Browse Category

Córnea

Foro Córnea Refractiva: Ectasias corneales


Coordinador:

Dr. Alfonso Arias Puente – España

Panelistas

Dr. Federico Alonso Aliste – España Dr. Juan Carlos Ginés – Paraguay


Contacto

Dr. Alfonso Arias Puente – alfonsoarias@imqo.com

Dr. Federico Alonso Aliste – federicornea@gmail.com

Dr. Juan Carlos Ginés – doctorgines@gmail.com


1. ¿Qué criterios utiliza para considerar una córnea como sospechosa de ectasia?

Dr. Federico Alonso Aliste: Patrones tomográficos alterados: BAD III >1,22 / ART Max >375 / dif. elevación posterior >12 / dif. elevación anterior >8 / PPI avg >0,98 / diferencia de queratometría a 4 mm I-S >1,2 Dp / diferencia de queratometría a 4 mm ST-IN >0,8 Dp.

Otros criterios: Coma vertical >200 micras / patrón epitelial en “donuts” coincidente en la misma zona con mínima paquimetría, máxima queratometría y máxima elevación posterior.
Afectación de patrones de biomecánica – Corvis (TBI).

Dr. Juan Carlos Ginés: Antecedente familiar de ectasia o cirugía corneal previa. Conjuntivitis alérgica asociada a frotado frecuente de los ojos, generalmente referido por el paciente o los familiares en caso de ser niños.

En la evaluación topográfica con Pentacam, los valores anormales del BAD III (frontal, post, paquimetría) de >1,6, ART Max >375, K Max, perfil de progresión paquimétrica anormal, las queratometrías y la coincidencia de la localización de la paquimetría más fina junto con la queratometría más alta y la máxima elevación posterior.

2.Dentro de las opciones diagnósticas que utiliza en su práctica diaria, ¿cuál es el algoritmo de diagnóstico más eficaz en la detección precoz de la ectasia corneal?

Dr. Federico Alonso Aliste: Combinación de BAD III, patrón epitelial y Corvis – Pentacam (TBI).

Dr. Juan Carlos Ginés: Evaluación clínica, BCVA (inclusive con lentes de contacto), suspensión del uso de lentes de contacto previo a las evaluaciones, Pentacam.

3.¿Qué importancia le da al diagnóstico combinado de tomografía con biomecánica corneal en los casos dudosos de ectasia? ¿Y en el seguimiento de los casos diagnosticados?

Dr. Federico Alonso Aliste: Lo considero IMPRESCINDIBLE, en ambos casos.

Dr. Juan Carlos Ginés: Estoy convencido de que se ha ganado un lugar demasiado importante y que se está convirtiendo en una herramienta que con el tiempo se integrará al arsenal para el manejo de las ectasias.

4.En los casos confirmados de ectasia corneal, ¿qué papel juegan en su pauta de tratamiento el crosslinking y los segmentos corneales intraestromales? ¿Modifica sus pautas en función de la edad del paciente?

Dr. Federico Alonso Aliste: Primero colocamos los segmentos y a partir de las seis a ocho semanas realizamos crosslinking epi-off, (a veces con tratamiento previo topográfico guiado PTK/PRK SIMULTÁNEO, en el mismo día, máxima ablación 50 micras).

Dr. Juan Carlos Ginés: En todos los casos de ectasia corneal realizamos crosslinking epi-off si los parámetros de seguridad los permiten; es algo que ha cambiado radicalmente el pronóstico de los pacientes, evitando la progresión en más del 90 % de los casos, y disminuyó muchísimo nuestra tasa de trasplante por ectasias. Utilizo segmentos cuando la visión del paciente no mejora con lentes de contacto ARC o esclerales para mejorar su adaptación, de lo contrario prefiero lentes de contacto.

5. Cuando coexiste con la ectasia corneal un defecto de refracción miópico:

a. ¿Es partidario de cirugía refractiva en estos casos?

Dr. Federico Alonso Aliste: Sí, SOLO SI SE CUMPLEN los criterios de seguridad (ablación me- nor de 50 micras) y simultáneo a crosslinking epi- off [protocolo Dresden o de alta intensidad (10 mW/cm 2, 10 minutos)].

Dr. Juan Carlos Ginés: Nunca realizo cirugía refractiva de superficie en pacientes diagnostica- dos de ectasia corneal.

b.¿Cuándo utiliza LIO tórica y cuándo LIO miópica con otras técnicas para el astigmatismo?

Dr. Federico Alonso Aliste: Solo utilizamos LIO TÓRICA, en casos de astigmatismos residua- les, si CDVA es mayor de 20/40, con aberraciones cromáticas bajas, que nos indiquen que NO TENE- MOS ASTIGMATISMO IRREGULAR (mejora clara de agudeza visual al comparar con o sin astigmatis- mo). En los demás casos –CDVA menor de 20/40, ALTAS aberraciones cromáticas, compatibles con ASTIGMATISMO IRREGULAR (no hay mejora clara de la agudeza visual al comparar [los valores] con o sin astigmatismo)–, utilizamos LIO NO TÓRICA.

6. En queratoconos estables, cuando se plantea la cirugía de catarata, ¿mo- difica en el cálculo biométrico las in- dicaciones y su técnica habitual?

Dr. Federico Alonso Aliste: Utilizamos Ray Tracing en Pentacam y con Okulix y lo comparamos con IOLMaster.

Dr. Juan Carlos Ginés: Combino la informa- ción de la refracción subjetiva con el Pentacam y el IOLMaster.

En cuanto a la técnica quirúrgica no modifico mi sitio de la herida, que será siempre en el Meridiano más curvo, pero sí hago mi entrada escleral y no corneal, a 2 mm del limbo.

ArtículosCórneaNoticiero Alaccsa-RSuperficie Ocular

Superficie ocular

posted by adminalaccsa 6 abril, 2018 0 comments

Superficie ocular


Coordinador

Dr. Andrés Benatti – Argentina

Panelistas

Dr. José Antonio Gegúndez España

Dr. Jorge Velasco Casapía Perú


Contacto

Dr. Andrés Benatti – andres_benatti@hotmail.com
Dr. José Antonio Gegúndez – jgegundez@yahoo.es

Dr. Jorge Velasco Casapía – jvelazco_c@hotmail.com

Caso clínico

Este es el caso de una mujer de 42 años de edad, religiosa (monja), quien consulta por marcada sensación de cuerpo extraño y resequedad en AO de varios días de evolución. Además, refiere que continuamente siente picazón y molestias, lo que genera el frotamiento constante de sus ojos.

Actualmente, la paciente reside en Argentina desde hace 1 año, pero anteriormente había vivido por 20 años en Barcelona, donde le diagnosticaron queratocono.

En los años 2000 y 2002 decide someterse a un trasplante penetrante en OD y OI respectivamente, pero sorpresivamente 12 años después de la última intervención, su cirujano le diagnostica una reaparición del queratocono bilateral y decide realizar CXL tradicional en AO.

Posteriormente a su recuperación, la paciente intentó, sin éxito, el uso de lentes de contacto para mejorar su visión, pero no pudo adaptarse.

Actualmente está con lentes aéreos con la máxima graduación que puede soportar.

Imágenes del caso

Preguntas

1.¿Cómo trataría la superficie ocular de esta paciente?
Dr. José Antonio Gegúndez: Con ciclosporina 0,1 %, sustitutos lagrimales de ácido hialurónico y geles nocturnos de carbómero, antihistamínicos de acción dual (ketotifeno en monodosis sin conservantes, 1-2 veces al día para reducir el frotamiento), e incluso si fuera necesario hemoderivados como el suero autólogo al 20 %

Dr. Jorge Velasco Casapía: Las causas de los defectos de la superficie corneal en pacientes operados de queratoplastia penetrante son diversas. Frecuentemente se presenta la deficiencia de células madre limbares o la disminución de secreción de lágrimas por la denervación corneal del nervio trigémino posterior a la cirugía, que dificulta la segregación de lágrimas y consecuentemente la regeneración epitelial corneal.

Tras descartar la presencia de una laxitud palpebral, recomendaría valorar la implantación de tapones lagrimales, seguido del uso de lente de contacto terapéutico por dos semanas, agregando lágrimas artificiales sin conservantes y suero autólogo de forma frecuente. Para prevenir posibles infecciones, recomendaría uso de antibiótico en colirio durante el periodo del uso de lente de contacto.

Es muy importante como parte del tratamiento tratar la sintomatología del paciente con colirios antihistamínicos y recordar que el frotamiento ocular debe evitarse a toda costa ya que exacerba el ciclo de inflamación. Otro tratamiento para romper el ciclo de inflamación ocular generado por el ojo seco es añadir ciclosporina tópica 0,05 % 2 veces al día.

2. ¿Qué opinión y qué experiencia tie- ne en casos donde luego de una queratoplastia penetrante aparece un patrón ectásico?

Dr. José Antonio Gegúndez: Tenemos suficientes casos atendidos como para poder aportar nuestra experiencia. La arquitectura del trasplante a nivel de la unión a la córnea recep- tora, así como sus propiedades biomecánicas, influye decisivamente en la aparición de ecta- sias. Otras condiciones como alergias del pa- ciente, frotamiento, ectasias subclínicas inad- vertidas en córneas donantes jóvenes, podrían jugar un papel no bien aclarado.

Al ser los resultados quirúrgicos de las diferen- tes técnicas (arcuatas, puntos de tracción so- bre el meridiano plano, ICRS, resecciones en cuña, queratoplastias lamelares tectónicas sectoriales, etc.) bastante poco predecibles y estables en el tiempo, preferimos ser conser- vadores en un principio y tratar el defecto re- fractivo mediante diferentes tipos de lentes de contacto (rígidas, gas permeables, piggyback, híbridas, apoyo escleral), así como mejorar la superficie ocular con los tratamientos anterior- mente descritos.

Dr. Jorge Velasco Casapía: Los reportes epidemiológicos de queratocono varían según la etnia. En promedio, se ha establecido que la prevalencia es de 50 a 230 personas con quera- tocono por cada cien mil habitantes. Sin embar- go, estos estudios no incluyen la población con queratocono subclínico. Para cualquier persona que se dedica a la cirugía refractiva es eviden- te que esta incidencia de queratocono subclíni- co es mucho más frecuente que la incidencia re- portada en los estudios.

Por lo tanto, una posible causa de recidiva de queratocono postrasplante es la presencia pre- via de queratocono/queratocono frustro en la córnea donante. Aunque los estudios mencio- nan que estas presentaciones son excepciona- les, nuestra evidencia empírica y experiencia sugiere lo contrario.

