Author

adminalaccsa

Tres preguntas imprescindibles Catarata: Cirugía de catarata en paciente con queratocono


Coordinador
Dr. Ángel Pineda – Venezuela

Panelistas

Dr. Noé Rivero – Argentina

Dr. Juan Guillermo Ortega – Colombia

1. ¿Qué métodos de diagnóstico y equipos utiliza para estimar el poder corneal en pacientes con queratocono que van a ser sometidos a cirugía de catarata, para realizar el cálculo del lente intraocular?

Dr. Noé Rivero: Utilizo el equipo de Ziemmer Galilei G4 y G6 para realizar la valoración corneal y demás medidas como lens thickness, ACD, AXL, ángulos Kappa y potencia corneal total y mediciones de cara anterior y posterior corneal.

Dr. Juan Guillermo Ortega:
Habitualmente utilizo el PENTACAM como herramienta básica. Las gráficas de poder corneal total son las más precisas para tomar como poder corneal central neto en estos casos.
Considero que el IOLMaster 700 puede dar medidas equivalentes o incluso más precisas por la precisión que aporta el OCT. Esta tecnología parece que será el nuevo gold standard en análisis corneal, pero habrá que mirar críticamente este aporte.

Lo que sigue es utilizar fórmulas modernas que aseguren que los cálculos se hagan de manera precisa. Los valores de profundidad de la cámara anterior son importantes igualmente.

Creo igualmente que la aberrometría intraoperatoria (ORA) es una gran ayuda en estos casos.

2.¿Utiliza lentes intraoculares tóricos y⁄o multifocales en pacientes con queratocono y cirugía de catarata? Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles son sus criterios de selección? Si es negativa, ¿por qué?

Dr. Noé Rivero: Sí, utilizo lentes intraoculares tóricos en córneas sin astigmatismos muy irregulares. A los multifocales no los utilizo, y en muchas publicaciones caracterizan su uso como controversial. En queratoconos con córneas muy irregulares, utilizo la lente de Trindade o XtraFocus Pinhole.

Dr. Juan Guillermo Ortega:
Mi respuesta es sí a ambas opciones: los lentes tóricos son útiles si el astigmatismo del caso tiene una moderada regularidad y si en el subjetivo previo este cilindro mejora la AV de manera significativa. Astigmatismos muy irregulares no se benefician de estos lentes En cuanto a los multifocales, he mostrado desde hace varios años que, en conos pequeños, periféricos o con mínima alteración visual central van bien y obtienen visiones satisfactorias. Enfatizo que no son una indicación y en principio no están indicados.

3.¿Usa la combinación de anillos intraestromales y cirugía de catarata en pacientes con queratocono? ¿En qué circunstancias?

Dr. Noé Rivero: En general, en el mismo acto quirúrgico, no. Antes de nada, trato de estabilizar el cono con anillos y crosslinking si es necesario y luego, a los 3 a 6 meses según el caso, realizo nuevos cálculos para realizar la cirugía de cataratas con lo expuesto anteriormente.

Dr. Juan Guillermo Ortega:
No me parece muy sensato mezclar ambas cirugías porque el impacto de los segmentos en el poder corneal es importante y claramente impredecible. Otro escenario es calcular lentes en pacientes con anillos corneales previamente implantados. Allí el tema es el estimado del poder corneal central y los eventos fóticos asociados a segmentos con zonas ópticas estrechas (5,0 mm o algo así). En general, cuanto más complejo el escenario corneal, más conservador debería ser el abordaje y la elección del lente.

¡CONOZCA EL LISTADO OFICIAL DE PROFESORES PRESENTES EN EL XX CONGRESO INTERNACIONAL ALACCSA-R 2019!

El Congreso Internacional de ALACCSA-R que tendrá lugar en la ciudad de Bogotá el próximo marzo, será un encuentro lleno de avances científicos, camaradería y lo mejor en segmento anterior.

Más de 285 profesores internacionales y locales confirmados estarán presentes en este evento que promete ser el mejor congreso de segmento anterior del 2019 en Latinoamérica.

A continuación, podrá conocer el listado oficial de profesores confirmados a la fecha.

¿Y usted ya se inscribió para este Congreso?

SI AÚN NO CONOCE EL PROGRAMA DEL XX CONGRESO INTERNACIONAL ALACCSA-R 2019 BOGOTÁ ¡DEBE LEER ESTO!

El próximo 14,15 y 16 de marzo de 2019 tendrá lugar el XX Congreso Internacional de ALACCSA´R* LASOA en la ciudad de Bogotá.

