Author

adminalaccsa

Noticias

PREPÁRESE PARA EL X CONGRESO INTERNACIONAL DEL HEMISFERIO SUR

posted by adminalaccsa 1 febrero, 2018 0 comments

PREPÁRESE PARA EL X CONGRESO INTERNACIONAL DEL HEMISFERIO SUR

El próximo 6,7 y 8 de septiembre de 2018 tendrá lugar el X Congreso Internacional del Hemisferio Sur ALACCSA-R • LASOA y ya se encuentra disponible el listado de tarifas para los interesados en asistir al Congreso más importante del año en Latinoamérica de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva.

Las tarifas varían según la fecha de inscripción y según los asistentes (oftalmólogo socio de ALACCSA-R, oftalmólogo no socio, residente, tecnólogo médico o administradores en oftalmología).

Para mayor información, los invitamos a visitar nuestro sitio web oficial www.alaccsasantiago2018.com donde además de las tarifas podrán encontrar información de interés del evento.

Noticias

LOS INVITAMOS AL CONGRESO ASCRS • ASOA 2018

posted by adminalaccsa 1 febrero, 2018 0 comments

LOS INVITAMOS AL CONGRESO ASCRS • ASOA 2018

La reunión anual ASCRS • ASOA 2018, tendrá lugar en Washington, Estados Unidos, desde el 13 hasta el 17 de abril y proporcionará educación de alta calidad para médicos de segmento anterior, gerentes de práctica, técnicos oftálmicos, enfermeras y personal de apoyo. Los inscritos a los programas ASCRS y ASOA pueden asistir a ambos programas, pero deben registrarse en la categoría designada específica para sus credenciales.

 

Para mayor información pueden ingresar a la página web oficial del evento: annualmeeting.ascrs.org/

 

¡ASCRS • ASOA un evento que no se puede perder!

Noticias

Lente Symfony: Johnson & Johnson Vision sigue a la vanguardia

posted by adminalaccsa 17 enero, 2018 0 comments

Lente Symfony: Johnson & Johnson Vision sigue a la vanguardia

El Dr. Guillermo Pérez, gerente de investigación y desarrollo de Johnson & Johnson Vision, habla de la gran repercusión que ha tenido el lente Symfony. Este lente ofrece una mejora sustancial del rango de visión de los pacientes, al tiempo que sigue minimizando los halos no deseados. Según los estudios, a los pacientes les resulta más fácil conducir de día o de noche, ver la televisión o utilizar el ordenador.

Noticias

X Congreso Hemisferio Sur ALACCSA-R y LASOA ¡Chile los espera!

posted by adminalaccsa 17 enero, 2018 0 comments

X Congreso Hemisferio Sur ALACCSA-R y LASOA ¡Chile los espera!

El 6, 7 y 8 de septiembre tendrá lugar el X Congreso Internacional del Hemisferio Sur, organizado por La Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva (ALACCSA-R) y La Sociedad Latinoamericana de Administración en Oftalmología (LASOA), que siguiendo con la tradición, reunirá a los más destacados expertos en el ámbito de cirugía y patología del segmento anterior del ojo así como los nuevos avances científicos correspondientes a la subespecialidad, tanto en córnea, cirugía de catarata y refractiva.

Chile fue seleccionado por primera vez como el país que acogerá a los asistentes y especialistas invitados al Congreso, éste promete ser innovador y estar a la vanguardia de los conocimientos, tecnologías y avances científicos correspondientes.

Los invitamos a conocer un poco de Chile, ya sea una visita al famoso Palacio de La Moneda y si tiene más tiempo puede viajar hasta la Isla de Pascua ¿Por qué no hacerlo? También puede visitar el desierto de Punta Arenas.

Septiembre es un mes en el que puede aprender y también deleitarse con la belleza de un país que solo tiene cosas hermosas que ofrecer. Agéndese para el X Congreso Internacional del Hemisferio Sur y LASOA en Chile 2018.

Noticias

ENTREVISTA CON EL DR. ESPAILLAT

posted by adminalaccsa 21 diciembre, 2017 0 comments

ENTREVISTA CON EL DR. ESPAILLAT

El Dr. Arnaldo Espaillat (República Dominicana), habla acerca de la Vitrectomía anterior para cirujano de Catarata, Cálculo de LIO de última generación y FEMTO. Esta entrevista busca guiar a toda la práctica oftalmológica y a la vez actualizar la información de la misma.

http://oftalmouniversity.com/2017/05/25/episodio-18-temporada-1-dr-arnaldo-espaillat/

Noticias

Fellowship en Córnea y Cirugía Refractiva para 2018

posted by adminalaccsa 21 diciembre, 2017 0 comments

Fellowship en Córnea y Cirugía Refractiva para 2018

La Clínica Carriazo abrió su fellowship en Catarata, Córnea y Cirugía Refractiva para el 2018, con una orientación formativa clínico – quirúrgica y una duración de 1 año. El director del fellowship es el Dr. Cesar Carriazo, quien impartirá el fellowship en Barranquilla, Colombia.

