Browse Category

Sin categoría

Noticiero ALACSA – R :: Enero 2012

posted by adminalaccsa 10 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Enero 2012

General

Virgilio Centurion – Brasil

Editores

CATARATA – Arnaldo Espaillat – Rep. Dominicana
REFRACTIVA Y CÓRNEA – María José Cosentino – Argentina

Coeditores de Cirugía Refractiva y Córnea

Arturo Chayet (México)
Cesar Carriazo (Colombia)
Daniel Scorsetti (Argentina)
David Flikier (Costa Rica)
Enrique Suárez (Venezuela)
Luis Izquierdo Jr. (Perú)
Mauro Campos (Brasil)
Miguel Srur (Chile)
Renato Ambrósio (Brasil)
Roberto Albertazzi (Argentina)
Sérgio Kwitko (Brasil)

Coeditores de Catarata

Armando Crema (Brasil)
Carlos Nicoli (Argentina)
Claudia Palacio Pastrana (México)
Daniel Badoza (Argentina)
Edgardo Carreño (Chile)
Eduardo Chávez (México)
José Luis Rincón (Venezuela)
Luis Lu (USA)
Miguel Padilha (Brasil)

Editor de Vídeo

Luis Escaf (Colombia)

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA

 

Traducción cortesía de

Servicio Internet cortesía de

Indice

Encuesta: responda hoy!!!

Editorial
Cual lente intraocular recomendar en cada caso?
Dr. Daniel Badoza – Argentina

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta – CASO I:
75 años, masculino, abogado. Operado de catarata ambos los ojos: cirugía OI complicada (sic), visión baja, no tolera lentes de contacto. Disminución de la productividad del trabajo. AV c/c: OD: 20/30 OI: 20/30; biomicroscopia: OD: pseudofaquia OI: afaquia, pupila normal; refracción: OD: -1.00 165º OI: +12.00 -1.50 125º; fondo de ojo: OD: n.d.n. OI: n.d.n.; biometría: OI: +20.50DE; microscopia especular: OD: 1975 cel/mm2 OI: 967 cel/mm2. Conclusión: afaquia monocular OI. Como conducir? Cual la técnica recomendada? Qué modelo de LIO? Anestesia?
Dr. Ramón Lorente Moore – España
Dra. Claudia Palacio Pastrana – México
Dr. Martin Meerhoff – Uruguay
Dr. Norberto Amado – Argentina
Dr. Arnaldo Espaillat Matos – Rep. Dominicana
Dr. Durval M. de Carvalho – Brasil

Noticiero ALACCSA-R pregunta – CASO II:
Femenino, 82 años, con diagnóstico de catarata: hizo 3 aplicaciones de Lucentis en el OD. AV: OD: 20/80 OI: 20/30; biomicroscopia: OD: catarata cortical C2-3 OI: catarata cortical C2-3; fundoscopia: OD: drusas, alteración pigmentar OI: drusas blandas, confluentes en la región macular. Conclusión, catarata bilateral, maculopatía estable en OD, drusas en OI. Como conducir este caso?
Dr. Fabio Casanova – Brasil
Dra. Maria Elena Morales – México
Dr. Eduardo Cunha de Souza– Brasil
Dr. Arturo Alezzandrini – Argentina
Dr. Lihteh Wu – Costa Rica

Administración en Oftalmología
Gestión financiera estratégica
Sr. Massashi Morita – Brasil

Calendario ALACCSA–R 2012

Directores y Delegados ALACCSA-R

  • Traducción apoyo ALCON
  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí

ENCUESTA: RESPONDA HOY!!!

Click aquí para continuar a Encuesta


Editorial

Cual lente intraocular recomendar en cada caso?
Dr. Daniel Badoza – Argentina
El autor no presenta interés financiero en los productos mencionados
E-Mail: dabadoza@fibertel.com.ar

El manejo diagnóstico de la catarata tradicionalmente no era muy complicado. Bastaba con confirmar, mediante el examen del cristalino y de la retina bajo dilatación pupilar, o a lo sumo una campimetría computada, que la catarata justificaba la pérdida de visión de un paciente determinado, sin haber mayor patología en el resto del sistema visual. Con explicar las ventajas de implantar una lente intraocular plegable con borde cuadrado y la incidencia baja de endoftalmitis y desprendimiento de retina era suficiente para obtener el consentimiento del paciente y agendar la operación.
En los últimos años la cirugía de catarata se ha transformado en una variante más de cirugía refractiva. Esto se debe a las mejoras en la técnica de facoemulsificación, la alta predictibilidad en el cálculo de la lente intraocular con la biometría óptica y las nuevas fórmulas matemáticas, y la introducción de lentes intraoculares multifocales (LIOM), acomodativas y tóricas. Los pacientes concurren con información suficiente para solicitarnos que intentemos independizarlos de los anteojos, incluyendo la corrección de la presbicia.
Como consecuencia de ello, el tiempo que insume la evaluación y los consejos preoperatorios en un paciente con catarata se incrementó enormemente, ya que se trata de una población que demanda resultados como en la cirugía refractiva, pero con factores tanto oculares como de la personalidad que pueden llevar a que las expectativas de los mismos no se obtengan plenamente.
Nuestro objetivo es lograr la menor dependencia postoperatoria posible al uso de anteojos, por lo que las lentes correctoras de presbicia serían “las ideales”. Sin embargo, debemos realizar un exhaustivo análisis de cada paciente (no sólo del ojo a operar) al recomendar este tipo de lentes intraoculares, debido a las limitaciones y efectos adversos de las mismas. A saber, la reducción de la visión de contraste, la necesidad de obtener una refracción postoperatoria lo más plana posible, la inducción de fenómenos disfotópsicos o de aberraciones, y la limitación en la visión no corregida a distancia intermedia o en ambientes con baja iluminación.
A diferencia de intervenciones como la cirugía de glaucoma y de retina, donde está en juego el futuro visual, sin dudas el paciente debe sentir que la operación de cataratas le “sirvió” para obtener una visión mejor que le permita un cambio positivo en su calidad de vida. Esa es la clave para obtener un paciente feliz luego de la operación. Si uno tiene dudas en lograr ese objetivo, es mejor postergar la operación para más adelante.
Para que nuestra recomendación del tipo de lente intraocular sea exitosa, deben conjugarse tres factores:
– El examen oftalmológico completo
– Las características del paciente, en lo que hace a sus actividades y su personalidad
– Las expectativas del paciente

EXAMEN OFTALMOLÓGICO
Para determinar el estado ocular, debemos realizar no sólo un completo examen oftalmológico, sino que debemos realizar de rutina exámenes complementarios como la topografía corneal y la tomografía de la retina.
En cuanto a los antecedentes personales, debemos investigar la cirugía queratorefractiva previa, ya sea incisional o con excímer, que contraindicarían el implante de LIOM. El primer motivo es la dificultad que ocasionan para calcular el poder de la LIOM que nos permita obtener una refracción postoperatoria plana. En segundo lugar, las córneas que han recibido tratamientos queratorrefractivos suelen presentar aberraciones y asimetrías que combinadas con los efectos de la apodización de la LIOM podrían general graves disturbios en la calidad visual postoperatoria.
En caso de miopía previa, la lente a recomendar sería monofocal asférica. En caso de hipermetropía, debido al cambio del perfil corneal más prolato que genera en estos casos la ablación con excimer, lo recomendable sería una lente monofocal tradicional, de perfil esférico.
La recomendación de la LIOM debe ser cuidadosa, aunque no está contraindicada, en pacientes donde la indicación de la faco sea en un solo ojo, ya sea que el ojo contralateral ya tenga implantada una lente monofocal, que es la situación más frecuente, o que no justifique el implante por no ser funcional o no tener catarata.
La refracción y la agudeza visual preoperatorias del paciente nos darán pautas sobre qué lente recomendar. Es sabido que los mejores candidatos para las LIOMs son los hipermétropes.
En pacientes que durante su vida presentaron monovisión espontánea que refieran que no necesitan anteojos para casi todas sus actividades, los efectos adversos de las lentes multifocales podrían ser perjudiciales, por lo que sería preferible el implante de lentes monofocales respetando la monovisión preoperatoria. Distinto es el caso del paciente que presenta una monovisión adquirida secundaria a catarata nuclear unilateral: si el deseo del paciente es mejorar la visión no corregida de lejos sin comprometer la cercana, la mejor indicación es el implante multifocal.
En pacientes con miopía previa entre 2 y 3 dioptrías, hay que tener mucho cuidado con la indicación de LIOMs, especialmente en pacientes donde el trabajo de visión cercana constituye la mayor parte de sus actividades habituales. En caso de que la operación sea necesaria, es muy importante en la explicación preoperatoria se explique que con las LIOM podrá retener parte de su visión cercana sin corrección, pero recalcando que no va a ser tan precisa como con su miopía. Hay que hacerle notar que la visión cercana con lentes monofocales será aún peor, como cuando antes de la operación usa la corrección lejana. Una prueba útil es hacerlo leer con los anteojos de lejos colocados. Si la agudeza visual lejana con corrección es muy buena, hasta que la misma se reduzca por la progresión de la catarata convendría posponer la operación, especialmente en pacientes con actividades que demanden demasiadas horas de visión cercana.
Es más fácil la indicación de LIOM en pacientes con miopía mayor a 4 dioptrías, donde el punto lejano es tan cercano al ojo que la visión cercana preoperatoria sin corrección se torna incómoda.
En emétropes bilaterales con agudeza visual no corregida útil para sus actividades habituales, atento al principio de que la operación debe generar un cambio positivo en su calidad de vida (efecto “wow”), suelo recomendarle el implante de LIOM como requisito para ser operado. En caso que el paciente no esté interesado o no pueda afrontar el costo de las mismas, les sugiero posponer la operación hasta que la catarata le reduzca la visión corregida de lejos para realizar el implante de lente monofocal.
Finalmente, en ojos ambliopes no deben ser implantadas LIOMs.
La biomicroscopía es fundamental porque nos permite detectar situaciones que pueden traernos dificultades postoperatorias con las lentes multifocales.
En caso de detectar cualquier signo de sequedad ocular, incluso una ruptura precoz del film lagrimal sin signos secundarios sobre el epitelio, el cálculo del poder de la lente puede ser erróneo por inexactitud en las medidas queratométricas. No olvidemos que la cara anterior de la córnea es el elementeo refractivo más importante, por lo que la calidad visual depende mucho de la superficie uniforme que provee el film lagrimal. Esto hace que en caso de implantar LIOM, la calidad de visión postquirúrgica puede ser pobre. La mejoría del film lagrimal y el epitelio corneal mediante el tratamiento de las blefaritis y meibomitis a través de la higiene o el suplemento dietario de ácidos grasos Ω3, el uso de lágrimas artificiales, ciclosporina tópica o implante de punctum plugs permitirá aconsejar el implante de lentes correctoras de presbicia. En caso contrario, debemos desaconsejarlas.
Debemos abstenernos de recomendar lentes multifocales en presencia de alteraciones de la transparencia o de cicatrices corneales en la misma, debido a que la dispersión de la luz consecuente incrementaría los signos de disfotopsias asociados a estas lentes. Debe realizarse una minuciosa evaluación del endotelio corneal. La distrofia de Fuchs podría potenciar la reducción de la visión de contraste que generan las LIOM. Si consideramos que el paciente tiene riesgos de falla endotelial postoperatoria, tampoco debemos aconsejar LIOM. En caso de duda, debe realizarse un recuento endotelial.
Dado que las LIOM pueden generar disturbios visuales con mínimos descentramientos, no son una buena opción en casos con signos biomicroscópicos de pseudoexfoliación y otras causas de soporte capsular inestable o diálisis zonular. Debemos advertir al paciente sobre las posibilidades futuras de una subluxación del saco capsular, con descentramiento de la lente intraocular. Asimismo, las alteraciones pupilares (ya sea por trauma, sindromes ICE, etc.) pueden provocar reducción del efecto de las LIOM.
Es fundamental la evaluación del cristalino. La presencia de catarata ayuda en la indicación de la LIOM. En pacientes con cataratas subcapsulares posteriores, independientemente de su edad, habitualmente sufren de halos y reducción de visión de contraste preoperatoria, de características más intensas de las que pueden provocar las LIOM, por lo que son excelentes candidatos para su implante. Asimismo, el glare que genera la catarata nuclear también suele ser más molestos que los halos de las LIOM. Por el contrario, en pacientes con cristalino claro es muy importante que el paciente acepte la inducción de halos que su cristalino natural no producía. Los casos con cataratas muy maduras no son buenos candidatos para LIOM debido a las imprecisiones que se asocian al cálculo del poder de la lente, al mayor riesgo de pérdida de células endoteliales y de aparición de complicaciones que presenta la facoemulsificación en estos casos.
Se debe realizar una evaluación de la motilidad, aunque sea básica, a fin de detectar forias o estrabismos latentes. Las paresias congénitas del 4º par compensadas podrían dejar de estarlo en el postoperatoria. Por ello ante la menor sospecha de diplopía postoperatoria las LIOM no deben ser recomendadas.
En cuanto a los exámenes complementarios, la topografía corneal es imprescindible, puesto que demuestra la necesidad de que la lente intraocular mono o multifocal tenga además corrección tórica. Con respecto a las LIOM, en todo caso donde, luego de considerar nuestro astigmatismo inducido, tengamos un pronóstico de astigmatismo postoperatorio mayor a 0,75 D, la LIOM debe ser también tórica, en caso contrario la calidad visual sería pobre. Podremos corregir pacientes con astigmatismos de hasta 2 ó 4 D según la marca de LIOM.
Pero el motivo más importante por el que debemos realizar topografía corneal en todo caso en que estemos considerando el implante de una LIOM, es que nos permite detectar casos con irregularidades o asimetrías subclínicas, queratoconos y degeneración marginal pelúcida, que no son fáciles de detectar sólo con la queratometría convencional o automática. En estos casos, las LIOM están contraindicadas porque se incrementarían las aberraciones y disfotopsias asociadas a las mismas. Debido a que la córnea ya presenta un cierto grado de multifocalidad, es usual que estos pacientes simplemente con implantes monofocales obtengan una muy buena independencia a los anteojos en las distintas distancias.
Debemos realizar también una aberrometría, pues aberraciones de alto orden como el coma, el trifoil o el tetrafoil podrían potenciarse con las aberraciones que genera el mismo sistema multifocal, y de esa forma la calidad de visión de nuestro paciente, especialmente en cerca, puede verse muy limitada.
Otro examen complementario muy útil, y que debe realizarse siempre antes de recomendar un implante multifocal, es el OCT macular. Nos permitirá diagnosticar ciertas alteraciones de la fóvea en su fase inicial, que al examen oftalmoscópico pueden ser difíciles de detectar, como membranas epirretinales o tracciones vitreomaculares, así como la presencia de edema macular diabético. En pacientes diabéticos con buen control glucémico y estado macular normal, el implante de LIOM podría realizarse siempre que el paciente entienda la reducción de calidad visual que se produciría ante la aparición de edema macular clínicamente significativo.
En casos con glaucoma, también debemos contraindicar el implante multifocal en ojos con daño significativo de su campo visual, fundamentalmente por la reducción de la visión de contraste. No contraindico LIOM en pacientes glaucomatosos con adecuado control de la presión ocular, o en los que considere que la facoemulsificación les mejorará el control de la misma, y que no presentan daño de nervio óptico.
Una estrategia que personalmente me ha dado muy buenos resultados es el implante de LIOM en forma unilateral en casos donde uno de los ojos no es buen candidato por lo problemas antedichos, siempre que el paciente tenga las expectativas adecuadas en cuanto al resultado, como veremos más adelante.