Otra posible causa de recidiva de ectasia es que en los queratoconos más periféricos o degeneración marginal pelúcida, la trepanación durante el primer trasplante no abarcará el 100 % del tejido ectá- sico. Esto implicaría haber dejado un remanente de córnea enferma que podría ser la causa de progre- sión posterior a la cirugía.

3. ¿Optaría por una op- ción más conservado- ra o un abordaje quirúr- gico para mejorar la AV de la paciente?

Dr. José Antonio Gegúndez:

Aunque ya lo hemos explicado en la pregunta anterior, en este caso en el cual hay una historia de intole- rancia a los lentes de contacto, en primer lugar comprobaría qué tipo de lentes de contacto probó y me aseguraría que se han agotado to- das las posibilidades actualmente existentes antes de pasar a un tra- tamiento quirúrgico más invasivo, puesto que muchas veces los pa- cientes no acuden a contactólogos experimentados en queratoconos u otro tipo de ectasias y desisten an- tes de haber probado todas las op- ciones. Ello, junto con la mejora de la superficie ocular, puede favore- cer el hecho de encontrar una lente de contacto apropiada.

Si esto no fuera posible, aunque los resultados que tenemos son varia- bles, optaríamos por la realización de incisiones arcuatas en zona óp- tica de 7 mm (0,5 mm por dentro del borde del injerto en cada lado), en este caso en el meridiano de 15oenODyde0oenOI,conuna

profundidad del 90 % del espesor corneal en esa zona, y longitudes de arco de 90o en am- bos lados del meridiano. De esta forma inten- taremos corregir 6-7 D en ambos ojos (en el OI no alcanzaríamos a corregir la totalidad del astigmatismo de unas 10 D), al objeto de re- ducir el defecto refractivo residual lo máximo posible que mejore la adaptación de las lentes de contacto, o incluso la agudeza visual, con el simple uso de gafas.

Dr. Jorge Velasco Casapía: A pesar de las incomodidades que se generan con la adaptación, considero que el abordaje con- servador con lentes de contacto esclerales sería una opción que beneficiaría los dos ob- jetivos principales. En primer lugar está la clara mejora de la capacidad visual, y en se- gundo lugar está el restablecimiento de la superficie corneal y la prevención de subse- cuentes daños.

4. ¿Consideraría la colocación de seg- mentos intraestromales en este caso para disminuir el astigma- tismo? En caso afirmativo, ¿cómo haría los cálculos de los mismos con una topografía tan irregular?

Dr. José Antonio Gegúndez: Inicialmente no plantearía esta opción, pero de hacerlo, precisaría una topografía con Pentacam para estudiar bien los comas en los polinomios de Zernicke, así como los mapas de anillos. A la hora de ejecutar el procedimiento conside- ro imprescindible la realización de los túneles mediante láser de femtosegundo.

He tenido malas experiencias, consistentes en dehiscencias completas del injerto en zonas localizadas del borde, tras el empleo de méto- dos manuales para la disección de los túneles (trepanos); aunque quizás con los nuevas tre- finas más ergonómicas y sistemas de fijación del globo ocular mediante anillos de succión,

el procedimiento pueda ser mejor controla- • Polietilenglicol 0,4 % y propi-

do y seguro. Aunque este nuevo sistema de fijación para implantar anillos es el que ha- bitualmente empleo en córneas con quera- toconos, no tengo aun experiencia en cór- neas trasplantadas.

Dr. Jorge Velasco Casapía: Una vez reestablecida la superficie ocular y en el caso de no tolerar los lentes de contac- to esclerales, se podría optar por implan- tar anillos intraestromales en el ojo de- recho. Recomendaría usar dos segmentos (120°/150 μm y 160°/250 μm) de 5,5 mm de diámetro según nomograma de Keraring 2011, usando un queratoscopio en el acto quirúrgico para regularizar el astigmatismo corneal.

En el ojo Izquierdo, debido a la marcada queratometría más plana, optaría por ha- cer incisiones arcuatas en el meridiano más plano +/- sutura del meridiano más curvo, igualmente siendo guiados por un queratos- copio de reflexión en el acto quirúrgico.

Resolución del Caso por Dr. Andrés Benatti

Es un caso muy particular dado las caracte- rísticas de la paciente y su voluntad de tra- tar de ser lo más conservadora posible. Nos trazamos dos objetivos, el primero mejorar la superficie ocular, para mejorar su calidad de vida y reducir las molestias y el frota- miento ocular constante que refiere.

Por lo tanto, comenzamos inmediatamente con el siguiente esquema terapéutico:

  • Ciclosporina 0,05 % monodosis cada 12 horas,
  • Loteprednol 0,5 % cada 6 horas en reducción,
  • Hialuronato de sodio 0,3 % cada 2 horas,

lenglicol 0,3 % en gel al dormir.

A la semana posterior del inicio de su tratamiento la QPS había prác- ticamente desaparecido y la pa- ciente refería notable mejoría en todos sus síntomas.

Nuestro segundo objetivo es, sin duda, mejorar la AV de la pacien- te. Conversamos mucho con ella y decidimos finalmente optar por un tratamiento conservador, ya que como mencioné anteriormen- te nuestra paciente manifestó en- fáticamente la voluntad de no so- meterse a otro procedimiento quirúrgico.

Se plantea entonces la posibilidad de adaptar lentes de contacto (LDC) esclerales en AO.

Lamentablemente por la actividad de la paciente y el hecho de que no vivimos en la misma ciudad, la re- solución del caso está en proceso y próximamente nuestra paciente realizará las pruebas para la adap- tación a los LDC esclerales. Si las mismas son satisfactorias, mejora las líneas de visión y la superficie ocular se mantiene en condicio- nes estables, habremos obtenido excelentes resultados en un caso donde priorizamos mejorar la su- perficie ocular y la agudeza visual sin recurrir a cirugía.

Análisis de la superficie ocular previa a cirugía de segmento anterior


Dr. Pablo Suárez – Ecuador


Contacto

Dr. Pablo Suárez – drsuarezoph@gmail.com

Desde hace pocos años venimos escuchando en diferentes foros, charlas y congresos, sobre la importancia de la superficie ocular, en especial sobre “ojo seco”.

El Dry Eye Workshop (DEWS) realizado por la Tearfilm Ocular Surface Society (TFOS), nos aportan con la definición de “ojo seco” como “el trastorno de la película lagrimal debido a una deficiencia lagrimal o una evaporación excesiva, que daña la superficie interpalpebral y produce síntomas de malestar ocular”. 1 2
Es importante conocer que nuestros resultados quirúrgicos, en la mayoría de procedimientos donde la superficie ocular está incluida, son gracias a una estabilidad del film o película lagrimal.

Muchos autores se refieren a la lágrima como la primera lente del sistema óptico y por ello su importancia en la estabilidad y calidad. Esto se traduce en que para tener un buen enfoque, el sistema visual debe estar en óptimas condiciones y por ello la lágrima no se queda fuera de este sistema.

Análisis de la película lagrimal

1. Agudeza visual.

A pesar de que puede ser un examen con poca ayuda, cuando de cataratas maduras hablamos, es de mucha utilidad al momento de una facorrefractiva o en una cirugía de ablación corneal.

Problemas en el enfoque y ciertas indecisiones al momento de la refracción ya nos ha cen sospechar que podemos estar frente a un problema de superficie ocular.

2. Tinciones.
a. Fluoresceína.

Foto 1. Foto 2. Fuente: Dr. Pablo Suarez
Esta tinción es muy importante porque nos permite medir el tamaño del menisco lagrimal, tiempo de rompimiento de la lágrima y además nos indica zonas de desepitelización tanto corneal como conjuntival. Este último signo muy propio de una ausencia crónica de lágrima y por ende déficit epitelial.3

Tabla 1.
b. Rosa de Bengala.

Tinción normalmente utilizada al 1 %, necesaria para pigmentar zonas de lesión y de capas desvitalizadas. A diferencia que la fluoresceína, la rosa de Bengala pigmenta tanto sustancia mucoide como filamentos. El verde de lisamina tiene los mismos beneficios que la rosa de Bengala, por ello no tiene sentido usar las dos formas de tinción.4

3. Biomicroscopía de párpado.

El párpado es una estructura anexa que nos puede dar más de un dolor de cabeza en el pre y posoperatorio sino le damos la importancia que se merece. Los párpados deben estar completamente sanos para proceder a una eventual cirugía intraocular y para ello su análisis debe ser minucioso y obligatorio. Foto 3.

Actualmente contamos con varios métodos de análisis, pero dentro de los que utilizamos en nuestra rutina diaria son:

a. Expresión manual de glándulas. Foto 4. b. Fotografía y análisis de laboratorio de pes-
tañas. Foto 5.
c. Uso de espátula de Collins. Foto 6.

4. Limpieza del párpado.

Spa de párpados es un término actual utilizado para la actividad de limpieza palpebral y su tratamiento. Esta actividad viene creciendo en la práctica oftalmológica y está dentro de muchos de los protocolos preoperatorios en las diferentes clínicas. El conocimiento sobre la blefaritis como la mayor causa de ojo seco y una de las tantas razones para tener una endoftalmitis nos ha llevado a tener las precauciones necesarias para evitar esta complicación que es temida en nuestras clínicas.

a. Calor palpebral – Eye Heater. Foto 7. b. Limpieza del borde palpebral:

Se puede realizar con jabones especiales que cuiden la piel del párpado junto con cepillos eléctricos que en la actualidad están tomando importancia. Foto 8. Fuente: www.alignable.com

5. Tecnología y ojo seco.

Si bien es cierto que una buena biomicroscopía seguida de un análisis minucioso puede ser de gran utilidad, las plataformas tecnológicas también ganan terreno en este campo. Muchas de ellas son necesarias no solo para la finalidad del ojo seco, sino para varias otras patologías muy comunes. Podemos analizar muchas plataformas, pero voy a resumir a las que las encuentro de utilidad.
a. Topografía corneal. Foto 9. Fuente: Diagnóstico Helena Suarez TM

Fundación Vista para los Ciegos, Quito – Ecuador.

Si bien es cierto que el término “warpage” se define al impacto de una lente de contacto frente a la superficie ocular,5 con fines didácticos podemos ver cambios parecidos ocasionados por un film lagrimal inestable. Por ello, la topografía corneal y sus mapas axiales son de gran utilidad para diagnosticar y controlar la evolución.
b. Break Up Time. Tiempo de rompimiento de la lagrimal (BUT).

