin- tos cannabinoides y diversos vehículos para su instilación. Hay varios productos en estudio con distintos excipientes y vehículos para mejorar su absorción local.

Ingesta

Un trabajo presentado por Tomida y col. en Journal of Glaucoma de 2006 (vol. 15) demos- tró que dos horas después de la administración sublingual de 5 mg de THC se observa una dis- minución de la presión estadísticamente signi- ficativa. La duración del efecto era de 4 horas. Este efecto hipotensor no se observó con el CBD sublingual. Existen otras formas de ingesta que anecdóticamente se han utilizado, aunque ca- recen de estadísticas serias que avalen su uso.

Efecto biológico de los cannabinoides

La baja en la presión ocular se puede de- ber a:

1. Reducción de la producción de humor acuo- so por acción sobre el cuerpo ciliar.

2. Disminución del ultrafiltrado por baja de la presión arterial.

3. Efecto beta-adrenérgico.

4. Inhibición de los canales de calcio, la que reduce la liberación de noradrenalina del cuerpo ciliar y disminuye la producción de humor acuoso (Surge ‒ 1997).

5. Efecto miótico de los cannabinoides.

6.Influencia sobre la presión por la pro- ducción de prostaglandinas (Green ‒ 1973/74/2001).

7. Efecto sobre los receptores cannabinoides.

Viendo las estructuras químicas de varios medicamentos antiglaucomatosos, ¿no de- beríamos preguntarnos si el efecto hipoten- sor no se debe a la estimulación de los re- ceptores cannabinoides?

Posibilidades terapéuticas

El efecto neuroprotector de los cannabinoides ofrece una nueva posibilidad de tratamiento más allá de la hipotensión, protegiendo a las células ganglionares y al nervio óptico de la apoptosis estimulada por tóxicos. Para de- mostrar fehacientemente su efecto deberán los pacientes ser tratados y controlados es- trechamente por años.

Por otro lado, la inhalación y la ingesta ofre- cen una vía de acceso distinta a la instilación de colirios ─si bien su duración no es muy prolongada─, que podría mejorar la disminu- ción de la presión ya obtenida con otros me- dicamentos. También podrían ser utilizadas en pacientes que no toleren el uso de colirios.

El uso de cannabinoides ha llegado para ins- talarse en nuestro arsenal terapéutico. Está indicado en epilepsias, reumatismo, dolor crónico, esclerosis múltiple, SIDA, síndrome de Gilles de la Tourette, adicciones, espasticidad, hipertensión, fibromialgia, trastornos gastrointestinales (gastritis), estrés postraumático, depresión y ansiedad. Falta conocer cuál es su verdadera capacidad anticancero- sa, tema sobre el que existe abundante literatura, pero escaso seguimiento.

Otro tema a estudiar es la asociación con los beta-cariofilenos (en los aceites esen- ciales de pimienta, canela, orégano, etc.), sustancias que también se unen a los receptores CB2, potenciando los efectos de los cannabinoides.

Los cannabinoides parecen una panacea, el sueño de los griegos de encontrar un reme- dio mágico para todos los males. No creo que lo sean.

Como científicos es nuestro deber hacer los estudios para poder comparar su efecto te- rapéutico en estudios multicéntricos a doble ciego con la finalidad de confirmar o descartar su utilidad. Existen evidencias que hacen necesarios estos estudios, no solo en glau- coma, sino en diabetes (según lo establece la Ley N.o 23.737) y otras afecciones ocula- res (trastornos de superficie, maculopatías y retinosis pigmentarias). Lamentablemen- te hemos perdido años por prejuicios. Es tiempo de darle la oportunidad a la ciencia para superar estas barreras.

ArtículosCórneaNoticiero Alaccsa-R

Topógrafos y tomógrafos

posted by adminalaccsa 6 abril, 2018 0 comments

Topógrafos y tomógrafos


Dr. Carlos Palomino Bautista

España


Contacto

Dr. Carlos Palomino Bautista – CPALOMINO@oftalmos.es

En la última década han evolucionado las tecnologías tomográficas y topográficas para el análisis del segmento anterior. Se han implementado nuevos conceptos mejorando la caracterización matemática, la precisión en la toma de datos y consiguiendo optimizar nuestros resultados quirúrgicos. No obstante, sigue siendo fundamental nuestra interpretación de la medición y sobre todo nuestro aporte subjetivo para una correcta realización de la medida.

1. Comprobación del índice queratométrico con el que trabaja la máquina, habitualmente 1,3375, como hace por ejemplo

Pentacam (Oculus, Wetzlar, Alemania) y IOLMaster 700 (Carl Zeiss Meditec, Gena, Alemania). En caso de utilizar otro índice distinto, debemos tener en cuenta este hecho para la utilización de la queratometría simulada (simK) en fórmulas de cálculo biométrico1. No obstante, la mayoría de los aparatos permite configurar este parámetro que además viene fijado en 1,3375.

2.

Conocimiento de la metodología empleada por la máquina para la estimación de la potencia corneal central a efectos de cálculos biométri- cos y de comparación. No es lo mismo que se mida la queratometría en los 3 mm centrales mediante reflexión por anillos de Plácido, que se haga en los 4 mm centrales con imágenes de Scheimpflug. Cuando tenemos distintas fuentes queratométricas y queremos compa- rarlas, estas deben ser al menos de la misma zona para que sea fiable e intercambiable di- cha comparación2,3,4,5.

No6 podemos olvidarnos de la superficie ocu- lar . La queratometría es la fuente de error primaria en los cálculos biométricos y poten- cialmente productora de sorpresa refractiva7. De modo que la observación previa de la su- perficie ocular y su estado para una correcta medida queratométrica es capital. En muchos casos será necesario lubricar artificialmen- te la superficie ocular de nuestros pacientes para llevar a cabo una medida satisfactoria. Así como no debemos olvidarnos de recordar al paciente que parpadee durante las medidas para una correcta distribución lagrimal. Siem- pre es aconsejable realizar varias queratome- trías/topografías/tomografías separadas en el tiempo con el mismo aparato para promediar sus valores.

Fundamental distinguir entre queratometría simulada (simK) y potencia real corneal8. La primera, es una estimación de la potencia real corneal a través de la asunción de una ratio constante entre cara anterior y posterior de la córnea de 0,822. Cualquier topógrafo/tomó- grafo corneal, independientemente de la tec- nología en la que esté basado, mide la simK. Sin embargo, la potencia real corneal solo se puede medir por aquellos sistemas que “lean” la cara posterior de la córnea, ya que a través de un algoritmo por trazado de rayos e índices tisulares reales obtienen la potencia refractiva real de la córnea como dioptrio.

Los topógrafos/tomógrafos9 de última gene- ración nos permiten tomar medidas más rea- les del poder total corneal para poder ajustar así de manera más eficaz nuestras cirugías premium, ya que no tomamos medidas simu- ladas, sino medidas reales del poder total de la córnea.

  1. Mucho cuidado con la anatomía palpebral y del segmento anterior en general de nuestros pacientes10. Lagoftalmos, laxitudes, hipotoni- cidades o hipertonicidades, repliegues de los párpados, o simplemente hendiduras palpe- brales pequeñas dificultarán las mediciones. Tendremos que tener especial precaución en la sujeción de los párpados de nuestros pacien- tes evitando presiones que pudieran alterar los resultados topográficos. Del mismo modo que prestaremos atención a las acumulaciones de lágrima en el párpado inferior.
    1. Pterigium, leucomas corneales, depósitos sube- 7 piteliales postadenovíricos, etc., podrían influir negativamente en nuestras medidas topográ- ficas, arrojando valores queratométricos erró- neos. En estos casos, deberíamos, en la medidade lo posible, eliminar el agente causante para evitar arrastrar esas medidas erróneas a nues- tros cálculos de implantación. No obstante, si la situación corneal del paciente obliga a basarnos en un dato queratométrico irregular en la zona central, no despreciaremos emplear un quera- tómetro Javal11 en dichas circunstancias.
      1. Debemos hacer especial hincapié en los pa- cientes intervenidos con procedimientos qui- rúrgicos corneales12,13: queratotomías radiales
        o láser excímer, ya que exigen un tratamiento diferenciado para obtener los mejores resul- tados en el cálculo de la potencia de la lente intraocular. En dichos casos y en relación con 8 posibles cálculos biométricos es crucial explorarla zona central a través de herramientas como el EKR14 (Equivalent K Readings) de Pentacam (Oculus, Wetzlar, Alemania), que teniendo en cuenta la ratio posterior/anterior arroja un va- lor queratométrico equivalente para poder em- plearlo en ciertas fórmulas de cálculo biométri- co. La fórmula de Potvin-Hill15 con el mapa de distribución de potencias en 4 mm obtenido con Pentacam (Oculus, Wetzlar, Alemania) es otra herramienta muy útil para la resolución del cál- culo de lente intraocular en operados de cirugía refractiva previa.

No es baladí en estos casos utilizar el clásico queratómetro de Javal en ápex, para cotejarlo con otras medidas topográficas. Por supuesto, en el caso de cálculos tóricos se hace impres- cindible la práctica de varias medidas querato- métricas para buscar coincidencias.

9. Ponerespecialatenciónenlosusuariosdelen- tes de contacto, ya que los moldeos cornea- les anteriores, incluso con lentes de contacto blandas desechables, se pueden producir16. En este sentido se hace necesario discriminar entre un “corneal warpage” y una ectasia cor- neal haciendo diagnóstico diferencial, tenien- do en cuenta la cara posterior de la córnea y el tiempo suficiente sin el uso de lentes de contacto para repetir las medidas topográfi- cas. En este sentido, los mapas topográficos epiteliales obtenidos, por ejemplo, con RTVue OCT system (Optovue, Inc.) son una buena alternativa en estos casos17.

10.Ante patologías deformadoras de la córnea como los queratoconos18, se hacen muy úti- les las aplicaciones de la industria en sus sis- temas para discriminar estas patologías. Por ejemplo, el primer módulo de software imple- mentado en los sistemas topográficos tenien- do en cuenta la geometría de la cara poste- rior corneal fue el Belin-Ambrosio Enhanced Ectasia19,20 de Pentacam (Oculus,Wetzlar, Alemania), que permite hacer un despistaje del riesgo de patología ectásica corneal.

Bibliografía

  1. SaviniG,HofferKJ,LomorielloDS,DucoliP.Simulated Keratometry Versus Total Corneal Power by Ray Tracing: A Comparison in Prediction Accuracy of Intraocular Lens Power. Cornea. 2017 Nov;36(11):1368-1372.
  2. DelaParra-ColínP,Garza-LeónM,Barrientos-GutierrezT. Repeatability and comparability of anterior segment biome- try obtained by the Sirius and the Pentacam analyzers. Int Ophthalmol. 2014 Feb;34(1):27-33.
  3. BaoF,SaviniG,ShuB,ZhuS,GaoR,DangG,YuA,Wang Q, Huang J. Repeatability, Reproducibility, and Agreement
    of Two Scheimpflug-Placido Anterior Corneal Analyzers for Posterior Corneal Surface Measurement. J Refract Surg. 2017 Aug 1;33(8):524-530.
  4. Ruiz-MesaR,Abengózar-VelaA,Ruiz-SantosM.Compari- son of a new Scheimpflug imaging combined with partial coherence interferometry biometer and a low-coherence reflectometry biometer. J Cataract Refract Surg. 2017 Nov;43(11):1406-1412.
  5. HamerCAetal.Comparisonofreliabilityandrepeatabilityof corneal curvature assessment with six keratometers.Clin Exp Optom. 2016 Nov;99(6):583-589.
  6. AsenaLetal.EffectofdryeyeonScheimpflugimaging of the cornea and elevation data. Can J Ophthalmol. 2017 Jun;52(3):313-317.
  7. CampsVJ1,PiñeroDP,deFezD,MateoV.MinimizingtheIOL power error induced by keratometric power. Optom Vis Sci. 2013 Jul;90(7):639-49.
  8. NæserK1,SaviniG2,BregnhøjJF1.Cornealpowersmea- sured with a rotating Scheimpflug camera. Br J Ophthalmol. 2016 Sep;100(9):1196-200.
  9. FanRetal.Applicationsofcornealtopographyandtomogra- phy: a review. Clin Exp Ophthalmol. 2017 Dec 20.
  10. Savino G et al. Corneal Topographic Changes After Eyelid Ptosis Surgery. Cornea. 2016 Apr;35(4):501-5
  11. Visser N et al. Comparability and repeatability of corneal as- tigmatism measurements using different measurement tech- nologies. J Cataract Refract Surg. 2012 Oct;38(10):1764-70.
  12. Randleman JB, Foster JB, Loupe DN, Song CD, Stulting RD. Intraocular lens power calculations after refractive surgery: Consensus-K technique. J Cataract Refract Surg. 2007;33:1892–8.
    1. Helaly HA et al. Accuracy of Corneal Power Measurements for Intraocular Lens Power Calculation after Myopic Laser In situ Keratomileusis. Middle East Afr J Ophthalmol. 2016 Jan- Mar;23(1):122-8.
    2. Holladay JT, Hill WE, Steinmueller A. Corneal power measu- rements using scheimpflug imaging in eyes with prior corneal refractive surgery.J Refract Surg. 2009 Oct;25(10):862-8.
    3. Potvin R, Hill W. New algorithm for intraocular lens power calculations after myopic laser in situ keratomileusis based on rotating Scheimpflug camera data.J Cataract Refract Surg. 2015 Feb;41(2):339-47.
    4. Patrão LF et al. Differentiation of mild keratoconus from corneal warpage according to topographic inferior steepening based on corneal tomography data. Arq Bras Oftalmol. 2016 Jul-Aug;79(4):264-7.
    5. Schallhorn JM et al. Distinguishing between contact lens war- page and ectasia: Usefulness of optical coherence tomography epithelial thickness mapping. J Cataract Refract Surg. 2017 Jan;43(1):60-66.
    6. De Luis Eguileor B et al. Evaluation of the Reliability and Re- peatability of Scheimpflug System Measurement in Keratoco- nus. Cornea. 2018 Feb;37(2):177-181.
    7. Hashemi H et al. Pentacam top indices for diagnosing subcli- nical and definite keratoconus. J Curr Ophthalmol. 2016 Mar 29;28(1):21-6.
    8. R. Ambrósio Jr. et al. Enhanced screening for ectasia suscepti- bility among refractive candidates: the role of corneal tomo- graphy and biomechanics. Curr Ophthalmol Rep, 1 (2013), pp. 28-38.