CARACTERISTICAS DEL PACIENTE 
En esta parte de la evaluación preoperatoria debemos invertir nuestra mayor dedicación antes de recomendar la lente más apropiada a cada paciente, y está determinada especialmente por los beneficios y desventajas de las lentes multifocales.
Debemos ocupar el tiempo necesario para conversar con los pacientes sobre sus actividades habituales y tratar de indagar su personalidad y expectativas con respecto a la operación.

Actividades del paciente

La edad ideal es por arriba de los 55 años. A mayor edad, lo más probable es que el paciente tenga actividades que requieran menores exigencias visuales en las distintas distancias, por lo que es más probable que éstas sean cumplidas con las tecnologías que disponemos. Si bien generalmente hay una asociación entre la edad de los pacientes y los requisitos visuales de sus hábitos, no debemos dar por sentado que a un paciente octagenario “sólo le interesa mirar televisión y leer el diario” o que un paciente de 50 está la mayor parte de su día frente a una computadora.
Es por ello que, considerando las limitaciones o molestias que podría tener el paciente si implantamos una lente multifocal, hay algunas actividades que debemos indagar especialmente, y siempre debemos registrar en la historia clínica la información obtenida.
A todos nuestros pacientes se les debe preguntar sobre sus hábitos de conducción. No sólo debemos preguntar si maneja automóviles, sino con qué habitualidad y distancias lo hace durante la noche, por la mayor incidencia de halos con multifocales. Es un criterio establecido que si el paciente es conductor profesional o piloto de avión por la menor visión nocturna que podrían producir estas lentes más la mayor incidencia de halos que se producen al manejar.
Debido a la inducción de halos con las luces, debemos preguntar sobre actividades relacionadas con las mismas, como la práctica nocturna de algún deporte (por ejemplo, sería muy difícil volear una pelota de tenis con la contraluz de halos).
La evaluación del uso de la distancia intermedia no se debe limitar solamente a preguntar si usa computadora, sino debemos especificar cuánta demanda horaria de la misma presenta en su trabajo. Asimismo, debemos preguntar sobre determinados hobbies, como la pintura o la lectura de partituras.
Hay pacientes donde sus actividades requieren obtener la mayor precisión posible. Es ahí donde la reducción de la visión de contraste nos lleva a desaconsejar las lentes multifocales. Pacientes interesados en deportes como el tiro o el golf, o con profesiones como la operación de maquinarias como grúas, son casos donde quizás sea preferible el implante de lentes asféricos.

La personalidad del paciente 
Todo paciente a quien recomendemos una lente multifocal, debe entender y aceptar que para lograr la independencia de anteojos con esta tecnología se debe pagar el precio de ver halos alrededor de las luces. También debe aceptar las limitaciones de las lentes en distancia intermedia y en condiciones de baja luminosidad, y la posibilidad de perder alguna línea de agudeza visual. En los pacientes muy exigentes que no acepten estas situaciones, debemos desaconsejar las lentes multifocales.
El problema con el paciente hipercrítico es cuando no entiende la situación planteada por los halos. Tradicionalmente, se incluye en este grupo a los ingenieros, por su característica de querer analizar todos los fenómenos que se les presentan. Sin embargo, con la adecuada información preoperatoria no he tenido problemas en el implante de multifocales en este grupo profesional.
Creo que más importante es descartar a los pacientes con conductas agresivas o con depresión y/o pesimismo, que también suelen presentar signos de “hipercriticismo”. En la misma sala de espera van dando señales de su inconformismo permanente, desde la demora en que la secretaria le dilate la pupila o si la luz en la sala de espera les resulta insuficiente. Muchas veces son pacientes medicados con antidepresivos, situación que nos debe alarmar sobre problemas de satisfacción en el postoperatorio. Lo mismo ocurre con los pacientes con personalidad obsesiva, su minuciosidad puede hacer muy difícil que la tecnología actual satisfaga sus exigencias para con su visión.
Un punto importante en la personalidad del paciente son sus expectativas. Debemos recomendar multifocales o monovisión solamente en pacientes muy motivados en reducir su dependencia a los anteojos pero comprensivos de que estas estrategias tienen limitaciones. No se deben implantar multifocales en pacientes con expectativas de obtener visión perfecta e independencia garantizada al uso de los anteojos en la totalidad de sus actividades.
Podemos aumentar nuestra tasa de implante de lentes multifocales mediante dos estrategias: la más importante es intentar modificar las expectativas del paciente a través de la información preoperatoria. En especial en esta era, donde la información de las tecnologías intraoculares, ya sea originada en internet, en otros pacientes operados, y por la publicidad que los mismos oftalmólogos propiciamos, tiende a generar en los pacientes la idea de que los oftalmólogos tenemos “la cura mágica, completa, rápida e infalible” para sus problemas refractivos.
Para ello, debemos avisar que las LIOM suelen tener un efecto limitado en la visión intermedia, que reducen la sensibilidad de contraste -para lo que debemos explicar qué es la sensibilidad de contraste-, que suelen ofrecer menor capacidad de lectura en ambientes poco iluminados, y por supuesto, explicar la mayor incidencia de glare, halos y fenómenos fóticos en la visión nocturna. Debe referirse que postoperatoriamente se necesaria una cirugía queratorrefractiva o la indicación de anteojos.
El hincapié en todo esto debe ser mucho más intenso en los pacientes con menos edad y más actividades.
Debemos explicar situaciones en las que las LIOs multifocales pueden resultar menos efectivas, como en astigmatismos residuales postoperatorios, que afortunadamente podemos reducir su incidencia mediante las multifocales tóricas y la miopía (especialmente entre 2 y 3 D, que tienen visión cercana no corregida perfecta y a la distancia de enfoque cómoda).
El implante de LIOM unilateral es otra estrategia para aumentar la tasa de implante de LIOM, que explicada adecuadamente en el preoperatorio, permite que una mayor proporción de nuestros pacientes reduzcan su dependencia a los anteojos. Comparando pacientes con implante unilateral de LIOM con pacientes con implante bilateral de LIOM o de LIOs monofocales con estrategia de monovisión, el nivel de independencia a los anteojos que obtuve en el grupo en estudio no presentó diferencias con el grupo de LIOM bilateral, y fue significativamente mejor que en el grupo con LIO monofocal bilateral. Es por ello que las LIOM son una muy buena indicación en casos con ojo funcionalmente único, con cristalino transparente o pseudofaquia en el ojo contralateral, y finalmente, en pacientes en los que del examen oftalmológico completa surja que uno solo de sus ojos puede recibir LIOM.
En conclusión, si bien conllevan un gran esfuerzo y dedicación personal para nosotros, el estudio minucioso y completo de nuestros pacientes, tanto en el estado de sus ojos como en los aspectos de su personalidad, así como el manejo de sus expectativas, son las herramientas que debemos utilizar para recomendar la LIO más adecuada para cada caso en particular, con el fin de obtener la menor dependencia posible al uso de anteojos en el postoperatorio.
Sumando a ello la mayor precisión posible en el cálculo de la lente intraocular y una técnica quirúrgica prolija con técnica microcoaxial utilizando equipos e insumos de avanzada son las bases que fundamentan lo que llamo la facoemulsificación Premium o de excelencia. Esta nos permitirá obtener la recuperación visual más rápida posible con los menores riesgos de complicaciones, para la mayor satisfacción postoperatoria de nuestros pacientes.


Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta – CASO I:
75 años, masculino, abogado. Operado de catarata ambos los ojos: cirugía OI complicada (sic), visión baja, no tolera lentes de contacto. Disminución de la productividad del trabajo. AV c/c: OD: 20/30 OI: 20/30; biomicroscopia: OD: pseudofaquia OI: afaquia, pupila normal; refracción: OD: -1.00 165º OI: +12.00 -1.50 125º; fondo de ojo: OD: n.d.n. OI: n.d.n.; biometría: OI: +20.50DE; microscopia especular: OD: 1975 cel/mm2 OI: 967 cel/mm2. Conclusión: afaquia monocular OI. Como conducir? Cual la técnica recomendada? Qué modelo de LIO? Anestesia?

