Noticiero ALACSA – R :: Mayo 2011

11 abril, 2018 0 comentarios

Noticiero ALACSA – R :: Mayo 2011

Virgilio Centurion – Brasil
María José Cosentino – Argentina

Coeditores

Arnaldo Espaillat – Rep. Dominicana
Carlos Nicoli – Argentina
Daniel Badoza – Argentina
Daniel Scorsetti – Argentina
Felício A. da Silva – Brasil
Luis Escaf – Colombia
Luís Izquierdo Jr. – Perú
Luís W. Lu – USA
Miguel A. Padilha – Brasil
Miguel Srur – Chile

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA

 

Traducción cortesía de

Servicio Internet cortesía de

Indice

Encuesta: responda hoy!!!
Análisis de las encuestas del Primer Trimestre 2011

Editorial
Cálculo de LIO en pacientes con anillos intracorneales (ICR)
Dr. Luis Zunino – Argentina

Foro Refractiva
Anillos intracorneales: Cuales son las indicaciones habituales y eficaces? Cuando es contraindicación?
Coordinador: Dr. Roberto Albertazzi – Argentina
Panelistas: Dr. Paulo Ferrara – Brasil; Dr. José Luis Güell – España; Dra. Ángela Maria Gutiérrez – Colombia

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Paciente de 32 años, cuya refracción en OD es de: -2.00 – 2.00 a 140º 20/30 y en OI -2.50 -3.00 a 30º 20/30. Topografía corneal con ligera asimetría inferior. Queratometria promedio en el meridiano más curvo de 47D en OD y 47.5D en OI. Paquimetría: OD: 525 micras y OI: 527 micras. Fondo de ojo: normal. No tolera lentes de contacto. Que conducta terapéutica le aconsejaría si fuese su paciente?
Dr. Marcelo Sterzovsky – Argentina
Dr. Waldir Portellinha – Brasil
Dr. Cesar Carriazo E. – Colombia
Dr. Raúl Suárez S. – México

Administración en Oftalmología
Sustituyendo el papel
Dr. Ronald Cavalcanti – Brasil

Calendario ALACCSA–R 2011

Calendario ALACCSA–R 2012

V Congreso Internacional del Hemisferio Norte, Centro América y el Caribe

Directores y Delegados ALACCSA-R

  • Traducción apoyo ALCON
  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí

ENCUESTA: RESPONDA HOY!!!

Click aquí para continuar a Encuesta

Análisis de las encuestas del Primer Trimestre 2011

CATARATA

La gran mayoría de los encuestados (91%) no utiliza lentes monofocales de PMMA. Un 73% prefiere el lente monofocal de acrílico hidrofóbico y una minoría prefiere monofocal de silicon o acrílico hidrofílico.
El 90% de los cirujanos de catarata encuestados usa en su práctica lentes intraoculares multifocales, esféricas y tóricas, y lentes acomodativas.

REFRACTIVA

De los cirujanos refractivos encuestados, el 40% realiza 3 a 10 procedimientos de LASIK por mes, 18% lleva a cabo 1 a 2 por mes, 5% realiza 11 a 25 procedimientos por mes, y 7% 26 a 50 procedimientos por mes; 4% pertenece a los que realizan más de 50 casos por mes. El 20% restante no realiza LASIK. De estos cirujanos, el 40% realiza 3 a 10 procedimientos de superficie (LASEK, PRK, EpiLASIK) y colocan 1 a 2 lentes fáquicos al mes.
Cabe señalar que el 70% realiza 1 a 2 procedimientos al mes para corregir ametropías secundarias a otros procedimientos. Y 1 de cada 2 de esta población de cirujanos coloca 3 a 10 lentes multifocales al mes en una cirugía facorrefractiva.
Un 71% de los encuestados realiza cirugía para corregir la presbicia. Los cirujanos prefieren implantar lentes multifocales en su gran mayoría (83%). Algunos optan por la monovisión con lentes de contacto (17%). El tercio de los cirujanos que aun no realiza cirugía de presbicia, está planeando hacerlo en lo próximo, en un 80% de los casos.

Para obtener más detalles y formar parte de las encuestas, puede hacerlo en:
http://anterior.alaccsa.com/encuesta_last.htm
Lo esperamos ahora!!!!


Editorial

Cálculo de LIO en pacientes con anillos intracorneales (ICR)
Dr. Luis Zunino – Argentina
E-Mail: info@luiszunino.com

Luego de 8 años de experiencia en ICR podemos decir que la elección adecuada del caso nos reveló excelentes resultados en relación a los éxitos refractivos y su estabilidad en el tiempo.
Fue muy importante a lo largo de este período llegar a depurar no sólo la técnica quirúrgica sino también las indicaciones quirúrgicas en ectasias, las cuáles nos llevaron a obtener estos resultados.
Actualmente, la práctica médica nos presenta un nuevo y apasionante desafío, que consiste en calcular el lente intraocular a estos pacientes, que presentan algún tipo de ectasia en córneas remodeladas.
En mis primeros casos, realicé un cálculo habitual, siguiendo los cánones tradicionales para el cálculo del LIO, con resultados refractivos muy distantes a la emetropía buscada. Habitualmente estos pacientes presentaban resultados refractivos inesperados.
Lo que deberíamos plantearnos es detectar en donde se encuentra el error en el cálculo del lente intraocular. A prima facie podemos inferir que el problema radica en la medición de la queratometría y no en la medición del largo axil.
En estos primeros casos se realizó esta medición queratométrica mediante topografías y autorrefractometrías convencionales, es decir que se tomó entre los 2 a 3 mm centro corneales anteriores.
Al observar detenidamente las topografías corneales podemos ver el grado de dispersión que se genera en la córnea central luego de colocar ICR en algunos casos. (Figura 1).