Foro Córnea Refractiva: Ectasias corneales


Coordinador:

Dr. Alfonso Arias Puente – España

Panelistas

Dr. Federico Alonso Aliste – España Dr. Juan Carlos Ginés – Paraguay


Contacto

Dr. Alfonso Arias Puente – alfonsoarias@imqo.com

Dr. Federico Alonso Aliste – federicornea@gmail.com

Dr. Juan Carlos Ginés – doctorgines@gmail.com


1. ¿Qué criterios utiliza para considerar una córnea como sospechosa de ectasia?

Dr. Federico Alonso Aliste: Patrones tomográficos alterados: BAD III >1,22 / ART Max >375 / dif. elevación posterior >12 / dif. elevación anterior >8 / PPI avg >0,98 / diferencia de queratometría a 4 mm I-S >1,2 Dp / diferencia de queratometría a 4 mm ST-IN >0,8 Dp.

Otros criterios: Coma vertical >200 micras / patrón epitelial en “donuts” coincidente en la misma zona con mínima paquimetría, máxima queratometría y máxima elevación posterior.
Afectación de patrones de biomecánica – Corvis (TBI).

Dr. Juan Carlos Ginés: Antecedente familiar de ectasia o cirugía corneal previa. Conjuntivitis alérgica asociada a frotado frecuente de los ojos, generalmente referido por el paciente o los familiares en caso de ser niños.

En la evaluación topográfica con Pentacam, los valores anormales del BAD III (frontal, post, paquimetría) de >1,6, ART Max >375, K Max, perfil de progresión paquimétrica anormal, las queratometrías y la coincidencia de la localización de la paquimetría más fina junto con la queratometría más alta y la máxima elevación posterior.

2.Dentro de las opciones diagnósticas que utiliza en su práctica diaria, ¿cuál es el algoritmo de diagnóstico más eficaz en la detección precoz de la ectasia corneal?

Dr. Federico Alonso Aliste: Combinación de BAD III, patrón epitelial y Corvis – Pentacam (TBI).

Dr. Juan Carlos Ginés: Evaluación clínica, BCVA (inclusive con lentes de contacto), suspensión del uso de lentes de contacto previo a las evaluaciones, Pentacam.

3.¿Qué importancia le da al diagnóstico combinado de tomografía con biomecánica corneal en los casos dudosos de ectasia? ¿Y en el seguimiento de los casos diagnosticados?

Dr. Federico Alonso Aliste: Lo considero IMPRESCINDIBLE, en ambos casos.

Dr. Juan Carlos Ginés: Estoy convencido de que se ha ganado un lugar demasiado importante y que se está convirtiendo en una herramienta que con el tiempo se integrará al arsenal para el manejo de las ectasias.

4.En los casos confirmados de ectasia corneal, ¿qué papel juegan en su pauta de tratamiento el crosslinking y los segmentos corneales intraestromales? ¿Modifica sus pautas en función de la edad del paciente?

Dr. Federico Alonso Aliste: Primero colocamos los segmentos y a partir de las seis a ocho semanas realizamos crosslinking epi-off, (a veces con tratamiento previo topográfico guiado PTK/PRK SIMULTÁNEO, en el mismo día, máxima ablación 50 micras).

Dr. Juan Carlos Ginés: En todos los casos de ectasia corneal realizamos crosslinking epi-off si los parámetros de seguridad los permiten; es algo que ha cambiado radicalmente el pronóstico de los pacientes, evitando la progresión en más del 90 % de los casos, y disminuyó muchísimo nuestra tasa de trasplante por ectasias. Utilizo segmentos cuando la visión del paciente no mejora con lentes de contacto ARC o esclerales para mejorar su adaptación, de lo contrario prefiero lentes de contacto.

5. Cuando coexiste con la ectasia corneal un defecto de refracción miópico:

a. ¿Es partidario de cirugía refractiva en estos casos?

Dr. Federico Alonso Aliste: Sí, SOLO SI SE CUMPLEN los criterios de seguridad (ablación me- nor de 50 micras) y simultáneo a crosslinking epi- off [protocolo Dresden o de alta intensidad (10 mW/cm 2, 10 minutos)].

Dr. Juan Carlos Ginés: Nunca realizo cirugía refractiva de superficie en pacientes diagnostica- dos de ectasia corneal.

b.¿Cuándo utiliza LIO tórica y cuándo LIO miópica con otras técnicas para el astigmatismo?

Dr. Federico Alonso Aliste: Solo utilizamos LIO TÓRICA, en casos de astigmatismos residua- les, si CDVA es mayor de 20/40, con aberraciones cromáticas bajas, que nos indiquen que NO TENE- MOS ASTIGMATISMO IRREGULAR (mejora clara de agudeza visual al comparar con o sin astigmatis- mo). En los demás casos –CDVA menor de 20/40, ALTAS aberraciones cromáticas, compatibles con ASTIGMATISMO IRREGULAR (no hay mejora clara de la agudeza visual al comparar [los valores] con o sin astigmatismo)–, utilizamos LIO NO TÓRICA.

6. En queratoconos estables, cuando se plantea la cirugía de catarata, ¿mo- difica en el cálculo biométrico las in- dicaciones y su técnica habitual?

Dr. Federico Alonso Aliste: Utilizamos Ray Tracing en Pentacam y con Okulix y lo comparamos con IOLMaster.

Dr. Juan Carlos Ginés: Combino la informa- ción de la refracción subjetiva con el Pentacam y el IOLMaster.

En cuanto a la técnica quirúrgica no modifico mi sitio de la herida, que será siempre en el Meridiano más curvo, pero sí hago mi entrada escleral y no corneal, a 2 mm del limbo.

Tecnologías diagnósticas modernas en cirugía de catarata


Coordinador:

Dr. Daniel Badoza – Argentina

Panelistas

Dr. Noé Rivero – Argentina
Dr. Carlos Gómez – República Dominicana


Contacto

Dr. Daniel Badoza – dabadoza@gmail.com Dr. Noé Rivero – noerivero@yahoo.com Dr. Carlos Gómez – cog28@msn.com


1. ¿Qué importancia le da a la medición del grosor del cristalino? ¿Le encuentra utilidad en algún caso en particular?

Dr. Noé Rivero: Lo tomo en cuenta para ojos muy cortos o muy largos ya que el ELP en estos ojos pueden variar. Al utilizar para mis mediciones el equipo GALILEI G4 y G6 me es muy fácil tener el valor real del espesor cristaliniano, y al utilizar la fórmula de PANACEA para mis cálculos, me da un factor adicional de seguridad refractiva en esos ojos. Como sabemos, en fórmulas como Haigis, por ejemplo en ojos cortos y un espesor de cristalino elevado, el tener un ACD bajo, nos calcularía como si fuese un ojo con un segmento muy pequeño y nos va a subestimar el poder de la LIO con el subsiguiente error refractivo.

Dr. Carlos Gómez: Prácticamente todas las fórmulas importantes que utilizo hoy en día la toman como parámetro, de manera que si quiero tener un cálculo más exacto, es importante.

2.¿En la medición del astigmatismo corneal, qué equipos utiliza? ¿Cuál de ellos prefiere en la consideración de los poderes y ejes del mismo?
Dr. Noé Rivero: Utilizo el equipo GALILEI G4 y G6 para la medición del poder y eje del astigmatismo corneal tanto para SimK, poder corneal real anterior y posterior (calculo relación P/A) y poder corneal total por Ray Tracing.

Dr. Carlos Gómez: Pentacam, OPD.

3.¿Utiliza la medición del astigmatismo posterior de la córnea o cree que es suficiente con utilizar fórmulas que lo compensen a partir de la queratometría anterior?

Dr. Noé Rivero: Para ojos normales, fórmulas que compensen el astigmatismo corneal posterior como Barret y Abufallia-Koch no tendrán diferencia significativas en el cálculo de la lente, pero debemos saber que un 15 % de los ojos normales tendrán una relación con la cara posterior fuera de la norma y pueden tener hasta una desviación en el cálculo de hasta 1,5 D, pero en ojos extremos miópicos o hipermetrópicos, queratocono, posquirúrgico LASIK miópico e hipermetrópico superior a 2 D se va a ver que afecta aun más la relación P/A normal de 82,2 % y esa diferencia dióptrica va a ser aun mayor.

El poder tórico o cilindro a corregir, va a depender de algunas variables. Fuera del SIA, el de mayor importancia es el astigmatismo corneal total preoperatorio, que depende de la suma del astigmatismo anterior y posterior de la córnea. Este vector astigmático logra ser predecible tanto en poder como en eje, principalmente en los astigmatismos con la regla, con los diferentes nomogramas, como los de Barret y Abulafia-Koch en un alto porcentaje en forma aceptable, pero en aquellos ojos con astigmatismos elevados de cara anterior, sobre todo si son irregulares, oblicuos o contra la regla, los nomogramas no siempre son aptos, en especial porque no logran predecir en poder altos astigmatismos de la cara posterior y pueden fallar hasta en 10 grados el eje propuesto, pudiendo llevar a errores de hasta 1-1,5 D en la estimación del poder total tórico de la córnea, y del poder del LIO tórico recomendado.

Aunque el utilizar fórmulas que compensen las variables no medidas o que aún no logramos controlar, como adjudicar entre 0,5 y 0,65 D contra la regla a todos los casos, es a modo de ejemplo como cuando colocábamos lentes esféricos de un mismo poder para todos los pacientes. En algunos casos nos aproxima

remos, pero en otros tendre- mos grandes fallas, por estas razones es muy importante medir la cara posterior, tanto la magnitud del poder real y el eje del astigmatismo, y es aquí donde entra en juego el calculador PANACEA que es el único que toma estos datos para el cálculo del lente tórico.

Dr. Carlos Gómez: Creo que es importante tener me- didas precisas, así que utilizo la medida de la cara poste- rior siempre.

4. ¿Cuándo considera que la aberrometría cor- neal es de ayuda?

Dr. Noé Rivero: Si queremos disminuir el error refractivo final y plena satisfacción del paciente en el posquirúrgico, debemos tener en cuenta todas las variables posibles de cálculoyunadeellaseslademedir las aberraciones corneales. Sabemos que una córnea nor

mal es prolata con una asfericidad (Q −0,27 Pentacam o E2 +0,27 GALILEI) y una aberración esférica positiva, la mejor lente que se adaptará es una asférica negativa, pero si tenemos un paciente pos-LASIK hipermetrópico o con queratocono, tendremos una cór- nea hiperprolata con una aberración esférica negativa, y deberemos co- locarle una lente esférica positiva y viceversa. En el LASIK miópico ten- dremos una córnea oblata con una aberración esférica positiva y coloca- ría un lente asférico negativo. Ade- más, tenemos que tener en cuenta las aberraciones de 3er orden como el coma vertical y el trefoil que pueden producir halos y deslumbramiento y las de 5o o 6o orden que podrían estar originadas por alteración de la cali- dad lagrimal, como el ojo seco o las distrofias corneales.

Dr. Carlos Gómez: Siempre, odio las sorpresas refractivas.

5.¿Utiliza algún equipo para me- dir la calidad visual o la visión de contraste?

Dr. Noé Rivero: No de rutina, pero en pacientes con lentes difractivas trifocales como FINEVISION PhysIOL, que es mi len- te de elección en solución de la presbicia, estoy utilizando un programa que mide la curva de desenfoque de las lentes de ma- nera automatizada realizado por Qvision del Dr. Joaquín Fernández y DOO. Manuel Rodrí- guez, es muy sencillo de usar con un iPad, se baja gratuitamente la App y se solicita una clave al grupo de Facebook multifocal lens analizer.

