Noticiero ALACSA – R :: Junio 2008
Editores
Coeditores
Catarata: Luis Escaf – Colombia
Glaucoma: Felício A. da Silva – Brasil
Córnea: Daniel Scorsetti – Argentina
Cirugía Refractiva: Miguel Srur – Chile
Nuevas Tecnologías : Luís Izquierdo Jr. – Perú
Editorial
Dr. Oscar Assis Vainer
Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Luis Escaf, editor de la sección de catarata, pregunta:
La capsulotomía anterior se corrió a la periferia: que hago? Como?
Dr. Guilhermo Pereira – Venezuela
Dr. Ramón Lorente Moore – España
Dr. Juan Guillermo Ortega – Colombia
Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Miguel Srur A., editor de la sección de refractiva, pregunta:
Esta usted haciendo algún tipo de cirugía para la corrección de la presbicia. Cual y en que casos?
Dr. Carlos Ferroni – Argentina
Dr. Roger Onnis – Argentina
Dr. Virgilio Galvis – Colombia
Dr. Luis Antonio Ruiz – Colombia
Córnea: Ciencia – Arte – Experiencia
Dr. Daniel H. Scorsetti, editor de la sección de córnea, pregunta:
Paciente con pterigium utiliza injerto de conjuntiva autólogo o membrana amniótica? Suturas vs adhesivos.
Dr. Luís Izquierdo Jr. – Perú
Dr. Sergio Kwitko – Brasil
Dr. Arturo Kantor – Chile
ALACCSA Joven
Dr. Carlos Nicoli, editor de la sección de ALACCSA Joven
MICROSPORIDIOSIS: REPORTE DE CASO
Dr. Valeria Sánchez-Huerta – México
Calendario ALACCSA 2008
IV Congreso Hemisferio Sur – Informaciones, Conferencistas, Inscripción
Calendario ALACCSA 2009
¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense! ¡Acuérdense!
Dr. Oscar Assis Vainer
E-Mail: oscar55@menta.net
Una buena razón para decidirme a escribir estas líneas, es lo que dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua sobre la palabra editorial:“ artículo sin firma”. A pesar de no tener necesidad de escudarme en el anonimato para expresar lo que pienso acerca de este tan actual cuanto espinoso tema… o si… quizá sea mejor esperar al final antes de emitir juicios. Repasando las frías cifras y, solo como para tener una vaga idea de lo que estamos hablando, basta con observar que en Europa, se dice que hay mas de 3.500.000 enfermos de DMAE, mientras que en España cerca de 300.000. El 1% de los españoles mayores de 55 años la padece y cerca de el 30% de los mayores de 80. Dado que esa es nuestra expectativa de vida actual, si gozamos de la dicha de tener a los cuatro abuelos vivos, uno tendrá ceguera macular por DMAE. Claro está que, así como no solo de pan vive el hombre, no solo para la DMAE sirven los anti-VGEF. Se los emplea off-label también en: retinopatía diabética, trombosis venosas, mancha de Fuch, Irvine -Gass, glaucoma neo-vascular… esta amplia y variada gama de indicaciones, obedece al hecho que, según su descubridor: Napoleone Ferrara, el VEGF, que pertenece a la familia de factores de crecimiento vascular, es secretado por diferentes tipos de células en respuesta a situaciones de hipoxia, isquemia, cambios de pH… Referirnos a angiogénicos y antiangiogénicos, es como hacerlo a la lucha del bien contra el mal.
A pesar de que son muchos los malos, como en la vida misma, los buenos tambièn tienen su ejercito. Militan en las filas del mal: hepotocite growth factor, angiogenina, interlukina-8, PDGF, bFgF, angiopoyetina-1… pero el malo por excelencia es el VEGF (factor de crecimiento vascular endotelial). Por el lado del bien, en la actualidad, 3 son sus principales valuartes: Macuge (Pegaptanic Sodico ), Avastin (Bevacizumab) y Lucentis (Ranivizumab). Con la finalidad de entender mejor esta guerra, caben realizar algunos comentarios. El VEGF es como si fuera un pulpo que tiene varios tentáculos, denominados isoformas, el Macugen solo inactiva a uno de ellos (165 ), mientras que el Avastin y Lucentis anulan a todos, de allí la diferencia en lo que a los resultados obtenidos con estos se refiere. Ya que, según parece, las isoformas mas activas en la DMAE serian las 145, 189, 206, 121… Estudios recientes teorizan acerca de que, especialmente en el edema macular diabètico, el VEGF, que se produce seria rico en isoforma 165, lo que justificaría el empleo de Macugen, específicamente en estos pacientes. Los tres antiangiogénicos mencionados, son para uso intravítreo, y este hecho genera una bonita polémica ¿de quien es el vítreo¿ o lo que lo mismo, ¿solo los retinólogos pueden pinchar el vítreo?
Es curioso ver como se está produciendo la segunda migración inter-subespecialidades, hace un tiempo, estrabólogos, retinólogos, plásticos… se volcaron con frenesí al campo refractivo, algo similar está sucediendo con los antiangiogènicos. Recordemos que estamos hablando de, lo que a mi modesto entender representa la tercera revolución oftalmológica de los últimos años: la facoemulsificación, la cirugía refractiva y los antiangiogénicos. Traducido a buen entendedor: millones de pacientes… millones de dólares. Al margen de creer que no se le pueden poner puertas al campo… sentado frente a mi bola de cristal vaticino que, en un futuro no muy lejano, la DMAE se parecerá mucho al glaucoma: la trataremos con gotas y en estadios muy tempranos. Continuará…
En esta sección presentamos preguntas sobre temas actuales que son dirigidas a expertos y las respuestas han sido incluidas para su evaluación. Participe, sugiriendo preguntas objetivas y directas y probables participantes.