Dr. Ramón Lorente Moore – España
E-mail: rlorenteoftal@gmail.com
Dado el contaje celular endotelial (menor de 1000 cel/mm) no implantaría ninguna lente en cámara anterior. Pondría una lente en Cámara posterior. Tenemos 3 opciones: suturadas a sulcus, suturadas a iris y ancladas al iris retropupilar, con cualquiera de las tres podemos tener buenos resultados y cada cirujano utilizara la técnica con la que este mas familiarizado. Actualmente, en estos casos utilizo la Artisan afaquica retropupilar de la casa Ophtec es la misma lente que se utiliza en cámara anterior. Tenemos que modificar la constante A, que para biometría ultrasónica pasa a ser de 116.8. Hacemos una incisión limbica superior de 6mm pues la óptica mide 5.4mm, por lo que empleamos anestesia retro/peribulbar, introducimos la lente en cámara anterior en sentido longitudinal y con la superficie anterior (convexa) hacia abajo, pues tenemos que implantarla al revés que si lo hacemos en cámara anterior para evitar el roce de la óptica con el iris. Con un manipulador la rotamos, colocándola en el eje 0-180. Sujetándola con una pinza especial por la óptica, la pasamos al espacio retropupilar donde con una aguja de enclavamiento de la propia casa la enclavamos en los ejes 0 y 180. Aunque al principio parece una técnica extraña nos parece más sencilla que las otras dos. Los resultados refractivos nos han parecido muy buenos. Lógicamente no tenemos resultados a largo plazo.

Dra. Claudia Palacio Pastrana – México
E-mail: drapalpas@hotmail.com
En este caso algunos de los puntos que hay que recalcar para decidir que manejo es el adecuado para el paciente.
1. Es un paciente productivo, profesionista y activo.
2. Tiene una anisométropía con una diferencial entre uno y otro ojo de 12.00 dioptrías
3. La corrección óptica aérea generaría aniseiconia y falta de fusión de las imágenes.
4. Aunque la corrección con lente de contacto es una buena opción, el paciente presenta intolerancia a los mismos.
5. Tiene un conteo endotelial adecuado que permite realizar cirugía.
6. El fondo de ojo y la biomicroscopía no revelan alteraciones
7. La capacidad visual al colocar su refracción es de 20/30
Todos estos puntos me hacen pensar en el implante secundario de un lente intraocular, lo que se podría realizar en dos condiciones diferentes del paciente:

1. Si existe remanente de cápsula anterior, se podría colocar un lente intraocular sobre el remanente capsular mi elección sería un lente MA60 de Alcon, cuyas características son las siguientes

Mi técnica quirúrgica sería bajo sedación y anestesia tópica, la realización de una incisión corneal, colocación de viscoelástico dispersivo a la cúpula corneal, revisaría que no existieran bandas vítreas y de ser necesario procedería a vitrectomía automatizada anterior. Posteriormente rellenaría espacios con viscoelástico cohesivo, separando el iris del remanente capsular, el lente lo plegaría y lo tomaría con pinza de Buratto, para introducirlo y ubicar las asas de lente por arriba del remanente, el viscoelástico lo retiraría de manera manual irrigando solución por el puerto principal y deprimiendo para facilitar su salida. Colocaría acetil colina intracameral, para asegurarme que la zona óptica no se vaya a entrampar con la pupila, y terminaría colocando un punto de nylon.

1. Si no existe remanente de cápsula anterior, pensaría en un lente intraocular anclado con sutura al surco ciliar, el lente que elegiría sería el CZ70BD de Alcon de polimetilmetacrilato, cuyas características son las siguientes:

Cabe aclarar que antes de la cirugía se debe de hacer un estudio a conciencia de la periferia de la retina, descartando la presencia de lesiones predisponentes de desprendimiento de retina y en caso necesario tratarlos antes del procedimiento quirúrgico. Mi elección de anestesia sería bloqueo retrobulbar con sedación, lo primero sería la realización de peritomía y carteras esclerales en los meridianos de MII y MVII (foto 1), realizaría una vitrectomía de preferencia vía pars plana con rasurado de la base del vítreo, rellenaría con viscoelástico dispersivo la cámara anterior y con cohesivo cavidad vítrea vitrectomizada, posteriormente introduciría a través de mi cartera escleral distal (MVII) una aguja recta con polipropileno 10-0, y a través de la cartera proximal introduciría una aguja de insulina gauge 27. La aguja recta debe se entrar en la luz de la aguja de insulina, para extraer ambas por la cartera proximal (foto 2). Posteriormente se realiza un surco escleral de 7mm se recupera con un gancho la sutura y se anuda a cada una de las asas del lente (foto3), para ser introducido a su posición final y fijándolo al anudar el polipropileno en cada cartera escleral. Es importande que dichos nudos queden cubiertos por la cartera escleral y posteriormente por la conjuntiva (foto 4), el surco escleral se cierra con nylon 10-0 y se cubre con conjuntiva

Dr. Martin Meerhoff – Uruguay
E-mail: mm@clinicameerhoff.com.uy
Este paciente tiene dos problemas fundamentales en el ojo izquierdo: primero su afaquia y anisometropia que le alteran la calidad de vida y por lo tanto hay que resolverlo; y segundo su recuento de células endoteliales bajo, que tendremos que considerar al momento de elegir la técnica quirúrgica.
Las opciones son:
1) lente intraocular de cámara anterior (de apoyo en al ángulo iridocorneal o un Artisan) y
2) lente de cámara posterior suturada al iris o a la esclera.
En este paciente complejo utilizaría anestesia subtenoniana.
Opción 1): Con el recuento de células que tiene el paciente, posiblemente tolere la cirugía, pero yo no le colocaría una lente intraocular de cámara anterior porque tiene gran posibilidad de requerir una queratoplastia penetrante en el futuro, y estas lentes están mas próximas al endotelio y pueden disminuir el número de células endoteliales y descompensar tanto la córnea original como la córnea trasplantada. Una lente de cámara anterior no es una contraindicación para una queratoplastia, pero esta debe realizarse con una diferencia entre donante y receptor mayor para aumentar la curvatura corneal resultante.
Opción 2): Si fuera un paciente joven, le suturaría una lente a la esclera, pero a los 75 años y con un recuento de células endoteliales bajo, le colocaría una lente de cámara posterior de 3 piezas suturada al iris. Prefiero este procedimiento a la sutura a la esclera, por requerir menos maniobras y tener un menor tiempo operatorio, reduciendo así al mínimo el daño al endotelio. Además estamos dejando la conjuntiva superior indemne por si llega a desarrollar un glaucoma en el futuro.
Hay que tener especial precaución al realizar la sutura en el iris para no dañar la córnea. Yo uso en estos casos Discovisc como viscoelástico, porque es el que en mi experiencia dura más en la cámara anterior y mantiene mejor formada la misma. Hay que mantener la cámara profunda durante todo el procedimiento para evitar trabajar cerca del endotelio.
Luego coloco una lente plegable de 3 piezas en la cámara anterior y paso un haptico al surco, quedando la óptica capturada en la pupila que no debe dilatarse. Realizo la sutura del haptico con prolene 10.0, luego paso el otro haptico al surco, dejando siempre la óptica en la cámara anterior capturada en la pupila. Realizo la sutura del segundo haptico y luego luxo la óptica a la cámara posterior. Aspiro el viscoelástico con parámetros de aspiración bajos e infusión a baja presión para tratar de dañar lo mínimo posible al endotelio.
En la evolución se verá si la córnea tolera o no, pero probablemente tolere la cirugía. El recuento endotelial nos habla de la vitalidad de la córnea, pero no es lo único determinante de si la córnea va a resistir o no la cirugía. Yo he operado pacientes con recuentos bajos, con cataratas sencillas, con CDE bajos en la faco, en los cuales la córnea se ha descompensado. Pero también he operado pacientes con recuentos bajos, con cataratas de densidad parecida o hasta más duras y CDE intraoperatorios más elevados, cuyas corneas toleraron bien la cirugía. Lo que si hay que advertirle al paciente es que existe el riesgo de que su cornea no tolere la cirugía y que posiblemente pueda requerir una queratoplastia penetrante o un trasplante de endotelio en el futuro.
Prefiero no realizar la queratoplastia en un mismo acto porque uno no puede asegurar que la córnea se descompense, y hacer un recambio de una cornea que esta transparente (porque con corrección lograba una visión de 20/30) creo que es un exceso.

Dr. Norberto Amado – Argentina
E-mail: amadonorberto@hotmail.com
En este caso hay que considerar que las 967 cel/mm2, pueden ser suficientes para mantener la transparencia de la córnea según casos descriptos en la literatura. La pupila normal es clave para, alcanzar una agudeza visual aceptable.
La afaquia puede resolverse: 1) con un LIO fijado al iris para afáquicos; 2) con un LIO de cámara posterior de tres piezas suturado a esclera; 3) con un LIO de cámara posterior de tres piezas fijado a la esclera por sus hapticas con una vitrectomia anterior previa minuciosa.
Las 3 opciones con anestesia peribulbar.
A futuro se evaluará una KPP según grado de transparencia corneal.