Dr. Carlos Gómez: Actualmente no ten- go disponible en mi oficina un equipo para medir la visión de contraste, hago algunas pruebas de visión con iluminación alterna.

6.¿Qué fórmulas de cálculo utiliza más frecuentemente?

Dr. Noé Rivero: Las fórmulas de cálculo que utilizo más frecuentemente en ojos normales son de 3er generación como Srk-T y Haigis. Pero para ojos extremos, pos-LASIK miópico, hipermetrópicos o as- tigmatismo, posqueratotomía radial y para lentes tóricos y multifocales utilizo la fórmula PANACEA desarrollada por el Dr. David Flikier con excelentes resultados posquirúrgicos, ya que es el único calculador que tiene en cuenta el poder y eje real del astigmatismo posterior corneal real además de otras múltiples variables. Se pue- de bajar gratuitamente desde http://www. panaceaiolandtoriccalculator.com/down- loads.html para Mac, PC y iPad.

Como resumen final de todo lo expuesto, no sirven de nada los datos y las fórmulas co- mentadas si no tenemos una excelentísima calidad de las tomas que realizamos con los equipos que disponemos.

Dr. Carlos Gómez: En este orden, Hai- gis, Panacea, Barrett.

 

ArtículosCórneaNoticiero Alaccsa-RSuperficie Ocular

Superficie ocular

posted by adminalaccsa 6 abril, 2018 0 comments

Superficie ocular


Coordinador

Dr. Andrés Benatti – Argentina

Panelistas

Dr. José Antonio Gegúndez España

Dr. Jorge Velasco Casapía Perú


Contacto

Dr. Andrés Benatti – andres_benatti@hotmail.com
Dr. José Antonio Gegúndez – jgegundez@yahoo.es

Dr. Jorge Velasco Casapía – jvelazco_c@hotmail.com

Caso clínico

Este es el caso de una mujer de 42 años de edad, religiosa (monja), quien consulta por marcada sensación de cuerpo extraño y resequedad en AO de varios días de evolución. Además, refiere que continuamente siente picazón y molestias, lo que genera el frotamiento constante de sus ojos.

Actualmente, la paciente reside en Argentina desde hace 1 año, pero anteriormente había vivido por 20 años en Barcelona, donde le diagnosticaron queratocono.

En los años 2000 y 2002 decide someterse a un trasplante penetrante en OD y OI respectivamente, pero sorpresivamente 12 años después de la última intervención, su cirujano le diagnostica una reaparición del queratocono bilateral y decide realizar CXL tradicional en AO.

Posteriormente a su recuperación, la paciente intentó, sin éxito, el uso de lentes de contacto para mejorar su visión, pero no pudo adaptarse.

Actualmente está con lentes aéreos con la máxima graduación que puede soportar.

Imágenes del caso

Preguntas

1.¿Cómo trataría la superficie ocular de esta paciente?
Dr. José Antonio Gegúndez: Con ciclosporina 0,1 %, sustitutos lagrimales de ácido hialurónico y geles nocturnos de carbómero, antihistamínicos de acción dual (ketotifeno en monodosis sin conservantes, 1-2 veces al día para reducir el frotamiento), e incluso si fuera necesario hemoderivados como el suero autólogo al 20 %

Dr. Jorge Velasco Casapía: Las causas de los defectos de la superficie corneal en pacientes operados de queratoplastia penetrante son diversas. Frecuentemente se presenta la deficiencia de células madre limbares o la disminución de secreción de lágrimas por la denervación corneal del nervio trigémino posterior a la cirugía, que dificulta la segregación de lágrimas y consecuentemente la regeneración epitelial corneal.

Tras descartar la presencia de una laxitud palpebral, recomendaría valorar la implantación de tapones lagrimales, seguido del uso de lente de contacto terapéutico por dos semanas, agregando lágrimas artificiales sin conservantes y suero autólogo de forma frecuente. Para prevenir posibles infecciones, recomendaría uso de antibiótico en colirio durante el periodo del uso de lente de contacto.

Es muy importante como parte del tratamiento tratar la sintomatología del paciente con colirios antihistamínicos y recordar que el frotamiento ocular debe evitarse a toda costa ya que exacerba el ciclo de inflamación. Otro tratamiento para romper el ciclo de inflamación ocular generado por el ojo seco es añadir ciclosporina tópica 0,05 % 2 veces al día.

2. ¿Qué opinión y qué experiencia tie- ne en casos donde luego de una queratoplastia penetrante aparece un patrón ectásico?

Dr. José Antonio Gegúndez: Tenemos suficientes casos atendidos como para poder aportar nuestra experiencia. La arquitectura del trasplante a nivel de la unión a la córnea recep- tora, así como sus propiedades biomecánicas, influye decisivamente en la aparición de ecta- sias. Otras condiciones como alergias del pa- ciente, frotamiento, ectasias subclínicas inad- vertidas en córneas donantes jóvenes, podrían jugar un papel no bien aclarado.

Al ser los resultados quirúrgicos de las diferen- tes técnicas (arcuatas, puntos de tracción so- bre el meridiano plano, ICRS, resecciones en cuña, queratoplastias lamelares tectónicas sectoriales, etc.) bastante poco predecibles y estables en el tiempo, preferimos ser conser- vadores en un principio y tratar el defecto re- fractivo mediante diferentes tipos de lentes de contacto (rígidas, gas permeables, piggyback, híbridas, apoyo escleral), así como mejorar la superficie ocular con los tratamientos anterior- mente descritos.

Dr. Jorge Velasco Casapía: Los reportes epidemiológicos de queratocono varían según la etnia. En promedio, se ha establecido que la prevalencia es de 50 a 230 personas con quera- tocono por cada cien mil habitantes. Sin embar- go, estos estudios no incluyen la población con queratocono subclínico. Para cualquier persona que se dedica a la cirugía refractiva es eviden- te que esta incidencia de queratocono subclíni- co es mucho más frecuente que la incidencia re- portada en los estudios.

Por lo tanto, una posible causa de recidiva de queratocono postrasplante es la presencia pre- via de queratocono/queratocono frustro en la córnea donante. Aunque los estudios mencio- nan que estas presentaciones son excepciona- les, nuestra evidencia empírica y experiencia sugiere lo contrario.

Otra posible causa de recidiva de ectasia es que en los queratoconos más periféricos o degeneración marginal pelúcida, la trepanación durante el primer trasplante no abarcará el 100 % del tejido ectá- sico. Esto implicaría haber dejado un remanente de córnea enferma que podría ser la causa de progre- sión posterior a la cirugía.

3. ¿Optaría por una op- ción más conservado- ra o un abordaje quirúr- gico para mejorar la AV de la paciente?

Dr. José Antonio Gegúndez:

Aunque ya lo hemos explicado en la pregunta anterior, en este caso en el cual hay una historia de intole- rancia a los lentes de contacto, en primer lugar comprobaría qué tipo de lentes de contacto probó y me aseguraría que se han agotado to- das las posibilidades actualmente existentes antes de pasar a un tra- tamiento quirúrgico más invasivo, puesto que muchas veces los pa- cientes no acuden a contactólogos experimentados en queratoconos u otro tipo de ectasias y desisten an- tes de haber probado todas las op- ciones. Ello, junto con la mejora de la superficie ocular, puede favore- cer el hecho de encontrar una lente de contacto apropiada.

Si esto no fuera posible, aunque los resultados que tenemos son varia- bles, optaríamos por la realización de incisiones arcuatas en zona óp- tica de 7 mm (0,5 mm por dentro del borde del injerto en cada lado), en este caso en el meridiano de 15oenODyde0oenOI,conuna

profundidad del 90 % del espesor corneal en esa zona, y longitudes de arco de 90o en am- bos lados del meridiano. De esta forma inten- taremos corregir 6-7 D en ambos ojos (en el OI no alcanzaríamos a corregir la totalidad del astigmatismo de unas 10 D), al objeto de re- ducir el defecto refractivo residual lo máximo posible que mejore la adaptación de las lentes de contacto, o incluso la agudeza visual, con el simple uso de gafas.

Dr. Jorge Velasco Casapía: A pesar de las incomodidades que se generan con la adaptación, considero que el abordaje con- servador con lentes de contacto esclerales sería una opción que beneficiaría los dos ob- jetivos principales. En primer lugar está la clara mejora de la capacidad visual, y en se- gundo lugar está el restablecimiento de la superficie corneal y la prevención de subse- cuentes daños.

4. ¿Consideraría la colocación de seg- mentos intraestromales en este caso para disminuir el astigma- tismo? En caso afirmativo, ¿cómo haría los cálculos de los mismos con una topografía tan irregular?

Dr. José Antonio Gegúndez: Inicialmente no plantearía esta opción, pero de hacerlo, precisaría una topografía con Pentacam para estudiar bien los comas en los polinomios de Zernicke, así como los mapas de anillos. A la hora de ejecutar el procedimiento conside- ro imprescindible la realización de los túneles mediante láser de femtosegundo.

He tenido malas experiencias, consistentes en dehiscencias completas del injerto en zonas localizadas del borde, tras el empleo de méto- dos manuales para la disección de los túneles (trepanos); aunque quizás con los nuevas tre- finas más ergonómicas y sistemas de fijación del globo ocular mediante anillos de succión,

el procedimiento pueda ser mejor controla- • Polietilenglicol 0,4 % y propi-

do y seguro. Aunque este nuevo sistema de fijación para implantar anillos es el que ha- bitualmente empleo en córneas con quera- toconos, no tengo aun experiencia en cór- neas trasplantadas.

Dr. Jorge Velasco Casapía: Una vez reestablecida la superficie ocular y en el caso de no tolerar los lentes de contac- to esclerales, se podría optar por implan- tar anillos intraestromales en el ojo de- recho. Recomendaría usar dos segmentos (120°/150 μm y 160°/250 μm) de 5,5 mm de diámetro según nomograma de Keraring 2011, usando un queratoscopio en el acto quirúrgico para regularizar el astigmatismo corneal.

En el ojo Izquierdo, debido a la marcada queratometría más plana, optaría por ha- cer incisiones arcuatas en el meridiano más plano +/- sutura del meridiano más curvo, igualmente siendo guiados por un queratos- copio de reflexión en el acto quirúrgico.

Resolución del Caso por Dr. Andrés Benatti

Es un caso muy particular dado las caracte- rísticas de la paciente y su voluntad de tra- tar de ser lo más conservadora posible. Nos trazamos dos objetivos, el primero mejorar la superficie ocular, para mejorar su calidad de vida y reducir las molestias y el frota- miento ocular constante que refiere.

Por lo tanto, comenzamos inmediatamente con el siguiente esquema terapéutico:

  • Ciclosporina 0,05 % monodosis cada 12 horas,
  • Loteprednol 0,5 % cada 6 horas en reducción,
  • Hialuronato de sodio 0,3 % cada 2 horas,

lenglicol 0,3 % en gel al dormir.

A la semana posterior del inicio de su tratamiento la QPS había prác- ticamente desaparecido y la pa- ciente refería notable mejoría en todos sus síntomas.

Nuestro segundo objetivo es, sin duda, mejorar la AV de la pacien- te. Conversamos mucho con ella y decidimos finalmente optar por un tratamiento conservador, ya que como mencioné anteriormen- te nuestra paciente manifestó en- fáticamente la voluntad de no so- meterse a otro procedimiento quirúrgico.

Se plantea entonces la posibilidad de adaptar lentes de contacto (LDC) esclerales en AO.

Lamentablemente por la actividad de la paciente y el hecho de que no vivimos en la misma ciudad, la re- solución del caso está en proceso y próximamente nuestra paciente realizará las pruebas para la adap- tación a los LDC esclerales. Si las mismas son satisfactorias, mejora las líneas de visión y la superficie ocular se mantiene en condicio- nes estables, habremos obtenido excelentes resultados en un caso donde priorizamos mejorar la su- perficie ocular y la agudeza visual sin recurrir a cirugía.

Tecnologías diagnósticas modernas en cirugía de catarata


Coordinador

Dr. Fernando Aguilera – México

Panelistas

Dr. Gerardo Valvecchia – Argentina Dr. Guadalupe Cervantes – México Dr. Luis Escaf – Colombia


Contacto

Dr. Fernando Aguilera – drfaguilera@gmail.com
Dr. Gerardo Valvecchia – gerardovalvecchia@hotmail.com

Dr. Guadalupe Cervantes – gpecervantes@hotmail.com Dr. Luis Escaf – escaff@gmail.com

CASO CLÍNICO

Se trata de un paciente masculino de 62 años con antecedentes:• Diabetes tipo II controlada.