Para realizar su solicitud, puede enviar un correo electrónico con su curriculum vitae al email direccioncientifica@carriazo.com donde responderán a todas sus preguntas e inquietudes. Más información en www.carriazo.com

¡Haga parte de esta gran oportunidad!

Noticias

Carta fin de año 2017

posted by adminalaccsa 21 diciembre, 2017 0 comments

Carta fin de año 2017

Apreciados colegas y familias, ya estamos cerca de las fiestas de fin de año 2017 y traerán consigo un tiempo para descansar, disfrutar con nuestros seres queridos y reflexionar sobre el año que está terminando.

De igual forma, en ALACCSA-R llega el momento de hacer una análisis y podemos decir con toda tranquilidad que en este 2017, hemos cumplido con creces nuestras tareas y responsabilidades. Producto de ello, tenemos hoy la seguridad de que ALACCSA-R se consolida una vez más como la Asociación Latinoamericana número uno de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva, esto se refleja en los más de miles de lectores y en los Congresos donde cada vez contamos con mayor asistencia por parte de las jóvenes generaciones.

Coincidiendo con las fiestas de fin de año y el inicio de uno que viene lleno de esperanzas y buenos deseos, tenemos ahora muy presente lo importante que es compartir y continuar trabajando para progresar y alcanzar las metas y objetivos comunes, por ello hacemos un llamado a todos nuestros colegas para que sigamos trabajando de la mano y nuestra familia siga creciendo.

Queremos en estos momentos, agradecerles a nuestros compañeros su trabajo honesto, ético y desinteresado por el bienestar de los pacientes alrededor de América Latina.

A la Junta Directiva y asesores, gracias por apoyarnos todo este tiempo y haber aportado cada uno desde su lugar lo mejor de sí. El próximo año nos esperan cosas grandes: más ediciones de nuestro excelente Noticiero ALACCSA-R y el X Congreso Internacional del Hemisferio Sur ALACCSA-R * LASOA en Chile, que sabemos desde ya, que gracias a su apoyo será todo un éxito.

También un agradecimiento muy especial a todos los lectores, editores y seguidores del Noticiero ALACCSA-R que con su entusiasmo y participación activa son la razón de ser del Noticiero y nos alientan a seguir trabajando cada vez más.

Esperamos que todos sus deseos se cumplan a cabalidad, dentro del margen de la amistad, la Paz y la prosperidad, y que el 2018 no sea solamente un año más, sino el año que nos dejó enseñanzas para la vida.

Felices fiestas de fin año. Feliz Navidad y un venturoso y Próspero Año 2018

Dr. William De La Peña
Presidente de la Mesa Directiva

Dra. María José Cosentino
Presidente de la Mesa Ejecutiva

ArtículosMisceláneoNoticiero Alaccsa-R

All you need is Ecuador

posted by adminalaccsa 10 diciembre, 2017 0 comments

All you need is Ecuador


Daniela Viteri
Ecuador
Especialista en redes sociales para servicios médicos


Contacto

Daniela Viteri – danielaviteri@gmail.com

Cruzados por la línea a la que le debemos el nombre, Ecuador es uno de los países más pequeños de América del Sur lo cual, lejos de ser un problema, supone la ventaja de poder visitar playas, volcanes y selva en poco tiempo. Contamos con una amplia red de carreteras y varios aeropuertos internacionales y nacionales que permiten a los turistas moverse con facilidad.
Ecuador cuenta con dos ciudades patrimonio cultural de la humanidad (UNESCO): Quito y Cuenca, así como dos patrimonios naturales de la humanidad: Islas Galápagos y el Parque Nacional Sangay, además de una reserva natural de la biosfera como es el macizo del Cajas.

Ecuador cuenta con cuatro regiones excepcionales que ofrecen a nuestros visitantes la oportunidad de vivir aventuras únicas:

Región Costa: el país limita al oeste con el océano Pacífico y cuenta con una franja costera de más de 2.000 km. Hay playas para todo: para los amantes del surf como la legendaria Montañita, para quienes desean comodidad en la playa (Salinas) y para quie- nes aman las playas desérticas (Los Frailes). En esta región se encuentra también Guayaquil, la ciudad más grande del país, eje industrial y perla del Pacífico. El calor se aguanta fácil acompañado de un buen ceviche y una cerveza helada.