Dr. Arnaldo Espaillat Matos – Rep. Dominicana
E-mail: a.espaillat.m@codetel.net.do
En este caso lo más importante es preservar la transparencia corneal y la integridad de su endotelio. Las opciones quirúrgicas para la corrección de la afaquia en ausencia de soporte capsular son:
1) Implante de lente intraocular de cámara anterior con soporte angular.
2) Implante de lente intraocular de fijación iridiana.
3) Implante de lente intraocular suturado a esclera.
4) Implante de lente intraocular con fijación en túnel escleral y el uso de pegamenteo tisular.
Los lentes intraoculares de cámara anterior con soporte angular de hoy día (con asas abiertas) producen un mínimo daño endotelial comparados a los de hace una década que eran de asas cerradas. Si tomamos en cuenta la edad del paciente, esta puede ser una solución para la corrección de la afaquia en este caso. Esto porque el daño que pudiera producir el lente a nivel del endotelio se produciría a largo plazo. Además, el implante de estos lentes comparados a los suturados a esclera no se asocian a que la posición del mismo quede inclinada, la cirugía es de menor duración (lo cual es mejor para el endotelio y por ello se relaciona a menor fototoxidad retiniana por la luz del microscopio comparado con los lentes suturados a esclera), tiene menor incidencia de edema macular quístico postquirúrgico y se relacionan con mejor agudeza visual final postoperatoria 1-4. Como desventaja está el hecho de que requieren de una incisión de mayor tamaño y a largo plazo pueden relacionarse con aumento de la presión intraocular y posibles efectos sobre la transparencia corneal por alteración endotelial.
El implante de un lente intraocular con fijación iridiana como el Artisan también implica una incisión grande (de por lo menos 6 mms) y maniobras dentro de la cámara anterior para lograr fijar el lente al iris. Como ventaja tiene el hecho de que no tiene soporte angular por lo que los estudios a largo plazo muestran un buen comportamiento de este lente con el endotelio. En cambio, sí tiene reportado luxación del lente de forma espontánea o con actividad física brusca de la persona. En manos expertas y con buena protección del endotelio con viscoelástico puede ser una opción para este caso. En lo personal no tengo experiencia con este tipo de lente.
Los lentes suturados al iris implican una incisión más pequeña y son implantados en un “sistema cerrado” por lo que en la técnica no se necesitan puertos de infusión. Sin embargo, se pueden relacionar con cierto grado de deformación pupilar, liberación y dispersión de pigmento, además de que a largo plazo se han reportado hemorragias intraoculares o relacionarse a desplazamiento del lente en sentido inferior 5.
Los implantes de lentes intraoculares de cámara posterior suturados a esclera implican una técnica de mayor duración que colocar un lente en cámara anterior o de sutura al iris, además de que se han asociado a que el lente quede en posición inclinada o descentrada, riesgos de hemorragia supracoroidea, desprendimiento de retina y edema macular. Así mismo, se han reportado casos donde la sutura erosiona la conjuntiva y sirve de “ vía de conducción” para las bacterias al interior del ojo lo cual se ha relacionado a endoftalmitis 6-7. Como ventaja tienen el hecho de que hay menor posibilidad de daño endotelial (comparado con los lentes de cámara anterior con soporte angular) y de deformación pupilar (comparado con los lentes de cámara anterior de soporte angular y con la técnica de sutura del lente al iris).
Por último, está la opción de fijar un lente intraocular en un túnel escleral y usar pegamento tisular para sellar el colgajo escleral (que protege la háptica del lente) y la conjuntiva. Esta técnica ha sido desarrollada por el Dr. Amar Agarwal 8 y con ella se puede utilizar tanto un lente rígido de pieza única de PMMA, como un lente de tres piezas de cámara posterior o lentes con hápticas de PMMA modificadas. Con esta técnica se externalizan las hápticas del lente intraocular a través de una esclerotomía realizada a 1.5 mm del limbo (debajo de un colgajo escleral de 50% de espesor de la esclera) que están a 180º de distancia una de otra. El extremo de cada háptica es enterrado en un túnel escleral que se realiza a 1.5 mm del limbo y paralelo al mismo. Luego se coloca pegamento tisular debajo de la escotilla escleral para facilitar la rápida adherencia del tejido escleral, lo cual, junto con el túnel escleral van a dar una gran estabilidad al lente. El pegamento también sirve para no tener que usar suturas de cierre de la conjuntiva.
Las ventajas de este procedimiento son varias:
1- Se trabaja lejos del endotelio y el lente estará en cámara posterior, por lo que a largo plazo no existe riesgo de descompensación de la córnea por culpa del lente intraocular.
2- La técnica es más rápida que la utilizada para suturar un lente a la esclera.
3- La externalización de la mayor parte de las hápticas le da gran estabilidad al lente para que no se incline o descentre. El túnel y el pegamento tisular contribuyen a este hecho también.
4- No estarán presentes los riesgos inherentes a la sutura: no habrá sutura que se hidrolice en el tiempo y que se relacione a luxación del lente, ni tampoco habrá sutura que erosione conjuntiva y que sirva de puerta de entrada para una endoftalmitis.
5- Como la técnica permite hacer una cirugía más rápida que con el empleo de suturas, habrá menos riesgo de fototoxicidad retiniana.
6- Si se utiliza un lente de tres piezas se puede implantar a través de una incisión corneal de 3.5 mm.
7- Si se hace una incisión pequeña habrá poco astigmatismo inducido.
Como desventaja:
1- El costo del pegamento tisular.
2- La posibilidad de que con un lente de tres piezas se pueda romper una háptica si durante las maniobras quirúrgicas no se tiene cuidado al manipularlas.
3- Se necesita hacer vitrectomía anterior para eliminar cualquier tracción vítrea existente.
4- Se necesita colocar un mantenedor de cámara anterior o colocar un puerto de infusión vía Pars Plana.
En conclusión, mi primera elección quirúrgica para abordar este caso es con el implante de un lente intraocular fijado en un túnel escleral, con el uso de pegamento tisular, ya sea el Reliseal (Reliance Life Sciences, India) o el Tisseel (de laboratorios Baxter). Si por cuestión de costos el paciente no puede, entonces mi segunda opción sería el implante de un lente intraocular de cámara anterior de asas abiertas con soporte angular (por tomar en cuenta su edad). En ambos casos, utilizaría una anestesia tipo bloqueo peribulbar más sedación endovenosa.

Bibliografía:
1- Donaldson KE, et al. Anterior Chamber and Sutured Posterior Chamber Intraocular Lenses in Eyes with Poor Capsular Support. J Cataract Refract Surg 2005; 31:903-909.
2- Kwong YYY, et al. Comparison of Outcomes of Primary Scleral-Fixated versus Primary Anterior Chamber Intraocular Lens Implantation in Complicated Cataract Surgeries. Ophthalmology 2007; 114:80-85.
3- Drolsum L. Long-term Follow-up of Secondary Flexible, Open-loop, Anterior Chamber Intraocular Lenses. J Cataract Refract Surg. 2003;29:498-503.
4- Evereklioglu C, Er H, Bekir NA, et al. Comparison of Secondary Implantation of Flexible Open-loop Anterior Chamber and Scleral-Fixated Posterior Chamber Intraocular Lenses. J Cataract Refract Surg. 2003;29:301-308.
5- Kaiura TL, et al. Complications Arising from Iris-Fixated Posterior Chamber Intraocular Lenses. J Cataract Refract Surg 2005; 31:2420-2422.
6- Schechter RJ. Suture-wick Endophthalmitis with Sutured Posterior Chamber Intraocular Lenses. J Cataract Refract Surg. 1990;16:755-756.
7- Solomon K, Gussler JR, Gussler C, Van Meter WS. Incidence and Management of Complications of Transsclerally Sutured Posterior Chamber Lenses. J Cataract Refract Surg. 1993;19:488-493.
8- Agarwal A, Kamar DA, Jacob S, et al. Fibrin Glue-assisted Sutureless Posterior Chamber Intraocular Lens Implantation in Eyes with Deficient Posterior Capsules. J Cataract Refract Surg. 2008; 34:1433-8.

Dr. Durval M. de Carvalho – Brasil
E-mail: catarata.med@gmail.com
Todavía no hay una técnica estandarizada de fijación de lente intraocular en ojos sin soporte capsular. Estamos trabajando constantemente para divulgar e implantar en las rutinas, principalmente de los profesores de residencias oftalmológicas, la técnica que publicamos en el libro Cirurgia De Catarata, Fixação e Implantes Secundários y publicada en la revista Technique Ophtalmology junio 2009 vol. 7 nº2 “Finger Crafted Technique”.
En estos 25 años de experiencia en fijación escleral y vivenciando todas las técnicas que han surgido, ninguna es tan económica y tan reproducible; como todas las otras, existen varios detalles que necesitan ser observados y entrenados para que se pueda escapar de las dificultades y evitar complicaciones. Muchos detalles de nuestra experiencia pueden ser utilizados.
La falta de patrón permite, en publicaciones, comparar resultados de las más variadas técnicas con el mismo rótulo de fijación escleral. Decenas de técnicas que hemos visto en publicaciones, no deben ser indicadas en este caso en particular. Este paciente con 967 cel/mm no puede perder más células.
Indico la fijación escleral utilizando la Finger Crafted Technique con los siguientes criterios: incisión de 2,75mm limbar en el eje de 60º; rellenado de la periferia de la cámara anterior con substancia viscoelástica cohesiva (crear espacio empujando el vítreo y salir del ojo con facilidad). Cuando es colocada en el área pupilar profundiza para el vítreo y no mantiene la presión ocular. Paracentesis y colocación de un mantenedor de cámara con el BSS un poco arriba de la altura del ojo. Pasaje de los hilos de Prolene 9-0 (Byoline) de acuerdo a la técnica (en esta etapa se eleva la altura del frasco para no trabajar con el ojo hipotenso ni hipertenso). La LIO de 21,50 D (MA60AC) acrílica 3 piezas de la Alcon es colocada en un cartucho Monark y es inyectada hasta externalizar parte del primer háptico lo cual es atado con 3 nudos con hilo doblado que transfijo la esclera en el lado derecho del cirujano. Retraer lentamente el émbolo del inyector, así el háptico vuelve para dentro del cartucho. Cuando sea necesario poner un poco de viscoelástico próximo de la incisión e introducir la LIO con cuidado para no tocar la córnea. A medida que se introduce la LIO, retirar suavemente el hilo fijo en el háptico, para direccionarla. El segundo háptico queda externo hasta atarlo con el segundo hilo y es introducido con una pinza Macpherson. Por el equilibrio de la lente pegada al iris se sabe que está en el surco. En la presencia de vítreo, se aprovecha el mantenedor y se va con el vitreófago debajo de la lente y se retira el vítreo que puede quedar atrapado en la incisión, en el iris o en los hápticos de la lente. En la propia aspiración del vitreófago, la substancia viscoelástica es retirada. Hemos realizado esta técnica en ojos con menor cantidad de células sin provocar descompensación endotelial, porque el trauma en la cámara anterior es mínimo. El paciente deberá quedar miope de 1D, que es un buen resultado para un abogado. La anestesia es peribulbar, pero podrá ser tópica dependiendo del perfil del paciente.

Noticiero ALACCSA-R pregunta – CASO II:
Femenino, 82 años, con diagnóstico de catarata: hizo 3 aplicaciones de Lucentis en el OD. AV: OD: 20/80 OI: 20/30; biomicroscopia: OD: catarata cortical C2-3 OI: catarata cortical C2-3; fundoscopia: OD: drusas, alteración pigmentar OI: drusas blandas, confluentes en la región macular. Conclusión, catarata bilateral, maculopatía estable en OD, drusas en OI. Como conducir este caso?

Dr. Fabio Casanova – Brasil
E-mail: fabiocasanova@memorialoftalmo.com.br
Debido al grado de la evolución de la catarata, al ser la misma en los 2 ojos, se esperaba que la agudeza visual fuera similar, lo que no ocurre. La agudeza visual peor en el ojo derecho se debe probablemente al compromiso mayor de la macula por la DMRE (degeneración macular relacionada con la edad) justificada por la historia de 3 inyecciones intravítreas en este ojo. Obviamente que la cirugía de catarata está indicada por la presencia de opacidad del cristalino. Lo importante es definir cuando operar. Es importante evaluar: 1) si el empeoramiento de la agudeza visual es debido a la progresión de la catarata, analizando mejor la historia clínica; 2) cuestionar síntomas asociados a metamorfopsia y definir el tiempo de inicio de los mismos, y en caso de que la paciente no perciba este síntoma, hacer una prueba con pantalla de Amsler; 3) evaluación preoperatoria del potencial visual con la realización de exámenes como PAM (potential acuity meter); 4) es fundamental la realización de exámenes, para evaluar mejor el estado de la mácula, como retinografía + angiofluoresceinografia y OCT. Con estos exámenes podemos definir mejor la fase de compromiso de la fóvea. Después de esta evaluación, hablar con la paciente y aconsejarla sobre las características de esta enfermedad (DMRE) y su pronóstico en caso de que presente evolución. Además, explicar la necesidad de la cirugía de catarata con la finalidad no sólo de recuperar la agudeza visual y mejorar la visión, como también facilitar el acompañamiento de la enfermedad de la mácula, dado que que sin la cirugía la opacidad del cristalino con el tiempo dificultará este acompañamiento. Además, mejorar el campo visual periférico. Y por último, aún en el preoperatorio, explicar a la paciente sobre la posibilidad de empeoramiento de la DMRE con la intervención de la cirugía de catarata. Si hay cualquier señal de actividad de la DMRE identificada en los exámenes complementares citados arriba, se debe considerar un procedimiento combinado (FACO + inyección intravítrea). En el ojo derecho, sólo no estaría indicado el procedimiento combinado, si ya estuviera en estadio atrófico cicatricial. En el caso del ojo izquierdo, dependiendo del aspecto de las drusas blandas (tamaño, cantidad, localización y grado de confluencia), así como alteraciones de espesor macular en el OCT, asociados a metamorfopsia, se puede indicar la inyección intravítrea antes de la cirugía de catarata. Si no hay indicación de inyección, se debe proceder con la FACO y orientar sobre síntomas de progresión de la enfermedad, y realizar un examen de OCT en el primer mes de postoperatorio para verificar si hay algún avance de la DMRE. Si hay, se debe indicar la inyección intravítrea en el postoperatorio de la FACO.