• CX catarata OIZQ ─ 2014 «complicada», que ameritó tres operaciones, actualmente en ptisis.
• Ojo derecho AV 20/200 que no mejora con corrección.
• QM43x43,5×175
• Córnea transparente con cuenta endotelial de 2 874.
• Cristalino con opacidad polar posterior avanzada.
• Vítreo transparente.
• Retina sin evidencia clínica de retinopatía diabética.
• OCT macular normal.
PREGUNTAS:

1.¿Qué estudios preoperatorios utilizan en la valoración de estos casos de catarata polar posterior?

Dr. Guadalupe Cervantes:
-Examen oftalmológico completo: biomicroscopía con exploración minuciosa de la cara posterior del cristalino y muy buena revisión de la retina (DM y ojo único).

Cálculo de lente intraocular (incluyendo lente monofocal de una pieza para bolsa y de tres piezas para sulcus).

-UBM (ayudará a diferenciar una opacidad subcapsular posterior vs catarata polar posterior vs lentícono posterior vs hialoides persistentes (“puntos de Mittendorf”) vs vítreo primario hiperplásico persistente).

Dr. Luis Escaf: Estamos al frente de un caso especial de catarata con dos condiciones, aunque independientes entre sí, se entrelazan para ofrecer un panorama que reta aún más al cirujano, como son un ojo único valioso y una catarata polar, que de por sí tiene una alta probabilidad de ruptura capsular posterior (según la literatura, del 7 % al 37 % de RCP), con todas las complicaciones que esto supone.

Es de sospechar que el ojo actualmente en ptisis es producto de una complicación derivada de la cirugía de catarata y que después de tres cirugías [el paciente] terminó con el ojo en esas condiciones de ceguera.

Antes de pasar a considerar el abordaje preoperatorio, es muy importante explicarle al paciente y familiares el riesgo que esta cirugía supone y, por supuesto, el cirujano hacer un autoanálisis y ver si se siente competente para abordar el caso.
Como toda catarata, debe tener su biometría, ecografía, recuento endotelial y OCT macular. Pero nosotros consideramos de gran utilidad en este tipo de cataratas hacer una UBM, que muestre la catarata polar y su relación con la cápsula posterior, ya que es de pocos conocidos que la catarata polar posterior puede presentarse de diferentes formas en relación con la cápsula posterior (Foto

1. Catarata polar posterior por encima de la cápsula posterior (Fig. 2).
2. Catarata polar posterior parcialmente incrustada en el espesor de la cápsula posterior.

3. Catarata polar posterior involucrada 100% en la cápsula posterior, lo que supone, de entrada, que hay un riesgo del 100 % de una RCP.

Esto solo lo podemos ver con una UBM o con IOLMaster 700 (comunicación escrita del Dr. Mario de La Torre -Fotos 3, 4, 5.

(Ver video 1)

Dr. Gerardo Valvecchia: Habitualmente utilizo todos los recursos a mi alcance para así poder dar información adecuada a los pacien- tes de cuál podría ser el desarrollo y desenlace de sus cirugías. En los casos como el que se nos plantea es muy difícil vaticinar qué va a pasar durante la misma.

La lámpara de hendidura sigue siendo, a mi cri- terio, irremplazable. Con una buena dilatación y tiempo es posible tener un panorama de con qué nos encontraremos en el quirófano.

También, en estos casos, trato de realizar UBM además de los estudios que pido en forma ru- tinaria antes de ofrecer la cirugía. Si vemos que la cápsula posterior ya está rota, cambia el planteo quirúrgico.

Mi rutina prequirúrgica consta de: topografía corneal, biometría óptica, microscopía endo- telial, iconografía de retina y OCT de mácu- la y córnea.

Por los datos otorgados, no pareciera en prin- cipio, tener alguna patología agregada más allá de la catarata que amerita pedir otro tipo de estudios.

2.¿Qué técnica quirúrgica es la que usan en estos casos?

Dr. Guadalupe Cervantes:

– Incisiones habituales 2,2 y 1 mm. – Tinción con azul de tripano.

-Capsulorrexis central y circular no mayor de 5 mm (útil para captura del LIO).

  • –  SOLO hidrodelaminación sin rotar el núcleo.
  • –  Emulsificación del epinúcleo lenta y con parámetros bajos, evitando descompre- sión brusca de la CA.
  • –  Aspiración lenta de corteza sin causar trac- ción, dejando al final la parte central, pos- terior del cristalino.
  • –  Implante del LIO en la bolsa o en el sulcus, dependiendo de la presencia o no de RCP.
  • –  Retiro de viscoelástico, dejando el ojo sin excesiva presurización.- Punto de sutura.

Dr. Luis Escaf: La técnica quirúrgica debe ir encaminada a preservar en lo posible la inte- gridad de la cápsula posterior desde principio hasta el final, inclusive en la inserción del LIO, puesto que si no se toman medidas, puede ocu- rrir una RCP.

Hay que diferenciar si la catarata es una sub- capsular posterior o una verdadera catarata polar, y si esta catarata polar es dura o blan- da, ya que la conducta quirúrgica varía según su presentación.

Si definitivamente es una catarata polar posterior dura, como se supone en este caso, por la edad del paciente, me voy limitar a describir como no- sotros abordamos este tipo de cataratas.

Dependiendo de lo que podamos ver en la UBM, la conducta varía al momento de realizar la hi- drodisección, la rotación y la facoemulsificación de fragmentos.

Los pasos iniciales serían, en su orden:

  1. Capsulorrexis no mayor de 5,5 mm con el fin de dejar un reborde capsular amplio en caso de RCP y que podamos implantar el LIO en el sulcus.
  2. No hacer hidrodisección.
  3. Realizar la técnica antibloqueo (Figuras 6, 7, 8) parcial ─descrita por nosotros─, muy ori- ginal y lógica para abordar este tipo de cata- ratas polares, publicada en el libro Cristalino de las Américas (capítulo 106, Manejo mo- derno de la catarata polar posterior), en la cual, después de realizar la CCC, no realiza- mos hidrodisección, sino que usando el ultra- chopper, realizamos un surco de un 30 % a 40 % del grosor de la catarata y unos 3 mm a 4 mm de longitud (sin tocar el borde de la rexis). Después completamos la fractura en la periferia del extremo distal utilizando un prechopper mecánico (Escaf prechopper ─ ASICO ─ Katena-Epsilon) y así completamos la fractura en el extremo de la catarata, con- servando el centro de ella.

Debemos tener en cuenta que la altura de la botella no exceda 60 cm para evitar producir estrés sobre la cápsula posterior que implique una RCP.

4. Seguidamente realizamos la hidrodisección, y el líquido diseca las áreas circundantes de la placa sin comprometer el sitio donde está la adherencia a la cápsula posterior placa polar. Si por UBM hemos identificado que se presentan las situaciones 1 y 2 mencionadas anteriormente, 1) catarata polar posterior por encima de la cápsula posterior, 2) catarata polar posterior parcialmente incrustada en el espesor de la cápsula posterior, procedemos a:
5. Realizar rotación suave de la catarata y realizar surcos con el ultrachoper hasta obtener de 6 a 8 fragmentos con un centro común intacto.
6. Procedemos a facoemulsificar los fragmentos tangencialmente sin tratar de desenclavarlos donde están unidos por el centro, adelgazándolos lo más posible.
Tratar de remover el área distal de un fragmento y por ahí introducir viscoelástico dispersivo con el fin de levantar la placa posterior no adherida a la cápsula y así poder facoemulsificar sin el riesgo de RCP. Recordar que seguimos trabajando con alturas bajas, vacíos bajos y poder torsional bajo.
7. Eliminados los fragmentos, procedemos a aspirar la corteza con la cánula de I/A, procurando no sacar la punta del faco sin que simultáneamente introduzcamos viscoelástico por la paracentesis y evitar la herniación de la cápsula posterior y la fractura de ella.
8. Eliminados los restos corticales, debemos tener mucho cuidado en la inserción del LIO, ya que en este paso se puede producir RCP si no rellenamos el saco con viscoelástico suficiente.
Si lo rellenamos mucho, lo podemos hacer explotar y si lo rellenamos a media, la háptica puede arrastrar el saco y producir una RCP. Tratar

que la háptica sobrepase en el centro de la cápsula posterior cuando entra y se despliegue suavemente, tratar de no ro- tarla y, en lo posible, no retirar el vis- coelástico detrás del LIO.

Si la catarata polar presenta la condi- ción 3 (catarata polar posterior involu- crada 100 % en la cápsula posterior, lo que supone de entrada que hay riesgo del 100 % de una RCP), la técnica es la misma que la anteriormente descrita. Lo único que varía es que no rotamos la catarata, ya que se haría un efec- to de trepanación sobre la cápsula posterior; lo que hacemos es dividir- la in situ con el ultrachopper y posterior- mente ir emulsificando el centro (sin lle- gar a la placa) y posteriormente atacar la periferia.

Cuando se haya adelgazado lo suficien- te, levantamos lo que queda con vis- coelástico y emulsificamos lejos de la placa y de la RCP que se haya produci- do.SihayunafranjadeRCP,queusual- mente es redonda y definida, se puede colocar el LIO en el saco y después am- pliarla (ver video 2).

Dr. Gerardo Valvecchia: Asumo a priori que la cápsula posterior está rota o va a romperse, si tenemos la suer- te de que permanezca intacta bienveni- do sea; pero comienzo la cirugía como si estuviera rota. Algo similar hago con los

pacientes que debo operar de cataratas y están previamente vitrectomizados.

INCISIONES: No varío mi técnica. Dos incisio- nes. Córnea clara de 2,4 mm la principal y 0,75 mm la accesoria.

CAPSULORREXIS: Prefiero que sea un poco más pequeña que la habitual. De 5 mm de diá- metro con microfórceps. En caso de no poder colocar el LIO en el bag, tendría mejor sopor- te para colocarlo en el sulcus, y en caso de ser necesario, facilitaría una eventual captura de la óptica.

HIDRODISECCIÓN: Casi NUNCA. El “casi” es porque en algunos casos realizo miniolas de hi- drodisección que voy controlando y me asegu- ro que no lleguen nunca a tocar la catarata po- lar posterior. Igualmente el concepto que debe quedar en claro es NUNCA realizar hidrodisec- ción en estos casos.

HIDRODELAMINACIÓN: SIEMPRE. Es un paso fundamental y lo realizo muy lentamen- te y sin inyectar grandes volúmenes de líquido.

FACOEMULSIFICACIÓN: De rutina trato de luxar con un Drysdale o Pusher el núcleo a cá- mara anterior con maniobras suaves. Actúo como si la cápsula posterior estuviera rota y prefiero un poco más de edema corneal al día siguiente que tener fragmentos flotando en el vítreo. El mismo proceder realizo en los pacien- tes vitrectomizados. La mayoría de los casos que he operado son facoaspiraciones y de ser núcleos más duros, con los nuevos facoemulsi- ficadores, tampoco se observan grandes cam- bios en el posquirúrgico con respecto a la técni- ca de facoemulsificación endosacular.

ASPIRACIÓN DE CORTEZA: Unimanual y siempre comenzando a aspirar los restos por debajo de la capsulorrexis anterior con el ori- ficio de aspiración visible a nuestros ojos, con cuidado y tratando de no acercarme a la catara- ta polar.

COLOCACIÓN DEL LIO: De preferencia en el bag. Monopieza acrílico hidrofílico o hidrofóbi- co. Si la cápsula posterior está rota, tras realicapsulorrexis posterior y colocación del LIO en el bag. De no tener sustento suficiente, coloco LIO de tres piezas en el sulcus.

3. En caso de RCP, ¿qué manejo quirúrgico realizan?
Dr. Guadalupe Cervantes: Al evidenciar la RCP realizo un taponamiento del vítreo con viscoelástico y emulsifico el material remanente en la cámara anterior. En cuanto a la cápsula posterior rota, intento convertir la ruptura a una capsulorrexis circular continua “posterior”, que me pueda servir para abotonar la óptica del LIO. Además, antes de implantar el LIO, realizo una vitrectomía.

Dr. Luis Escaf: En caso de RCP, hay que tener en cuenta si esta se produce al inicio (hidrodisección), durante la faco, durante la remoción de fragmentos o al implantar el lente intraocular. Según el momento, requiere un abordaje diferente, que va desde una conversión a una extracapsular o la asistencia de un retinólogo.

Dr. Gerardo Valvecchia: Depende del momento de la cirugía en el que esté. Habitualmente, al menos en mi experiencia, constato que está rota luego de haber sacado el núcleo.

De no existir vítreo, puedo intentar aspirar las masas remanentes con I/A pero realizando la misma con la pieza de mano del vitréctomo 23 G sin activar el corte. La irrigación la realizo por punción lateral. Es muy controlable y todo pasa más lento en cámara anterior.

Si el vítreo aparece en la ruptura capsular, realizo vitrectomía por pars plana con trocar valvulado 23 G.

4.¿Qué tipo de LIO implantarían en un caso de RCP?
Dr. Guadalupe Cervantes: Si el tamaño de la ruptura no es tan grande, que me pueda poner en riesgo la luxación del LIO hacia cámara posterior, implanto un LIO de
una pieza en bolsa, con captura de la zona óptica en la capsulorrexis.