Región Sierra: La cordillera de los Andes cruza el país de norte a sur salpicándolo de volcanes y nevados. Entre es- tas montañas está el Chimborazo, la montaña con la cima más alejada del centro de la tierra o el Cotopaxi, el volcán activo más alto del mundo con Parques Naturales de fácil acceso y recorrido seguro, además de otros como “El Altar”, los Illinizas etc. Es en esta re- gión donde encontramos ciu- dades patrimonio, como Quito (con el centro histórico más grande y mejor conservado) y Cuenca. Caminar por sus calles es recorrer la historia.

Selva Amazónica: al oriente de la cordillera podemos

encontrar la selva amazónica. Esta región cuenta con varios parques y reservas como el Cuyabeno o el Yasuní, este úl- timo considerado el lugar con mayor biodiversidad del planeta. La oferta hotelera es varia- da y permite desde aventuras de un día (una buena idea es hacer base en Baños) hasta la oportunidad de adentrarse por semanas enteras en la selva y amanecer con el canto de aves y monos.

Región Insular o Galápagos: el lugar dónde Darwin desarrolló la teoría de la evolución sigue enamorando a todos sus visitantes. Imposible no maravillarse ante las tortugas gigantes o las iguanas nativas que tienen apariencia prehistórica. Cada isla es dife- rente, no hay día igual a otro. La mejor forma de conocerlas es en crucero, pero también es posible hacer base en alguna de las islas principales y recorrerlas a ritmo propio.

La gastronomía merece un capítulo aparte, cada región tiene sus especialidades pero quien nos visita no se puede ir sin probar nuestros ceviches, corviches, sango, hornados, fritada, empanadas de viento etc. Muchos mundos en uno solo, eso es visitar Ecuador.

ArtículosMisceláneoNoticiero Alaccsa-R

Síndrome de la clase turista

posted by adminalaccsa 10 diciembre, 2017 0 comments

Síndrome de la clase turista


Dra. Eliana Srur Chile


Contacto

Dra. Eliana Srur – esrur@vtr.net

Definición

Se refiere a la formación de un trombo, con mayor frecuencia en las venas de las extremidades inferiores y del pulmón, desencadenado por las condiciones físicas creadas en un vuelo de larga duración (más de 6 horas) que puede ocurrir tanto en la clase económica como en primera, debido a los cambios en la cabina de presurización, oxigenación, sumado a deshidratación y otros factores que favorecen la dilatación venosa y el enlentecimiento del flujo. Pero también se puede presentar en viajes prolongados en bus o vehículo.
Factores de riesgo

Personas mayores de 45 años, con sobrepeso, sedentarios, presencia de várices, embarazadas o puérperas (6 semanas posparto), posoperatorios recientes (menos de 3 meses), enfermedades cardiacas, respiratorias o infecciones asociadas, uso de hormonas, antecedentes de trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar ya sea reciente o antiguo. Pacientes portadores de trombofilia.

Forma de prevención
• Camine antes de embarcarse, durante el vuelo y en las horas posteriores al desembarque.
• Viaje con ropa holgada y zapatos cómodos. Evite el efecto » ligadura».
• Realice los ejercicios pasivos de pies, tórax y cuello que muestran los videos durante el vuelo. Realice ejercicios respiratorios y de “pedaleo” durante el viaje.
• Beba mucha agua antes, durante y después del viaje.
• Evite el consumo de alcohol durante el vuelo, ya que favorece la deshidratación.
• Utilice calcetines o pantys elásticas de compresión graduada, (15-20 mmHg) durante el vuelo e idealmente hasta 48 horas después.
• Evite el consumo de fármacos para dormir durante el vuelo que favorecen la inmovilización y, por ende, la ectasia venosa.
• Si ha presentado previamente un episodio de trombosis, es portador de trombofilia, o presenta factores de riesgo, debe evaluarse con su médico de cabecera para agregar heparina de bajo peso molecular en dosis profilácticas antes de cada vuelo. Es la única inyección que se coloca en todas las enfermerías de los aeropuertos.
• Actualmente reapareció en Chile, el fondaparinux 2,5 mg (Arixtra) que tiene vida media prolongada, ideal para cubrir más de 24 horas, sobre todo largos trayectos como el de Asia.
• La Aspirina es un antiagregante plaquetario que previene trombos arteriales, pero no es la mejor prevención en el territorio venoso.
• Las personas que están bajo tratamiento anticoagulante permanente, deben hacerse un INR 48 horas antes de volar, para asegurar un buen nivel de anticoagulación.