Figura 1: Topografía post ICR. Obsérvese la variabilidad queratométrica en los 4 mm centrales

No sólo la córnea pasará de ser prolata a oblata, sino que además se agregará una giba entre los 4.8 y 7 mm dependiendo de la tecnología de segmentos utilizada. (Figura 2)


Figura 2: Topografía post ICR. Zona óptica utilizada: 5 mm

Todas estas características de la córnea remodelada o “corneoplastia”, nos llevan a que la medición de la misma con aparatos tradicionales sea totalmente inexacta y ficticia.
En mi experiencia personal, durante mis primeros casos he sufrido fuertes errores de cálculo. Habitualmente se tiende a sobrecorregir generando hipermetropías muy elevadas, que dado a la multifocalidad que presenta la córnea con ICR, hacen que el error no sea tan drástico al momento de la corrección residual con gafas. Así también la agudeza visual sin corrección de estos pacientes es llamativamente mejor de la esperada.
Sin duda que la tecnología nos ayuda a resolver algunos de estos interrogantes. Si consideramos los modernos equipos para la evaluación de la córnea, encontramos el Pentacam HR y el GalileiTM. Ambos equipos trabajan por tecnología Scheimpflug y pueden detectar las diferencias entre la curvatura anterior y posterior de la córnea, ya que en muchos de estos casos como veremos a continuación el problema se encuentra en la cara posterior de la misma.
El problema principal radica en la pérdida de la relación entre la cara anterior y posterior de la córnea. Cuando se realiza una cirugía refractiva láser de ablación, se altera esta relación siguiendo un parámetro de regularidad, y mejor aún, podemos conocer la misma, ya que sabemos la cantidad de estroma corneal ablacionado.
En cambio, al colocar ICR existe una modificación, no solo en la curvatura de la cara anterior, sino también de la cara posterior, con la consiguiente pérdida de la relación entre cara anterior y posterior, y una curvatura de la cara posterior sin un parámetro de regularidad conocido. (Figura 3).


Figura 3: Pérdida del paralelismo entre la cara anterior y posterior de la córnea, sin un patrón topográfico definido.

La pregunta más frecuente que nos hacemos ante estos casos es si es factible usar la simulación queratométrica topográfica para el cálculo del lente intraocular. En algunos casos en los cuáles encontremos regularidad corneal central coincidente con el tamaño de la pupila, (Figura 4), podremos usarlo, pero por lo comentado en el párrafo previo, podemos llegar a tener resultados inesperados atribuibles a la cara posterior de la córnea, mientras que si tenemos una córnea central irregular no podremos utilizar el Sim K topográfico.


Figura 4: Regularidad corneal central post ICR

Utilizando equipos con tecnología Scheimpflug podremos tomar en el caso de Pentacam HR el mapa “True net power” y en el caso de Galilei el mapa “True total corneal power”. Estos realizan la sumatoria del poder de la cara anterior y el poder de la cara posterior, el cual recordemos que es muy diferente debido a la interface que presenta en el sistema óptico total.
En relación a las formulas sugeridas, podríamos usar holladay II o Haigis optimizada en todos los casos, para ojos con largo axil entre 20 y 22mm. Hoffer Q, y SRK T entre 25 y 29 mm de largo axil.
Mi recomendación personal es la siguiente: explicarle muy bien al paciente los resultados refractivos inesperados; realizar cirugía programada en forma diferida: primero extraer el cristalino, dejar el paciente afáquico, y en otro tiempo quirúrgico, que no exceda las dos semanas de la facoemulsificación del cristalino, colocar la LIO, calculado mediante el método de McCool, es decir, refraccionar al paciente y realizar el cálculo en base a la tabla 1.

Colocación de la LIO. Constante 118.85

  • SE > 8.    Poder = Refracción aérea x 1.75
  • SE 2 a 8.  Poder = Refracción aérea x 1.70
  • SE < 2.    Poder = Refracción aérea x 1.2

Tabla 1: Formula de McCool para el cálculo de LIO en afaquia.
SE=equivalente esférico.   Distancia al vértice= 12 mm.

Sin duda que hoy en día uno podría ver en forma muy lejana y aislada estos casos, pero en muy pocos años todos los cirujanos tendremos que afrontar esta situación y cada vez más frecuentemente, con lo cual deberíamos ir aprendiendo de nuestros propios casos para afrontar estos interrogantes lo mejor posible.