Como habíamos mencionado ante- riormente el BUT puede ser anali- zado por tinciones como la fluo- resceína, sin embargo, el uso de tecnologías de Scheimpflug con anillos de Plácido pueden ser muy útiles para el rompimiento.

En la figura 10 podemos ver la in- tegridad de los anillos mientras que en la figura 11 se aprecia ya un des- vanecimiento de los anillos.

c. Point Spread Function. (PSF). Foto 12. Fuente: Diagnóstico Helena Suarez TM Fundación Vista para los Ciegos, Quito – Ecuador.

Como definición sabemos que es la respuesta a un sistema de imáge- nes hacia un punto. Esto quiere de- cir que un rayo de luz que pasa por una superficie regular no tiende a deformarse. En el caso de ojo seco hemos mencionado que no solo existe alteración en el film lagrimal, sino en la superficie epitelial de la córnea, haciendo que la proyección de imágenes sea aberrada.

En este artículo se han resumido varias perlas útiles para el manejo de la superfi- cie ocular previo a una cirugía de ablación o de catarata. Estas bases son importan- tes tomarlas en cuenta para la disminu- ción de la tasa de enfermedades infeccio- sas posoperatorias, muchas de ellas con una alta gravedad, llevando a tener malos resultados en nuestros procedimientos.

Existen varios estudios sobre las diferen- tes causas de ojo seco luego de proce- dimientos, tanto de superficie como de catarata, y en alguno de ellos concluyen que una de las mayores causas puede ser el tamaño de la incisión y la excesiva can- tidad de agua al momento de irrigar la córnea durante la cirugía.6 Foto 13.

Referencias

  1. LempMA.ReportoftheNationalEyeInstitute/Industry Workshop on clinical Trials in Dry Eye.
  2. Lemp,Michaeletal,“TFOS–TearFilm&OcuarSurface Society”. TFOS – Taer Film & Ocular Surface Society, www.tearfilm.org
  3. ClinicalDiseasesoftheTearFilm.”TheCornea:Scienti- fic Foundations and Clinical Practice, by Gilbert Smolin, Little, Brown, 1994, pp. 457–483.
  4. EnfermedadesExternasyCornea.2008thed.,vol.8, Elsevier, 2008.
  5. Tang,Maolong.DifferentiatingKeratoconusandCorneal Warpage”. ARVO, vol 57, Aug. 2016
  6. Chuang,Jasmine,etal.“PreoperativeOptimizationof Ocular Surface Disease before Cataract Surgery.” Journal of Cataract & Refractive Surgery, vol. 43, no. 12, 2017, pp. 1596–1607., doi:10.1016/j.jcrs.2017.10.033.
  7. Holland,EdwardJ.,andMarkJ.Mannis.Cornea.Elsevier, 2017.
  8. Collar,CésarVilla,andJoséManuelGonzález-Meijome. Superficie Ocular y Lentes De Contacto. Grupo ICM Co- municación, 2016.

Ectasias corneales incipientes, ¡que no se nos escapen!


Dr. César Carriazo – Colombia

En la actualidad, la detección precoz de las ec- tasias corneales incipientes se ha convertido en un reto para el cirujano refractivo; el tamizaje preoperatorio, la disponibilidad de nuevas tec- nologías y un examen clínico dirigido más es- pecí co ha elevado las exigencias en aras de generar excelentes resultados visuales y evitar complicaciones posquirúrgicas.

El desafío que nos presentan las tecnologías ac- tuales radica en encontrar los signos especí cos que nos lleven a realizar un diagnóstico certero y preciso entre una córnea normal y una con ec- tasia incipiente o subclínica.

El día de hoy, les doy mis top 10 de los signos que se deben tener en cuenta al enfrentarnos a una córnea sospechosa.

  1. Siempre tener en cuenta que estos pacien- tes pueden mejorar a 20/20 con su mejor corrección, usualmente tienen queratome- trías aparentemente normales o sospecho- sas y/o sombras en tijera incipientes.
  2. Aunquenoeslaregla,consideraunastigma- tismo contra la regla u oblicuo > que 1,50 D como una alarma: que te lleve a realizar un estudio exhaustivo del paciente.
  3. Recomiendo realizar varias topografías (con diferentes equipos) con las cuales se pue- dan comparar las elevaciones anteriores y posteriores, el poder refractivo de los diferentes puntos en las córneas y los cambios en la interfase epitelio-lágrima, que nos pueden hacer variar los mapas de la super cie anterior.
    1. Siempre sospechar en casos de querato- metría central superior o igual a 47 D y tomar en cuenta diferencias entre que- ratometrías superior e inferior de al me- nos 1,4 D.
    2. Preste mucha atención al grosor relacio- nal de Ambrosio, el cual es uno de los parámetros más sensibles para detectar cambios ectásicos leves o subclínicos; este es una relación entre el punto más delgado y el índice de progresión paqui- métrico.
    3. Siempre comparar topografías de am- bos ojos, ¡recuerden que esta es una enfermedad bilateral! Presta especial atención a diferencias entre queratome- trías centrales superiores a 1,0 D entre ambos ojos.
    4. En el estudio del paciente candidato a cirugía refractiva es imperativo realizar una aberrometría ya que el coma es la aberración que se altera más temprana- mente en el queratocono subclínico.
    5. Sospecha cuando el espesor corneal sea menor de 500 micras.
    6. Los cambios en la curvatura posterior son los primeros en ocurrir en córneas sospechosas, lo cual no siempre se co- rrelaciona con disminución de la agude- za visual, ¡que no se te escape!

    10. La evaluación de la remodelación del espesor epitelial por medio de la TCO se convierte en otra herramienta para de- tectar cambios tempranos ectásicos.

ArtículosCórneaNoticiero Alaccsa-R

Ectasias corneales

posted by adminalaccsa 5 marzo, 2018 0 comments

Ectasias corneales


Dr. Nicolás López Zenklussen

Presentación del caso

Paciente masculino de 35 años de edad, profesor de educación física y tenista pro- fesional, acude a la consulta por dé cit visual bilateral y disfotopsias positivas que impiden el desarrollo de su profesión.

Presenta antecedentes de queratocono bi- lateral con intolerancia a lentes de con- tacto tratado con anillos intraestromales y crosslinking en ambos ojos hace 22 meses en otro servicio.

El paciente acude a la consulta en busca de una solución refractiva debido a que su dé cit visual le di culta el desarrollo de su profesión a punto de considerar abandonarla.

Antecedentes personales: Niega.

Antecedentes oftalmológicos: Atopia ocular en tratamiento con alcafta- dina tópica, colocación de anillos in- tracorneales y crosslinking en ambos ojos hace 22 meses (2016).

Antecedentes familiares: Niega. AVSC: OD 20/200
OI cuenta dedos a 3 metros.

Refracción subjetiva:
OD esf. -11,00 cil. -5 x 95 20/40
OI esf -17,00 cil. -5,00 x 100 20/60

BMC:

Blefaritis seborreica. Conjuntivas tar- sales hiperémicas sin papilas.

BUT de 7 segundos.

Córnea: Se observan segmentos intracorneales correctos. En OD dos segmentos corneales de 120 y 140 (superior e inferior) grados de arco a 45 grados. En OI se observan dos segmentos de 120 y 140 grados de arco, también superior e in- ferior con zonas ópticas en ambos ojos de 6 mm.

Zonas ópticas transparentes, sin estrías de Vogt ni leucomas.

Cámara anterior VH IV Sin opacidad de medios.

Iris normal, pupilas redondas, reactivas. Re e- jos fotomotor y consensual conservados.

PIO: 14 mmHg AO.
FO: Sin alteraciones.
N.O.: Papilas bordes netos, excavación 0,4 AO

Se adjuntan topografías pre-segmentos corne- ales Orbscan IIZ (2016), topografías actuales poscolocaciones de anillos (dic. 2017) y fotos de BMC en alta resolución (dic. 2017).

Preguntas al panel de expertos

1. ¿Consideraría una opción médica o qui- rúrgica en este paciente? En caso de ser a rmativo, ¿cuál sería y por qué?

Dr. César Carriazo: Consideraría una opción quirúrgica para ambos ojos. Por la conducta del OD:

1. Controldeconjuntivitisatópicayblefaritis.

2. Colocación de LIO fáquico/ICL tórico. Conducta del OI:

  1. Controldeconjuntivitisatópicayblefaritis.
  2. Retiro de anillos intraestromales.
  3. Corneal lifting.
  4. Lentes fáquicos/ICL tórico para corrección de defecto residual.

Dr. César Carriazo

Dra. Claudia Blanco: En primera instancia el tratamiento que el paciente deberá recibir an- tes de una corrección quirúrgica de nitiva, será el manejo de su super cie ocular.

Para el tratamiento de la blefaritis seborreica re- comiendo la limpieza de párpados con solucio- nes oftálmicas especializadas, más la aplicación de un ungüento de antibiótico con corticoide. Además, se debe tener en cuenta que en los pa- cientes con conjuntivitis atópica se presenta más frecuentemente la dermatitis atópica que es co- lonizada por esta lococo áureo, por lo tanto, se debe considerar la posibilidad de utilizar antibió- ticos orales, idealmente derivados de las tetraci- clinas en los adultos.

Requiere una terapia antialérgica agresiva con estabilizadores del mastocito más antihistamíni- cos tópicos y sistémicos, corticoide tópico duran- te un lapso de tiempo, lubricantes sin preservan- tes y el inicio de ciclosporina tópica que será de uso permanente.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra. Ana María

Rodríguez:En este caso es fundamental co- menzar con el manejo médico, ya que el paciente presenta notable alteración de la super cie ocu- lar adicional a su conjuntivitis atópica y gran par- te del cuadro clínico es explicado por ello.

El tratamiento debe hacerse completo, incluyen- do champú para párpados, ungüento antibiótico + esteroide, lubricante ocular sin preservantes, ciclo de tetraciclinas orales y/o azitromicina tópi- ca y suplemento de omega 3 y 6. En caso de que la alcaftadina no sea bien tolerada, se debe reem- plazar por otro antialérgico, también sin preser- vantes. Tres meses después de realizar un mane- jo médico constante, se evaluarían las opciones

quirúrgicas y refractivas para este paciente.

ORBSCAN OI 2016

¿Con qué ojo comenzaría primero? ¿Por ORBSCAN OI 2016 qué?

Dr. César Carriazo: Comenzaría por el ojo

derecho, corregiría el defecto refractivo con un lente fáquico tórico, ya que el astigmatis- mo es regular en la zona central y se puede lograr buena visión.