Dra. Maria Elena Morales – México
E-mail: elena_mor_oftalmo@yahoo.com.mx
Si la presencia en OD de drusas y alteraciones pigmentarías corresponden a una maculopatia seca, el manejo considero debe ser cirugía de catarata en OD y vigilancia en OI.
Posteriormente toma de OCT de control en ambos ojos y en caso de presentar cambios en mácula en OI o baja de visión que no sea secundaria a catarata o maculopatia seca sugiero aplicación de antiangiogénico y posteriormente valorar cirugía de catarata.

Dr. Eduardo Cunha de Souza– Brasil
E-mail: ecsoftal@uol.com.br
No dispongo de una retinografía, angiografía y OCT actual del caso, pero algunas cuestiones deben ser consideradas:
1- Por qué 20/80 en OD (después de 3 Lucentis) y 20/30 en OI con el mismo grado de catarata bilateral?
Imagino que en este caso, el Lucentis haya sido realizado para MNVSR asociada con DMRE. En general, para casos con MNVSR asociada con DMRE, 40% o poco más, mejoran la agudeza visual post aplicaciones de anti-VEGF. La paciente puede no haber mejorado su visión y estar presentando una mácula estable. Es obligatorio todavía considerar algunos fracasos con la utilización de los anti-VEGF dependiendo del tiempo y tipo de la MNVSR en cuestión (presencia de atrofia, fibrosis y persistencia de líquido refractario). Yo conduciría este caso solicitando un OCT y angiofluoresceinografia actual (y retinografía si no poder examinar la paciente).
2- Como yo interpreto, en este caso, la terminología “maculopatia estable”?
Aunque el examen del fondo de ojo en los casos con DMRE es decisivo en nuestra evaluación, muchas veces nos sorprendemos con hallazgos complementares obtenidos con OCT y angiografía. En especial, en este caso con visión 20/80 después de Lucentis, es fundamental evaluar mejor esta “maculopatia estable”. Posibilidades:
– persistencia de liquido sub o intraretiniano con MNVSR poco activa (consideraría continuar Lucentis)
– persistencia de liquido sub o intraretiniano con MNVSR activa (consideraría asociar medicación y terapia fotodinámica)
– presencia de fibrosis o atrofia (consideraría encerrar tratamiento)
– presencia de fibrosis o tracción vítreo macular importante (consideraría cirugía)
3- Postergaría al máximo la remoción de la catarata en este caso complicado por DMRE?
No porque los estudios no han observado un empeoramiento de la DMRE post facoemulsificación. Pacientes con DMRE (drusas blandas y alteraciones pigmentares en la mácula) y candidatos a cirugía de catarata, serian mejor evaluados con un “buen examen” de retinografía y OCT spectral domain en el preoperatorio. Además de mejorar la relación médico paciente y de mejor informar al cirujano, esta evaluación puede completar la indicación de remoción de catarata con aplicación simultánea de anti-VEGF, en casos con MNVSR asociada.

Dr. Arturo Alezzandrini – Argentina
E-mail: aalezzandrini@oftalmos.com
Control de AV, Biomicroscopico y OCT, a mi criterio no es indicación de antiangiogenico y requiere control estricto en el post operatorio de la catarata. En algunos casos se puede presentar un edema macular post faco entonces allí si podría evaluar la posibilidad de aplicar antiangiogenicos, de lo contrario, solo control.

Dr. Lihteh Wu – Costa Rica
E-mail: lihteh@gmail.com
Lo primero que se debe hacer es un estudio exhaustivo de ambas máculas. El examen clínico por medio de biomicroscopía no es suficiente, particularmente en un ojo que ya ha sido inyectado previamente con un anti-VEGF. Es necesario realizar estudios complementarios como un OCT de dominio espectral. El OCT de dominio spectral es superior al OCT de dominio temporal en detectar fluido intraretinal y subretinal (signos de actividad neovascular). En ocasiones es necesario realizar una angiografía con fluoresceina si se sospecha actividad neovascular y el OCT está sin evidencia de fluido. El uso de la angiografía de indocianina verde es indispensable para diagnosticar variantes de la DMRE exudativa como la proliferación angiomatosa retinal y la coroidopatía polipoidea idiopática. También es útil en casos de resistencia a los anti-VEGFs.
Otro dato importante para el ojo derecho es saber cuándo fue la última inyección. Hay que recalcar que los anti-VEGF no curan la DMRE exudativa. Lo que hacen es controlarla al igual que la insulina controla los niveles hiperglicémicos en los pacientes diabéticos. Por lo tanto el paciente deberá estar inyectando frecuentemente el ojo con DMRE exudativa. Los estudios ANCHOR y MARINA indican que en casi un 40% de los pacientes con membrana neovascular coroidea (MNVC) secundaria a DMRE exudativa mejoran en más de 3 líneas de AV. Pero para obtener estos resultados es necesario inyectar mensualmente a estos pacientes. Visitas e inyecciones a intervalos más prolongados resulta en peores resultados visuales. Alternativamente existe el protocolo de PRONTO donde al paciente se le examina mensualmente y solo se le inyecta si da muestras de actividad neovascular. Otra alternativa es lo que se denomina tratar y extender donde el paciente es inyectado en cada visita. Una vez que la macula esté “seca” las visitas se van extendiendo cada 2 semanas pero sin exceder las 12 semanas. En cada una de estas visitas se sigue inyectando independientemente si la macula está seca o húmeda. Si está húmeda, la próxima visita se reduce en 2 semanas y así sucesivamente.
Con respecto al ojo izquierdo hay que hacer hincapié en que tiene un riesgo bastante alto de desarrollar neovascularización. El estudio del AREDS demuestra que el uso de anti-oxidantes disminuye el riesgo de desarrollar una MNVC. Sin embargo en pacientes fumadores están contraindicados ya que las altas dosis de beta caroteno aumentan la tasa de cáncer pulmonar en esta población.
Cabe mencionar que hasta hace poco existía cierta controversia con respecto al efecto de la cirugía de catarata y la DMRE. Hoy en día la mayoría de la evidencia apunta a que la cirugía de catarata no tiene efecto alguno en la DMRE. Entonces si se cree que el paciente se pueda beneficiar de una cirugía de catarata se debe considerar. Tampoco hay mucha evidencia de que los LIOS con filtros de luz azul sean beneficiosos.


Administración en Oftalmología

Como los controles financieros pueden ayudar en el éxito profesional

Sr. Eduardo Regonha – Brasil
E-Mail: eduardo@planisa.com.br

Los progresos alcanzados por la medicina en los últimos años son incuestionables, estamos viviendo avances científicos y tecnológicos que han llevado a una mejor calidad de vida a la población y una sobrevida cada vez mayor, pero también causando fuertes impactos en los costos en salud. Tenemos hoy un mercado altamente competitivo, atado por reivindicación de servicios de alta calidad a precios cada vez menores, dictados por los tomadores de servicios (operadoras de seguro de salud), en contraste con los elevados costos de los equipos de alta tecnología y de los insumos. Estamos frente a un escenario en el que los ingresos estan disminuyendo y la necesidad de invertir en expansión, por lo tanto, frente a lo expuesto podemos afirmar que la necesidad de controles financieros es indiscutible, que el control y gerenciamiento de las finanzas son fundamentales para el crecimiento sustentable y perenne del negocio, y debe proporcionar informaciones confiables para las negociaciones y toma de decisiones.
Sin embrago antes de pasar a la discusión sobre el uso de herramientas de gestión financiera, se recomienda que la empresa desarrolle un buen plan para lograr una buena administración, o sea, con base en algunas indicaciones del mercado, conocimiento técnico, establecimiento de metas, perspectivas de crecimiento de la empresa y del país, etc. Existen una serie de medidas (acciones) a desarrollar, con el fin de llevar la institución a alcanzar sus metas a largo plazo. A partir de este momento es que una gestión financiera de corto plazo, con informaciones confiables, proporciona un importante medio para las empresas el tener las condiciones adecuadas de armonizar y mantener sus objetivos estratégicos (largo plazo) actualizados y todavía mejorar las rutinas y los procesos internos. En ausencia de un control financiero efectivo, difícilmente la institución alcanzará los objetivos deseados en la planificación, porque toda la energía se convertirá en la búsqueda de capital (dinero), el plan de acciones en un simple plan de intenciones e ideas sin condiciones de realización por la falta de recursos.
Una herramienta de control sencilla, pero indispensable para la gestión de recursos financieros de una institución, sea una pequeña clínica o un gran hospital, es el Flujo de Caja. El flujo de caja es un informe de gestión que informa todas las transacciones financieras de la institución, y de esta forma ayuda al gestor en la visualización y compresión de las entradas y salidas de dinero. Consiste en la anotación diaria, sistemática y rutinaria de todas las transacciones (entradas y salidas) de la institución, de forma organizada, con demostrativos diarios, semanales, mensuales y anuales, permitiendo al gestor una visión detallada sobre el comportamiento de todos los ítems de entrada y salida de recursos de la institución. Otro factor importante del flujo de caja es generar datos históricos que posibiliten predecir cuánto dinero vamos a necesitar en dos, tres o seis meses o cuánto va sobrar. La previsión del flujo de caja es una herramienta indispensable de la planificación financiera de corto plazo, pues a través de ella podemos ver cuál es el momento mas adecuado para invertir, o cuando la empresa requerirá de un financiamiento, planear mejores políticas y plazos de cobro y pago, ajustar la capacidad de pagos antes de asumir compromisos, proporcionando al gestor informaciones fundamentales para el uso coherente del capital.
Otro instrumento de gran valor para la gestión eficiente de una empresa es tener un conocimiento exacto de la cantidad de riqueza que genera para el propietario (socio/accionista). A través de la Demostración de Resultados se obtiene la información de las ganancias o pérdidas generadas por la empresa, o sea, después de un mes de trabajo, cuanto la empresa obtuvo de renta, cuáles fueron los gastos totales y cuanto restó. La diferencia de este informe en relación al flujo de caja es el régimen por el cual los datos son registrados (llamados de régimen de competencia y régimen de caja), o sea, en la demostración de resultados los hechos son registrados en el momento en que ocurren (por competencia de ejercicio) independiente del pago o cobro; por ejemplo: si un paciente es atendido en septiembre, pero la operadora de seguro salud sólo pagará a la clínica en octubre, por competencia registramos este valor en el mes de la atención al paciente, cuando el hecho ocurrió, por lo tanto en septiembre, y la caja registra en el momento en que el dinero está disponible para la empresa, octubre o noviembre. Lo mismo ocurre con los insumos utilizados en el tratamiento, por competencia son registrados en el momento en que son utilizados, independientemente de cuando fueron o serán pagos.
Por último, me gustaría destacar la gestión de costos como una herramienta que ayuda en las negociaciones y en los procesos decisorios, proporcionando informaciones como: establecimiento de precios adecuados; mensuración de los costos con ociosidad; identificación de servicios y clientes más atractivos; evaluación de los costos fijos y variables; definición del punto de equilibro; entre otros.
Pero, para que todas las herramientas presentadas surtan efecto, es muy importante que el gestor de la institución este plenamente convencido de la necesidad de información. Sin embrago, todavía encontramos gestores (propietarios / socios) estacionados en el pasado, cuando las ganancias eran más fáciles, y hoy se preguntan “que está sucediendo?”, pero luego se oponen firmemente a la adopción de herramientas profesionales y dinámicas para la gestión de la empresa.
Urge la necesidad de adecuación de la organización con un sistema de informaciones compatibles con las nuevas condiciones impuestas por el mercado – la constitución de informaciones de costos de los servicios, la implantación de los controles de caja previstos y realizados y buenos controles gerenciales, propiciando el resultado por cliente (operadora), por producto (procedimiento), que son datos que ya deberían estar fluyendo regularmente en las instituciones.
La gestión no profesional sin duda no tiene más espacio en tiempos de búsqueda por patrones de excelencia en calidad y competitividad cada vez mayor. Cabe a la institución elegir cual es el modelo a adoptar. Con respecto a los controles financieros, hay varias opciones de herramientas (financieras) en el mercado. Sin embargo, lo más importante es adoptar la cultura, comenzar el proceso, ser perseverante y, utilizar la información para el control, la gestión y la toma de decisión con confianza y credibilidad.
Vale la pena observar también, que además de una mayor competitividad, de la exigencia del mercado por alta calidad a costos cada vez menores, necesitamos actuar rápido. La moderna administración no permite retrasar las acciones, pues vivimos un momento de grandes desafíos, que exigen perspicacia y un toque de audacia en las decisiones, pero siempre deben estar fundamentados en herramientas de gestión que permitan informaciones rápidas y confiables.
La línea entre el éxito y el fracaso es muy pequeña en la actualidad, el margen de resultados es mínimo y, sólo con datos puntuales y precisos, estaremos en condiciones de tomar actitudes que delimitaran el camino a seguir, el éxito o …