Foro Catarata

Lentes multifocales tóricos
Anillos intracorneales: Cuales son las indicaciones habituales y eficaces? Cuando es contraindicación?
Coordinador: Dr. Roberto Albertazzi – Argentina
Panelistas: Dr. Paulo Ferrara – Brasil; Dr. José Luis Güell – España; Dra. Ángela Maria Gutiérrez – Colombia

Dr. Albertazzi: CUÁLES SON SUS ACTUALES INDICACIONES DE SEGMENTOS INTRACORNEALES? POR QUÉ?

Dr. Ferrara:
Ectasia primarias como el queratocono, DMP y secundarias post Lasik o PRK, astigmatismos irregulares post-queratoplastia lamelar o penetrante, trauma.
El queratocono es sin duda la mejor indicación para los anillos, principalmente los casos más incipientes con valores de promedio de K hasta 56 dioptrias.
Los anillos son preferibles a otras técnicas como crosslinking por presentaren duplo efecto: la corrección de la ectasia y la estabilidad de la córnea post-implante.

Dr. Güell:
1- Cirugía refractiva en baja miopía con topografía sospechosa.
2- Diversas situaciones en el KC.

Dra. Gutiérrez:
Pienso que la principal indicación son las ectasias, primarias o secundarias. Entre las primarias se encuentran el queratocono y la degeneración pelúcida de la córnea. Indicaciones secundarias serían las ectasias post-lasik y algunos astigmatismos secundarios post-trauma o queratoplastia. Estas últimas indicaciones las valoro muy cuidadosamente ya que los resultados no son tan consistentes como los de las ectasias primarias, sin embargo hay casos que nos sorprenden por su buen resultado.

Dr. Albertazzi: CUALES SON SU ACTUALES CONTRAINDICACIONES? POR QUÉ?

Dr. Ferrara: 
Pacientes que presenten promedio de K superior a 60 dioptrias, opacidades extensas de la córnea, hidropsia, o falsas expectativas.
Alteraciones del colágeno, alergias intensas como VKC deben ser considerados para el tratamiento con cautela.

Dr. Güell: 
Las absolutas son grosor central<400 micras y enfermedad del colágeno o vasculitis.

Dra. Gutiérrez: 
Pienso que la principal contraindicación es la gran expectativa de emetropia sin corrección. En ocasiones, los pacientes creen que esta técnica se comporta como el lasik y esperan que el resultado de su cirugía sea igual a la de alguien conocido con una ametropía regular que obtuvo un resultado excelente en términos de agudeza visual.
Otras contraindicaciones serían córneas muy delgadas que no permitan que quede por encima del segmento un buen remanente de córnea para contenerlo. El espesor del segmento no debe exceder el 60% de la paquimetría más delgada del área donde se va implantar.
Obviamente, el procedimiento está contraindicado en córneas con patología como enfermedades de colágeno, ojo seco, patología intraocular, etc. En glaucoma me parece muy difícil poder controlar la presión intraocular cuando un ojo tiene segmentos implantados. Otra contraindicación son los recuentos endoteliales bajos.
También es importante no colocarlos en pacientes alérgicos o con una atopia severa que tienen el frote como hábito, pues se tendrá un gran riesgo a extrusión.

Dr. Albertazzi: QUE DIÁMETROS ESTÁ USANDO DE SEGMENTOS? POR QUÉ? CUÁL SERÍA EL DIÁMETRO IDEAL?

Dr. Ferrara: 
Considero apenas los segmentos de 5.0 mm, base .60 plana, porque son los más efectivos.

Dr. Güell: 
Solo utilizo Intacts regulares y SK con dismetrias standart

Dra. Gutiérrez: 
Utilizo los segmentos de 5.00 y 6.00 mm. Cuando busco además del efecto ortopédico, la corrección de un defecto refractivo, preferiblemente un astigmatismo miópico, empleo los segmentos de 5.00 mm. Si se encuentra un paciente que tiene una pupilometría en condición mesópica mayor de 5.00 mm, prefiero usar los segmentos de 6.00 mm. Pienso que estos últimos son los ideales por el tamaño de su zona óptica, además se pueden conseguir resultados de corrección de ametropía comparables con los de 5.00 mm porque adicionan más volumen debido a que su base es de 800 micras versus las 600 micras de los de 5.00 mm, además de presentar menos disfotopsias por la zona óptica. También están indicados en cilindros bajos y en pacientes con agudezas visuales corregidas, buenas como 20/40 ó mejor.

Dr. Albertazzi: CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES?

Dr. Ferrara: 
Las complicaciones más frecuentes son las hipocorrecciones ya que no tenemos todavía el conocimiento adecuado de la biomecánica corneal.

Dr. Güell: 
La más frecuente es la no obtención del efecto deseado.

Dra. Gutiérrez: 
Los halos en la noche principalmente con los de 5.00 mm. Algunos pacientes ven permanentemente una sombra pero con el tiempo “olvidan” dicha imagen. Desde hace más de 2 años y medio, los implanto con el femtoláser y he observado que la profundidad es bastante uniforme cuando se hace el túnel con esa tecnología y los resultados son más consistentes. Utilizo un 70 % de la paquimetría más delgada a 5.00 ó 6.00 mm, con ello me he evitado las extrusiones que fueron muy raras cuando hacía la tunelización manual.
Otras complicaciones como microperforaciones, migración a cámara anterior, colagenolisis, compromiso de la zona óptica por malposición son poco frecuentes y más aún con la tecnología de femtosegundo.
También se presentan otras complicaciones como el error de Galvo que se produce cuando el laser de femtosegundo no realiza la incisión y en otras ocasiones, pueden quedar bridas o no tallarse el túnel uniformemente.