Luego, el ojo izquierdo, al que hay que ha- cerle varias intervenciones quirúrgicas, ya que a pesar de los segmentos intracor- neales, persiste la ectasia con alto astigma- tismo irregular.

Dra. Claudia Blanco: Luego de estabili- zarse el proceso in amatorio de la super cie ocular, realizaría cirugía en el ojo izquierdo, porque es el que presenta peor agudeza vi- sual y cono más avanzado.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra. Ana María

Rodríguez: El tratamiento quirúrgico en este paciente se debería iniciar en el ojo iz- quierdo, ya que es su ojo más comprometido.

Dr. César Carriazo: No. Yo hubiese rea- lizado un lifting corneal ya que es una tec- nología que, a diferencia de los segmentos, puede corregir anatómica y refractivamente el queratocono de mejor manera. Los anillos intraestromales no ofrecen resultados re- fractivos reproducibles y dejan una zona óp- tica útil muy pequeña.

Dra. Claudia Blanco: Según las topo- grafías corneales preoperatorias, tanto el ojo derecho (OD) como el izquierdo (OI) no eran aptos para el implante de anillos intracornea- nos por el alto astigmatismo, el descentra- miento del cono en el OD, las queratometrías mayores de 60 D en el OI y las paquimetrías bajas inferiores que aumentan el riesgo tan- to de perforación intraoperatoria, como tam- bién de la super cialización de los anillos.

Como el paciente no toleró el uso de lentes de contacto, desde un principio yo hubiera recomendado realizar queratoplastia lame- lar profunda en ambos ojos, porque se con- serva el endotelio del paciente aún joven,

disminuye el riesgo de rechazo de córnea y se obtiene igual o mejor agudeza visual que con una penetrante.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra. Ana María

Rodríguez: Inicialmente hubiésemos rea- lizado una prueba con LCGP, para evaluar la mejor AVCC. En caso de buena mejoría con la prueba, en el OD efectivamente, si hubié- semos decidido el implante de anillos como primera intervención. En el Orbscan, antes del implante de anillos en el OI ya se obser- vaba un adelgazamiento e irregularidad cor- neal importante, con queratometrías muy elevadas. Si a pesar de ello, con la prueba de LCGP se obtuviese una corrección visual adecuada, también habríamos optado por el implante de anillos; en caso contrario, una queratoplastia lamelar profunda.

4. ¿Cuál piensa que puede ser el origen de las disfotopsias? ¿Cómo in uyen en su plan quirúrgico?

Dr. César Carriazo: El origen de las dis- fotopsias ocurre por la zona óptica pequeña que se genera al implantar anillos intraes- tromales, ya que estos, a pesar de estar a 6 mm, generan distorsión a su alrededor y producen estos síntomas, además de dismi- nuir la zona óptica efectiva.

Es por esto que la primera fase de la correc- ción del ojo izquierdo debe ser la extracción de los anillos, para luego hacer una correc- cion en una zona óptica mínima de 8 mm.

Dra. Claudia Blanco: Las disfotop- sias siempre están presentes tras implante de anillos intracorneanos, de diferente seve- ridad según el paciente, generalmente son toleradas cuando hay buena selección del paciente y adecuado resultado posoperato- rio. En este caso se ven agravadas porque no era la solución quirúrgica indicada y por la severidad de la in amación de la super – cie ocular.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra. Ana María

Rodríguez: En este paciente las disfotopsias pueden ser causadas tanto por su patología de super cie ocular como por el astigmatismo irregular y los anillos. Evaluaríamos su severi- dad después del tratamiento médico para de – nir si hay necesidad de retirar los anillos.

5. ¿Qué haría con los segmentos? En caso de retirarlos, ¿cuánto tiempo antes del nuevo procedimiento lo haría?

Dr. César Carriazo: Una vez retirados se des- echan; luego de 1 mes se realiza el lifting corneal.

Dra. Claudia Blanco: Como la queratoplas- tia lamelar, la realizaría primero en el OI, no se los retiraría pues saldrían al retirar el botón del receptor, a no ser que se fuera a realizar cirugía de PALK.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra. Ana María

Rodríguez: En este momento también sería muy útil realizar una prueba con LCGP. Si en el OD se obtuviese buena AVCC, de niríamos la posibilidad de cambiar los anillos y, 3 me- ses después, un implante de LIO fáquico tórico. En el caso del OI, que presenta un astigmatis- mo con irregularidad y asimetría severa, con un defecto miópico y tórico alto, y además no se lograse mejoría con la prueba con LCGP, consi- deraríamos como mejor opción de manejo una queratoplastia lamelar profunda.

6. El hecho de que el paciente ya tenga realizados tratamientos de crosslinking ¿afectaría su plan quirúrgico?

Dr. César Carriazo: No.

Dra. Claudia Blanco: El crosslinking de ni- tivamente es la única alternativa que realmente frena la progresión de la ectasia en el querato- cono, los buenos resultados se obtienen siempre

y cuando se realice una adecuada selec- ción del paciente. En este caso clínico el paciente tiene 35 años, no es frecuente la progresión del queratocono a esta edad, aunque sí puede haberse continuado en él, por la conjuntivitis alérgica y la blefaritis sin tratamiento.

El antecedente del entrecruzamiento cor- neal no bene cia al paciente ya que, según estudios de inmunohistoquímica y micros- copía confocal, la población de queratocitos se puede encontrar muy reducida hasta 30 meses después del crosslinking. Esta con- dición tendrá como consecuencias mayor demora en la cicatrización injerto-donan- te y alargará el tiempo durante el cual se pueda empezar a manejar el astigmatismo posoperatorio, mediante el retiro de sutu- ras. No hay su ciente literatura que indi- que cuánto tiempo después de un crosslin- king es seguro realizar una queratoplastia.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra. Ana

María Rodríguez: Al haber realizado crosslinking se esperaría la estabilidad del queratocono sobre todo importante en el ojo derecho.

7. ¿Qué piensa de las nuevas tecno- logías de lifting corneal y querato- plastia para estos casos?

Dr. César Carriazo: Lifting corneal, estiramiento, remodeling o queratoplas- tia corneal son sinónimos de este mismo procedimiento.

Pienso que constituyen una alternativa te- rapéutica para los queratoconos grado II, III e incluso los de grado IV, a los cuales sólo les podíamos ofrecer anillos intraes- tromales y en algunos casos combinarlos con crosslinking.

Esta nueva alternativa NO es ortopé- dica, es una corrección anatómica y – siológica para estas córneas ectásicas.

Dra. Claudia Blanco: Con res- pecto a este cuestionamiento consi- dero que no estaría clara su utilidad en este caso con los hallazgos topo- grá cos que tiene el paciente. La re- sección en cuña se ha realizado en pacientes con degeneración pelúcida de la córnea y en astigmatismos al- tos tras queratoplastia penetrante y no hay su ciente evidencia que indi- que que sea mejor que una querato- plastia laminar o penetrante.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra. Ana

María Rodríguez: El lifting cor- neal es una nueva tecnología en la cual el objetivo es lograr una “recon- formación” de la córnea realizando una resección de la parte más delga- da y más curva de esta, con un con- secuente estiramiento corneal. No te- nemos experiencia personal con este procedimiento, pero según los resul- tados obtenidos por el Dr Carriazo, en este paciente podría pensarse en usar esa tecnología en el OI. Sin em- bargo, en caso de realizarlo lo haría- mos como primer procedimiento, ya que el crosslinking y el implante de anillos podrían alterar el resultado.

8. ¿Qué tipo de abordaje pre ere en caso de realizar una quera- toplastia? ¿Por qué?

Dr. César Carriazo: En el pasa- do, el ojo izquierdo hubiese sido can- didato para esta tecnología, pero hoy se puede realizar el lifting y, de esa forma, no se necesita tejido corneal.

Dra. Claudia Blanco: Para la queratoplastia lamelar profunda en ambos ojos, la técnica recomenda- da es con la cual el cirujano se sienta más con ado y con la cual obtiene buenos resultados, como también la disponibilidad de diferentes tec- nologías. Por ejemplo, la técnica de la gran burbuja es una excelente al- ternativa, pero la ventaja es indis- cutible en cuanto a seguridad y pre- cisión de los cortes en el donante y el receptor como también la me- jor cicatrización cuando se realizan con láser como en el PALK (quera- toplastia con láser asistida por pa- quimetría) y con el femtosegundo, dos tecnologías con las cuales con- tamos en nuestra clínica y hemos comprobado a satisfacción.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra.

Ana María Rodríguez: En el OI de nitivamente realizaríamos una queratoplastia lamelar profunda con un plano predescemético óptimo para lograr el mejor resultado visual.

9.¿Qué piensa de la posibili- dad de realizarle un PALK a este paciente?

Dr. César Carriazo: Estamos usando PALK solamente en querato- conos grado IV (presencia de estrías, leucomas, y/o hidrops no agudo).

Dra. Claudia Blanco: Como expongo más profundamente en la respuesta anterior, es perfectamen- te posible realizar un PALK.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra. Ana María

Rodríguez: El PALK rea- liza una ablación transepi- telial con excimer láser pla- neando dejar un residual estromal de 100 MCS, que ha demostrado realizar una queratoplastia lamelar pro- funda predecible y con bajo riesgo de conversión a que- ratoplastia penetrante. Aunque no tenemos expe- riencia personal con la técni- ca, consideramos que el pla- no profundo obtenido no es el ideal para lograr los mejo- res resultados visuales.

10. ¿Cómo manejaría la ansiedad del pa- ciente, teniendo en cuenta que su en- fermedad di culta el ejercicio de su profe- sión como medio de vida?

Dr. César Carriazo: El acompañamiento duran- te la rehabilitación del pa- ciente es vital.

El abordaje inicial del ojo derecho le permitirá recupe- rar rápidamente una buena visión y le generará mayor tranquilidad y con anza para rehabilitar posteriormente su ojo izquierdo.

Es importante conocer las espec- tactivas y explicarles la duración de cada fase del tratamiento.

Dra. Claudia Blanco: El paciente deberá entender que su problema tendrá solución, pero que se requiere de su dedicación al tratamiento de la super cie ocular antes de los procedimientos quirúrgi- cos y que en cuanto esto esté resuelto, se realizarán los trasplantes de córnea, para así poder volver a sus activi- dades deportivas luego de un tiempo prudente dedicados a su cuidado, sin desatender el tratamiento de párpados y de la alergia.

Dr. Fabio Rodríguez y Dra. Ana María

Rodríguez: Antes que nada, es fundamental una buena explicación de toda la patología del paciente. Es im- portante aclararle que sus sín- tomas se deben en parte a la patología de super cie y por tanto, deben mejorar bastan- te con el tratamiento médico, y que además, el tratamien- to quirúrgico busca lograr una rehabilitación visual su ciente para que pueda continuar con el ejercicio de su profesión.