Dr. Luis Escaf (escaff@gmail.com), editor de la sección de catarata, pregunta:
La capsulotomía anterior se corrió a la periferia: que hago? Como?
Dr. Guilhermo Pereira – Venezuela
E-Mail: guillermopereira@hotmail.com
Este accidente transoperatorio podríamos dividirlo en 2 fases:
A) Cuando se inicia y hay riesgo de extensión hacia el ecuador y
B) Cuando la capsulotomìa ya se extendió hacia la periferia.
En la primera fase es necesario detectar el problema en sus inicios para evitar que suceda la complicación. Es bueno recordarle a cirujano de poca experiencia que no debe concentrarse en observar la punta de la pinza de Utrata, sino el sitio en donde progresa la capsulotomìa. Apenas se note que esta no sigue la línea circular sino que se dirige hacia la periferia, hay que detenerse inmediatamente, profundizar la cámara anterior con viscoelàstico, tomar con la pinza el colgajo de cápsula, fraccionarlo en el sentido opuesto y una vez que este tenso, jalar hacia el centro, con lo cual se logra casi siempre retomar el camino de la capsulotomìa. En el segunda caso, si ya se produjo el desgarro hacia la periferia, es necesario modificar la técnica operatoria. La hidrodisecciòn debe ser muy suave, idealmente debe lujarse el núcleo hacia el espacio supracapsular, ya que si se intenta rotarlo dentro de la bolsa capsular casi con toda seguridad se prolongará el desgarro capsular hacia la parte posterior. Hay que bajar los parámetros de irrigación aspiración y ultrasonido, es decir hacer como diría Bob Osher slow motion phaco y hacer lo mismo con la aspiración de la corteza. Una vez concluida esta maniobra, hay que observar detenidamente el estado de la bolsa capsular; si la cápsula posterior esta intacta, puede implantarse el lente en forma endosacular, pero no colocar el lente en el meridiano de la ruptura porque el asa podría aumentar el desgarro y ser el origen de una lujación posterior del lente, tampoco es aconsejable implantarlo en ángulo recto al desgarro porque la tensión excéntrica de las asas podría provocar la extensión del desgarro capsular hacia la cápsula posterior. Creemos que la orientación ideal del eje mayor del lente debería ser a unos 30 grados del desagarro en el ecuador. Si por el contrario el desagarro se ha extendido hacia la cápsula posterior, y hay vítreo en CA es necesario hacer una vitrectomía anterior y creemos que lo mas seguro es implantar el lente sobre la capsula anterior con apoyo de las asas en el surco marginal.
Dr. Ramón Lorente Moore – España
E-Mail: rlorenteoftal@yahoo.es
Fallos en la realización de la rexis. La falta de integridad de la capsulorrexis durante su realización debe ser considerada como una complicación importante, y potencialmente grave, ya que tanto la hidrodisección como la facoemulsificación las realizaremos con menor seguridad. Existen dos posibilidades:
1. Fallo en la realización de la rexis.
2. Una vez perdida la integridad de la capsulorrexis, la primera pregunta que nos debemos hacer es:¿Continuamos con la facoemulsificación?
Para tomar la decisión adecuada tenemos que valorar una serie de factores que van a influir entre continuar la facoemulsificación o reconvertir a una cirugía extracapsular como son: lugar del desgarro de la capsulorrexis, dureza del núcleo, edad del paciente.
– Presencia de alguna patología ocular que complicará más la cirugía como: pseudoexfoliación, subluxación, miosis, etc..
– Experiencia del cirujano: Analicemos dichos aspectos de forma pormenorizada.
Lugar del desgarro de la capsulorrexis. El lugar donde se produce el desgarro es un factor importante porque, durante la faco, no todas las zonas de la cápsula soportan la misma tensión. La mayor tensión se produce en la zona opuesta a la incisión (si la incisión la hacemos en 12 horas, la zona de mayor tensión será la de las 6 horas) por lo que será más fácil prolongar la rotura capsular. En este caso, si decidimos continuar con la faco el primer consejo sería modificar el lugar de la incisión 90º para que la mayor tracción capsular no coincida con la zona de rotura. Dureza del núcleo. Otro factor a considerar es la dureza del núcleo. Cuando más duro sea, más probabilidades tenemos de prolongar el desgarro; primero porque vamos a tardar más tiempo, segundo porque el núcleo es más grande y tercero porque las maniobras de faco son más bruscas. Edad del paciente. Respecto a la edad es necesario tener en cuenta que cuanto mayor sea el paciente más fragilidad van a tener tanto la cápsula como la zónula, sobre todo en mayores de 85 años. Patología asociada. En paciente con patología asociada es obvio pensar que las posibles complicaciones se multiplicarán al no tener la rexis íntegra. Experiencia del cirujano: Una vez valorados todos los factores, sólo la experiencia del cirujano podrá decidir si está capacitado para afrontar las posibles complicaciones que puedan surgir. En caso de realizar la facoemulsificación es importante seguir una serie de normas encaminadas a evitar la progresión del desgarro. En primer lugar realizamos una hidrodelineación para separar el núcleo del epinúcleo y no haremos una hidrodisección pues es una maniobra peligrosa en estos casos. Posteriormente colocamos un viscoelástico dispersivo sobre el desgarro capsular y durante la facoemulsificación lo inyectamos en repetidas ocasiones para compensar en todo momento la presión vítrea. A continuación con dos botones de camisa rotamos el núcleo de una manera lente y cuidadosa, teniendo en cuenta el riesgo de la maniobra.