Dr. Albertazzi: COMO TRATA UNA ECTASIA CON PROMEDIOS KS DE 47 A 52 Y BUENA AGUDEZA VISUAL?

Dr. Ferrara: 
Estos casos son los que presentan mejores resultados tras la implantación de un solo segmento, en general, temporal. El espesor del segmento depende del valor de Q o E o el correspondiente promedio K.

Dr. Güell: 
Si la AV en gafas es muy buena (por lo tanto no hay astigmatismo irregular) normalmente pongo lentes faquicas toricas con CCL si el KC es inestable.

Dra. Gutiérrez: 
Implanto los segmentos según el nomograma de Albertazzi. Tenemos en cuenta para el cálculo, la refracción y el eje del subjetivo. También hay que correlacionar el eje del subjetivo con el de la topografía y según esta diferencia, decido. He tenido casos en que se ha modificado la queratometría, incurvándose durante el seguimiento a un año o mayor, y en estos pacientes he decidido hacer un crosslinking posterior. Además, si son miopes axiales, posteriormente, también considero colocar un lente fáquico, según el caso, esférico o tórico.

Dr. Albertazzi: COMO TRATA UNA ECTASIA CON PROMEDIOS DE KS QUE VAN DE 53 A 60 Y PROMEDIO DE AGUDEZA VISUAL DE 20/40?

Dr. Ferrara:
Estos casos requieren 2 segmentos que poden ser de mismo espesor o espesores distintos. Aquí también si valoran los índices Q o promedio de K.

Dr. Güell: 
Depende de la AV con LCRGP, de la estabilidad y del grosor corneal. Si la AV con LCRGP es > que la que obtiene con gafas (astigmatismo irregular alto) y el grosor corneal es > 400 micras, primero pondría anillos y luego quizás lente faquica con o sin CCL en función de la estabilidad

Dra. Gutiérrez: 
También considero la implantación de unos segmentos. En estos casos valoro el eje comático de la aberrometría corneal. Sigo el nomograma de Albertazzi.
Últimamente, he planeado algunos casos que cumplían estos requisitos con el topógrafo Sirius, que tiene un programa para implantar los segmentos. Indica el eje comático, la profundidad y localización de los segmentos. Obviamente el oftalmólogo indica el arco y grosor de los segmentos según el nomograma o su criterio.

Dr. Albertazzi: COMO TRATA UNA ECTASIA CON PROMEDIOS DE KS QUE VAN DE 60 Y MÁS?

Dr. Ferrara:
Estos si tratan con anillos de 210 ya que estos anillos son los que producen mayor aplanamiento que es lo que se busca para la reducción del cono.

Dr. Güell: 
Aunque depende del caso en concreto, en general con queratoplastia

Dra. Gutiérrez: 
Pienso que estos casos serían indicaciones de trasplante de córnea. Si no hay leucomas profundos o ruptura de Descemet, realizar una queratoplastia laminar profunda ya sea con técnica manual o con el excimer láser con la técnica PALK.

Datos de Contacto de los Doctores
Dr. Roberto Albertazzi: E-mail: albertazzir@centrodeojosquilmes.com.ar 
Dr. Paulo Ferrara: E-mail: pferrara@ferrararing.com.br
Dr. José Luis Güell: E-mail: guell@imo.es
Dra. Ángela Maria Gutiérrez: E-mail: anggutie@supercabletv.net.co


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta:
Paciente de 32 años, cuya refracción en OD es de: -2.00 – 2.00 a 140º 20/30 y en OI -2.50 -3.00 a 30º 20/30. Topografía corneal con ligera asimetría inferior. Queratometria promedio en el meridiano más curvo de 47D en OD y 47.5D en OI. Paquimetría: OD: 525 micras y OI: 527 micras. Fondo de ojo: normal. No tolera lentes de contacto. Que conducta terapéutica le aconsejaría si fuese su paciente?