Le presentamos el pre programa oficial a continuación para que planee su participación en este importante evento.

ZEISS LOS INVITA AL SIMPOSIO-ALMUERZO CORRECCIÓN DE LA PRESBICIA: MANEJO DE LA PRESBICIA CON SOLUCIONES INTRAOCULARES Y REFRACTIVAS

El almuerzo simposio auspiciado por este reconocido laboratorio, tendrá lugar el día jueves 14 de marzo a las 12:30 en el auditorio E-F-G.

Estarán presentes el Dr. Ramírez Miranda, el Dr. Juan Guillermo Ortega y la Dra. Béatrice Cochener quienes nos compartirán sus experiencias desde su práctica daría en el campo oftalmológico y debatirán sobre este importante tema.

Noticias

CONOZCA EL PROGRAMA OFICIAL DE LASOA ¡NO SE LO PIERDA!

posted by adminalaccsa 15 febrero, 2019 0 comments

CONOZCA EL PROGRAMA OFICIAL DE LASOA ¡NO SE LO PIERDA!

El sábado 16 de marzo de 9 a 12, LASOA les ofrecerá a sus asistentes tres prácticos módulos dirigidos a oftalmólogos que dirigen su práctica, administradores y personal de marketing, ventas y recursos humanos, optómetras y ópticos de clínicas oftalmológicas.

En cada uno de estos módulos, se podrán analizar y debatir temas como:

  • Cómo administrar un negocio.
  • Cómo mercadear un negocio de salud / estrategias de marketing.
  • El negocio de la óptica.

¡CONOZCA EL LISTADO OFICIAL DE PROFESORES PRESENTES EN EL XX CONGRESO INTERNACIONAL ALACCSA-R 2019!

El Congreso Internacional de ALACCSA-R que tendrá lugar en la ciudad de Bogotá el próximo marzo, será un encuentro lleno de avances científicos, camaradería y lo mejor en segmento anterior.

Más de 235 profesores internacionales y locales confirmados estarán presentes en este evento que promete ser el mejor congreso de segmento anterior del 2019 en Latinoamérica.

A continuación, podrá conocer el listado oficial de profesores confirmados a la fecha.

¿Y usted ya se inscribió para este Congreso?

https://infoeventos.co/13001/

LASOA 2019: una oportunidad única de aprendizaje para su práctica diaria

En el marco de este evento que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Ágora, de la ciudad de Bogotá, Colombia, LASOA presentará un curso con tres módulos para todos los asistentes, el día sábado 16 de marzo.

La Sociedad Latinoamericana de Administración en Oftalmología – LASOA, estará presente en el XX Congreso Internacional de ALACCSA-R, evento que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo, en el Centro de Convenciones Ágora, en Bogotá, Colombia.

LASOA tiene como propósito educar a las prácticas oftalmológicas en cómo liderar su organización y ser reconocidos en Latinoamérica como pioneros en educación de la administración oftálmica.

El sábado 16 de marzo de 9 a 12, LASOA les ofrecerá a sus asistentes tres prácticos módulos dirigidos a oftalmólogos que manejen su práctica, administradores y personal de marketing, ventas y recursos humanos, optómetras y ópticos de clínicas oftalmológicas.

En cada uno de estos módulos, se podrán analizar y debatir temas como:

  • Cómo administrar un negocio.
  • Cómo mercadear un negocio de salud / estrategias de marketing.
  • El negocio de la óptica.

Por otro lado, este será un evento con cupo limitado, por lo cual se recomienda a todos los asistentes, que compren su entrada lo antes posible, para que no deje pasar esta magnífica oportunidad de analizar y debatir estos temas, fundamentales para su práctica diaria. La entrada tendrá un costo de $75 USD.

Para inscribirse en el programa de LASOA no olvide ingresar a la siguiente página y buscar la opción de inscripciones:

https://www.alaccsabogota2019.com/

¡Bogotá los espera!

CURSO PARA INSTRUMENTADORAS QUIRÚRGICAS Y ENFERMERAS ESPECIALIZADAS EN OFTALMOLOGÍA

ALACCSA-R quiere invitar cordialmente a todos los instrumentadores quirúrgicos y enfermeros a un espacio creado especialmente para ustedes el próximo 15 de marzo de 2019 en el Centro de Convenciones Ágora, Bogotá Colombia.

Tendremos como coordinadora a Luz Adriana Peña Uribe de la clínica Barraquer, Natalia Biani y Mariana Seré del Instituto de la Vision en Buenos Aires.