En las rotaciones del núcleo y en los cambios de presión en cámara anterior es donde con mayor frecuencia se extiende la rexis hacía periferia. Es aconsejable, pero no imprescindible, realizar 3 capsulotomías de descarga para que la tracción se distribuya y no recaiga en un punto evitando así que progrese la rotura. Nosotros sólo las realizamos si tenemos la rotura enfrentada con la incisión. Una buena opción, si el núcleo no es grande y blando, es llevarlo a cámara anterior y emulsificarlo allí. Para realizar esta técnica tenemos que estar seguros que no ampliamos la rotura al pasar el núcleo por la rexis, que es fácil ya que es más grande que la rexis. Medidas durante la facoemulsificación Para introducir la punta de facoemulsificación, bajamos la altura de la botella para evitar la distensión brusca de la cámara anterior. Una vez en cámara anterior con el pedal en posición 1 elevamos la botella hasta la altura normal de trabajo (en estos casos no debemos elevarla por encima de 90 cm). La técnica más apropiada es un chop vertical, ya que produce menos estrés zonular y el chopper lo manejamos en el centro capsular. Aconsejamos trabajar con ultrasonidos torsionales, ya que permite utilizar parámetros bajos (300 mmHg de vacío, 22 cc/m flujo de aspiración y 90 cm de altura de botella para chop) gracias a minimizar la repulsión de los fragmentos, con una incisión de 2,2 mm con el sistema Intrepid. En caso de no estar acostumbrados a técnica de chop es más seguro realizar la técnica acostumbrada mediante surcos. En estos casos es importante también modificar los parámetros para que la emulsificación sea más segura, aunque sea más lenta. La potencia de ultrasonidos deberá ser suficiente para que no desplace el núcleo al hacer los surcos; es conveniente aumentar un 10 % la potencia normal de ultrasonidos. Respecto al vacío, utilizaremos el mínimo necesario: vacío 0 mmHg durante el tallado de los surcos, aumentando en la fase de empalamiento y de los cuadrantes según la dureza del núcleo. El flujo de aspiración es conveniente que sea bajo (15 cc/min) para tener mayor estabilidad en cámara anterior. Las cosas van a suceder más despacio pero tendremos un mayor control.
Es conveniente que los surcos los hagamos anchos y profundos para que al hacer la división en cuadrantes, ésta sea lo más traumática posible. Una vez emulsificado el núcleo, aspiramos el epinúcleo bien con el faco o mediante irrigación /aspiración bimanual. Es importante al sacar la punta de facoemulsificación, tomar las mismas precauciones que al entrar en cámara anterior: bajar primero la botella, incluso colocar un poco de viscoelástico en cámara anterior por la paracentesis antes de extraerlo. Dejamos las masas cercanas al desgarro para el final y si son difíciles de extraer es preferible hacerlo manualmente con una cánula de Charleux o de Simcoe mediante una técnica “seca” bajo viscoelástico cohesivo. Una vez limpio el saco capsular inyectamos viscoelástico cohesivo, teniendo cuidado de no inyectar excesiva cantidad. La lente intraocular más aconsejable es una monobloque y con lento desplegado en cámara anterior de manera que está controlada en todo momento: Acrysof IQ. Es importante no rotar la lente dentro del saco ya que como explicamos anteriormente, las rotaciones son las maniobras donde más frecuentemente se agrandan las roturas. La extracción del viscoelástico cohesivo resulta más controlada si lo realizamos con una cánula de Simcoe. Antes de implantar la lente podemos volver a valorar si realizar o no capsulotomías de descarga. En nuestra opinión, si utilizamos lentes de tres piezas y los hápticos distorsionan la cápsula es recomendable realizar 3 capsulotomías de descarga. Con la lente monobloque Acrysof no es necesario ya que los hápticos no ejercen una fuerza excesiva sobre la misma. Si consideramos que la lente no va a permanecer estable es preferible implantar la lente en sulcus. Es este caso debemos implantar una lente plegable de 3 piezas. La nuestra de elección es la Acrysof MA30. La segunda posibilidad de rotura de la rexis sería que nosotros la rompiéramos durante la faco; aquí, el principal problema radica en reconocerlo ya que cuando empezamos la emulsificación del núcleo perdemos la visibilidad del reborde de la rexis. Dos signos nos advierten de la falta de integridad:
1) Gran movilidad del núcleo, ya que la capsulorrexis viene a ser como la “3ª mano” que sujeta el núcleo; y
2) Tendencia del núcleo a prolapsarse a cámara anterior.
La rotura durante la faco es más peligrosa dado que, además de ser difícil de reconocer, suele producirse en el extremo opuesto a la incisión. Nuestro proceder, una vez reconocido el problema, será igual que si la rotura se produjera al hacer la rexis.
Dr. Juan Guillermo Ortega – Colombia
E-Mail: jgortega@une.net.co
Cuando se presenta un desgarro de la capsulorrexis hacia la periferia conviene hacer un análisis de la situación y establecer en lo posible la causa del problema. Causas que pudieran explicar esta complicación: Falta viscoelástico en cámara anterior y por lo mismo la cápsula anterior no está adecuadamente tensada. Aumento de la presión intravítrea con desplazamiento anterior del cristalino. Alteraciones zonulares no descubiertas previamente. Soluciones propuestas: Detenga el desgarro de la cápsula en el momento en que detecte que se pierde el control de la capsulorrexis. Inyecte suficiente viscoelástico en la cámara anterior para aplanar la cápsula y corregir la dirección del desgarro. Si el desgarro es muy periférico, sugiero cambiar la dirección de la capsulorrexis y completarla en el sentido opuesto al original.