El caso aún se encuentra en resolución, a la espera de la opinión del panel de expertos del caso clínico.

Diagnóstico de ectasia con sistema avanzado de obtención de imágenes de la córnea


Renato Ambrósio Jr, MD, PhD1,2,3,4

Brasil

  1. Grupo de Estudios de Tomografía y Biomecánica de la Córnea de Río de Janeiro.
  2. Instituto de Olhos Renato Ambrósio, Río de Janeiro, Brasil.
  3. DepartamentodeOftalmologíade la Escuela Paulista de Medicina – UNIFESP, São Paulo.
  4. DepartamentodeOftalmologíadela Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UniRio)

Contacto

Dr. Renato Ambrosio – dr.renatoambrosio@gmail.com

El diagnóstico de ectasia corneal ha evolucionado enormemente en las últimas dos décadas por dos motivos sencillos: (1) la selección de casos con gran susceptibilidad a la progresión de la ectasia tras procedimientos electivos de corrección de la visión por láser (LVC, laser vision correction),1 y (2) la llegada de procedimientos alternativos a trasplantes de córnea como consecuencia de enfermedades ectásicas corneales (ECD, ectatic corneal diseases).2,3 En realidad, el surgimiento de procedimientos quirúrgicos no convencionales, como el crosslinking corneal, los segmentos de anillos intracorneales (ICRS, intracorneal ring segments) y las ablaciones terapéuticas personalizadas por ECD han creado la necesidad no solamente de identificar los casos que se beneficiarían con tales procedimientos, sino también de planificarlos. De hecho, a pesar de que hemos roto el paradigma relacionado con la cirugía para ectasia,4 aún enfrentamos las paradojas de cuándo, cómo y por qué decidimos una cirugía en tales casos. Por eso es fundamental disponer de sistemas avanzados de imágenes de la córnea.

Amsler fue quien lideró el trabajo de detección de formas leves de queratocono durante la primera mitad del siglo pasado, época en la que se acuñó el término “forme fruste keratoconus” (FFKC), o queratocono forma frustro.5,6 Sin embargo, el trabajo de Amsler con fotoqueratoscopía con disco de Plácido no ha recibido mucha atención debido a la falta de relevancia clínica relatada para detectar casos leves de queratocono y ECD. Además, el método era muy complicado, lo que dificultaba su reproducción por otros. Lo curioso es que, cuando la cirugía refractiva surgió como una nueva subespecialidad, quedó evidente la necesidad de incluir un análisis completo de la forma de la córnea para evaluar a los pacientes antes y después de tales procedimientos. Además, las descripciones de ectasia progresiva (queratectasia) como complicación grave de procedimientos queratorrefractivos,7 estableció la necesidad de detectar casos leves de ectasia. La introducción de tecnologías computarizadas de videoqueratografía a mediados de la década de 1980 permitió el desarrollo de la topografía corneal (Figura 1).8 Varios índices topográficos, como los que Rabinowitz y McDonnell describieron en 1989, se crearon para la detección de queratocono.9 Lo interesante es que estos datos hicieron posible que se identificaran cambios ectásicos leves antes de la presentación de otros signos clínicos por lámpara de hendidura que, de lo contrario, podría llevar a la pérdida de la agudeza visual lejana sin corrección con gafas (AVLCC).10,11 Dicha capacidad ha sido el argumento más importante para justificar el uso de la topografía corneal como examen obligatorio en la selección de candidatos a cirugía refractiva antes de procedimientos LVC.12

La búsqueda y la necesidad de ir más allá de la topografía corneal resultaron obvias debido al mayor número de pacientes que padecían ectasia pese a una topografía normal y la ausencia de otros factores de riesgo aparentes.13,14 Además, los casos de córneas irregulares que habrían sido excluidas de una cirugía en función de las características de la superficie anterior, pero cuyo LASIK no presentó complicaciones y cuyos resultados fueron estables, demuestran la necesidad de una mejor especificidad.15 De este modo, es indiscutible la necesidad de mejorar la sensibilidad y la especificad cuando se considera realizar un diagnóstico de ectasia y una selección para riesgo de ectasia antes de las intervenciones LVC.

El establecimiento de mejores competencias diagnósticas debe incluir dos elementos distintos: (1) el uso consciente o racional de datos objetivos, que es fundamental, puesto que la variabilidad del análisis subjetivo de los mapas de curvatura de la superficie anterior es significativa entre los diversos especialistas del ramo,16 y (2) la necesidad de producir una información clínica con más detalles mediante técnicas avanzadas de imagen para caracterizar mejor a la córnea, pero sin excluir los datos de curvatura de la superficie anterior, incluidas la tomografía y las valoraciones biomecánicas de la córnea.17-20

La tomografía corneal describe las superficies anterior y superior de la córnea y genera el mapa paquimétrico de toda la córnea (Figura 2).18 Esto es posible al utilizar distintas tecnologías, incluidas la imagen de Scheimpflug,21,22 la ultrasonografía de muy alta frecuencia (VHF-US)23,24 y la tomografía de coherencia óptica (TCO).25,26 Estos métodos cuentan con distintas funciones, pero todos producen un enorme volumen de información clínica, más allá de la caracterización topográfica obtenida mediante la curvatura de la superficie anterior. Lo curioso es que ha sido un desafío demostrar que dichos datos, vastos y complejos, efectivamente permiten mejorar la exactitud para detectar formas leves de ectasia con relación al bien establecido método de topografía de la córnea.1 Aunque el análisis longitudinal sería el mejor diseño para este tipo de estudio, el otro ojo con topografía normal de pacientes con ectasia clínica detectada en el ojo ipsilateral ha sido considerado una buena alternativa, ya que, según Klyce, este tipo de ojos es considerado como queratocono de forma frustra.27 Curiosamente, distintos sistemas de Scheimpflug utilizaron ese modelo de casos con ectasia muy asimétrica para desarrollar y demostrar aún más la mejora en la sensibilidad para detectar formas iniciales de ectasia. Algunos de esos estudios emplearon Orbscan,28 Pentacam,17,29 Sirius30 y Galilei.31 Dichos estudios generan visualizaciones con índices derivados de distintos métodos de inteligencia artificial para generar un análisis objetivo a partir de la información tomográfica compleja y facilitar la decisión clínica. Por ejemplo, la visualización Belin/Ambrósio Enhanced Ectasia Display (BAD), disponible en Pentacam, combina los mapas de elevación de superficies anterior y posterior BFS, en sus versiones estándar y mejorada, con la información de distribución del espesor. En él se presentan distintos parámetros de tomografía como la desviación estándar de la normalidad para la enfermedad (valores d) y se calcula un parámetro BAD-D final según un análisis de regresión con el fin de maximizar la exactitud para la detección de enfermedades ectásicas.19,21,22 También están disponibles otras visualizaciones, como el analizador SCORE, desarrollado por Gatinel y Saad, que está integrado al sistema Orbscan.32

Los sistemas de obtención de imágenes corneales han evolucionado también cuanto a su capacidad de analizar individualmente las capas de la córnea, como el epitelio y la membrana de Bowman.

A este método lo llamamos tomografía segmental o tomografía corneal en capas (Figura 3).33 Reinstein y colaboradores desarrollaron índices del grosor del epitelio corneal para la detección de queratocono utilizando VHF-US.23,34 Huang y colaboradores elaboraron un abordaje semejante con TCO.25,26 Además, SinhaRoy y colaboradores analizaron la irregularidad de la membrana de Bowman (MB) en córneas ectásicas y normales y crearon el índice de rugosidad BRI (Bowman’s roughness index), el que mejoró, junto con la información del espesor epitelial y de BAD-D, la sensibilidad para la detección de formas leves de ectasia en estudios que involucraron el otro ojo con topografía normal de casos de ectasia muy asimétrica (VAE, very asymmetric ectasia).

No obstante, es importante pensar que algunos de estos casos de VAE pueden ser ejemplos concretos de ectasia unilateral.17,35 Curiosamente, hay un consenso de que el verdadero queratocono unilateral no existe, pero también de que una ectasia secundaria o inducida, como consecuencia de un proceso mecánico, como frotarse los ojos continuamente, puede manifestarse unilateralmente.3 Este concepto está de acuerdo con la hipótesis two-hit, la cual considera una predisposición genética subyacente juntamente con factores ambientales externos.2 Un estudio alternativo para valorar la susceptibilidad a la ectasia involucra el análisis del estado preoperatorio de pacientes con ectasia post-LVC.36 No obstante, la información clínica disponible antes de la cirugía debe ser un factor limitante para la relevancia de tales estudios. Distintos grupos han diseñado puntuaciones para la valoración del riesgo, como el sistema de puntuación de riesgo de ectasia (ERRS, Ectasia Risk Score System) de Randleman y colaboradores37 y la puntuación de la susceptibilidad a la ectasia (ESS, Ectasia Susceptibility Score).36

Las figuras 5 y 6 se refieren a ambos ojos del mismo paciente.

Recientes avances en el ámbito de la biomecánica corneal han contribuido en gran medida para el entendimiento de la fisiopatología de la ectasia.38 Los tonómetros de no contacto Ocular Response Analyzer® (Reichert Ophthalmic Instruments, Depew, NY)39 y Corvis® (OCULUS Optikgeräte GmbH; Wetzlar, Alemania)40 detectan la respuesta de la deformación corneal. Vinciguerra y colaboradores crearon el CBI (Corneal Biomechanical Index), un nuevo índice biomecánico para integrar los valores de la respuesta de la deformación corneal (DCR) al Corvis ST.41 En última instancia, se ha propuesto integrar las informaciones biomecánicas con las de la forma corneal para mejorar aún más la exactitud de la detección de ectasias leves o incluso su susceptibilidad.14,17,39 Recientemente se han realizado estudios para desarrollar el índice biomecánico tomográfico, TBI (Tomographic Biomechanical Index), el que combina la información de Corvis ST y la información de Pentacam HR mediante un método Random Forest con validación cruzada dejando uno fuera o leave-one-out (RF-LOOCV).17 Este nuevo índice ha demostrado gran exactitud en la detección de ectasias, incluso una gran sensibilidad para detectar ectasias subclínicas (fruste) en ojos con topografía normal de pacientes con mucha asimetría, y ha presentado mejor desempeño que todos los demás parámetros probados (Figuras 4, 5 y 6).42 Estudios futuros deben considerar el impacto de los procedimientos LVC y otros factores ambientales, incluidos los valores referentes a la superficie ocular y a la alergia. Ellos serían integrados a esos parámetros biomecánicos y de forma para valorar el riesgo de la progresión de la ectasia. Se estima una continua y acelerada evolución de la revolución en los sistemas de obtención de imágenes de la córnea.