Dr. Marcelo Sterzovsky – Argentina
E-Mail: sterzovsky@gmail.com
El caso que se trata tiene varias aristas para investigar y poder llegar a una conclusión saludable y satisfactoria en cuanto al resultado visual y biomecánico a largo plazo. Veamos, estamos frente a una paciente con paquimetria “normal” y queratometrias y topografías sospechosas que requieren de investigaciones adicionales a fin de tomar una decisión acerca de cómo tratar estos ojos. En primer lugar, realizar una anamnesis completa, investigando antecedentes familiares de ectasias corneales, investigación si sufre de alergias, si es frotadora de sus globos oculares, y que medicaciones está recibiendo (anticonceptivos, hormonas?) datos que según varios artículos que lo respaldan, podrían alterar la biomecánica corneal.
Evaluar concienzudamente el film lagrimal en busca de anormalidades que pudiera falsear los resultados, pero lo que sin dudas nos marcara donde estamos ubicados, es el análisis de la curvatura posterior corneal. En este caso mi decisión terapéutica se centra en el resultado de este estudio, si los datos sugieren alteraciones en esta sección, sugiero a la paciente, repetir los análisis al año y evaluar si hay o no cambios. En caso de haberlos y ver signos de progresión ectasica posterior, le indico crosslinking y anillos realizando los túneles con Femtosecond a fin de asegurar estabilidad y buena visión sin corrección. En el caso que la curvatura posterior sea normal o limite, indico realizar cirugía de superficie con mitomicina. En síntesis, curvaturas corneales altas aun con paquimetrias normales, curvatura posterior limite o normal, siempre actitud conservadora y laser en superficie, más aun con los excelentes resultados con los excimeres modernos y el difundido tratamiento modulador de la mitomicina. En ninguno de los casos planteados indicaría realizar lasik, ya sea con microqueratomo o Femtosecond aun con las aparentes ventajas que la utilización de este último ofrecería.

Dr. Waldir Portellinha – Brasil
E-Mail: portellinha@uol.com.br
Se trata de paciente de 32 años con miopía y astigmatismo promedio, candidato a cirugía refractiva.
En primer lugar tenemos que analizar por qué el paciente no tiene la agudeza visual corregida de 20/20. Este hecho indica que puede haber alguna anormalidad en su córnea que sea responsable por la visión de 20/30.
Debido a tener edad arriba de 30 años, si tiene queratocono ya debe estar en fase de estabilidad. A pesar de la paquimetría ser normal, la topografía presenta ligera asimetría inferior y curvatura de 47.00D que es bastante alta.
Otro dato que llama la atención es tener astigmatismo oblicuo. Toda vez que estamos delante de astigmatismo oblicuo debemos quedar precavidos.
Como no tenemos la imagen de la topografía corneal, lo ideal es realizar la tomografía de la córnea con Orbscan o Pentacam.
La tomografía muestra el mapa paquimétrico de toda la córnea y varios índices de queratocono que son de gran importancia en este caso. Si la paquimetría más delgada está fuera de la región central de la córnea o si la diferencia paquimétrica periférica/central es muy grande, no indicaría cirugía refractiva con Excimer Laser. Si la tomografía demuestra un mapa paquimétrico normal, indicaría cirugía con Excimer Laser.
Por el hecho de tener astigmatismo oblicuo, topografía con ligera asimetría inferior y curva de la córnea elevada, no indicaría cirugía de Lasik, debido al riesgo de tener complicaciones de button hole durante la fase del microqueratomo.
En conclusión, en caso de ser indicada cirugía lo ideal para este paciente es realizar cirugía de PRK con mitomicina, evitando de esta manera el riesgo de button hole y de ectasia en el futuro.

Dr. Cesar Carriazo E. – Colombia
E-Mail: ccarriazo@carriazo.com
Este paciente tiene astigmatismo miópico compuesto, córneas curvas y una ligera asimetría de poder que hace mandatorio hacer los estudios respectivos para descartar un queratocono.
El examen absolutamente necesario en este caso es la topografía por elevación para analizar principalmente la curvatura de la cara posterior de la córnea y sus índices de ectasia especialmente el índice de progresión (Ambrósio).
Por la agudeza visual alcanzada muy posiblemente el diagnóstico es de córnea curva versus queratocono frustro o grado I. Algunas corneas curvas tienen ligera asimetría de poder de la superficie corneal pero son estructuralmente saludables.
Si el diagnóstico es cornea curva sin queratocono se puede realizar una PRK.
Si el diagnostico no es claro y se sospecha un queratocono frustro o se logra confirmar el diagnóstico, le realizaría un crosslinking para endurecer el colágeno corneal y evitar la progresión del adelgazamiento y asimetría corneal que regularmente se presenta en estos casos.
Si el paciente no desea usar gafas, aproximadamente a los 3 meses indicaría un implante de LIO fáquico tórico para la corrección de su defecto refractivo, siempre y cuando el paciente reúna los requisitos para este procedimiento.
En un caso similar a este con un defecto menor a 2 D, después del crosslinking prefiero hacer una PRK debido a que las micras de ablación son muy pocas y el riesgo de contribuir a la progresión del cono es bajo; pero en este caso específico si se confirma el diagnóstico de queratocono, por su defecto refractivo prefiero evitar adelgazar la córnea e indicar el implante de LIO fáquico tórico.
Personalmente en estos casos específicos donde se obtiene buena agudeza visual con gafas correctivas no indico la colocación de anillos corneales ya que si bien mejoran la visión en algunos casos la inducción de aberración es alta y la calidad visual que estos generan no es suficientemente buena.

Dr. Raúl Suárez S. – México
E-Mail: doctorsuarez@raulsuarezmd.com
De acuerdo a los datos refractivos y topográficos del paciente: AV corregida que no llega a 20/20 eje del cilindro oblicuo, queratometrias de 47 D, mapa topográfico asimétrico, lo único dentro de límites normales es la paquimetría que está en límites bajos.
Por lo que le sugiero, efectuar crosslinking en ambos ojos y posteriormente en segundo tiempo y una vez que la visión y los cambios corneales se estabilicen, ablación de superficie. No indico la aplicación de ambos tratamientos en el mismo tiempo quirúrgico.