Si pierde la visión del flap de cápsula, intente comenzar una nueva capsulorrexis en el otro lado de la cápsula. Consideraciones para el resto de la cirugía: Recuerde todo el tiempo donde fue que se desplazó a la periferia la capsulorrexis. Trate de luxar el núcleo al plano del iris para asegurarse un buen control del mismo. No haga maniobras fuertes en la zona “problema”. Ubique el lente intraocular de manera que las asas queden dentro del saco capsular; asegúrese de tener un buen centramiento del lente. Aunque es ideal tener la zona óptica de la lente “cubierta” por el borde de la cápsula anterior, no es indispensable. Es posible que se presente opacificación de la cápsula posterior con mayor frecuencia.
Dr. Miguel Srur A. (msrur@entelchile.net), editor de la sección de refractiva, pregunta:
Esta usted haciendo algún tipo de cirugía para la corrección de la presbicia. Cual y en que casos?
Dr. Carlos Ferroni – Argentina
E-Mail: carlos_ferroni@yahoo.com.ar
En la actualidad realizo tres tipos de cirugías para la corrección de la presbicia. Láser Monovisión: La empleo en aquellos pacientes présbitas que no presentan ningún grado de cataratas y que se encuentran incómodos con su dependencia con los lentes de cerca. Luego de una profusa información con respecto a expectativas y cambios reales, efectuamos una prueba colocando una lente de contacto en el ojo no dominante para ver el grado de adaptación a la situación visual futura. Esta prueba, que dura un mes aproximadamente, nos da la seguridad de que el paciente se adapta y entiende cual será su realidad visual en caso de acceder a la cirugía. La utilizo tanto en pacientes miopes como hipermétropes, con buena estabilidad y predictibilidad en once años de experiencia. Implante de Lentes Multifocales: Utilizamos la lente Acrysof® Restor®. Con ésta lente tenemos excelentes resultados. La ofrecemos en pacientes que presentan algún grado de cataratas y que quieren perder la dependencia absoluta de lentes. No la empleo en pacientes hipercríticos o que deben conducir por largos períodos en horario nocturno (choferes) Utilizo esta lente en forma bilateral ya que consideramos que la adaptación neurosensorial se realiza más sencillamente y el paciente obtiene la calidad visual esperada rápidamente. De todas formas tenemos ocho casos de implantes unilaterales en pacientes que presentan: implantes monofocales antiguos, ojos únicos o casi únicos o pacientes con maculopatía en el ojo contralateral. Los resultados son buenos y no hemos tenido pacientes con dificultades de adaptación a su condición visual. Presbi-Láser : A esta técnica aún la tenemos en período de observación.
Hemos realizado solo tres casos. Si bien logramos buenos resultados en la visión lejana, de cerca aún no estamos del todo conformes. Sin duda debemos ajustar nuestros nomogramas e incrementar la experiencia tratando de mejorar los resultados. Con respecto a la CP, no la realizo luego de haber llevado a cabo diez casos de modo experimental. La considero en términos de monovisión con mucha menor predictibilidad que el Lasik, con un efecto de corta duración y no exenta de complicaciones, como por ejemplo, astigmatismo irregular.
Dr. Roger Onnis – Argentina
E-Mail: ronnis@onnislista.com.ar
La LIO multifocal difrativa apodizada (ReSTOR – Alcon) que és mi preferencia actual,és muy sensible al astigmatismo corneano. Ojo de paciente añoso, con catarata, implanto LIO multifocal con hasta una dioptría de cilindro. Arriba de una dioptría y cuando la cirugía tiene finalidad refractiva en pacientes más jóvenes (50 – 65 a) y activo indico Lasik 90 días después del implante.
No recomiendo cirugía corneal incisional (I.L.R) por ser poco previsible, poder inducir aberraciones y fragilizar la cornea.
Dr. Virgilio Galvis – Colombia
E-Mail: virgiliogalvis@gmail.com
Si, en el Centro Oftalmologico Virgilio Galvis los compañeros oftalmologos hacemos lasik con monovision en pacientes que nos demandan correccion para la presbicia. Los % de procedimientos que realizamos se practican en el 94 % en mujeres y 6% en hombres. Estadisticamente la mujer en nuestra casuistica tolera la monovision en un 96% mientras los hombres en un 69%. Pensamos que la adaptabilidad sensorial en la mujeres por varios factores de tipo genero y no de otra razon ,auguran una aceptacion con gran carga de gratificacion. El % de hombres intervenidos dan aceptacion pero no expresan de igual manera su gratificacion. En los hombres los seleccionamos muy bien y siempre son ellos los que deben inducir la cirugia .Hacemos simulacion operatoria mediante la prueba con L de C en el 100 % de ellos , y les explicamos mucho el procedimiento y su manejo, a la vez que somos mas parcos en la monocorreccion de la presbicia. En las mujeres no somos tan exigentes, si inducimos su practica.