 

Bibliografía

1. AmbrosioR,Jr.,RandlemanJB.Screeningforectasia risk: what are we screening for and how should we screen for it? J Refract Surg 2013;29:230-2.
2. McGheeCN,KimBZ,WilsonPJ.ContemporaryTreatment Paradigms in Keratoconus. Cornea 2015;34 Suppl 10:S16-23.
3. GomesJA,TanD,RapuanoCJ,etal.Globalconsensuson keratoconus and ectatic diseases. Cornea 2015;34:359- 69.
4. SeilerT.Theparadigmchangeinkeratoconustherapy. Indian J Ophthalmol 2013;61:381.
5. AmslerM.LekératocônefrusteauJaval.Ophthalmologi- ca 1938;96:77-83.
6. AmslerM.[The»formefruste»ofkeratoconus].WienKlin Wochenschr 1961;73:842-3.
7. SeilerT,QuurkeAW.IatrogenickeratectasiaafterLASIK in a case of forme fruste keratoconus. J Cataract Refract Surg 1998;24:1007-9.
8. WilsonSE,AmbrosioR.Computerizedcornealtopogra- phy and its importance to wavefront technology. Cornea 2001;20:441-54.
9. RabinowitzYS,McDonnellPJ.Computer-assistedcorneal topography in keratoconus. Refractive & corneal surgery 1989;5:400-8.
10. Maeda N, Klyce SD, Smolek MK, Thompson HW. Automated kera- toconus screening with corneal topography analysis. Investigative ophthalmology & visual science 1994;35:2749-57.
11. Maguire LJ, Bourne WM. Corneal topography of early keratoconus. American journal of ophthalmology 1989;108:107-12.
12. Ambrosio R, Jr., Klyce SD, Wilson SE. Corneal topographic and pachymetric screening of keratorefractive patients. J Refract Surg 2003;19:24-9.
13. Klein SR, Epstein RJ, Randleman JB, Stulting RD. Corneal ecta- sia after laser in situ keratomileusis in patients without apparent preoperative risk factors. Cornea 2006;25:388-403.
14. Ambrosio R, Jr., Dawson DG, Salomao M, Guerra FP, Caiado AL, Be- lin MW. Corneal ectasia after LASIK despite low preoperative risk: tomographic and biomechanical findings in the unoperated, stable, fellow eye. J Refract Surg 2010;26:906-11.
15. Reinstein DZ, Archer TJ, Gobbe M. Stability of LASIK in topographi- cally suspect keratoconus confirmed non-keratoconic by Arte-
mis VHF digital ultrasound epithelial thickness mapping: 1-year follow-up. Journal of refractive surgery (Thorofare, NJ : 1995) 2009;25:569-77.
16. Ramos IC, Correa R, Guerra FP, et al. Variability of subjective classifications of corneal topography maps from LASIK candidates. Journal of refractive surgery (Thorofare, NJ : 1995) 2013;29:770-5.
17. Ambrosio R, Jr., Lopes BT, Faria-Correia F, et al. Integration of Scheimpflug-Based Corneal Tomography and Biomechanical Assessments for Enhancing Ectasia Detection. J Refract Surg 2017;33:434-43.
18. Ambrosio R, Jr., Belin MW. Imaging of the cornea: topography vs tomography. J Refract Surg 2010;26:847-9.
19. Ambrosio R, Jr., Nogueira LP, Caldas DL, et al. Evaluation of corneal shape and biomechanics before LASIK. International ophthalmolo- gy clinics 2011;51:11-38.
20. Salomao MQ, Esposito A, Dupps WJ, Jr. Advances in anterior seg- ment imaging and analysis. Curr Opin Ophthalmol 2009;20:324-32.
21. Ambrosio R, Jr., Valbon BF, Faria-Correia F, Ramos I, Luz A. Sche- impflug imaging for laser refractive surgery. Curr Opin Ophthalmol 2013;24:310-20.
22. Belin MW, Ambrosio R. Scheimpflug imaging for keratoconus and ectatic disease. Indian J Ophthalmol 2013;61:401-6.
23. Reinstein DZ, Archer TJ, Urs R, Gobbe M, RoyChoudhury A, Silver- man RH. Detection of Keratoconus in Clinically and Algorithmically Topographically Normal Fellow Eyes Using Epithelial Thickness Analysis. J Refract Surg 2015;31:736-44.
24. Reinstein DZ, Silverman RH, Rondeau MJ, Coleman DJ. Epithelial and corneal thickness measurements by high-frequency ultrasound digital signal processing. Ophthalmology 1994;101:140-6.
25. Li Y, Chamberlain W, Tan O, Brass R, Weiss JL, Huang D. Subclinical keratoconus detection by pattern analysis of corneal and epithe- lial thickness maps with optical coherence tomography. J Cataract Refract Surg 2016;42:284-95.
26. Li Y, Tan O, Brass R, Weiss JL, Huang D. Corneal epithelial thickness mapping by Fourier-domain optical coherence tomography in nor- mal and keratoconic eyes. Ophthalmology 2012;119:2425-33.
27. Klyce SD. Chasing the suspect: keratoconus. Br J Ophthalmol 2009;93:845-7.
28. Saad A, Gatinel D. Topographic and tomographic properties of forme fruste keratoconus corneas. Investigative ophthalmology & visual science 2010;51:5546-55.
29. Ambrosio R, Jr., Caiado AL, Guerra FP, et al. Novel pachymetric parameters based on corneal tomogra- phy for diagnosing keratoconus. Journal of refractive surgery (Thorofare, NJ : 1995) 2011;27:753-8.
30. Arbelaez MC, Versaci F, Vestri G, Barboni P, Savini G. Use of a support vector machine for keratoconus and subclinical keratoconus detection by topographic and tomographic data. Ophthalmology 2012;119:2231- 8.
31. Smadja D, Touboul D, Cohen A, et al. Detection of subclinical keratoconus using an automated decision tree classification. American journal of ophthalmolo- gy 2013;156:237-46.e1.
32. Chan C, Ang M, Saad A, et al. Validation of an Ob- jective Scoring System for Forme Fruste Keratoconus Detection and Post-LASIK Ectasia Risk Assessment in Asian Eyes. Cornea 2015;34:996-1004.
33. Salomao MQ, Hofling-Lima AL, Lopes BT, et al. Role of the corneal epithelium measurements in keratorefractive surgery. Curr Opin Ophthalmol 2017;28:326-36.
34. Reinstein DZ, Gobbe M, Archer TJ, Silverman RH, Coleman DJ. Epithelial, stromal, and total corneal thickness in keratoconus: three-dimensional display with artemis very-high frequency digital ultrasound. J Refract Surg 2010;26:259-71.
35. Isaac C Ramos DZR, Timothy J Archer, Marine Gob- be, Marcella Q Salomão, Bernardo Lopes, Allan Luz, Fernando Faria-Correia, Damien Gatinel, Michael W Belin, Renato Ambrósio Jr. Unilateral Ectasia charac- terized by Advanced Diagnostic Tests. International Journal of Keratoconus and Ectatic Corneal Diseases 2016;5:51.
36. Ambrósio Jr R, Ramos I, Lopes B, et al. Assessing ectasia susceptibility prior to LASIK: the role of age and residual stromal bed (RSB) in conjunction to Belin-Ambrósio deviation index (BAD-D). Revista Brasileira de Oftalmologia 2014;73:75-80.
37. Randleman JB, Woodward M, Lynn MJ, Stulting RD. Risk assessment for ectasia after corneal refractive surgery. Ophthalmology 2008;115:37-50.
38. Roberts CJ, Dupps WJ, Jr. Biomechanics of corneal ectasia and biomechanical treatments. Journal of cataract and refractive surgery 2014;40:991-8.
39. Luz A, Lopes B, Hallahan KM, et al. Enhanced Combined Tomography and Biomechanics Data for Distinguishing Forme Fruste Keratoconus. J Refract Surg 2016;32:479-94.
40. Ambrósio Jr R, Ramos I, Luz A, et al. Dynamic ultra high speed Scheimpflug imaging for assessing cor- neal biomechanical properties. Revista Brasileira de Oftalmologia 2013;72:99-102.
41. Vinciguerra R, Ambrosio R, Jr., Elsheikh A, et al. Detection of Keratoconus With a New Biomechanical Index. J Refract Surg 2016;32:803-10.
42. 4Ambrosio R J, Lopes B., Faria-Correia F., Salomao M., Buhren J., Robets C., Elsheikh A., Vinciguerra R., Vinciguerra P. Integration of Scheimpflug based Cor- neal Tomography and Biomechanical Assessments for Enhancing Ectasia Detection. Journal of refractive surgery 2017.

Top Ten por el Dr. Luis Rodríguez Vol 24


Dr. Luis Rodríguez Torres Venezuela

Diez tips para Catarata y DMEK / DSAEK

El Descemet’s stripping automated endothelial keratoplasty (DSAEK) ha reemplazado a la quera- toplastia penetrante (PK) en muchas prácticas de la córnea para el tratamien- to de trastornos del endo- telio corneal, incluyendo la distrofia endotelial de Fuchs, el edema corneal pseudofáquico y afáquico.

El DSAEK ha remplazado al PK y otras variaciones de endoqueratoplastia (EK) debido a las siguientes ventajas:

  • Una preparación más fá- cil de tejido de donante y
  • una recuperación rápida de la visión UCVA y

El Descemet’s membrane endothelial keratoplasty (DMEK) es un procedi- miento que proporciona un intercambio del endo- telio enfermo y la mem- brana de Descemet con tejido sano del donante.

Ventajas de DMEK:

  • Recuperación visual más rápida.
  • Menor tasa de
  • Mayor calidad de la visión.

Recomendación en el manejo de la disfunción endotelial y catarata:

– Realizar la cirugía de catarata y endoqueratoplastia simultánea, en el cual, con el DSAEK y el DMEK sería el nuevo triple procedimiento.