Administración en Oftalmología

Sustituyendo el papel

Dr. Ronald Cavalcanti – Brasil
Director – Presidente del Hospital de Olhos de Pernambuco – HOPE
E-Mail: ronald_fc@yahoo.com.br

Obligatoria en los grandes congresos es la visita a la exposición comercial. Hubo una época en que aparecieron los láseres, las máquinas de facoemulsificación, surgieron las presentaciones científicas en algunos stands y hasta almuerzos con conferencistas ilustres.

Recientemente, observo que varias empresas disputan el mercado de la informática médica, sea de imagen, prontuario electrónico del paciente o aun los sistemas para administración general dentro de la oftalmología.
Romper el paradigma de la utilización del papel como único documento hábil, idóneo y legal en la medicina no ha sido tarea fácil. Pero negar la tendencia a la digitalización o retardar su aceptación sería una total incoherencia. A final, si hoy podemos hacer un complejo procedimiento quirúrgico en pocos minutos, como imaginar aún tener que pasar horas llenando y firmando un montón de papeles?
Hoy, migrar para el universo de la informática, específicamente en lo que si refiere al prontuario electrónico del paciente, es una necesidad y, más que eso, un desafío.
Sistemas complejos, desarrollados sin la participación más activa del médico terminan por olvidar el usuario final, sus limitaciones de la lógica de la informática y de tiempo disponible e incluso puede conducir a una información final registrada de manera inadecuada, deteriorada.

Fue pensando en eso que norteamos todo el proceso de implantación de un prontuario electrónico del paciente considerando la substitución del papel.
Esta substitución como calidad, es una percepción de la facilidad sentida por el usuario en la realización de una tarea. Por tanto, es una característica subjetiva, que depende de factores como la ergonomía, la tecnología disponible, las características funcionales del usuario, el grado de conocimiento de la tarea a ser realizada y la habilidad con los dispositivos tecnológicos. El equilibrio entre los factores citados puede determinar el grado de satisfacción de los usuarios en relación a un equipo o software.

El proceso de construcción de un sistema enfocado en la substitución del papel pasa por algunos requisitos fundamentales:

• Análisis de la secuencia lógica de ejecución de las tareas, de manera que el uso del sistema no corte o dificulte el proceso;
• Estudio ergonómico de la actividad funcional para adecuar los equipos y sistemas a la manera que el profesional ejecuta su trabajo;
• Utilización de formas y colores que faciliten identificar funciones e informaciones relevantes, evitando la polución del área observado por el usuario;
• Conocimiento del área en que el sistema o recurso será utilizado, teniendo como objetivo mantener el equilibrio con las terminologías y datos disponibles.

Según Garner (GARNER, 2003), “la ingeniería de usabilidad es una abordaje de proyecto de sistemas donde son utilizados varios niveles de usabilidad especificados cuantitativamente en una etapa anterior a su desarrollo y teniendo como objetivo la toma de decisiones de ingeniería que cumple con las especificaciones a través de medidas llamadas métricas. Por lo tanto, es un abordaje metodológico y de naturaleza científica de producción que objetiva la entrega de un producto utilizable al usuario. Para eso utiliza métodos para agrupar requerimientos, desarrollar y probar prototipos, evaluar proyectos alternativos, analizar problemas de usabilidad, proponer soluciones y pruebas con usurarios.”

Observando el trabajo de los médicos, sus características ergonómicas y habilidades tecnológicas, fue posible definir cuales informaciones y de qué manera estas deberían estar dispuestas para la mejor ejecución de las tareas. Los formularios fueron diseñados para permitir fácil alineación al proceso de atención de cada especialidad, siguiendo el orden cronológico ejecutado por el médico, a fin de evitar innecesarias idas y venidas.
Después del paciente haber pasado por la selección, donde las informaciones preliminares son recogidas, estas siguen al consultorio médico con toda su historia en pantalla – consultas anteriores, procedimientos, legado digitalizado y las imágenes de los exámenes realizados – ofreciendo al médico los subsidios necesarios para la conducción de la consulta.

Así, conseguimos perfeccionar una herramienta que respeta la secuencia lógica de los hechos, facilita la visualización de las informaciones relevantes y de la historia del paciente, siguiendo normas de seguridad preconizadas por el CFM (Conselho Federal de Medicina) / SBIS (Sociedade Brasileira de Informativa Médica).
Esta experiencia de desarrollo propio se produjo después de mucho tiempo de búsqueda de herramienta que atendiera nuestras necesidades y nos hizo reflexionar sobre la carencia de sistemas con real foco en el usuario. Eso porque, aunque la utilidad sea explorada como diferencial competitivo en la hora de comercializar la herramienta, en última instancia, ella acababa siendo poco percibida por los efectivos utilizadores de los sistemas.
Por lo tanto, con el objetivo de sacar la utilidad del papel, fuimos en busca de la simplicidad sin perder la posibilidad de obtener datos útiles, confiables y gerenciales. Dimos velocidad al proceso, no exigiendo una habilidad extrema del médico frente a la computadora. Y todavía, garantizamos la seguridad médica y legal del expediente médico. Siendo así, fue posible contar con la colaboración de los médicos y hasta tener el PEP como socio, instrumento de trabajo preferido al papel.