En caso que esto no sea posible, implanto un LIO de tres piezas en el sulcus, con captura de la óptica en la capsulorrexis anterior.

Dr. Luis Escaf: De antemano a la cirugía uno debe planear qué tipo de LIO va implantar. Puede ser un multifocal, un monofocal o un tórico, pero tener a la mano un monofocal de tres piezas o de una sola pieza. En caso de que no se pueda implantar el LIO premium, se decide por monofocal y, dependiendo de la RCP, se implanta en sulcus o saco, pudiéndose abotonar ya sea por delante o por detrás de la rexis o, en algunos casos, en la capsulorrexis posterior (ver video de Ike Ahmed).

Dr. Gerardo Valvecchia: Si el bag está indemne, LIO monopieza acrílico hidrofílico o hidrofóbico. En cápsula posterior rota con sostén, coloco el mismo LIO en el bag. Previo capsulorrexis posterior y vitrectomía. En cápsula rota sin sostén, coloco LIO de tres piezas en el sulcus.

5.¿En qué casos de RCP con paso de material cristaliniano a vítreo realizarían vitrectomía posterior vía pars plana?
Dr. Guadalupe Cervantes: Se sabe que la manera en que se hace menor tracción del vítreo durante una vitrectomía es realizándola vía pars plana, (regresando el vítreo “a casa”). Sin embargo, cuando el cirujano de catarata que está realizando la faco no domina esta técnica, se puede realizar dicha vitrectomía vía anterior, intentando siempre usar triamcinolona que ayuda a teñir el vítreo y a evitar dejar bandas de tracción hacia la incisión.

Dr. Luis Escaf: Personalmente pien- so que estas maniobras de vitrectomía vía pars plana deben ser ejecutadas por un re- tinólogo y más aún por tratarse de un ojo valioso ya que es ojo único.

Comentarios y conclusiones:

En nuestro servicio realizamos una recopi- lación de todas las cirugías de cataratas he- chas desde el 2011 hasta el 2014 (4 años) y consolidamos 13.328 videos de los cuales 129 (0,99%) eran cataratas polares posteriores (no publicado). La literatura mundial dice que su prevalencia es de 0,44 %. Posiblemente sobrediagnosticamos estas cataratas, y creo que es cierto, ya que des- de que incluimos la UBM como método diag- nóstico (como lo comenta el Dr. Mario de la Torre), la frecuencia de ellas ha bajado en un número apreciable.

Recomiendo utilizar la UBM o el IOLMaster 700 para apreciar si la polar compromete parcial o totalmente el espesor de la cápsu- la posterior.

Realizando la técnica antibloqueo en todas estas 129 cataratas diagnosticadas en la lámpara de hendidura, el número de RCP fue de cuatro cataratas (3,1 %), muy por debajo de la literatura mundial (del 7 al 36 %).

Se trata de un caso de difícil manejo por ser ojo único y catarata polar dura y que debe ser manejada por un oftalmólogo experto con todo el apoyo tecnológico prequirúrgi- co e intraquirúrgico y soporte de retinólogo.

Por último, el Dr. Vasavada hace una revisión de la literatura sobre el tema, la cual incluyo con fines académicos (Fig. 9).

Dr. Gerardo Valvecchia: En la actua- lidad, cuando necesito hacer vitrectomía du- rante una cirugía de catarata, siempre la realizo por pars plana con trocares valvula- dos 23 G con o sin fragmentos de cristalino en el vítreo. Los cirujanos de segmento an- terior debemos manejar trocares y la pars plana.

Cualquier vitréctomo neumático que trai- ga el equipo de facoemulsificación de más de 1.200 cortes sirve. A todos los facoemul- sificadores se les pueden adaptar piezas de mano de vitréctomos 23 G, solo debemos asesorarnos a cuantos PSI trabaja nuestro equipo para comprar las piezas adecuadas.

La entrada posterior es menos traumáti- ca para el ojo y produce menos movimien- to del humor vítreo, menos surge y menor tracción. El índice de complicaciones vitreo- rretinales es significativamente menor. Los

trabajos publicados muestran menor chan- ce de desprendimiento de retina pseudo- fáquico, glaucoma inflamatorio por restos, uveítis facoanafiláctica, edema macular cistoide y menor índice de bridas vítreas a la incisión. La posibilidad de DR pseudofá- quico es del 9 % cuando se realiza vitrec- tomía por pars plana y entre el 10 al 26 % cuando se realiza por cámara anterior.

La técnica básica consiste en un solo trocar a 3,0 mm del limbo e irrigación con cánula 23 G colocada en la punción lateral en cór- nea clara. Se realiza vitrectomía central ge- nerosa y lentamente nos acercamos desde pars plana a la zona de la ruptura capsular.

Cuanto mayor número de cortes pueda de- sarrollar el vitréctomo, más controlado será todo, pudiéndonos acercar a menos de 1 mm de la cápsula del cristalino sin produ- cir tracciones.

Conclusiones del Caso por el Dr. Fernando Aguilera

La frecuencia de ruptura de cápsula poste- rior en catarata polar varía según la rela- ción de ésta con la cápsula. Esto se pue- de evaluar en el preoperatorio con el uso de OCT y ha sido descrito por tres tipos de ca- tarata polar posterior y su relación con RCP durante la facoemulsificación.

En conclusión, la catarata polar posterior implica un riesgo de ruptura capsular aun con todas las técnicas preventivas antes mencionadas, por lo que siempre debere- mos estar preparados para manejar ade- cuadamente esta probable complicación.

Esto se puede evaluar en el preoperatorio con el uso de OCT y ha sido descrito por Chan Emmy (JCRS) (Imagen 1 y Foto 2) o mediante el uso de Swept Source OCT- IOLMASTER 700 (Foto 3).

¡Gracias a los doctores Cervantes, Escaf y Valvecchia por su excelente participación!

Análisis de la superficie ocular previa a cirugía de segmento anterior


Dr. Pablo Suárez – Ecuador


Contacto

Dr. Pablo Suárez – drsuarezoph@gmail.com

Desde hace pocos años venimos escuchando en diferentes foros, charlas y congresos, sobre la importancia de la superficie ocular, en especial sobre “ojo seco”.

El Dry Eye Workshop (DEWS) realizado por la Tearfilm Ocular Surface Society (TFOS), nos aportan con la definición de “ojo seco” como “el trastorno de la película lagrimal debido a una deficiencia lagrimal o una evaporación excesiva, que daña la superficie interpalpebral y produce síntomas de malestar ocular”. 1 2
Es importante conocer que nuestros resultados quirúrgicos, en la mayoría de procedimientos donde la superficie ocular está incluida, son gracias a una estabilidad del film o película lagrimal.

Muchos autores se refieren a la lágrima como la primera lente del sistema óptico y por ello su importancia en la estabilidad y calidad. Esto se traduce en que para tener un buen enfoque, el sistema visual debe estar en óptimas condiciones y por ello la lágrima no se queda fuera de este sistema.

Análisis de la película lagrimal

1. Agudeza visual.

A pesar de que puede ser un examen con poca ayuda, cuando de cataratas maduras hablamos, es de mucha utilidad al momento de una facorrefractiva o en una cirugía de ablación corneal.

Problemas en el enfoque y ciertas indecisiones al momento de la refracción ya nos ha cen sospechar que podemos estar frente a un problema de superficie ocular.

2. Tinciones.
a. Fluoresceína.

Foto 1. Foto 2. Fuente: Dr. Pablo Suarez
Esta tinción es muy importante porque nos permite medir el tamaño del menisco lagrimal, tiempo de rompimiento de la lágrima y además nos indica zonas de desepitelización tanto corneal como conjuntival. Este último signo muy propio de una ausencia crónica de lágrima y por ende déficit epitelial.3

Tabla 1.
b. Rosa de Bengala.

Tinción normalmente utilizada al 1 %, necesaria para pigmentar zonas de lesión y de capas desvitalizadas. A diferencia que la fluoresceína, la rosa de Bengala pigmenta tanto sustancia mucoide como filamentos. El verde de lisamina tiene los mismos beneficios que la rosa de Bengala, por ello no tiene sentido usar las dos formas de tinción.4

3. Biomicroscopía de párpado.

El párpado es una estructura anexa que nos puede dar más de un dolor de cabeza en el pre y posoperatorio sino le damos la importancia que se merece. Los párpados deben estar completamente sanos para proceder a una eventual cirugía intraocular y para ello su análisis debe ser minucioso y obligatorio. Foto 3.

Actualmente contamos con varios métodos de análisis, pero dentro de los que utilizamos en nuestra rutina diaria son:

a. Expresión manual de glándulas. Foto 4. b. Fotografía y análisis de laboratorio de pes-
tañas. Foto 5.
c. Uso de espátula de Collins. Foto 6.

4. Limpieza del párpado.

Spa de párpados es un término actual utilizado para la actividad de limpieza palpebral y su tratamiento. Esta actividad viene creciendo en la práctica oftalmológica y está dentro de muchos de los protocolos preoperatorios en las diferentes clínicas. El conocimiento sobre la blefaritis como la mayor causa de ojo seco y una de las tantas razones para tener una endoftalmitis nos ha llevado a tener las precauciones necesarias para evitar esta complicación que es temida en nuestras clínicas.

a. Calor palpebral – Eye Heater. Foto 7. b. Limpieza del borde palpebral:

Se puede realizar con jabones especiales que cuiden la piel del párpado junto con cepillos eléctricos que en la actualidad están tomando importancia. Foto 8. Fuente: www.alignable.com

5. Tecnología y ojo seco.

Si bien es cierto que una buena biomicroscopía seguida de un análisis minucioso puede ser de gran utilidad, las plataformas tecnológicas también ganan terreno en este campo. Muchas de ellas son necesarias no solo para la finalidad del ojo seco, sino para varias otras patologías muy comunes. Podemos analizar muchas plataformas, pero voy a resumir a las que las encuentro de utilidad.
a. Topografía corneal. Foto 9. Fuente: Diagnóstico Helena Suarez TM

Fundación Vista para los Ciegos, Quito – Ecuador.

Si bien es cierto que el término “warpage” se define al impacto de una lente de contacto frente a la superficie ocular,5 con fines didácticos podemos ver cambios parecidos ocasionados por un film lagrimal inestable. Por ello, la topografía corneal y sus mapas axiales son de gran utilidad para diagnosticar y controlar la evolución.
b. Break Up Time. Tiempo de rompimiento de la lagrimal (BUT).

Como habíamos mencionado ante- riormente el BUT puede ser anali- zado por tinciones como la fluo- resceína, sin embargo, el uso de tecnologías de Scheimpflug con anillos de Plácido pueden ser muy útiles para el rompimiento.

En la figura 10 podemos ver la in- tegridad de los anillos mientras que en la figura 11 se aprecia ya un des- vanecimiento de los anillos.

c. Point Spread Function. (PSF). Foto 12. Fuente: Diagnóstico Helena Suarez TM Fundación Vista para los Ciegos, Quito – Ecuador.

Como definición sabemos que es la respuesta a un sistema de imáge- nes hacia un punto. Esto quiere de- cir que un rayo de luz que pasa por una superficie regular no tiende a deformarse. En el caso de ojo seco hemos mencionado que no solo existe alteración en el film lagrimal, sino en la superficie epitelial de la córnea, haciendo que la proyección de imágenes sea aberrada.

En este artículo se han resumido varias perlas útiles para el manejo de la superfi- cie ocular previo a una cirugía de ablación o de catarata. Estas bases son importan- tes tomarlas en cuenta para la disminu- ción de la tasa de enfermedades infeccio- sas posoperatorias, muchas de ellas con una alta gravedad, llevando a tener malos resultados en nuestros procedimientos.

Existen varios estudios sobre las diferen- tes causas de ojo seco luego de proce- dimientos, tanto de superficie como de catarata, y en alguno de ellos concluyen que una de las mayores causas puede ser el tamaño de la incisión y la excesiva can- tidad de agua al momento de irrigar la córnea durante la cirugía.6 Foto 13.

Referencias

  1. LempMA.ReportoftheNationalEyeInstitute/Industry Workshop on clinical Trials in Dry Eye.
  2. Lemp,Michaeletal,“TFOS–TearFilm&OcuarSurface Society”. TFOS – Taer Film & Ocular Surface Society, www.tearfilm.org
  3. ClinicalDiseasesoftheTearFilm.”TheCornea:Scienti- fic Foundations and Clinical Practice, by Gilbert Smolin, Little, Brown, 1994, pp. 457–483.
  4. EnfermedadesExternasyCornea.2008thed.,vol.8, Elsevier, 2008.
  5. Tang,Maolong.DifferentiatingKeratoconusandCorneal Warpage”. ARVO, vol 57, Aug. 2016
  6. Chuang,Jasmine,etal.“PreoperativeOptimizationof Ocular Surface Disease before Cataract Surgery.” Journal of Cataract & Refractive Surgery, vol. 43, no. 12, 2017, pp. 1596–1607., doi:10.1016/j.jcrs.2017.10.033.
  7. Holland,EdwardJ.,andMarkJ.Mannis.Cornea.Elsevier, 2017.
  8. Collar,CésarVilla,andJoséManuelGonzález-Meijome. Superficie Ocular y Lentes De Contacto. Grupo ICM Co- municación, 2016.