Los pacientes Hiperopes hombres los llevamos a valores miopicos menores y a su vez menores que a las mujeres ,pues su gratificacion a la lectura es muy grande al haberseles quitado de por si su hiperopia que les impedia aun rudimentaria vision de lectura, En los casos de cirugia monovision en miopes hipocorregimos mas en defecto en el ojo para cerca, como quiera que el paciente miope con el defecto preoperatorio que tenga, asi sea alto, se ufana de ver muy bien de cerca y es menester dejarlo entonces muy bien gratificado. Hombres Add maxima de + 1,75 ;mujeres +2.25 y en casos particulares hasta +2.50. Operamos el ojo dominante para lejos y el no dominante para cerca. Todo paciente de cirugia monovision debe llegar a 20/20 por sus dos ojos de lo contario lo descartamos o lo pasamos a cirugia convencional y gafas para cerca. Es indispensable en nuestra experiencia, que el ojo para lejos sea corregido aun en los pequeños defectos pues en el post operatorio hemos encontrado que al quitar el soporte del ojo no dominante para dejarlo para cerca , el paciente anota haber perdido agudeza y calidad de vision lejana
Dr. Luis Antonio Ruiz – Colombia
E-Mail: lantonio@unete.com
Como te comente en alguna oportunidad cuando nos vimos, luego de estar haciendo cirugía para presbicia (Presbylasik) por un periodo de 14 anos, ahora estamos realizando la cirugía con el laser Femtec (femtosegundo) de 20/10 Perfect visión Alemania con excelentes resultados en cuanto a visón lejana, cercana, calidad de visión y reducción muy marcada de riesgos y síntomas. Es una cirugía intraestromal, sin ningún flap ni herida, lo cual disminuye en gran cantidad riesgos y demás, el tiempo quirúrgico es muy corto (algunos segundos) y se esta haciendo en pacientes con miopía (combinada con Presbicia), emetropia (con Presbicia) e hipermetropía al igual que astigmatismo. Estamos muy satisfechos con los resultados y ya tenemos hasta 7 meses de seguimiento en varios de ellos con excelente estabilidad.
Dr.Daniel H. Scorsetti (danielhs@arnet.com.ar), editor de la sección de córnea, pregunta:
Paciente con pterigium utiliza injerto de conjuntiva autólogo o membrana amniótica? Suturas vs adhesivos.
Dr. Luís Izquierdo Jr. – Perú
E-Mail: luizquierdo@oftalmosalud.com.pe
En los casos de pterigión primario sin factores de riesgo para recidivar utilizo el injerto de conjuntiva antólogo suturado con Nylon 10-0.
Por lo general utilizo injerto antólogo de conjuntiva suturado con nylon 10-0 y le adiciono un antifibrótico como Mitomicina C 0.02% con una esponja por 1 minuto en los casos en los cuales encuentro factores de riesgo elevados para que se presente una recidiva (Pacientes jóvenes con pterigion bilateral, pterigion recidivado o que desempeñen labores con exposición prolongada a los rayos UV). Utilizo membrana amniótica en aquellos casos donde deseo preservar una conjuntiva sin fibrosis como en aquellos pacientes potenciales a ser llevados a cirugía filtrante en glaucomatosos o sospechosos de glaucoma para obtener menores tasas de falla en la filtrante y por consiguiente mayor éxito en el control de la presión intraocular; además, utilizo membrana amniótica en pacientes con pterigion avanzados grado IV primarios o recidivados en combinación con transplante de limbo. En todos los casos uso corticoides tópicos y dependiendo de la severidad o del riesgo de recidiva elevo su potencia y el tiempo de tratamiento. He usado pegamento biológico en contadas ocasiones con buenos resultados en pterigion primario, donde he observado similares tasas de recidiva en comparación con el injerto antólogo de conjuntiva.
Limbal versus Conjunctival Autograft Transplantation for Advanced and Recurrent Pterygium, Ophthalmology 2002;109:1752–1755. Gris O, Guell JL, del Campo Z. Limbal–conjunctival autograft transplantation for the treatment of recurrent pterygium. Ophthalmology 2000;107:270–3.
Dr. Sergio Kwitko – Brasil
E-Mail: kwitko.ez@terra.com.br
Para Pterígios primários ou com uma recidiva somente, realizamos a exsérese do pterígio e o transplante de conjuntiva autólogo sobre a esclera nua, utilizando adesivo tecidual de fibrina. Para pterígios com duas a três recidivas, realizamos a exsérese do pterígio, utilização de mitomicina-C 0,2% por 3 minutos sob a conjuntiva próximo ao canto medial, o transplante de membrana amniótica e o transplante de conjuntiva autólogo sobre a esclera nua, utilizando adesivo tecidual de fibrina. Para pterígios com mais de quatro recidivas, realizamos a exsérese do pterígio, utilização de mitomicina-C 0,2% por 3 minutos sob a conjuntiva próximo ao canto medial, o transplante de membrana amniótica e o transplante cérato-límbico de cadáver, neste caso utilizando-se suturas de mononylon 10.0.
Dr. Arturo Kantor – Chile
E-Mail: akantor@manquehue.net
En pacientes con pterigia primarios (sin cirugía previa), hago la extirpación haciendo una acuciosa regularización de la superficie corneal bajo la cabeza del pterigium, usando una fresa de diamante. En los casos (poco frecuentes) en que la disección de la cabeza del pterigium se puede hacer en forma roma sin disrupción de la membrana de Bowman, no utilizo la fresa de diamante. Considero muy importante que la zona de la cabeza del pterigium quede perfectamente regular, para evitar un delle que tiende a reactivar la inflamación con la subsecuente recidiva.