Calendario ALACCSA–R 2012
  • WOC – World Ophthalmology Congress
    Febrero 16 – 20, Abu Dhabi – Emiratos Árabes
    Informaciones: www.woc2012.org 
  • ASCRS Symposium & Congress
    Abril 20 – 24, Chicago – USA
    Informaciones: www.ascrs.org
  • 27 Congreso SECOIR
    Mayo 23-26, Sevilla – España
    Informaciones: www.oftalmo.com/secoir
  • XII Congresso Int. de Catarata e Cirurgia Refrativa
    30/mayo – 02/junio, Sao Paulo – Brasil
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br
  • XXIX Congress of the ESCRS
    Septiembre 08 – 12, Milán – Italia
    Informaciones: www.escrs.org
  • VI Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur
    Octubre 04 – 06, Buenos Aires
    Informaciones:
    www.alaccsa-r.com
  • AAO Annual Meeting
    Noviembre 10 – 13, Chicago – USA
    Informaciones: www.aao.org

VI CONGRESO INTERNACIONAL DEL HEMISFERIO NORTE, CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE

Hágannos saber todos aquellos colegas que quieran participar como disertantes o presentadores de casos.
Será un gusto contactarnos con ustedes!
www.alaccsa-r.com

Noticiero ALACSA – R :: Enero 2013

posted by adminalaccsa 10 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Enero 2013

Editor General
Virgilio Centurion – Brasil

Editores

CATARATA – Arnaldo Espaillat – Rep. Dominicana
REFRACTIVA Y CÓRNEA – María José Cosentino – Argentina

 

Coeditores de Cirugía Refractiva y Córnea

Arturo Chayet (México)
Cesar Carriazo (Colombia)
Daniel Scorsetti (Argentina)
David Flikier (Costa Rica)
Luis Izquierdo Jr. (Perú)
Mauro Campos (Brasil)
Miguel Srur (Chile)
Renato Ambrósio (Brasil)
Roberto Albertazzi (Argentina)
Sérgio Kwitko (Brasil)

 

Coeditores de Catarata

Armando Crema (Brasil)
Carlos Nicoli (Argentina)
Claudia Palacio Pastrana (México)
Claudio Orlich (Costa Rica)
Daniel Badoza (Argentina)
Edgardo Carreño (Chile)
Eduardo Chávez (México)
Enrique Suárez (Venezuela)
José Luis Rincón (Venezuela)
Luis Lu (USA)
Miguel Padilha (Brasil)

 

Editor de Vídeo

Luis Escaf (Colombia)

 

Editores

CATARATA – José Luis Rincón (Venezuela)
REFRACTIVA Y CÓRNEA – Heriberto Mario Marotta (Argentina)

 

Coeditores de Cirugía Refractiva y Córnea

Alberto Habert (México)
Arturo Kantor (Chile)
Carlos Ferroni (Argentina)
Carlos Palomino (España)
David Flikier (Costa Rica)
Edna Almodin (Brasil)
Luis A. Rodríguez Torres (Venezuela)
Luis Izquierdo (Perú)
Pablo Suarez (Ecuador)

 

Coeditores de Catarata

Claudio Orlich (Costa Rica)
Daniel Badoza (Argentina)
Eduardo Viteri (Ecuador)
Fernando Aguilera (México)
Jorge Jaramillo (Venezuela)
Juan Carlos Corbera (Perú)
Milton Yogi (Brasil)
Ramón Lorente (España)

 

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA

 

Traducción cortesía de

Servicio Internet cortesía de

Indice

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta {colaboración del Dr. Cecilio F. Velasco Barona – México (ceciliovelascobarona@gmail.com)}:
Paciente femenina de 50 años de edad, operada hace 27 años de Queratomileusis in situ en ambos ojos. La paciente ha usado lentes de contacto desde hace 27 años, está desesperada y no tolera más los lentes de contacto. Exploración oftalmológica: A.V. O.D. cuenta dedos, O.I. cuenta dedos; Refracción de hace 2 años: O.D. -11.00 = -0.50 x 104, O.I. -10.25 = – 0.25 x 115. Refracción actual: O.D -11.50 = -1.75 x 176 con C.V. de 20/50, O.I. -10.25 = – 4.00 x 45, con C.V. de 20/50. Las K’s (autorefractor): O.D. 42.75 x 174 / 44.25 x 84 cil -1.50 x 174 K prom 43.50, O.I. 43.25 x 37 / 45.75 x 127 cil -2.50 x 37 K prom 44.50. Pentacam: imágenes en documento adjunto. Eje antero-posterior por US: O.D. 29.17 mm, O.I. 27.96 mm. Segmento anterior: Córnea transparente, con leucoma poco denso, de forma circular, con diámetro de 6mm aprox. en A.O. Cámara anterior: Formada, amplia, con opacidades en caballero y EN + A.O. Fondo de ojo A.O: Papila con excavación de 30%, fondo coroideo, mácula normal. La paciente desea cirugía para corrección de su defecto refractivo.
Dr. Fernando Aguilera – México
Dr. José Luis Rincón – Venezuela
Dr. Virgilio Centurion, Dr. Juan Carlos Sánchez Caballero – Brasil
Dr. Arturo Chayet – México

Noticiero ALACCSA-R pregunta {colaboración del Dr. Arnaldo Espaillat – Rep. Dominicana (a.espaillat.m@codetel.net.do)}:
Paciente masculino de 53 años que acude de emergencia por un golpe en ojo izquierdo mientras hacía ejercicios con una barra flexora. El paciente presenta un hematoma de párpados superior e inferior y hemorragia subconjuntival difusa en el ojo afectado. La presión intraocular en el ojo derecho era de 10 mm Hg y de 8 mm Hg en el ojo izquierdo. En ambos ojos presenta una catarata nuclear LOCS 2. En el examen con la pupila dilatada se puede apreciar hernia de vítreo hacia la cámara anterior por el borde pupilar superior, facodonesis y rotura zonular superior en el ojo izquierdo. Además, había una hemorragia vítrea inferior y edema retiniano post-traumático cerca de la Ora Serrata en el meridiano de las 6 horas. La agudeza visual era de: ojo derecho: 20/25 +0.75 = 20/20 ADD +2.50 JNº 1; ojo izquierdo: 20/80 +1.25 -1.25 X 70º = 20/40 ADD +2.50 JNº 5. Queratometrías: OD: 43.25 x 43.50 180º y OI: 43.00 x 44.00 150º. Luego de aplicar tratamiento antiinflamatorio con Acetato de Prednisolona al 1% y Ketorolaco al 0.4% el paciente mejoró de las molestias de dolor e inflamación ocular. La catarata progresó rápidamente y en dos meses luego del trauma la visión era: ojo izquierdo: movimientos de mano +2.25 -1.50 X 175º = 20/150 ADD +2.50 JNº 0. ¿Cómo trataría esta catarata? ¿Cómo manejaría el vítreo? ¿Riesgos? ¿Cuál lente intraocular implantaría?
Dr. Daniel Badoza – Argentina
Dr. Ramón Lorente Moore – España
Dr. Juan Guillermo Ortega – Colombia

Calendario 2013

ALACCSA-R / LASCRS in ASCRS
San Francisco, April 19 – 23, 2013

ALACCSA-R / LASCRS in Pan American & Brazilian Congress of Ophthalmology
Rio de Janeiro, August 07 – 10, 2013


Avisos

  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí

Catarata: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta {colaboración del Dr. Cecilio F. Velasco Barona – México (ceciliovelascobarona@gmail.com)}:

Paciente femenina de 50 años de edad, operada hace 27 años de Queratomileusis in situ en ambos ojos. La paciente ha usado lentes de contacto desde hace 27 años, está desesperada y no tolera más los lentes de contacto. Exploración oftalmológica: A.V. O.D. cuenta dedos, O.I. cuenta dedos; Refracción de hace 2 años: O.D. -11.00 = -0.50 x 104, O.I. -10.25 = – 0.25 x 115. Refracción actual: O.D -11.50 = -1.75 x 176 con C.V. de 20/50, O.I. -10.25 = – 4.00 x 45, con C.V. de 20/50. Las K’s (autorefractor): O.D. 42.75 x 174 / 44.25 x 84 cil -1.50 x 174 K prom 43.50, O.I. 43.25 x 37 / 45.75 x 127 cil -2.50 x 37 K prom 44.50. Pentacam: imágenes en documento adjunto. Eje antero-posterior por US: O.D. 29.17 mm, O.I. 27.96 mm. Segmento anterior: Córnea transparente, con leucoma poco denso, de forma circular, con diámetro de 6mm aprox. en A.O. Cámara anterior: Formada, amplia, con opacidades en caballero y EN + A.O. Fondo de ojo A.O: Papila con excavación de 30%, fondo coroideo, mácula normal. La paciente desea cirugía para corrección de su defecto refractivo.
Preguntas:
1) ¿Qué cirugía realizarían?
2) En caso de optar por faco, ¿cómo calcularían el poder del LIO?
3) ¿Qué queratometrías? ¿Autorrefractor, Pentacam, IOL Master, Lenstar?
4) ¿Utilizan compensación de queratometrías? ¿Cuál?
5) ¿Qué fórmula utilizarían? ¿Holladay 1, II, Haigis, SRK/T, Hoffer Q, SRK II, Olsen?
6) ¿Utilizaría un LIO tórico?
7) ¿Otro tipo de LIO? ¿Asférico, esférico?

 

Dr. Fernando Aguilera – México
E-mail: drfaguilera@yahoo.com.mx

Las imágenes del Pentacam sugieren:
– superficie y elevación anterior irregulares,
– descentración de tratamiento,
– ectasia posterior.
Ante este caso mi abordaje terapéutico sería:
– determinar histéresis corneal con Corvis u ORA,
– confirmar estabilidad corneal,
– repetir topografías y refracción.
Si todo fuera estable sugeriría:
– facorrefractiva,
– LIO asférico neutro,
– cálculo LIO sería un LIO, me inclinaría por poder queratométrico dentro de los 2 mm de área pupilar, y utilizando un promedio de las diferentes fórmulas,
– no tengo experiencia con formula de Olsen ni Lensar.

Dr. José Luis Rincón – Venezuela
E-mail: jlrincon@cantv.net

Entiendo mi apreciado Cecilio, que se trata de una paciente operada de Queratomileusis original por congelación, la descrita por el Dr Barraquer, y no Queratomileusis in situ con Excimer Láser en dónde las características de la cornea son más regulares. En todo caso son cirugías de alta miopía en dónde ya se modificó la curvatura anterior. En respuesta a tus preguntas, haría Microfacocoaxial y utilizaría un LIO Asférico Tórico. En cuanto a las fórmulas de cálculo utilizaría las que tienen factor de corrección, L-Haigis con el IOL Master u Olsen con Lenstar.
La paciente debe tener una expectativa de visión moderada, ya que con la mejor corrección anda alrededor de 20/50.