Para mayor información: instrumentadorasonline@gmail.com

Inscripciones: alaccsabogota2019.com

Noticiero Alaccsa-R

Innovaciones futuras en segmento anterior – vol 31

posted by adminalaccsa 15 enero, 2019 0 comments

Innovaciones futuras en segmento anterior


Dr. Ramón Ruiz Mesa

España

Volvemos a encontrarnos valorando lo que “nos viene de camino” aun digiriendo los últimos avances tecnológicos. Quisiera exponer lo que en mi humilde opinión pueden ser innovaciones que en breve nos pueden llegar en referencia al segmento anterior, tanto en córnea, como en catarata como en cirugía refractiva:

CÓRNEA:

  1. Uso de derivados plaquetarios autólogos (colirio, inyectable, membrana) para patologías como ojo seco, post-LASIK, úlceras neurotróficas y adyuvante a queratoplastias.
  2. Uso de ingeniería tisular y terapia celular en el tratamiento de insuficiencia límbica (biomateriales, células límbicas autólogas, células mesenquimales, células de cordón umbilical).
  3. Uso de inhibidor de quinasa Rho (ROCK) en el tratamiento de disfunción corneal endotelial (queratopatía bullosa), ya sea como terapia en colirio o adyuvante a terapia celular.
  1. Uso del rhNGF (Oxervate®) para el tratamiento de las queratitis neurotróficas.
  2. Productos basados en lípidos (liposomas, emulsiones y matrices) para el tratamiento de ojo seco.
  3. Uso de lentes de contacto como biosensores de diferentes patologías: ojo seco, glaucoma, retino

    patía diabética, Alzheimer y cáncer (colon, próstata, pulmón, ovario).

    1. Trasplante endotelial usando endotelio donante cultivado y expansión celular.
    2. Investigación en el uso de biotintas e impresión 3D para el desarrollo de córneas artificiales.
    3. Formulaciones en hidrogeles de polímeros para liberación de fármacos en pa- tologías oftalmológicas (ojo seco, glaucoma, DMAE, retinopatía diabética).

    CRISTALINO Y CATARATAS

    1. En cirugía de catarata, el uso de aberrómetros intraoperatorios de forma estandarizada con control y seguimiento intraoperatorio (LIO tórica, ATIOL y post-Excimer) con mayor control dinámico por parte del cirujano y menor dependencia del personal auxiliar.
    2. Láser femtosegundo con facoaspirador en el mismo equipo.
    3. Sensores intraoculares implantados (para monitorizar la PIO: Eyemate / Argos), en pacientes con glaucoma y que son operados de catarata.
    4. Diferentes plataformas de facoemulsificación y de vitrectomía en el mismo dispositivo con absoluta versatilidad para ambos procedimientos de forma individual o combinada.
    5. LIO de alta tecnología con nuevos materiales y dispositivos de implan- tación para ser reproducibles y fiables su implantación en cirugías con mínima incisión sub 2 mm.
    6. Lentes ajustables por la luz (no sólo monofocales, sino tóricas y multifocales), avance en los nuevos diseños de lentes acomodativas y la existencia de en prácticamente todas las principales compañías de lentes trifocales (con cada vez menos porcentaje de pérdida de transmisión lumínica a retina) y Edofs (con diferentes diseños: difractivas, basadas en perfiles aberrométricos y asfericidades …).
    1. Dispositivos que nos ofrecerán en un solo aparato la opción de tomógrafo, biómetro por trazado de rayos y OCT, lo cual nos facilitará bastante el tiempo empleado en el estudio preoperatorio del paciente.
    2. La aparición de lentes fáquicas para la compensación de la presbicia.

    CIRUGÍA REFRACTIVA

    1. Mejora en los sistemas de centrado de la ablación del láser para evitar resultados subóptimos y con menor calidad visual sin ser cirujano dependiente y basado en nuevos algoritmos desarrollados por aberróme- tros intraoperatorios, mejorando tanto las aberraciones previas, así como las inducidas por la propia ablación.
    2. Desarrollo de nuevos softwares para cirugía refractiva por extracción de lentículos con doble incisión para facilitar su extracción disecando por cada plano.
    3. Ablaciones con perfiles específicos epiteliales en zona pericentral (de 1 a 3 mm) con efecto de lente convexa.
    4. Realización de cirugía de superficie transepitelial sin necesidad de dispositivos mecánicos ni de alcohol para eliminar previamente el epitelio, lo que redundaría en mejor confort posoperatorio y más rápida recuperación visual.