En todos los pterigia primarios realizo un auto injerto de conjuntiva libre, extraída de la conjuntiva bulbar inferior. No me gusta tocar la conjuntiva bulbar superior para donar tejido, ya que esta conjuntiva podría ser de utilidad muchos años más tarde, si fuera necesario hacer un procedimiento filtrante. Uso de rutina mitomicina 0.2mg/ml por 3 min, aplicado lejos del limbo, en la base del pterigium, donde he realizado previamente una resección del tejido fibrovascular bajo la Tenon y con una buena hemostasia para evitar que se inactive la mitomicina. La conjuntiva donada la oriento de forma tal que la zona limbar quede también hacia el limbo, en su nueva ubicación. La conjuntiva donada la pego con adhesivo tisular, usando jeringas separadas para el fibrinógeno y la trombina. Aplico el fibrinógeno sobre el lecho estromal y la trombina sobre el lado corial de la conjuntiva donada, posicionada en forma invertida (corion hacia arriba), sobre la cornea, lista para tomar y colocar en sus posición final epitelio hacia arriba. Hasta ahora no tenido ninguna pérdida ni desplazamientos del injerto con esta técnica que hago hace tres años, con un promedio 1 pterigium semanal. Dado el valor del adhesivo tisular programo tres casos consecutivos, los que se pueden hacer con un solo adhesivo en su presentación de 1 ml para cada componente. Utilizo membrana amniótica criopreservada sólo en caso de pterigia recidivados o en casos primarios en que se ha realizado alguna cirugía conjuntival previa (ojos con peritomías amplias, como ocurre en ojo vitrectomízados, cirugía de estrabismo, tumores conjuntivales o extracapsualres previas) ya que el daño limbar preexistente podría aumentar el riesgo de desarrollar una deficiencia de células madres limbares si se agrega además el insulto de un auto injerto conjuntival. Utilizo la membrana amniótica en dos capas. La más profunda, adherida a la esclera se pega con adhesivo tisular por el lado corial, tal cómo lo describí para el injerto libre de conjuntiva. La segunda capa, sobre la primera, la suturo con nylon diez cero y permite que dure más y se incorpore al lecho estromal, la capa de subyacente. No he tenido hasta ahora complicaciones derivadas del uso del adhesivo tisular. Se han descrito problemas de coagulación, en cirugías en que se usan volúmenes mucho mayores de adhesivo y en tejidos muy vascularizados y sangrantes en los que la trombina puede entrar al espacio intravascular. Este es un escenario improbable en cirugía de pterigium.
Dr.Carlos Nicoli (cnicoli@oftalmos.com), editor de la sección de ALACCSA Joven
MICROSPORIDIOSIS: REPORTE DE CASO
Dr. Valeria Sánchez-Huerta – México
(Asociación Para Evitar la Ceguera en México; Hospital Luís Sánchez Bulnes)
E-Mail: valeriash@prodigy.net.mx
Los microsporidios son parásitos intracelulares obligados de diversas especies animales, que infectan tanto vertebrados como invertebrados. El término microsporidio es una designación común, no taxonómica, que se utiliza para nombrar a los microorganismos pertenecientes al Phylum Microspora, caracterizados por la producción de esporas pequeñas y carencia de mitocondrias. La microsporidiosis puede causar una variedad de enfermedades en el ser humano involucrando múltiples órganos incluyendo: intestino, ojos, pulmòn, de senos paransales, riñón y musculos; tanto en inmunocomprometidos como en inmunocompetentes. Después del aparato gastrointestinal, la microsporidiosis ocular es la manifestación más frecuente en humanos.1 Las dos entidades clínicas oftalmológicas de la microsporidiosis son: la infección estromal corneal profunda en pacientes inmunocompetentes y la queratoconjuntivitis superficial en pacientes con SIDA2 y más recientemente también encontrada en pacientes inmunocompetentes. 3, 4 Las manifestaciones oculares incluyen queratoconjuntivitis puntiforme superficial3, 5, 6, y queratitis estromal3, 7-9 10, 11 que dependerá del estado inmunológico de paciente. La queratoconjuntivitis usualmente se encuentra en pacientes inmunocomprometidos o en usuarios de lentes de contacto; principalmente por el gen Encephalitozoon, mientras que la queratitis estromal es causada por Nosema y Microsporidium. Sin embargo, reportes recientes han sugerido que la queratoconjuntivitis también puede ocurrir en pacientes inmunocompetentes.4, 12 Davis y cols.3 reportaron un caso de queratitis estromal por microsporidiosis en un paciente sano, sin antecedente de trauma. Pinnolis y cols13 y Ashton y cols14 describieron dos casos de involucro corneal en un niño de 11 años de edad de Sri Lanka con una úlcera corneal, y en una mujer de 26 años de edad de Botswana con una úlcera corneal perforada, ambos pacientes, sin antecedentes de importancia y con serología negativa para VIH.
www.alaccsa.com
Estimados Colegas:
Tenemos el agrado de presentarles el IV Congreso del Hemisferio Sur que se llevará a cabo en Buenos Aires del 2 al 4 de octubre de 2008, en el Hotel Hilton de Puerto Madero. El Comité Científico aspira contar con la asistencia de un gran número de participantes y conferencistas para lograr así un congreso memorable. El programa científico contará con varias actividades simultáneas como: simposios, cursos teóricos y laboratorios, cirugía en vivo, temas libres, posters y videos. En el pabellón de exposiciones estarán representadas todas las grandes compañías que actúan en nuestro sector. Anote en su agenda, reserve su hotel y haga su inscripción anticipada pues esto nos estimula y nos muestra que con su apoyo nuestro trabajo va en la dirección deseada. Esperamos contar con su presencia y su aporte, sin lo que nada de esto tendría sentido. En octubre de 2008, nos encontramos en Puerto Madero!!
Cordialmente.