Dr. Virgilio Centurion, Dr. Juan Carlos Sánchez Caballero – Brasil
E-mail: centurion@imo.com.br / juancaballero@imo.com.br

En este caso nos llama la atención ciertos detalles:
1º) Para ojos sometidos a queratomileusis para la corrección de alta miopía, se espera que la córnea sea oblata y no normal o prolata como en este caso.
2º) Confirmando lo dicho, las queratometrías OD: 43.50 y OI: 44.00.
3º) Longitud axil es de alto miope OD: 29.17mm y OI: 27.96mm
4º) La paquimetría normal OD: 540µm y OI: 557 µm
Tanto por la clínica como por los estudios realizados es un alto miope, con características refractivas de alto miope y una “historia de queratomileusis” (¡yo tengo dudas!).
Por lo tanto, utilizaría la fórmula Haigis, no utilizaría la Haigis L(-) e implantaría LIO monofocal asférica SN60IQ.
Les anexo mis cálculos simulados por el IOL Master con los datos que tenemos.

1) Mi primera opción seria un recambio de cristalino con finalidad refractiva. Los resultados hoy son altamente previsibles y las complicaciones postoperatorias muy bajas. El problema a largo plazo en los altos miopes y pseudofáquicos es la retina …, por lo tanto, una buena evaluación y concientización del paciente.
2) El poder del LIO lo calcularía utilizando biometría óptica (IOL Master) con fórmula Haigis.
3) La queratometría del IOL Master …, muy confiable.
4) No utilizamos factor de corrección. En ojos post lasik y post PRK usamos la fórmula Haigis-L para miopía o hipermetropía y en ojos post queratotomía radial usamos Haigis.
5) En este caso utilizaría fórmula Haigis.
6) Para decidir sobre el astigmatismo yo necesito una topografía de “contorno” y así veo si el astigmatismo es central, simétrico, regular. En caso de que no lo sea, no utilizo tórica.
7) En mi rutina, colocaría LIO monofocal asférica SN60IQ – Alcon.

 


Noticiero ALACCSA-R pregunta {colaboración del Dr. Arnaldo Espaillat – Rep. Dominicana (a.espaillat.m@codetel.net.do)}:

Paciente masculino de 53 años que acude de emergencia por un golpe en ojo izquierdo mientras hacía ejercicios con una barra flexora. El paciente presenta un hematoma de párpados superior e inferior y hemorragia subconjuntival difusa en el ojo afectado. La presión intraocular en el ojo derecho era de 10 mm Hg y de 8 mm Hg en el ojo izquierdo. En ambos ojos presenta una catarata nuclear LOCS 2. En el examen con la pupila dilatada se puede apreciar hernia de vítreo hacia la cámara anterior por el borde pupilar superior, facodonesis y rotura zonular superior en el ojo izquierdo. Además, había una hemorragia vítrea inferior y edema retiniano post-traumático cerca de la Ora Serrata en el meridiano de las 6 horas. La agudeza visual era de: ojo derecho: 20/25 +0.75 = 20/20 ADD +2.50 JNº 1; ojo izquierdo: 20/80 +1.25 -1.25 X 70º = 20/40 ADD +2.50 JNº 5. Queratometrías: OD: 43.25 x 43.50 180º y OI: 43.00 x 44.00 150º. Luego de aplicar tratamiento antiinflamatorio con Acetato de Prednisolona al 1% y Ketorolaco al 0.4% el paciente mejoró de las molestias de dolor e inflamación ocular. La catarata progresó rápidamente y en dos meses luego del trauma la visión era: ojo izquierdo: movimientos de mano +2.25 -1.50 X 175º = 20/150 ADD +2.50 JNº 0.
¿Cómo trataría esta catarata? ¿Cómo manejaría el vítreo? ¿Riesgos? ¿Cuál lente intraocular implantaría?

 

Dr. Daniel Badoza – Argentina
E-mail: dabadoza@fibertel.com.ar

En este caso, bajo anestesia parabulbar, haría una paracentesis a hora 2. Realizaría tinción del vítreo con triamcinolona. Realizaría herida corneal de 2.2 mm a hora 5 (soy cirujano de mano izquierda dominante). Comenzaría vitrectomía anterior por doble vía, con altura de infusión lo más baja posible para no generar turbulencia en la cámara anterior. Rellenaría la cámara anterior con viscoelástico dispersivo, preferentemente Viscoat, taponando la zona de diálisis para prevenir reingreso de vítreo. Realizaría tinción capsular “untando” el azul tripan sobre la cápsula anterior con la cánula a medida que se va inyectando.
Iniciaría capsulorrhexis a hora 6, generando el desgarro en sentido antihorario, y según la necesidad de contratracción iría colocando fijadores capsulares (Mackool cataract support system). En ausencia de los mismos usaría retractores de iris, con cuidado de no tensarlos mucho para prevenir desgarrar el margen de la rexis.
Luego de una hidrodisección e hidrodelaminación cuidadosas, intentaría realizar técnica supracapsular, chopeando y aspirando los cuadrantes con parámetros de slow motion phaco. De no poder mandar el núcleo a posición supracapsular, con cualquier técnica de división del cristalino (prechop, chop horizontal o vertical o stop and chop) no aumentaría la extensión del daño zonular, puesto que el eje del movimiento del choper para la división sería hora 3 a hora 9, con lo que las fuerzas de tracción siempre serían hacia la zona de la diálisis y no al revés. La remoción de los cuadrantes sería con parámetros de slow motion phaco.
Comenzaría la aspiración de masas corticales con técnica bimanual con cánulas de 23G (entran por paracentesis de 0.75mm), aspirando primero las de hora 6 y dejando para el final las de la zona de la diálisis, con movimientos de tracción tangenciales y no centrípetos.
Antes del implante de la LIO, rellenaría el saco capsular y la cámara anterior con Provisc. Implantaría un anillo de fijación capsular. Considerando que se trata de diálisis traumática, seguramente será suficiente para lograr estabilidad en el soporte capsular, ya que en estos casos la diálisis no progresa mas allá del area dañada. Si no fuera suficiente, agregaría un segmento de Ahmed suturado a hora 12. Implantaría una LIO de acrílico hidrofóbico, preferentemente AcrySof de una sola pieza a través de un cartucho D a fin de no tener que ampliar la incisión.
Retiraría los soportes de la rexis. Luego de aspirar el viscoelástico de la cámara anterior, inyectaría Miostat o Miochol. Confirmaría la ausencia de bridas vítreas con espátula (si fuera necesario, reinyectaría triamcinolona para confirmar la ausencia de vítreo). Con la presencia de una pupila central y redonda, suturaría la herida principal con un punto en cruz.

 

Dr. Daniel Badoza – Argentina
E-mail: rlorenteoftal@gmail.com

El manejo de este tipo de casos lo divido en tres fases:

1) Exploración previa con el objetivo de valorar la cantidad de zónula sana, cantidad de vítreo en cámara anterior, PIO y gonioscopía dada la alta frecuencia de recesiones angulares así como ecografía para descartar lesión retiniana y evaluar el estado de la hemorragia vítrea.

2) Consentimiento informado: importante resaltar la gravedad del caso y que la cirugía es una luxación traumática de cristalino (no solamente catarata), de pronóstico incierto, debido a las numerosas posibles complicaciones postquirúrgicas. Importante ser cautos en las expectativas.

3) Cirugía: anestesia subtenoniana o peribulbar sin aplicar el balón de Honan. Incisión principal en cornea clara de 2.2 mm, lo más alejada posible de la subluxación, en este caso temporal y dos paracentesis. Inyección de triamcinolona para visualizar el vítreo (además de minimizar el riesgo de edema macular quístico), vitrectomía anterior por dos vías: vitreotomo por la paracentesis enfrentada a la subluxación y un mantenedor de cámara que colocamos en la otra paracentesis. Hemos de asegurarnos de que no queda vítreo en cámara anterior. Inyección de Viscoat o Healon 5 en la zona de la luxación. Capsulorrexis, creando el colgajo a las 6 h y desde allí, en sentido horario hasta completarla -de esta manera traccionamos menos de la zónula, de + – 5 mm de tamaño, centrada en la cápsula anterior. Hidrodisección multizonal. Rotación bimanual del núcleo.

Para asegurar la estabilidad del saco capsular durante la facoemulsificación, objetivo de esta cirugía, colocamos 2 ó 3 ganchos de sujeción capsular en la zona superior, de la casa MST, que son los menos traumáticos para la rexis. Como técnica de facoemulsificación utilizaría un chop – vertical con parámetros bajos. La irrigación / aspiración de masas debe hacerse de forma bimanual. A continuación implanto manualmente un anillo capsular de Morcher, de tamaño grande, y dirigido hacia la zona de la subluxación. LIO: lente monofocal acrílica hidrofóbica. No implantaría una multifocal entre otras razones por un posible descentramiento y porque no sabemos todavía el estado de la retina. En el caso de que con el anillo no fuera suficiente para garantizar la estabilidad del saco o el centrado de la lente colocaría un segmento de Ahmed suturado a esclera superior. Tiene la ventaja que es fácil colocarlo con la lente ya implantada. Sin embargo en estos pacientes no se va a producir una inestabilidad progresiva por lo que en muchos casos sólo con el anillo será suficiente. Como profilaxis utilizo moxifloxacino intracameral y añado aines tópicos en el postoperatorio para disminuir la incidencia de edema macular quístico. Debemos explorar la retina lo más pronto posible y vigilar la PIO.

 

Dr. Juan Guillermo Ortega – Colombia
E-mail: jgoj27@gmail.com

Este es un caso claramente documentado de un trauma contuso con lesión de la zónula superior, hernia del vítreo a cámara anterior, catarata progresiva y lesión retinal contusiva que mejoró aparentemente con el manejo médico inicial. La presión intraocular nunca se elevó, pero debe ser controlada periódicamente por el riesgo de un glaucoma tardío.
Las cataratas traumáticas suelen ser un reto quirúrgico complejo, por muchas razones, en particular porque con frecuencia los hallazgos intraoperatorios suelen ser más complejos de lo previsto en el examen biomicroscópico. El abordaje entonces debe tener en cuenta varias consideraciones:
No hay evidencia de daño corneal, y tampoco de lesiones del cuerpo ciliar, pero en estos casos una ecografía de segmento anterior o un OCT están mas que indicados para darnos una idea mas real de las condiciones del segmento anterior.
Los hallazgos refractivos descritos muestran un astigmatismo cambiante, que no se corresponden con el astigmatismo queratométrico (43,00 x 44,00 @ 150o), y que debe ser tenido en cuenta en dos aspectos: el eventual tilting del cristalino, que es una medida indirecta de la estabilidad del mismo, y del tipo de lente a implantar. Los cálculos del lente deben incluir ajustes para implante en sulcus. Habitualmente, se programa como una facoemulsificación por vía corneal, pero conviene comenzar con una vitrectomía anterior (o mejor aún por pars plana) previa tinción del vítreo con Triamcinolona. Posteriormente, se procede a hacer una capsulorrexis bajo un buen viscoelástico (ideal combinar dispersivo y cohesivo). De acuerdo con la estabilidad aparente del cristalino durante estas maniobras, se decide si se le coloca un anillo de soporte capsular después de la hidrodisección o posterior a la faco del núcleo. La elección de si el anillo sea sencillo o permita anclaje mediante suturas, dependerá igualmente del grado de inestabilidad del cristalino.
Una vez estabilizado con el anillo de soporte, deberá evaluarse la integridad de la capsulorrexis, y el centramiento aparente del cristalino sobre el eje visual: hay dos escenarios extremos, uno en donde el cristalino se centra de manera satisfactoria y no queda vítreo por delante del mismo, y otro, en donde hay un mayor prolapso del vítreo y una evidente pérdida de soporte del cristalino. Este momento es el de las decisiones más complejas.
En el caso más sencillo, se procede a un lente monofocal de una sola pieza dentro del bag, orientando las hápticas de manera que contribuyan a una mayor estabilidad del lente a largo plazo. Si bien un cirujano optimista (y lo soy) puede contemplar el implante de un lente multifocal, este sería solo considerado en un caso quirúrgicamente “perfecto”, y en este caso, sugiero usar un lente de 3 piezas; parece sin embargo más sensato usar un lente monofocal que tolere un cierto grado de descentramiento sin síntomas importantes. Una vez implantado el lente, conviene asegurarse de su estabilidad y del centramiento conseguido. El uso de mióticos intraoperatorios es de utilidad para evaluar dicha situación en ese momento. Adicionalmente permite asegurarse que no queden bandas vítreas hacia la herida quirúrgica, y que la pupila quede redonda y funcional en la medida de lo posible. En ese momento uno puede salir del quirófano reconfortado con la vida…
En el segundo escenario, las cosas son claramente más complejas: Si no se logra estabilizar adecuadamente el cristalino para hacer la facoemulsificación de manera segura, se debería considerar convertir el procedimiento a una extracapsular, acompañada de una vitrectomía cuidadosa y tratar de dejar restos capsulares suficientes para implantar un lente de 3 piezas que se centre de manera adecuada, y tenga una buena estabilidad. Si desafortunadamente no hay suficiente soporte capsular, existen dos alternativas: lentes suturados a esclera, y lentes de tipo Artisan fijados al iris, bien por la cara anterior o por la posterior, que se comportan bastante bien. En este escenario, conviene recordar lo que algún torero no muy valiente dijo al final de una penosa faena en Andalucía: “lo que no se puede, pues no se puede…, y además es imposible”.
En todos los casos, debo insistir en un cuidadoso manejo del vítreo, eliminar bridas hasta donde sea posible, asegurarse un buen soporte para el lente intraocular, una buena pupila y no dejarse el endotelio corneal en el intento.