Tecnologías diagnósticas modernas en cirugía de catarata


Dr. Oscar Guerrero Berger
México
Profesor Hospital de la Luz IAP, México / Centro Oftalmológico Mira, México

Dra. Jimena Ceja Martínez
México
Fellow Microcirugía Segmento Anterior, Hos- pital de la Luz IAP, México


Contacto

Dra. Jimena Ceja Martínez – jimena_cm@hotmail.com
Dr. Oscar Guerrero Berger – droscarguerrero@gmail.com

El siglo XXI en la oftalmología se ha caracterizado por desarrollos tecnológicos que han permitido dar mayor eficiencia a diversos procesos, permitiéndoles a los pacientes la oportunidad de cambiar su visión en un solo procedimiento, mejorando paralelamente su calidad de vida.

A la par de la evolución de la tecnología diagnóstica, la vasta distribución global de la información en las redes actuales, permiten que todos, médicos y pacientes, tengan conocimiento de las mejoras en los distintos campos de la oftalmología. Esto lleva al paciente a exigir mejores resultados, y a los oftalmólogos mejores y renovadas prácticas. Por ello, es y seguirá siendo de suma importancia la valoración clínica preoperatoria adecuada que permita establecer diagnósticos correctos y precisar cuál es la tecnología diagnóstica complementaria a utilizar.

De forma sintetizada, la tecnología diagnóstica más reciente en cirugía refractiva la podemos enlistar de la siguiente manera:
BIOMETRÍA / QUERATOMETRÍA

La biometría óptica o interferometría de coherencia parcial utiliza una fuente de luz con coherencia parcial que funciona como un interferómetro de Michelson (Figura 1). Los biómetros ópticos miden de la córnea al EPR, en cambio los biómetros ultrasónicos miden de la córnea a la membrana limitante interna. Los primeros permiten realizar mediciones de no contacto, rápidas y precisas, a diferencia de la biometría ultrasónica.

El IOLMaster® (Zeiss) fue el primer biómetro óptico introducido al mercado en 1999. El IOLMaster 700 es su versión más moderna (Fig. 2 y 3). Entre sus virtudes se enlistan las siguientes:

1. Luz infrarroja de láser diodo de 780 nm.
2. OCT de fuente de barrido que permite la visualización y medición del grosor del cristalino, profundidad de la cámara anterior, alteraciones como inclinación del cristalino, además de la visualización de la fóvea (útil para establecer fijación de la mirada).
3. Queratometría telecéntrica. El método que utiliza este biómetro para medir las queratometrías se basa en analizar un patrón de luz emitido por diodo que es captado por la superficie corneal anterior. Son seis puntos de luz en un área de forma hexagonal de 2,5 mm a un ángulo de 14 grados. Se ha demostrado que las mediciones son repetibles a pesar del entrenamiento del operador.
4. Inclusión de distintas fórmulas biométricas (ej.: fórmulas precisas de Barrett para el cálculo de lentes intraoculares).

El LENSTAR® LS900 (Haag-Streit) es el primer biómetro basado en el principio de reflectometría de baja coherencia óptica, contando con las siguientes características (Fig. 4):

1. Luz de diodo superluminiscente de 820 nm, esto permite que pueda realizar mediciones en cataratas de una densidad mayor.

2. Determina queratometrías en dos círculos de 16 puntos cada uno, el diámetro del círculo interno es de 1,65 mm y el del círculo externo es de 2,3 mm y toma las medidas de seis puntos. Es precisamente este método dual zone lo que hace que las mediciones queratométricas obtenidas por este biómetro sean altamente precisas.

3. Nueve mediciones en una sola toma: paquimetría, queratometría, diámetro pupilar, excentricidad del eje visual, distancia blanco-blanco, profundidad de la cámara anterior, espesor del cristalino, longitud axial, grosor retiniano.
4. Inclusión del método Hill-RBF y las fórmulas de Barrett y Olsen.

El biómetro OA-2000 (Tomey), utiliza una tomografía de coherencia de fuente de barrido o espectral, que permite una mayor penetración a los tejidos (Fig. 5):

1. Láser con una longitud de onda de 1 060 nm.
2. Establece un punto de menor densidad de la catarata para así poder realizar la medición.
3. Mide la longitud axial, profundidad de cámara anterior, grosor corneal central, y grosor del cristalino.
4. La superficie corneal es medida por medio de una topografía de discos de Plácido de nueve anillos con 256 puntos de referencia en una sola medición.
5. Puede ser conectado a una unidad de ultrasonido en caso de que se requiera realizar mediciones en ojos con cataratas de mayor densidad u otro tipo de opacidad de medios.

El Pentacam® XL (Oculus) es un sistema conformado por una videocámara de Scheimpflug y un interferómetro óptico (Fig. 6):

1. Su videocámara rota 180° alrededor de un punto de fijación. Brinda entre 25 y 50 imágenes con 500 puntos de elevación en menos de 2 segundos, esto permite tener una imagen 3D del segmento anterior.

  1. Proporciona mapas de elevación anterior y posterior, paquimetría, medidas biométricas del segmento anterior y el poder corneal an- terior y posterior, derivando el poder total cor- neal y el EKR, útiles en el cálculo de lente in- traocular en pacientes que han sido sometidos a cirugía refractiva.
  2. Integra análisis multifórmulas, entre ellas Pot- vin-Shammas-Hill.

El Aladdin HW 3.0 (Topcon) es un sistema confor- mado por un interferómetro de baja coherencia en conjunto con un topógrafo con anillos de Plá- cido (Fig. 7):

  1. Análisis queratométrico en tres zonas (3,5 y 7 mm) con 24 anillos de Plácido en su análisis.
  2. Pupilometría dinámica y análisis aberrométrico.
  3. Mide la longitud axial, profundidad de cámara an- terior, grosor corneal central y grosor del cristalino.
  4. Incluye análisis multifórmula, entre ellos la de Camellin-Calossi, Barret y Abulafia-Koch.

El AL-Scan (NIDEK) es un biómetro óptico asociado a una cámara de Scheimpflug (Fig. 8):

  1. Mide LA, ACD, diámetro pupilar, paquimetría, queratometría en 10 segundos (gracias a un au- totracking 3D efectivo).
  2. Penetra en cataratas densas, ajustando el ratio signal to noise, para amplificar la señal. En ca- sos de cataratas muy opacas se le puede adap- tar un US.
  3. Incorpora análisis multifórmulas, entre ellas Ca- mellin-Calossi, Shammas PL, entre otras.

ABERROMETRÍA

Un frente de onda es la propagación física de un rayo de luz, y las aberraciones son distorsiones de estas ondas visuales causadas por irregularidades

del mecanismo óptico. La luz diverge de su frente de onda ideal conforme pasa las irregularidades de algunos ojos, dando como re- sultado la desviación de un ángulo.

Las aberraciones se pueden dividir en bajo y alto orden.

  • Las aberraciones de bajo orden serefieren a errores refractivos esféricos y cilíndricos que pueden ser corregidos con lentes aéreos o lentes de contacto.
  • Las aberraciones de alto orden son aberraciones que alteran la agudeza visual después de la corrección esférica y ci- líndrica, y en esta se incluyen el trébol y coma.La aberrometría basada en el principio de trazado de rayos usa un rayo láser paralelo a la línea de visión a través de la pupila, mi- diendo la ubicación del mismo al reflejarse en la retina, siendo captada posteriormente por sensores lineales.

    El sistema iTraceTM (Tracey) usa el sistema de trazado de rayos (Fig. 9).

  1. Utiliza una serie secuencial de rayos infrarrojos de 100 micrones y una longitud de onda de 785 nm. Cada uno de los ra- yos es proyectado a la pupila paralelo al eje visual.
  2. El proceso requiere de una proyección de 64 puntos de láser en cuatro ocasiones (256 puntos). Si el ojo fuera emétrope, todos los 256 puntos se concentrarían en el mismo punto en el centro de la mácula.

Existen algunos sistemas que pueden medir aberrometrías de manera intraoperatoria y que pueden ayudar a la toma de decisión de la potencia de lente intraocular a implantar, como lo son el sistema ORATM (Alcon) y el sistema HOLOS IntraOpTM (Clarity).

El sistema ORA (Fig. 10) está basado en la interferometría de Talbot-Moire:

  1. El frente de onda óptico del dispositivo pasa a través de un par de rejillas y su difracción produce un patrón se- cundario. El análisis da como resulta- do una estimación de la potencia del lente intraocular.
  2. Realiza la medición posterior a la extracción de la catarata, aunque es capaz de refractar al ojo en estado fáquico, afáquico o pseudofáquico en cualquier momento de la cirugía.
  3. Se ha visto en varios estudios que los pacientes en los que fue utilizado el sis- tema durante la cirugía tienen mejores resultados visuales, especialmente en los pacientes a los que se le implantan lentes tóricas y premium.
  4. Con respecto a las lentes tóricas, el sistema ORA sugiere poder y posición de la lente.

El sistema HOLOS utiliza un espejo de sistema microelectromecánico de rotación rápida y un detector cuádruple (Fig. 11):

  1. Mide la magnitud del desplazamiento del frente de onda.
  2. Toma hasta 90 mediciones por segundo.
  3. Tiene un rango de medición de -5 D a +16 D.

Los dos sistemas intraoperatorios se conectan al microscopio quirúrgico para co- modidad del cirujano.

En conclusión, el desarrollo continuo y las mejoras de la tecnología en cirugía refractiva deben incentivar a que el médico co- nozca y analice los beneficios de éstas, a la par de conocer sus limitaciones, entendiendo siempre que el estudio clínico del paciente es la guía primaria para el correc- to uso y buen actuar en cada paciente.

Bibliografía

  1. Reitblat O, Levy A, Kleinmann G and Assia E. Accu- racy of intraocular lens power calculation using three optical biometry measurement devices: the OA-2000, Lenstar-LS900 and IOLMaster-500. Eye (Lond). 2018 Mar 12.
  2. IOLMaster 700: Next generation biometry from ZEISS. Recuperado de: https://www.zeiss.com/medi- tec/int/products/ophthalmology-optometry/cataract/ diagnostics/optical-biometry/iolmaster-700.html
  3. Akman A, Asena L and Güngör SG. Evaluation and comparison of the new swept source OCT-based IOL- Master 700 with the IOLMaster 500. Br J Ophthalmol. 2016 Sep;100(9):1201-5
  4. Uckmann MS, Stattin M, Zehetner C, Neururer S, Speicher L. Comparison of two optical biometric de- vices for intraocular lens calculation. Ophthalmologe. 2018 Jan 25.
  5. Haag Streit LENSTAR® Optical Biometer. Recuperado de: https://www.doctor-hill.com/lenstar_haag_streit/ lenstar_main.htm
  6. Tomey OA 2000 Optical Biometer A-scan. http://op- timetrics.com/store/index.php/brands/tomey/tomey- oa-2000.html
  7. Donald T. Combination of Fourier-Domain and Placido- Disc Technologies in the OA-2000. Recuperado de: https://crstodayeurope.com/articles/2015-jul/combi- nation-of-fourier-domain-and-placido-disc-technolo- gies-in-the-oa-2000/
  8. Langenbucher A. Highlights of the OA-2000 in Clini- cal Practice. Recuperado de: https://crstodayeurope. com/articles/2015-jul/highlights-of-the-oa-2000-in- clinical-practice/
  9. Mastrota K. Why keratometry is important. Recupera- do de: http://optometrytimes.modernmedicine.com/ optometrytimes/content/tags/cataract-surgery/why- keratometry-important?page=full
    1. Friedman N. Keratometry: Focusing on astigma- tism. Recuperado de: https://www.ophthalmolo- gyweb.com/Tech-Spotlights/26530-Keratometry- Focusing-on-Astigmatism/
    2. Hill W. Accurate Keratometry Readings. Recupe- rado de: https://crstoday.com/articles/2009-jun/ crst0609_06-php/
    3. Hill W. IOL Power Calculation Accuracy. https://crs- today.com/articles/2003-oct/1003_051-html/
    4. Garza-León M, Parra-Colín P y Barrientos-Gutié- rrez T. Estudio comparativo de la medición del po- der corneal central usando el queratómetro ma- nual, el IOLMaster® y el tomógrafo Sirius®. Rev Mex Oftalmol. 2016;90(3):111—117.
    5. Cárdenas-Díaz et al. Queratometrías por penta- cam y método de la historia clínica en hipermétro- pes con cirugía refractiva previa. Revista Cubana de Oftalmología. 2013; 26(1):111-120.
    6. Symes RJ and Usell PG. Automated keratometry in routine cataract surgery: comparison of Scheim- pflug and conventional values. J Cataract Refract Surg. 2011 Feb;37(2):295-301.
    7. Donald T. Optimized Optics of the Pentacam HR. Recuperado de: https://crstodayeurope.com/ articles/2015-jul/optimized-optics-of-the-penta- cam-hr/
    8. Sánchez-Bravo J et al. Configuración del Pentacam en el tamizaje de cirugía refractiva. Revista Cuba- na de Oftalmología. 2013; 26(2): 417-426.
    9. Karunaratne N. Comparison of the Pentacam equivalent keratometry reading and IOL Mas- ter keratometry measurement in intraocular lens power calculations. Clin Exp Ophthalmol. 2013 Dec;41(9):825-34
    10. Butler A and Henderson B. IOL power calculations in patients with prior corneal laser refractive sur- gery. Recuperado de: https://www.eyeworld.org/ article-iol-power-calculations-in-patients-with- prior-corneal-laser-refractive.
    11. Huang J et al. Meta-analysis of optical low-cohe- rence reflectometry versus partial coherence in- terferometry biometry. Sci Rep. 2017; 7: 43414.
    12. Tomás-Juan. J. Aberrometría ocular: aplicaciones clínicas y limitaciones de los sensores de frente de onda. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 12 (1), 93-105.
    13. Castillo-Gómez A et al. Principles and Clinical Applications of Ray-Tracing aberrometry (Part I). J Emmetropia 2012; 3: 96-110.
    14. Patel A, Nguyen C and O’Brien C. Intraoperative aberrometry. Recuperado de: http://eyewiki.aao. org/Intraoperative_aberrometry
    15. KentC.ORAberrometry:ComingintoItsOwn?.Re- cuperado de: https://www.reviewofophthalmology. com/article/or-aberrometry–coming-into-its-own
    1. The ORATM System, Now Featuring VerifE- ye+TM Technology. Recuperado de: https:// www.myalcon.com/products/surgical/ora- system/
    2. Boland T and Beckman K. Intraoperati- ve aberrometry measurements in cata- ract surgery spur debate. Recuperado de: https://www.healio.com/ophthalmo- logy/cataract-surgery/news/print/ocu- lar-surgery-news/%7B2962fa2e-105e- 42ed-858b-b926ee4aa22b%7D/ intraoperative-aberrometry-measurements- in-cataract-surgery-spur-debate
    3. Chang D. Holos Surgical Wavefront Aberro- meter. Recuperado de: https://crstodayeu- rope.com/articles/2011-apr/holos-surgical- wavefront-aberrometer/