Presidente Congreso 2008
Comité Organizador
Gullo, Néstor, Jr. (Arg) – Presidente
Ambrosio, Renato (Bra)
Centurión, Virgilio (Bra)
De la Peña, William (Usa)
Flikier, David (C. Rica)
Moreno, René (Chi)
Nicoli, Carlos (Arg)
Padilha, Miguel A. (Bra)
Rios, Marcos (Ven
Sato, Elcio (Bra)
Ventura, Marcelo (Bra)
Villar Kuri, Jorge (Mex)
Metodología de Trabajo
Cursos Teóricos
Simpósios
Laboratórios
Temas Libres Orales
Posters
Festival de Videos
Fotografías
Cirurgías em Vivo
Comité Científico
Badoza, Daniel (Arg)
Barraquer, Carmen (Col)
Carriazo, César (Col)
Chavez Mondragón, Eduardo (Mex)
Cosentino, María José (Arg)
Crema, Armando (Bra)
De la Garza Viejo, José (Mex)
Escaf, Luis (Col)
Gómez, Fernando (Col)
Gullo, Néstor, Sr. (Arg)
Izquierdo, Luis (Per)
Maldonado Bas, Arturo (Arg)
Ramírez, Tito (Mex)
Rincón, José Luis (Ven)
Scorsetti, Daniel (Arg)
Srur, Miguel (Chi)
Vargas, José (Ven)
Asesores Científicos
Alió, Jorge (Esp)
Argento, Carlos (Arg)
Malbrán, Enrique S. (Arg)
Piantoni, Gustavo (Arg)
Conferencistas Confirmados al 15 de mayo de 2008
ABIB, FERNANDO – BRASIL
AKAISHI, LEONARDO – BRASIL
ALBERTAZZI, ROBERTO – ARGENTINA
ALEZZANDRINI, ARTURO – ARGENTINA
AMADO, SEBASTIÁN – ARGENTINA
AMBROSIO JR, RENATO – BRASIL
ANDRADE, NEWTON – BRASIL
ARANGO, SANTIAGO – COLOMBIA
ARASANZ, FERNANDO – ARGENTINA
ARCE, CARLOS GUILLERMO – BRASIL
ARGENTO, CARLOS – ARGENTINA
ARIAS-PUENTE, ALFONSO – ESPAÑA
ARROYO MUÑOZ, LAURA LETICIA – MÉXICO
ASÍS VAINER, OSCAR – ESPAÑA
BADOZA, DANIEL – ARGENTINA
BARROS, MAURICIO – BRASIL
BERRUTTI, ALVARO – URUGUAY
BRUNZINI, RICARDO – ARGENTINA
CAMPOS, MAURO – BRASIL
CASANOVA, FABIO ENRIQUE – BRASIL
CASTRO VERÇOSA, ISLANE – BRASIL
CASTRO, LEOPOLDO – ARGENTINA
CAVALLARI, OSCAR IGNACIO – ARGENTINA
CENTURIÓN, VIRGILIO – BRASIL
CHÁVEZ MONDRAGÓN, EDUARDO – MÉXICO
CHIALVO, ALBERTO LUIS – ARGENTINA
CHOU, ANDRÉ – BRASIL
CLAROS BERNAL, JOSÉ ANTONIO – MÉXICO
CREMA, ARMANDO STEFANO – BRASIL
CRUZ HERNÁNDEZ, ALEJANDRO – MÉXICO
CUNHA, MARCELO – BRASIL
CVINTAL, TADEU – BRASIL
DANTAS, LUCIO – BRASIL
DE LA PEÑA, WILLIAM – E.E.U.U
DIB, OMAR – BRASIL
DINIZ, CARLOS HELER – BRASIL
ECHAGUE, JUAN ANTONIO – URUGUAY
ESCAF, LUIS – COLOMBIA
FABRI, PEDRO PAULO – BRASIL
FERNÁNDEZ VÁSQUEZ, GILBERTO – CUBA
FERRARA, PAULO – BRASIL
FERRONI, ALBERTO – ARGENTINA
FERRONI, CARLOS – ARGENTINA
FIGUEIREDO, CARLOS GABRIEL – BRASIL
FORSETO, ADRIANA S. – BRASIL
FOSTER, JORGE – ARGENTINA
FRANÇA ALVES, EDUARDO ADÁN – BRASIL
FRANCESCONI, CLAUDIA – BRASIL
GALLARRETA, CARLOS MARCELO – URUGUAY
GALVAO, ROBERTO – BRASIL
GERIA, MARCOS – ARGENTINA
GHILINO, OSCAR – ARGENTINA
GOUVEA, LEILA – BRASIL
GRUPENMACHER, LEÓN – BRASIL
GUEDES, JAIME – BRASIL
GUERRERO, JOSÉ GERARDO – ARGENTINA
GULLO, NÉSTOR FÉLIX SR – ARGENTINA
GULLO, NÉSTOR JR – ARGENTINA
GUTIÉRREZ DÍAZ, RUDY OLIVER – GUATEMALA
HERNANDEZ SILVA, JUAN RAÚL – CUBA
JORDAO, ANTONIO JR – BRASIL
JORDAO, MARCELO – BRASIL
KAUFER, ROBERT – ARGENTINA
KWITKO, SÉRGIO – BRASIL
LACAVA, AUGUSTO CÉZAR – BRASIL
LAERCIO, WANTAN – BRASIL
LAKE, JONATHAN – BRASIL
LARCO RECALDE, MARCELO – ECUADOR
LATORRE CUCALON, MAURICIO – COLOMBIA
LEMES FREITAS, LINCOLN – BRASIL
LERNER, FABIÁN – ARGENTINA
LOTTENBERG, CLAUDIO – BRASIL
M. CARVALHO, DURVAL – BRASIL
MALBRÁN, ENRIQUE – ARGENTINA
MALBRÁN, JORGE – ARGENTINA
MALDONADO BAS, ARTURO – ARGENTINA
MALDONADO JUNYENT, ARTURO – ARGENTINA
MALLO, OSCAR – ARGENTINA
MAROTTA, HERIBERTO MARIO – ARGENTINA
MARTINES, EDUARDO – BRASIL