Tips para Catarata en DMEK y DSAEK

  1. DMEK / DSAEK combinada, con extracción de catarata está in- dicada en descompensación cor- neal, sin cicatrices estromales y catarata visualmente significativa. También en pacientes con riesgo de pérdida significativa de células endoteliales, después de la cirugía de catarata con un bajo recuento de células endoteliales centrales y con espesor corneal mayor e igual a 650
  2. La cirugía DMEK / DSAEK y Ca- tarata en un mismo tiempo, tie- ne las ventajas de una recupera- ción visual más rápida y manejo posoperatorio más La cirugía de catarata es recomen- dable en opacidades del crista- lino de moderada a avanzada densidad de la catarata (nuclear y cortical).
  3. Para los procedimientos triples DMEK / DSAEK la visualización adecuada del cristalino es necesa- ria para la cirugía de
  4. Iridotomía periférica previa, la recomendamos para evi- tar el bloqueo pupilar, que es una de las complicaciones descrita en la queratoplastia endotelial en combinación con
  5. Evitar los AINE preopera- torios, y agentes cicloplé- gicos tópicos potentes, ya que sus efectos no son fá- cilmente reversibles.
  6. Capsulorrexis   pequeña: la lente intraocular no se estabiliza completamente justo después de la inser- ción, lo que puede dificultar el procedimiento. Una cap- sulorhexis pequeña puede evitar que el implante del lente prolapse y mejore la estabilidad del
  7. Realizar la cirugía de ex- tracción del cristalino con facoemulsificación y colo- cación del lente intraocular antes del DMEK / El viscoelástico recomendado para estos casos, es la téc- nica en escudo de Arshinoff, con un viscoelástico disper- sivo, bajo el cual se inyecta uno cohesivo que desplaza al anterior hacia el endote- lio para protegerlo.
  8. El lente intraocular reco- mendado es el monofo- cal por incisión tempo- Una vez introducida el LIO, presurizamos la cámara anterior (CA) con viscoelástico y con la pupila di- latada, tendremos un reflejo de fondo suficiente para realizar la descematorrexis. Una vez aspira- do todo el viscoelástico de la CA, procedemos a cerrar la pupila con mióticos. Se recomienda utilizar la misma incisión de la lente in- traocular y el injerto en todos los pacientes. El disco donante debe introducirse por la incisión prin- cipal, siendo el diámetro para el DMEK de 2.8 mm y ampliar para el DSEAK a 5mm. Una vez que la lamela donante está dentro de la CA del receptor, introducimos so- lución BSS por una de las para- centesis, profundizando así la CA y haciendo que el disco vaya des- plegándose lentamente.
  9. Resultado Refractivo:
    1. En la mayoría de los trabajos publica- dos hasta la fecha, mediante la cirugía de catarata asociada a DSAEK, suelen obtenerse, resultados con refracción final levemente hipermetrópica (en torno a 1 dioptría).
    2. En DMEK es 0.50 de sobre correc- ción. Esos valores se deben tomar en cuenta para el cálculo del
    3. Con esta técnica, la inducción astigmática es mínima, lo reportan Price, Gorovoy y Terry.
  10. Cuidados Posoperatorios inmediatos:
    1. Evaluación con lámpara de hendidura y OCT corneal las primeras 48
    2. En caso de separarse parcial o totalmen- te el injerto, colocar aire inmediatamente
ArtículosCórneaNoticiero Alaccsa-R

Caso Córnea Refractiva

posted by adminalaccsa 3 octubre, 2017 0 comments

Caso Córnea Refractiva


Coordinador

Dr. Pablo Suárez – Ecuador

Panelistas

Dr. Marcelo Sterzovsky – Argentina Dr. Alejandro Navas – México

Dra. Michele Pacheco – México

CASO CLÍNICO QUERATOCONO

Paciente Masculino
Edad 39 años
Antecedentes Oftalmológicos Queratocono
Cirugías
Anillos Corneales OD 2013
Artiflex Tórico 2014
Anillos Corneales OS 2014
ICL Tórico 2017
AVSC
OD 20/40
OS 20/400
REFRACCIÓN PRE OPERATORIA
OD -0,50 -1,50 X 15                                       20/25
OS +3,00 -6,00 X 160                                    20/40
BIOMICROSCOPÍA
OD ANILLOS CENTRADOS, SIN COMPLICACIONES LENTE ARTIFLEX CENTRADO PARA EL EJE
OS CORNEA SIN ALTERCIONES, NO HYDROPS, ANILLOS CENTRADOS, SIN COMPLICACIONES
PIO
OD 12 mmHg
OS 11 mmHg
* Aumentar 7 mmHg por paquimetría
Fondo de Ojo Normal
MOTIVO DE CONSULTA
Pacientes acude a la consulta por que desea mejorar su visión con «uno de esos lentes mágicos» que me colocó hace 3 años en el ojo derecho.
EXAMENES PRE OPERATORIOS
ANÁLISIS
En vista de que las tres medidas tanto Autorefractor, Manifiestas – Refracción y Ejes topográficos coinciden se decide colocar lente fáquico tórico.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
Se implanta Lente ICL Tórica sin complicaciones.
REFRACCIÓN PRE OPERATORIA
AVSC
OD 20/40
OS 20/400
REFRACCION
OD -0,50 -1,50 X 15       20/25
OS +3,00 -6,00 X 160    20/40
 

REFRACCIÓN POS

OPERATORIA

 

1 er DIA

AVSC 20/60
REFRACCIÓN
OS PLANO -1,75 X145   20/25

 

REFRACCIÓN POS

OPERATORIA

1 er MES
AVSC 20/40
REFRACCIÓN 20/40
OS -0,25 -1,25 X 140    20/25

 

1.¿Qué tratamiento óptico le ha- rían a ese paciente?

Dr. Marcelo Sterzovsky: En un caso como el descrito con queratoco- no y anillos intracorneales, refracción estable y sensible mejora de AV con corrección aérea, mi elección es im- plante de ICL tórico

Dr. Alejandro Navas y Dra. Michele Pacheco: Colocar un lente fáquico tipo ICL (Implantable Collamer Lens, STAAR Surgical), para corregir el astigmatis- mo miópico residual que presenta este paciente, mejorar su agudeza visual sin corrección (AVSC (lejana)), y agudeza visual mejor corregida (AVCC (lejana)), así como su equivalente esférico y as- tigmatismo residual.

2. En caso de ser quirúrgica ¿qué lente de afaquia le colocarían?

Dr. Marcelo Sterzovsky: En un paciente de 39 años, no está den- tro de mis indicaciones una cirugía facorrefractiva. Mientras sea posible implantaría ICL tórico, ahora, si las condiciones de edad, y opacidad cris- taliniana lo determinan implanto len-

Dr. Alejandro Navas y Dra. Michele Pacheco: Una opción se- ría colocar un lente ICL, se encuen- tra aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) desde el 2005.

Una segunda opción   es   el   len- te Verisyse/Artisan (Abbott Medical Optics), un lente de cámara anterior, aprobado por la FDA en 2004, res- ponde al nombre de Artisan, sin em- bargo al ser una lente de PMMA es un lente rígido a diferencia de ICL.

Una tercera opción es el lente Artiflex, lente de cámara anterior flexible de PMMA.

En un estudio publicado por Karimian y colaboradores compararon los re- sultados con los tres tipos de lentes, mostrando un equivalente esférico postoperatorio y pérdida de célu- las endoteliales comparable entre los grupos, sin embargo las aberraciones de alto orden y esféricas fueron me- nores en el grupo de ICL y menor en Artiflex comparado con Artisan1.

Hassaballa y colegas, reportaron mejoría en AVSC (lejana), AVCC (lejana), disminución de equiva- lente esférico sin encontrar una di- ferencia significativa entre el gru- po de Artisan y el grupo de ICL, sin embargo la mejoría fue mayor en todos los parámetros, con ICL8.

Estudios como el de Kamiya et al, apoyan el uso de ICL tórico en pa- cientes con queratocono, con ade- cuada seguridad, eficacia, predicti- bilidad y estabilidad9

3.¿Cuándo colocan una len- te tórica en un paciente pos anillos? ¿O colocan en todos los casos?

Dr. Marcelo Sterzovsky: Solo implanto lentes tóricas cuando el astigmatismo es superior a 1,25 Dioptrías, por debajo de esta co- rrección manejo el astigmatismo variando la posición de la inci- sión principal.

Dr. Alejandro Navas y Dra. Michele Pacheco: Se pueden co- locar lentes fáquicos posterior a la colocación de segmentos intraes- tromales en pacientes con miopía y astigmatismo residual, con un as- tigmatismo regular -que es posible refractar- y que presente mejoría en AVCC (lejana) con su correc- ción aérea con lentes esferocilín- dricas. Es prudente y recomenda- ble esperar por lo menos 6 meses posterior a la colocación de seg- mentos intraestromales, para co- locar un lente fáquico, como lo reportan Coskunseven et al., obte- niendo mejoría en AVSC (lejana), AVCC (lejana), equivalente esfé- rico y valores queratométricos al combinar colocación de segmentos

intracorneales – CXL y posterior implante de ICL, en un procedi- miento de 3 pasos separados. Un estudio de nuestro grupo de- mostró mejoría en AVSC (leja- na), AVCC (lejana), equivalente esférico, al implantar ICL tóri- co o sin toricidad (según la ne- cesidad) en pacientes en los que previamente se colocaron seg- mentos intraestromales, lo cual apoya ésta conducta terapéúti- ca en casos bien seleccionados10.

4. ¿Cuánto tiempo después del crosslinking o Anillos espe- ran para realizar una cirugía?

Dr. Marcelo Sterzovsky: Luego de practicar Crosslinking o anillos, solos o combinados, no impongo un tiempo predetermi- nado. Los voy evaluando topo- gráficamente, tanto cara ante- rior como posterior. Recién luego de 6 meses de estabilidad gráfica y subjetiva, me planteo eventual corrección quirúrgica de la ame- tropía residual.

Dr. Alejandro Navas y Dra. Michele Pacheco: Tiveron y co- laboradores reportaron estabili- dad en pacientes con queratocono 3 meses posterior a la realización de entrecruzamiento de fibras de colágeno (crosslinking-CXL)4.

Mazota et al reportaron una re- población gradual de queratocitos en el estroma corneal, utilizando microscopía confocal, la misma iniciaba en el segundo y tercer mes posteriores al CXL, comple- tándose a los 6 meses postope- ratorios. Se observó también au- mento de la densidad en la matriz extra celular con activación de los queratocitos iniciando entre los 3 – 6 meses postoperatorios6.

Por los cambios a nivel queratométri- co, paquimétrico y en la biomecáni- ca corneal creemos que lo indicado es esperar mínimo 6 meses para valorar estabilidad en parámetros topográfi- cos y refractivos antes de ofrecer un segundo procedimiento.