¿Las disfotopsias son realmente un problema o estamos exagerando?


Dr. Julio Fernández Mendy Argentina

Hace 33 años implanté mi primer lente in- traocular, y hace 25 años comencé a hacer facoemulsi cación con incisión pequeña.

Debido a esta larga experiencia, me pre- gunto: ¿por qué sólo desde hace 10 años comenzó a ser un tema de conversación algo frecuente entre los cirujanos de cata- rata el término «disfotopsia»?

Se llama disfotopsias pseudofáquicas a diferentes fenómenos luminosos que se originan en el paciente operado de cata- rata con lente intraocular. Estas pueden ser negativas (sombras) o positivas (arte- factos brillantes).

Las disfotopsias negativas (DN) me sorprendieron por primera vez en 2007 cuando una paciente, al día siguiente de una cirugía de catarata sin complica- ciones, me comentó “veo como un parén- tesis hacia afuera en el ojo izquierdo, el operado”. La agudeza visual era de 20/20 sin corrección. El lente intraocular, un Sensar de acrílico de 3 piezas, estaba per- fectamente centrado en el bag con buen overlap de 360°, la pupila era normal y la incisión temporal corneal estaba perfecta, hermética y sin edema. La paciente era una instrumentadora de 65 años, hiper- métrope de +3 D con una catarata sub- capsular posterior y una AV preoperato- ria corregida de 20/100. Mi respuesta fue está todo bien. Descontaba que debía es- tar muy satisfecha con el resultado de la cirugía. La sorpresa fue mayúscula en la segunda consulta, dos días después, pues se intensi caron las molestias subjetivas ante lo que ahora llamaba “la viga”.

Interrogando un poco a la pa- del año 2000. En ese trabajo Davison2 pre-

ciente, me aportó más preci- siones: “la viga” era una som- bra, que provenía del sector temporal, con forma de parén- tesis, convexa hacia afuera, que desaparecía cuando se colocaba la mano en sien como hacién- dose sombra, la ubicaba en el campo medio temporal y no le limitaba el campo visual perifé- rico por fuera de la sombra.

Al crecer la incomodidad con los días comencé a preocuparme y pensar más seriamente. ¿Qué podría ser este tema?

Mi perplejidad era total y la pa- ciente continuó manifestando la molestia, insistentemente, du- rante los meses subsiguientes. En las búsquedas bibliográ cas que hice en esos meses no en- contré ninguna respuesta. No sa- bía cómo ubicarla, qué palabras claves introducir, cómo buscarla.

La primera aproximación al tema la tuve al año siguiente, en 2008, cuando encontré un artículo de Robert Osher1, en el cual se refería al problema llamándolas «disfotopsias neg- ativas» (DN). A partir de este artículo, de conocer cómo nom- brarlas, pude seguir la búsque- da en la literatura e intentar acercarme a la comprensión de un fenómeno que, aún hoy, no está de ninguna manera com- pletamente aclarado. En uno de los artículos, de 2012, todavía se habla de la “enigmática pe- numbra”5. En los 3 últimos años las publicaciones se reprodu- jeron exponencialmente.

sentó, en una serie de más de 6600 ojos op- erados con LIO de acrílico, 8 casos con DN (una sombra subjetiva) y 6 con disfotopsias positivas (DP), es decir brillos, rayos o haces luminosos. Re ere haber tenido que realizar 2 recambios en los casos de DP, en los cuales optó por LIO de silicón y 3 recambios por LIO de PMMA, en los casos con DN.

Acá descubrí las DP, con las que no había te- nido problemas, pero me generarán otro pro- blema nuevo al que me referiré más adelante.

En ese artículo se relacionaron estos fenó- menos disfotópsicos con el material del LIO y se sugería que, con la aparición de los LIO de acrílico, se habría incrementado la aparición de fenómenos luminosos, quizás relaciona- dos con el borde cuadrado, y re ejos de la óptica del lente intraocular, pero no se com- prendía bien la etiología de las DN.

Con el trabajo de Davison comencé a poder acercarme a una probable respuesta a mi pregunta sobre por qué son más frecuentes ahora, ya que los lentes de acrílico son más utilizados ahora. La principal causa de las DN era el diseño y el material del lente intraoc- ular, pero se creía también, que la incisión temporal corneal jugaba un rol importante en la etiología de las DN.

Otro punto curioso era dilucidar por qué ocur- ría más frecuentemente en los OI, aunque no exclusivamente, hecho que no fue del todo aclarado.

Entonces, ¿es el material? ¿Y por qué no es siempre? ¿Es el diseño? ¿Y por qué no ocurre en todos? ¿Es la incisión temporal? ¿Y por qué ocurre con incisiones superiores?

El estudio de Osher1 de 2008 se basa en una encuesta que realiza de rutina el primer día del posoperatorio de pacientes, operados con Acrysof, y preguntando explícitamente sobre la presencia de algún tipo de sombra. Si el paciente respondía a rmativamente se le re- quería algún detalle en cuanto a forma, ubi-

El primer artículo en el que se
da el nombre «disfotopsias» es cación, etc. Se le indicaba que observara la

sombra y se la controlaba al año, a los 2 y a los 3 años. Concluye el estudio con rmando que las DN existen en el 15 % al primer día y descienden al 3 % a los 2 años y al 2,4 % a los 3 años. No obstante, otro estudio re ere que solamente el 0,5 % persiste con severa disfotopsia que obliga a realizar otro proced- imiento quirúrgico9.

Otra vez la pregunta: ¿por qué si el 15 % lo padece el primer día esta frecuencia baja a un 2.4 % a los 3 años? ¿Qué ocurre al prin- cipio que produce las disfotopsias, y luego cambia en 3 años? Mi hipótesis fue que el iris puede desplazarse hacia atrás, con el tiem- po, luego de pasar de tener un cristalino de 4.5 mm de espesor por un lente intraocular de menos de 1 mm.

El primer acercamiento para dilucidar la eti- ología de las DN fue en base a los hallazgos comunes encontrados en los pacientes que las padecían: una órbita plana, la desapa- rición de la DN si se coloca la mano en sector temporal tapando los rayos luminosos tem- porales, un globo ocular prominente, un es- pacio mayor entre el iris y el LIO, eviden- ciado en la UBM. En todos los casos de DN la distancia entre la cara posterior del iris y la anterior del LIO existe una distancia mayor que 0,45 mm, como en esta paciente mía, en la cual es 0,63 mm (Fig.1 y 2) y tiene una DN bilateral intensa que perduró en el tiem- po. En el examen con lámpara de hendidura (LH) se observaba la cápsula transparente y una sombra del iris que se proyectaba so- bre el LIO cuando con la LH iluminamos lat- eralmente. Una de las teorías era que el iris proyectara una sombra, pero también hoy sabemos que esta distancia va a permitir que ocurra otro fenómeno que vamos a ver más adelante, que se descubrió en 2017.

En 2012 Holladay5 estudió las DN provocadas en un globo ocular simulado, diseñado con un programa especial, considerando un LIO de acrílico, de 6 mm de diámetro y 20 D, pupila de 2,5 mm y observó que, al incidir un haz luminoso, se producían dos anillos completos, de 360° que al sobreimprimirlos

al campo visual se advierte que sólo era posible verlos en el sec- tor temporal.

En un estudio de 20143 se plant- ea que, cuando dos rayos lumi- nosos paralelos, de lejos, pasan a través del borde nasal posterior truncado de la lente, se produce una doble imagen, que originan dos rayos divergentes, que es la que produce la sombra en el campo temporal.

córnea, la coexistencia de un ojo prominen- te y una órbita plana, la interacción entre la capsulorrexis y el LIO. Los tratamientos pro- puestos incluían hacer un piggyback, una captura óptica (Reverse Optic Capture), dila- tar la pupila, contraer la pupila, efectuar una capsulotomía en la porción nasal de la cápsu- la, y nalmente el recambio del LIO.

En otro estudio de Radmall4, se compara la frecuencia de disfotopsias en dos grupos de pacientes, con dos diferentes lentes intraocu- lares de acrílico, de distinto índice de refrac- ción, y sostiene que no existe una diferencia estadísticamente signi cativa, con lo que su- giere que el índice de refracción no participa en la formación de las disfotopsias.

En 2015 algunos estudios agregan cuestiones o efectos más allá de lo puramente óptico. Uno16 plantea que existiría un efecto memoria de la mancha ciega y sostiene que los pacientes sitúan la sombra más central de lo que óptica- mente correspondería a la sombra proyectada. El otro15 plantea que existiría una cierta inter- sección con un problema neurológico.

Trabajando sobre un modelo ocular es- quemático, en el que introduce variantes, simulando implantes de lentes intraoculares con diferentes materiales y diversos patrones de diseños, variando los ángulos Kappa, con o sin overlap de la cápsula anterior en el sec- tor nasal, llega a la conclusión que: la som- bra se produce por la diferencia de los haces de luz que entran temporales al ojo y se dividen, pasando una parte por la lente y otra por fuera de la lente (en- tre el iris y lente) (esquema). Estas dos imágenes, al incidir sobre la retina periférica

En 2017 Holladay14 analiza el camino de los haces de luz que entran al ojo, tratando de explicar las causas de las DN, intenta poder anticipar los factores de riesgo para que se produzcan estas molestas sombras y busca un posible tratamiento racional a esta prob- lemática y evitarla.

En un estudio de Henderson17, se realiza una revisión sistemática de lo publicado hasta la fecha, en el que se reúne todo lo que se pensaba hasta ese momento, una especie de resumen de lo pu-blicado. Se lo asocia a todo tipo de material: acrílico hidrofóbico e hidrofílico, silicón; el diseño de 1 pieza y de 3 piezas. Las teo-rías de la etiología incluyen si hay bordes suaves o de mayor espe-sor del borde, también el mayor índice de refracción del lente, el tamaño pupilar, la distancia en-tre el iris y el LIO, la cantidad de pigmento del iris, la forma de la nasal en distintos sectores, crean la som-

bra. Esta sombra es mayor o menor según lo que los autores consideran que serían los factores primarios que lo generan: Pu- pila más pequeña, fotópica; el ángulo Kappa positivo mayor; la forma del LIO (cuanto más curva sea la super cie posterior es peor); si la cápsula anterior nasal está cubriendo la óptica nasal del lente; si la distancia axial del LIO detrás del iris es menor; si el diseño del lente es biconvexo o plano convexo y el poder es mayor; si la unión óptica-háptica no está en ubicación nasal.

Existen también otros factores secundari- os: el diseño del borde (truncado peor que re- dondo; cuanto mayor es el espesor, peor es); el material del LIO (índice mayor o menor); la super cie asférica negativa es peor.