MARTÍNEZ DE PACHECO, ALICIA – URUGUAY
MARTÍNEZ-FRANCO, CARLOS – MÉXICO
MEERHOFF, GUILLERMO – URUGUAY
MEERHOFF, MARTIN – URUGUAY
MEERHOFF, WALTER – URUGUAY
MENDEZ, ANTONIO – E.E.U.U
MOLINARI, HAMLETO EMILIO – BRASIL
MONTEIRO, ELIANA LOUZA – BRASIL
NAKANO, CELSO – BRASIL
NASSER NASSER, LINDA – MÉXICO
NEGRI, HERMINIO PABLO JR – ARGENTINA
NICOLI, CARLOS – ARGENTINA
NICOLI, MANUEL – ARGENTINA
NOSÉ, WALTON – BRASIL
OCCHIUTTO, MARCELO LUÍS – BRASIL
ODORIZ, JAVIER ESTEBAN – ARGENTINA
OLIVEIRA, CANROBERT – BRASIL
ONNIS, ROGER – ARGENTINA
ONNIS, SANTIAGO – ARGENTINA
ONNIS, SEBASTIÁN – ARGENTINA
PACHECO, PAOLA – URUGUAY
PADILHA, MIGUEL ANGELO – BRASIL
PALACIO PASTRANA, CLAUDIA – MÉXICO
PEÑA, FERNANDO YAACOV – PARAGUAY
PERRONE, DANIEL MARIO – ARGENTINA
PEYRET, ALEJO – ARGENTINA
PIANTONI, GUSTAVO – ARGENTINA
PIANTONI, PEDRO – ARGENTINA
PINEDA FERNÁNDEZ, ANGEL – VENEZUELA
PITARQUE, JOSÉ – ECUADOR
POLISUK, PAULO – BRASIL
PORTELLINHA, WALDIR – BRASIL
REHDER, JOSÉ RICARDO – BRASIL
REY DE FARÍA, MARCO ANTONIO – BRASIL
RODRÍGUEZ, ANTONIO – ARGENTINA
ROSPIGLIOSI, CARLOS – MÉXICO
SANCHEZ CABALLERO, JUAN CARLOS – BRASIL
SÁNCHEZ DI MARTINO, DANIEL – PARAGUAY
SANPAOLESI, JUAN R. – ARGENTINA
SANPAOLESI, ROBERTO – ARGENTINA
SANSEAU, ANA CRISTINA – ARGENTINA
SCORSETTI, DANIEL HORACIO – ARGENTINA
SHINZATO, EUGENIO RYOZO – BRASIL
SILVA FONTES, PAULO CESAR – BRASIL
SILVA, FELÍCIO ARISTÓTELES – BRASIL
SOUZA, CARLOS – BRASIL
SRUR, MIGUEL – CHILE
STERZOVSKY, MARCELO – ARGENTINA
TRAIPE LEONIDAS, GUILLERMO – CHILE
UNDA VELARDE, IVÁN ALBERTO – ECUADOR
VELASTEGUI, XIMENA – ECUADOR
VENTURA, LIANA – BRASIL
VILLAR KURI, JORGE – MÉXICO
VON HERTWIG, ROBERTO – BRASIL
WAGNER, ZACHARIAS – BRASIL
WALSH, AILEEN – BRASIL
ZACHARIAS, WAGNER – BRASIL
ZANUTIGH, VIRGINIA – ARGENTINA
ZYLBERGLAJT, MIGUEL – URUGUAY
y muchos más a confirmar...
Fechas Importantes
Ultimo día de inscripciones con cuota reducida: 30 de junio 2008 |
Fecha límite de presentación de Resúmenes: 30 de junio 2008 |
Ultimo día de inscripciones previas: 22 de setiembre 2008 |
Primer día de inscripciones en el Hotel Hilton: 1º de octubre 2008 |
Actividades Académicas: 2 al 4 de octubre de 2008 |
Costos de Inscripción
Categoría |
Hasta |
Hasta |
En sede |
Médicos |
U$S 120 |
U$S 180 |
U$S 250 |
Menores de 30 años |
U$S 75 |
U$S 100 |
U$S 150 |
Laboratorios |
U$S 40 |
U$S 60 |
U$S 100 |
Acompañantes (*) |
U$S 30 |
U$S 40 |
U$S 50 |
Ver formulario de inscripción en pagina web www.congresos-rohr.com/bue2008
Alojamiento
Hilton Buenos Aires *****
Hotel Sede
Por reservas: prohr@rohrsa.com.uy
Secretaría / Secretariat
Congresos & Reuniones
Tel.: (598 2) 916 0900 – Fax: (598 2)916 8902
E-mail:bue2008@congresos-rohr.com
www.congresos-rohr.com/bue2008
www.congresos-rohr.com/bue2008
- ASCRS – American Society of Cataract and Refractive Surgery Congress
03 – 08 Abril, San Francisco – USA (en breve actividades ALACCSA) - Curso internacional: El segmento anterior en la práctica diária
29 – 31 octubre, Méjico - PAO/AAO
24 – 27 Outubro, São Francisco – USA (en breve actividades ALACCSA)
- Como adquirir El Libro del Cristalino de las Américas: www.thehighlights.com
- Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo: centurion@imo.com.br
- Por favor, díganos que le parece el Noticiero ALACCSA-R. Con sus sugerencias y críticas constructivas podremos mejorarlo:centurion@imo.com.br
- Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
Catarata y Segmento Anterior