Antonios et al., reportaron sus re- sultados al colocar ICL 6 meses des- pués de realizar CXL en pacientes con queratocono, encontrando una mejoría significativa en AVSC (leja- na)   (1.57 ± 0.56   a 0.17 ± 0.06 log-MAR, P < 0.001) y en AVCC (lejana) (0.17 ± 0.08 a 0.11 ± 0.05 logMAR, P < 0.001) 12 meses posoperatorios, que se mantuvieron en un seguimien- to de 2 años2.

Dirani y colegas reportaron los resultados de colocación de ICL 6 meses después de colocación de segmentos intraestroma- les y CXL, con mejoría de UDVA y AVCC (lejana) en un seguimiento de 6 meses, sin reportar complicaciones3.

ArtículosCórneaNoticiero Alaccsa-R

Caso clínico ALACCSA

posted by adminalaccsa 22 agosto, 2017 0 comments

Caso clínico ALACCSA


Dr. Miguel Srur – Chile

Dr. Felipe Mellado – Chile


Contacto

Dr. Miguel Srur – msrura@gmail.com

Dr. Felipe Mellado – elipemc85@gmail.com

Dr. Jesús Merayo – merayo@fio.as                        

Paciente de 27 años, sin antecedentes mór- bidos, con antecedentes de cirugía de LASIK con femtosegundo ODI para miopía en junio de 2015, sin incidentes. Buena evolución, con visión 20/20 pero sin corrección en cada ojo hasta el último control realizado a los 10 me- ses después de operado. En junio de 2016 se le diagnostica y opera un neurinoma del ner- vio acústico posterior derecho, pero evolucio- na con parálisis facial derecha posoperatoria. Debido a lagoftalmo acentuado y ojo seco, desarrolla una úlcera epitelial neurotrófica de muy difícil tratamiento, que culmina con una tarsorrafia con inyección de bótox.

Al examen:

OD                                                       OI
AVSC Movimientos de manos 1,0p
AVCC Movimientos de manos 1,0
 

Refracción

 

Error

 

+0,25 ESF = -0,50 CIL A 172º

 

 

BMC

Córnea desepitelizada en extensión de 6 mm, con opacidad subepitelial

difusa subyacente, inyección conjuntival periquerática.

Flap conservado.

 

 

Flap bien, sin otros hallazgos.

PIO 8 mm Hg 8 mm Hg
Fondo de ojo Leve atrofia peripapilar Leve atrofia peripapilar
Exámenes complementarios Estesiometría disminuida +++
Otras consideraciones
¿Cirugía?

 

Evolución:

Después de 4 semanas de tratamiento médico con suero autólogo, Lacrilube® y Zymar®, se agregan gotas de Cacicol® (Laboratorio Thea). Paciente evoluciona a la semana con mejoría subjetiva de sensibilidad y con área de dese- pitelización más pequeña junto con reducción del tamaño y profundidad de la úlcera neuro- trófica durante el transcurso de 1 mes

Evolución 2:

Dada la buena evolución, se indica manuten-

ción de tratamiento y control en 1 semana.                                                                     

 

Paciente acude con ojo más rojo, con infil- trado superficial numular en relación a la úl- cera y nivel de hipopion de 0,5 mm. Se indi- ca colirio de Amikacina 1,5 % y Cefazolina al 5 %. Su evolución es positiva y a la semana ya está sin infiltrado ni hipopion; sin embar- go, el defecto epitelial persiste y no cierra. Se decide realizar cirugía SLET con implan- te de células limbares del ojo contralateral y doble membrana amniótica selladas con ad- hesivo tisular Beriplast® con el fin de buscar una alternativa para una resolución definiti- va de la lesión epitelial.

Cirugía SLET (Simple Limbal Epithelial Transplantation)

Paciente con reepitelización prácticamente completa, con solo una línea fina paracentral de reepitelización de 0,5 mm. Se mantiene con lente de contacto, Cacicol® y Lacrilube®. AVSC: 0,2.

Discusión

El trasplante de células limbares epiteliales (SLET) es una cirugía corneal novedosa, in- dicada en casos de déficit severo de stem cells limbares en daño de superficie ocular, que ofrece mejoría de la superficie corneal   y restauración del microambiente. En este caso, se presenta el uso de esta técnica qui-en la literatura). La entrega de cé- lulas limbares con capacidad de re- generar epitelio podría ofrecer una ayuda para una mejoría más rápida y con menos secuelas visuales en términos de úlceras epiteliales cró- nicas y otras secuelas producidas por la cicatrización. No cabe duda de que es necesario disponer de un mayor número de casos y con un seguimiento mayor para establecer resultados concluyentes. Sin em- bargo, creemos que podría ser una técnica eficaz y una alternativa ra- zonable en estos casos

Dr. Jesús Merayo

En general, estoy de acuerdo con el manejo de esta paciente por parte de su oftalmólogo.

Lo que en nuestro entorno hace- mos diferente es el abordaje bio- lógico a la patología neurotrófica de la superficie ocular mediante la aplicación de plasma rico en facto- res de crecimiento (PRGF).

La aplicación de este derivado he- mático basado en plaquetas pro- mueve la regeneración del tejido corneal, no solo en cuanto al cierre de la herida epitelial, sino también en cuanto a la calidad de esa rege- neración: se evita o reduce la pre- sencia de miofibroblastos que son responsables de la opacidad cor- neal o haze. Usamos el preparado al 100 %, y con una sola extrac- ción suele ser suficiente para ob- tener un colirio que se envasa en monodosis y que, si se usa 4 ve- ces al día, puede durar (guardado en las condiciones adecuadas) has- ta 3 meses.

ArtículosCórneaNoticiero Alaccsa-R

Superficie ocular

posted by adminalaccsa 17 agosto, 2017 0 comments

Superficie ocular


Dra. Ximena Núñez


Coordinadora

Dra. Ximena Núñez – Colombia

Panelistas

Dra. Claudia Blanco – Colombia Dr. Leonardo Torquetti – Brasil

Caso

Paciente de 63 años que consulta por dismi- nución visual en ambos ojos desde hace dos años. Trae tres pares de gafas y refiere que ninguna le funciona.

Antecedente de cirugía refractiva hace 3 años.

 

Refracción: -1 -2,75 x 14 AVCCL: 20/60

AVCCC: 20/50

 

Cristalino: NO2 NC2 C2 P1 Coma vertical: -2,71

Aberración esférica: -0,02 Anexo

Queratometrías:

manual, topográfica, biómetro

 

Preguntas

Dra. Ximena Núñez: ¿Cuál es su opinión de realizar cirugía refractiva LASIK en mayores de 55 años?

Dra. Claudia Blanco: Desde hace más de dos años decidí no ofrecer cirugía de excímer láser a pacientes mayores de 55 años. Con los excelentes resultados de los lentes bifocales y trifoca- les para corregir ametropías y presbicia, considero que para estos pacientes la solu- ción está en el cristalino.

 

Dr. Leonardo Torquetti: En mayores de 55 años mi conducta es siempre la ciru- gía en el cristalino. Hoy, con los lentes trifocales es posi- ble tener la corrección para lejos, cerca e intermedia con buena calidad de visión sin muchos efectos colaterales.

Dra. Ximena Núñez: En este caso, ¿hace crosslinking previo a la faco? Si lo hace, ¿cuánto tiempo espera entre los dos procedimientos?

Dra. Claudia Blanco: El primer proce- dimiento que recomendaría en este caso sería un crosslinking para detener la ec- tasia corneal pos-LASIK.

 

Durante el primer año   posoperato- rio los cambios ultraestructurales de la córnea que se derivan del entrecru- zamiento serán de mayor magnitud. Topográficamente se observará dismi- nución del área de la ectasia, las que- ratometrías centrales se aplanarán y, como varios estudios reportan, dismi- nuirá la queratometría máxima o apical entre 0,50 y 2,5 dioptrías (1). Hay re- portes de aplanamiento hasta de 4,30 dioptrías (2). También, después del pri- mer año posoperatorio, los valores de densitometría corneal volverán a valo- res normales preoperatorios.

 

Después de un año del crosslinking las queratometrías y el astigmatismo dismi- nuidos se estabilizarán y se podrá rea- lizar la cirugía de facoemulsificación. Como la córnea puede seguir aplanándo-

Dra. Claudia Blanco: Implantaría un lente intrao- cular monofocal tórico. No es recomendable implan- tar un multifocal por la asi- metría en poderes de la cór- nea, cuya irregularidad es evidente por topografía y aberrometría, también por la dificultad en el cálculo del lente pos-LASIK.

Dr. Leonardo Torquetti: Idealmente, el lente intrao- cular, en pacientes con que- ratocono, debe ser mono- focal esférico, pues estas córneas son muy prolatas, con aberración esférica ne- gativa. Si después del im- plante del anillo hay más de 1,25 D de astigmatismo y este es relativamente regu- lar, con meridianos y pode- res similares en por lo me- nos tres equipos, se podría pensar en un lente tórico. Multifocales estarían descar- tados, córneas con querato- cono son relativamente mul- tifocales, lo que contraindica la multifocalidad intraocular.

 

Dra.    Ximena     Núñez:

¿Considera algún otro procedimiento adicional?

Dra. Claudia Blanco: Es posible que quede un de- fecto refractivo después de la faco que podrá corregir- se con gafas y que sería mi primera recomendación para el paciente. También existe la alternativa de implantar un lente pseudofáquico para corregir la ametropía resi- dual, pero es recomendable que esto se realice tres años después del crosslinking para lograr un resultado con mayor exactitud.

No recomiendo empezar con la facoemulsificación, pues aunque aparentemen- te se recuperaría rápida- mente la visión del pacien- te, existe ya un factor de error para el cálculo del LIO por la variación en las que- ratometrías y el astigma- tismo con cada instrumen- to, que luego se sumará a un nuevo defecto refractivo después del crosslinking

Tampoco considero implan- tar anillos intracorneales, ya que el astigmatismo puede ser corregido con el lente in- traocular tórico y la irregula- ridad corneal mejorará con el crosslinking al disminuir el área y el ápex de la ectasia.

 

Resolución del caso

Diagnóstico: Ectasia corneal pos-LASIK

 

Catarata

 

Se hizo crosslinking epi-off a 9 mW/cm2 por 10 minutos con riboflavina isotónica.

 

Un año después se llevó a ci- rugía de faco+LIO colocando un lente tórico monofocal. Para el cálculo de la esfera se usó la fórmula de Haigis-L y True K de Barret, y para la toricidad se usó el calculador de Alcon. La refracción final fue de -0,25-0,50×20 con AV de 20/25 sin corrección para lejos.