Un punto importante es el tema del ángulo kappa que, de ser mayor de 0,44 mm sig- ni caría un riesgo para padecer DN, como así también para tener halos y glare con los lentes multifocales difractivos14.

¿Cómo podríamos tratar las DN?

En cuanto a cómo se podrían solucionar los síntomas de las DN, una vez ya producidas, encontramos varias alternativas que han sido propuestas, muchas ya abandonadas por haber demostrado su ine cacia en resolver el problema completamente.

Al principio se pensó que cambiando la incisión de temporal a supero-temporal se soluciona- ba, pues se creía que la sombra provenía de la incisión temporal. Luego se eligió el recambio del LIO, pues se creía que el material era el responsable, con éxitos muy escasos debido a que no hay una sola causa que lo provoca.

A partir de un trabajo de Masket13, se pro- pusieroncuatrodiferentessolucionesquirúr- gicas: piggyback secundario, la captura óp- tica (Reverse Optic Capture), recambio de LIO en el bag y sutura del LIO al iris. Los dos primeros resultaron e caces en revertir las DN de los casos presentados, mientras los dos últimos no.

Fig. 3 UBM post Piggy Bag plano de LIO So ex AO, B & L, en el caso de la gura 1.

He tenido un caso bilateral con un implante de Akreos MI60 que mejoró con un piggyback neutro en el surco (Fig. 3).

A partir de estos estudios, Sam- uel Masket comenzó a diseñar un lente intraocular que evitara las disfotopsias negativas. El resultado fue el Morcher 90S, el cual ha implantado en 80 ca- sos sin DN. El principio de este lente es que la super cie de la óptica se ubica por encima del borde de la capsulorrexis, pero las hápticas se posicionan en el bag. La óptica se centra en la capsulorrexis, a través de un surco de 5 mm de diámetro que tiene en los 360o de la óptica, no se centra en el ecuador del bag y, por otro lado, la óptica del lente queda arriba de la cáp- sula anterior. En este caso es capital el centrado perfecto, el diámetro exacto de 4.8 mm y la forma circular de la rexis, lo que lo convierte en un Femto IOL. Si bien implantó este lente con capsulorrexis manual asistido por el Callisto, la única manera de asegurarnos un centrado perfecto, un diámetro menor de 5 mm y una forma exacta- mente circular, es realizarla con el femto. Re ere como compli-

cación de algunos casos, haber haz que se pierde fuera del lente, pero

tenido unos pocos con bloqueo capsular en el posoperatorio, que se solucionó con una innovación del LIO, creando fenestraciones en la óptica del lente.

Como vemos el tema es bastante complejo, si lo que produce las DN es el material, mejoraría cam- biándolo. Se demostró que esto no ocurre siempre. Si fuera por la sombra que produce la incisión temporal, no se produciría en los casos con incisiones superiores, pero se producen. Si el problema fuera por ese efecto en el borde posterior de las lentes ¿mejoraría como mejora al colocar un pig- gybag? Evidentemente no.

El desplazamiento anterior del borde del lente por delante de la capsulorrexis (Reverse Optic Cap- ture)10 puede ser útil en algunos casos, en otros, imposible, como en mi caso con lente Akreos, pero también es un procedimiento que puede generar otros problemas, además de no ser 100 % exito- so, como es el incremento de la opaci cación de la cápsula poste- rior y a veces algún pequeño cam- bio en la refracción (dependiendo del poder del lente implantado) hacia la miopía.

Se puede remover la cápsula del sec- tor nasal con YAG Láser, que puede tener un 60 % de éxito, haciendo la capsulectomía anterior nasal.

Otra opción es el recambio del lente, colocando el reemplazo en el surco, o suturando al iris o en piggyback, lo cual no garantiza la solución del tema, ya que en este caso se reduce al máximo el

se maximiza el haz de luz refractado y la sombra puede desplazarse más tempo- ralmente hacia la periferia y desaparecer, pero en ocasiones puede continuar mole- stando. Sólo desaparecería la DN si el haz refractado se desplazara anteriormente y superara el límite de la retina funcional o superara el del haz no refractado.

Un lente de silicón, convexo-plano, sin aberraciones negativas, de borde redon- deado, podría ser una mejor opción a la hora de decidir recambiar el lente in- traocular. El lente de silicón, que se uti- lizó mucho tiempo atrás no “generaba” DN, desde que aparecieron los lentes de acrílico dejaron de utilizarse menos los de silicón, fue parte de la evolución. ¿Se justi caría implantar en todos los casos estas lentes para evitar una complicación que requiere corrección quirúrgica en el 0,5% de los casos?

¿Cómo podríamos tratar de evitar las DN?

Según algunas encuestas, las disfotopsias se encuentran entre las primeras causas de la insatisfacción6-7 de los pacientes, luego de una cirugía sin complicaciones.

En principio los ojos con pupilas más peque- ñas, ángulo Kappa positivo más grande, LIO biconvexo, con aberraciones negati- vas, alto índice de refracción, mayor poder, borde truncado y la cápsula cubriendo la lente en el sector nasal, tienen más riesgo.

Utilizando lentes platos u orientando la axila del lente monopieza horizontalmen- te, o con una ligera rotación, a 30° en OD y 150° en el OI (es decir descentrando 30° súperonasal de la horizontal) podría reducirse el riesgo de las DN (Foto1).

Al utilizar LIO convexo-plano en poderes al- tos, reduciríamos también la probabilidad. Colocar un lente de diámetro mayor, no ga- rantiza que desaparezca el riesgo de DN.

Las disfotopsias positivas (DP) las aprendí a partir de ese primer caso de DN, que me llevó a estudiar la biblio- grafía y allí descubrí en el trabajo de Da- vison que existían. Por suerte no había experimentado ningún caso.

Hace dos años tuve un matrimonio de alrededor de 65 años con cataratas, corticales él y subcapsulares ella, que me plantea antes de la cirugía: “no me vayas a poner esos lentes que re ejan en la pupila. Es un espanto eso de tener ojo de gato”. Teniendo en cuenta esta advertencia no elegí colocar Acrysof IQ.

En su lugar, le coloqué a él un asférico de acrílico hidrofóbico, Envista (B&L) en minimonovisión y quedó muy sat- isfecho sin necesitar anteojos de lejos y cerca y, sin esos re ejos espantosos.

Con este resultado, la esposa decidió operarse y, por supuesto, me pidió que con el mismo lente. Le opero el no dom- inante a -0,75 D y el dominante a la emetropía. Resultado: un espanto, “veo todas las luces re ejadas. De día ando bien, pero apenas oscurece no puedo estar. Toda fuente luminosa tiene haces de luz, no puedo andar, ni manejar de noche”. La agudeza visual era 20/20 sin corrección de lejos y J3 de cerca. Las córneas, la cápsula posterior y el lente no muestran nada signi cativo, no ob- stante, indico lubricantes para intentar que el fenómeno desaparezca, pruebo pilocarpina al 0,5 %, por si el tamaño pupilar en la oscuridad contribuyera a toda esta sintomatología. Pasaron dos meses y medio sin referir mejoría. Le planteo que quizás, con el tiempo, si no mejora hubiera que recambiar el LIO. No vuelve a la consulta.

Por supuesto, este tema de las DP no es tan complejo ni multifactorial como la DN, pero es sencillamente desesperante.

Foto 1 Colocación del LIO Acrysof SA60AT, Al- con, con hápticas en posición horizontal.

Porque es algo impredecible, quizás tenga que ver con la personalidad, con algo que excede la óptica del lente.

¿Qué produce que un lente que en millones de pacientes no produce este efecto tan tremendo, lo produce en un paciente de un modo inesperado?

¿Es un error del material en la fabricación?

¿Es un tema vinculado a la personalidad del paciente? ¿Cómo lo podemos evi- tar? ¿Debemos colocar siempre lentes de silicón, que se dice no producen DP? ¿Es sensato colocar un material que se dejó de usar hace años por ser menos biocompatible para evitar esta compli- cación mucho más infrecuente?

Algunos proponen probar, antes de cambiar el lente, con brimonidina. La verdad es que experimentar esta magnitud de disconfort debe ser muy desagradable.

Conclusiones y re exiones

Creo que es fundamental incluir en los consentimientos informados la prob- lemática de las disfotopsias y alertar sobre la posibilidad de hacer un seg- undo procedimiento.

La frecuencia inicial es alta para algún tipo de lentes, donde es posible que sea mayor de lo que Osher encontró con su 15 % inicial.

Considero que es un tema que se discute poco, en general, en los congresos, en los cursos, simposios, mesas redondas y debe- ría plantearse abiertamente, sin condicion- amientos, pues si analizamos la bibliografía han ido aumentando exponencialmente, con mucho más publicado de DN que de las DP y, sobre todo, en los últimos años.

Es curioso, es una impresión personal, que las empresas que fabrican los lentes intrao- culares que estadísticamente producen la mayor cantidad de disfotopsias no le dan la importancia, y minimizan el tema en gene- ral. Por ahora es un tema de conversaciones privadas, no hay una posición pública sobre el tema.

Si analizamos la bibliografía, advertimos que hay mucho publicado sobre DN y poco de las DP. Es muy notable, sobre todo, lo que se produjo en los últimos años.

¿Cuál será su verdadera incidencia?

Las causas ya están bastante aclaradas, el tema es cómo hacemos para evitarlas en to- dos los casos.

¿Se impondrán algún día otro tipo de diseño de LIO para evitarlas?

 

Bibliografía

  1. Osher RHJ Negative dysphotopsia: long- term study and possible explanation for tran- sient symptoms J Cataract Refract Surg. 2008 Oct;34(10):1699-707
  2. Davison JA. Positive and negative dysphotopsia in patients with acrylic intraocular lenses. J Ca- taract Refract Surg 2000. Sep; 26: 1346-55
  3. Simpson MJ. Double image in far peripheral vi- sion of pseudophakic eye as source of negati- ve dysphotopsia. J Opt Soc Am A Opt Image Sci Vis. 2014 Dec 1;31(12):2642-9
  4. Radmall BR, Floyd A, Oakey Z, Olson RJ. Re- fractive index and its impact on pseudopha- kic dysphotopsia. Clin Ophthalmol. 2015 Jul 20; 9:1353-8.
  5. Holladay JT, Zhao H, Reisin CR. Negative Dys- photopsia: The enigmatic penumbra. J Cataract Refract Surg. 2012 Jul; 38 (7):1251-65
  6. Welch NR, Gregori N, Zabriskie N, Olson RJ. Sa- tisfaction and dysphotopsia in the pseudopha- kic patient. Can J Ophthalmol. 2010; 45(2): 140–143.
  7. Kinard K, Jarstad A, Olson RJ. Correlation of visual quality with satisfaction and function in a normal cohort of pseudophakic patients. J Cata- ract Refract Surg. 2013;39(4):590–597.
  8. Masket S, Fram NR. Pseudophakic negati- ve dysphotopsia: Surgical management and new theory of etiology. J Cataract Refract Surg. 2011 Jul; 37(7):1199-207.
  9. Makhotkina NY, Berendschot TT, Beckers HJ, Nuijts RM. Treatment of negative dysphotop- sia with supplementary implantation of a sul- cus- xated intraocular lens. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2015 Jun;253(6):973-7. doi: 10.1007/s00417-015-3029-8.
  10. Narang P, Narang S. Primary reverse optic cap- ture with implantation of capsular tension ring to prevent pseudophakic negative dysphotopsia. J Cataract Refract Surg. 2015 Apr; 41(4):891-2.
  11. Masket S, Fram NR. Sulcus- xated IOLs for ne- gative dysphotopsia. J Cataract Refract Surg. 2015 Feb; 41(2):478.
  12. Simpson MJ. Managing and understanding ne- gative dysphotopsia. J Cataract Refract Surg. 2015 Feb; 41(2):477.
  13. Masket S, Fram NR. Pseudophakic negati- ve dysphotopsia: surgical management and new theory of etiology. J Cataract Refract Surg. 2011; 37(7):1199–1207.
  14. Holladay J, Simpson M. Negative Dysphotop- sia: Causes and rationale for prevention and treatment. J Cataract Refract Surg. 2017; 43: 263–275.
  15. Michelson MA, Holladay JT. The intersection of optics and neu- ro-ophthalmoloy: the enigma of pseudophakic dysphotopsia. J of Neuro-ophthalmology.2015 Jun; 35 (2): 109-11.
    1. Menapace W, Eppig T, Langenbucher A. Is the memory effect of the blind spot involved in negative dysphotopsia after cata- ract surgery? J of Ophthalmology2015: 786579.
    2. Henderson BA, Geneva II. Negative dysphotopsia: a perfect storm. J of Cataract and Refract Surgery. 2015 Oct, 41 (10): 2291-312
    3. Radford SW, Carlsson AM, Barrett G. Comparison of Pseudo- fakic dysphotopsia with Akreos Adapt and SN60AT intraocular lenses. J Cataract and Refract Surg 2007 Jan; 33 (1): 88-93