Hoy tenemos un ambiente con más de 300 computadoras, con bases de datos contingentes y un fuerte enfoque en la seguridad de la información. El equipo de trabajo es dividido en áreas del conocimiento técnico y del negocio. El sistema atiende cinco unidades de manera integrada, alimentando el expediente, la facturación, la contabilidad fiscal, on-line y en tiempo real, generando informaciones científicas que ayuden los médicos a utilizar técnicas confiables que perfeccionen y auxilien el administrador.


Calendario ALACCSA–R 2011
  • 26 Congreso SECOIR
    Mayo 25 – 28, Valencia – España
    Informaciones: www.oftalmo.com/secoir
  • VI Congresso Brasileiro de Catarata e Cirurgia Refrativa
    IV Congresso Brasileiro de Administração em Oftalmologia

    Junio 01 – 04, Porto de Galinhas – Brasil
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br/2011
  • 29th Pan-American Congress of Ophthalmology
    Julio 07 – 09, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: www.paao2011buenosaires.org.ar
  • XXXVI Congresso Brasileiro de Oftalmologia
    Septiembre 05 – 08, Porto Alegre – Brasil
    Informaciones: www.cbo.com.br
  • XXIX Congress of the ESCRS
    Septiembre 17 – 21, Vienna – Austria
    Informaciones: www.escrs.org
  • American Academy of Ophthalmology Annual Meeting
    Octubre 22 – 25, Orlando – FL
    Informaciones: www.aao.org
  • V Congreso Internacional del Hemisferio Norte, Centro América y Caribe – ALACCSA-R
    Octubre 27 – 29, México, D.F.
    Informaciones: Isabel Hinojosa Muñoz de Cote
    E-mail: alaccsa@servimed.com.mx
    www.servimed.com.mx/alaccsar2011

Calendario ALACCSA–R 2012
  • Congreso Colombo Venezolano
    Febrero 16 y 17, Barraquilla – Colombia
    Informaciones: Dr. Luis Escaf escaff@gmail.com
  • WOC – World Ophthalmology Congress
    Febrero 16 – 20, Abu Dhabi – Emiratos Árabes
    Informaciones: www.woc2012.org 
  • ASCRS Symposium & Congress
    Abril 20 – 24, Chicago – USA
    Informaciones: www.ascrs.org
  • 27 Congreso SECOIR
    Mayo 23-26, Sevilla – España
    Informaciones: www.oftalmo.com/secoir
  • XII Congresso Int. de Catarata e Cirurgia Refrativa
    30/mayo – 02/junio, Sao Paulo – Brasil
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br
  • XXIX Congress of the ESCRS
    Septiembre 08 – 12, Milán – Italia
    Informaciones: www.escrs.org
  • VI Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur
    Octubre, Buenos Aires
  • AAO Annual Meeting
    Noviembre 10 – 13, Chicago – USA
    Informaciones: www.aao.org

V CONGRESO INTERNACIONAL DEL HEMISFERIO NORTE, CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE

Inscripciones al Congreso

CATEGORÍA

Hasta el 12 de Agosto, 2011

Hasta el 14 de Octubre, 2011

Durante el Congreso

Oftalmólogos Extranjeros

US$     150.00

US$      180.00

US$     200.00

Residentes Extranjeros

US$       75.00

US$        85.00

US$     100.00

Socio SMO

MN$  1,800.00

MN$  2,200.00

MN$  2,500.00

No Socio

MN$  2,000.00

MN$  2,500.00

MN$  2,800.00

Estudiante y Residente

MN$  1,000.00

MN$  1,200.00

MN$  1,500.00

Profesores invitados

Adilson Tecchio – Brasil Fernando Aguilera Zárate – México Luis Lu – EUA
Adriana Hernández López – México Fernando Gómez – Colombia Luz Elena Concha del Río – México
Adriana Tytiun – Argentina Fernando J. Scattini – Argentina Ma. del Carmen Preciado Delgadillo – México
Agustín Alejandro Apra – Argentina Fernando L. Soler Fernández – España Manuel Garza León – México
Aileen Walsh – Brasil Fidelia Sáez Espínola – México Manuel Jacob Pedraza Gómez – México
Alberto Haber Olguín – México Francisco Beltrán Díaz de la Vega – México Manuel Ramírez Alfaro – México
Alejandro Babayán Sosa – México Francisco Segura Lozano – México Marcelo Freitas – Brasil
Alejandro Climent Flores – México Guadalupe Cervantes Coste – México Marcelo Gallarreta Gimeno – Uruguay
Alejandro Navas Pérez – México Guillermo de Wit Carter – México Marcelo Jordão Lopes da Silva – Brasil
Alfonso García López – México Guillermo Magnano – Argentina Marcelo Ventura – Brasil
Amaryllis Avakian – Brasil Gustavo Malavazi – Brasil Marco Antonio Beltrán Loustanau – México
Ana Lilia Pérez Balbuena – México Gustavo Velasco Gallegos – México Marco Antonio Rey De Faria – Brasil
Ana Lorenzo Mejía – México Hamilton Moreira – Brasil Maria Elena Morales Gómez – México
André Jucá Machado – Brasil Herminio Pablo Negri – Argentina María José Cosentino – Argentina
Angel Pineda Fernández – Venezuela Hugo Daniel Nano – Argentina Matilde Ruiz Cruz – México
Ángela María Gutiérrez – Colombia Hugo Dionisio Nano – Argentina Narlly Ruiz Quintero – México
Antonio Méndez Noble – México Ignacio Lischinsky – Argentina Néstor Gullo – Argentina
Armando Crema – Brasil Ignacio Prieto Díaz – Argentina Nora Viviana Chiari – Argentina
Arturo Gómez Bastar – México Ingrid Urrutia – México Olga Maud Messina Bass – México
Arturo Maldonado Bas – Argentina Islane Maria Castro Verçosa – Brasil Oscar Baca Lozada – México
Arturo Maldonado Junyet – Argentina Iván Cimino- Argentina Oscar Guerrero Berger – México
Augusto Cézar Lacava – Brasil Javier Gaytán Melicoff – México Paulo Fadel – Brasil
Beatriz Medina – México Jesús Jiménez Román – México Paulo Schor – Brasil
Carlos Ferroni – Argentina Joaquín Bafalluy – Argentina Rafael Castañeda Diez – México
Carlos Martínez Franco – México Jonathan Lake – Brasil Ramón Naranjo Tackman – México
Carlos Nicoli – Argentina Jorge Acosta – Argentina Rashel Cheja – México
Carlos Palomino Bautista – España Jorge Luis Buonsanti – Argentina Raúl Suárez Sánchez – México
Cecilio Velasco Barona – México Jorge Luis Domene Hinojosa – México Ricardo Acosta – México
Celso Nakano – Brasil Jorge Ozorno Zárate – México Ricardo Languren Gómez – México
César Carriazo – Colombia José Antonio Claros – México Ricardo Trigo Lara – México
Claudia Resillas Gispert – México José Antonio Paczka Zapata – México Robert Kaufer – Argentina
Concepción Santacruz Valdés – México José Antonio Unzueta Medina – México Roberto Albertazzi – Argentina
Crisanti Stangogiannis Druya – Venezuela José Cristóbal Fernández Aguilar – México Roberto Von Hertwig – Brasil
Daniel Badoza – Argentina José Gerardo Guerrero F. – Argentina Roberto Zaldivar – Argentina
Daniel Perrone – Argentina José Luis Rincón – Venezuela Rodrigo F. Donoso Rojas – Chile
Daniel Scorsetti – Argentina José Manuel Vargas – Venezuela Roger Onnis – Argentina
Diana Fabiola Jiménez Rosas – México José Newton Kara Jr. – Brasil Romina Hrubik – Argentina
Diego Carpio Gotuzzo – Ecuador Juan Carlos Corbera – Perú Roque Valerio Jerabek – Argentina
Durval M. Carvalho – Brasil Juan Carlos Suarez Gallego – Uruguay Rosalía Margarita Báez Gómez – México
Edgardo Carreño Domingo – Chile Juan Manuel Jiménez Sierra – México Santiago García Arroyo – México
Edna Almodin – Brasil Juan Pablo Olivares De Emparan – México Sebastián Amado – Argentina
Edna Ángel Muñoz – México Julieta Habeyche Gonçalves – Brasil Sebastián Onnis – Argentina
Eduardo S. Soriano – Brasil Leila Suely Gouvêa José – Brasil Sérgio Kandelman – Brasil
Eduardo S. Viteri – Ecuador Leonardo Akaishi – Brasil Sérgio Kwitko – Brasil
Emma Verónica Ramírez Sánchez – México Leticia Plaza Espinosa – México Sergio Ruiz Esmenjaud – México
Enrique Graue Hernández – México Liana Ventura – Brasil Stephanie Voorduin Ramos – México
Enrique Graue Wiechers – México Liliana Werner – EUA Tadeo Cvintal – Brasil
Enrique Suárez Cabrera – Venezuela Linciln Lemes de Freitas – Brasil Tamara Montenegro-Tapia – México
Erick Mendoza Schuster – México Linda Nasser Nasser – México Tito Ramírez Luquin – México
Erika Fernández Muñoz – México Lourdes Arellanes García – México Valeria Sánchez Huerta – México
Eusebio García – Chile Luis Alberto Rodríguez Torres – Venezuela Verónica Guevara Landeros – México
Evangelia Stangogiannis Druya – México Luis Felipe Flores Suárez – México Virgilio Centurion – Brasil
Everardo Hernández Quintela – México Luis Izquierdo – Perú Wagner Zacharias – Brasil
Fabio Henrique Cacho Casanova – Brasil Luis José Escaf – Colombia William De la Peña – EUA
Federico Graue Wiechers – México

Deja un comentario