 


Calendario ALACCSA–R 2013
  • FacoElche
    Enero 31 – Febrero 01, Elche – España
    Informaciones: www.facoelche.com
  • ASCRS/ASOA Symposium & Congress
    April 19 – 23, San Francisco, CA – USA
    Informaciones: www.ascrs.org
  • Jornadas Nacionales de Oftalmología
    Mayo 16 – 18, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: www.oftalmologos.org.ar/index.php/formacion-presencial/jornadas
  • 28 Congreso de la SECOIR
    Mayo 22 – 25, Barcelona – Españaa
    Informaciones: www.oftalmo.com/secoir
  • VII Congreso Internacional de Oftalmología
    XV Congreso Cubano de Oftalmología
    Mayo 29 – 31, La Habana – Cuba
    Informaciones: Dr. Marcelino Río Torres
    E-mail: oftalmologia2013@horpf.sld.cu
    Tel.: (537) 265-4800
  • VII Congresso Brasileiro de Catarata e Cir. Refrativa
    Mayo 29 – Junio 01, Praia do Forte, Bahía – Brasil
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br
  • XXXVII Congresso Brasileiro de Oftalmologia;

    Agosto 07 – 10, Rio de Janeiro – Brasil
    Informaciones: www.cbo.com.br | www.paao.org
  • XXXI Congress of the ESCRS
    Octubre 05 – 09, Netherlands – Amsterdam
    Informaciones: www.escrs.org
  • AAO Annual Meeting
    Noviembre 16 – 19, New Orleans, LA – USA
    Informaciones: www.aao.org
  • V Congreso Internacional del Hemisferio Norte, Centro América y Caribe
    ALACCSA-R

    Noviembre 21 – 23, México – DF
    Informaciones: www.alaccsa-r.com

 


ALACCSA-R / LASCRS in ASCRS – San Francisco, April 19 – 23, 2013

Aviso: informaciones retiradas del sitio de ASCRS http://13am.ascrs.org/program, podrá tener modificaciones.

¡Marque en su agenda!

SATURDAY, APRIL 20, 2013
20-306. ASCRS Course 20-306: Lens Surgery After Refractive Surgery (Presented in Spanish)
1:00 PM – 2:30 PM; Room 306 (Moscone)
Virgilio Centurión; Eduardo Chávez Mondragón; Harold Freydell; Cecilio F. Velasco; Luis Escaf; Claudia Palacio; Marcelo V. Netto

S-5. ASCRS Symposium S-5: Management of Complicated Cases in Cataract and Refractive Surgery (Presented in Spanish)
3:00 PM – 5:00 PM; Room 134 (Moscone)
William C. De La Peña; Miguel A. Padilha; José A. Cristóbal; José A. Claros Bernal ; Virgilio Centurión; Luis W. Lu; Carlos L. Nicoli; Claudia Palacio; Marcelo C. Ventura; Leticia Arroyo-Muñoz; Alfonso Arias-Puente; Eduardo Chavez Mondragon; Carlos Palomino; Luis Escaf; Néstor Gullo; Enrique Súarez; Cesar C. Carriazo; Miguel Srur; Roberto Zaldivar; María José Cosentino; José L. Güell; Sergio Kwitko; Raúl S. Súarez; Enrique Graue-Wiechers; Angela M. Gutierrez; Luis Izquierdo; Arturo L. Kantor; Tito Ramirez-Luquin; Félix Pérez; Marcelo Sterzovsky

SUNDAY, APRIL 21, 2013
S-6. ASCRS Symposium S-6: Combined Symposia of Cataract and Refractive Societies – Presbyopia Correction: Where? When? How?
8:00 AM – 9:30 AM; Room 134 (Moscone)
Roger F. Steinert; Edward J. Holland; Graham D. Barrett; Peter J. Barry; William C. De La Peña

21-204. ASCRS Course 21-204: Newest Concepts on Diagnosis and Treatment of Corneal Ectasia
(Sponsored by ALACCSA-R; Presented in Spanish)

10:00 AM – 11:30 AM; Room 304 (Moscone)
Mauro Campos; Marcelo Sterzovsky; Rene Moreno; Angela M. Gutierrez; Renato Ambrósio; Tito Ramirez-Luquin
Program:
New diagnostic tools – Renato Ambrosio, MD
Crosslinking: when, how and why – Marcelo Sterzovsky, MD
Crosslinking: results – Mauro Campos, MD
Crosslinking: Complications – Tito Ramírez Luquin, MD
Lamelar Transplant, when, how and why – Felix Pérez, MD
Penetrating Graft, when, how and why – Angela María Gutierrez, MD
Intracorneal Rings, when how and why – René Moreno, MD

21-206. ASCRS Course 21-206: Actual Surgical and Refractive Management of Congenital Cataract
(Presented in Spanish)

10:00 AM – 11:30 AM; Room 306 (Moscone)
Leticia Arroyo-Muñoz; Marcelo C. Ventura; Liana O. Ventura; Claudia Palacio; Santiago Garcia Arroyo; Sergio Ruiz-Esmenjaud; Carlos Palomino; José A. Cristóbal; Adan Tapia
21-406. ASCRS Course 21-406: Learning From Our Mistakes 2013: International Video Symposium of Complication Management in Cataract and Anterior Segment Surgery (Presented in Spanish)
3:00 PM – 4:30 PM; Room 306 (Moscone)
Guadalupe Cervantes-Coste; Abhay R. Vasavada; Virgilio Centurión; Arturo S. Chayet; Everardo Barojas; Claudio Orlich; Renato Ambrósio; Erick Mendoza Schuster; Miguel Srur; Robert H. Osher; Fernando Aguilera-Zarate; Fernando L. Soler

MONDAY, APRIL 22, 2013
22-207. ASCRS Course 22-207: Astigmatism Correction in 2013 (Sponsored by ALACCSA-R; Presented in Spanish)
10:00 AM – 11:30 AM; Room 307 (Moscone)
Miguel Srur; Luis Izquierdo; Guadalupe Cervantes-Coste; María José Cosentino; Fernando L. Soler; Virgilio Centurión; Mauro Campos; Cesar C. Carriazo
The Astigmatic correction with:
Femptosecond Laser – Luis Izquierdo, MD
Lasik – PRK – María José Cosentino, MD
Toric Monofocals IOLs – Fernando Soler, MD
Multifocal Toric IOLs – Virgilio Centurion, MD
Phakic Toric IOLas – Miguel Srur, MD
Corneal Rings – Mauro Campos, MD
Bioptic – Cesar Carriazo, MD

22-306. ASCRS Course 22-306: Presbyopia: Options of Surgical Treatment (Sponsored by ALACCSA-R; Presented in Spanish)
1:00 PM – 2:30 PM; Room 306 (Moscone)
María José Cosentino; Tito Ramirez-Luquin; Angela M. Gutierrez; Jose M. Vargas; Enrique Suarez; Mauro Campos; Ivan L. Ossma
Program:
Femptosecond Laser – Angela Maria Gutierrez, MD
Presbymax – Tito Ramirez Luquin, MD
Monovision – María José Cosentino, MD
SupraCOR – Virgilio Centurion, MD
KAMRA – Jose Manuel Vargas, MD
Intracorneal Lens Flexivue-Presbia – Waldir Portelinha, MD
Accommodative IOL Crystalens – Mauro Campos, MD
Accommodative IOL Synchrony – Ivan Ossma, MD
Multifocal diffractive IOL – Enrique Suárez, MD
Final Remarks – María José Cosentino, MD – Tito Ramirez Luquin, MD

TUESDAY, APRIL 23, 2013 23-107. ASCRS Course 23-107: Laser-Assisted Cataract Surgery – Where Are We Today?
(Sponsored by ALACCSA-R; Presented in Spanish)

8:00 AM – 9:30 AM; Room 307 (Moscone)
Jose L. Rincon; Carlos Palomino; Claudio Orlich; Edgardo Carreño; Arnaldo Espaillat
23-206. ASCRS Course 23-206: Surgical Management of Challenging Cases (Presented in Spanish)
10:00 AM – 11:30 AM; Room 306 (Moscone)
Claudia Palacio; Oscar Guerrero-Berger; Virgilio Centurión; Luis Escaf; Leticia Arroyo-Muñoz; Ana Beatriz Medina Pérez; Arnaldo Espaillat; Santiago Garcia Arroyo; Evangelia Stangogiannis-Druya
S-21. ASCRS Symposium S-21: The Best of the ASCRS (Presented in Spanish)
1:00 PM – 2:30 PM; Room 132-133 (Moscone)
Carlos L. Nicoli; Virgilio Centurión; Jaime Macías Martínez; Rafael Castañeda; Arturo Maldonado-Junyent; Santiago Garcia Arroyo; Oscar Guerrero-Berger; Edgardo Carreño; Narlly Ruiz-Quintero; Sábastian Onnis; Crisanti Stagogiannis; Enrique O. Graue-Hernandez; Valeria Sánchez-Huerta; Bruna V. Ventura; Evangelia Stangogiannis-Druya; Fernando L. Soler; Oscar V. Asís
Siga este sitio para hacer su programación durante el congreso

ASCRS-ASOA Symposium & Congress – Open or Create Itinerary

ALACCSA-R / LASCRS in Pan American & Brazilian Congress of Ophthalmology, Rio de Janeiro, August 07 – 10, 2013
ALACCSA-R Program
“The Best of Cataract and Refractive Surgery in 2013” ALACCSA-R (120 min)
OS
Moderadores: William De La Peña, Virgilio Centurión, Armando Crema
Panel de Discusión: Paulo Cesar Fontes, Nestor Gullo, José Luís Rincon, Marcos Rey, José Antonio Claros
Faco Tip – Chop – Cesar Carriazo
Cirugía de catarata asistida con Láser de Femtosegundo – Edgardo Carreño
Iris suture fixation, my experience – Newton Andrade Jr.
Cirurgia da catarata em nanoftalmia – Fernando Trindade
Facoemulsificación en córneas patológicas – Miguel Angelo Padilha
Lentes Rayner M-flex near y far: experiencia personal – Marcelo Ventura
Utilidad de la Vitrectomía Anterior por Pars Plana en cirugía de catarata – MArnaldo Espaillat

II – Refractive Surgery
Moderadores: María José Cosentino, Mauro Campos, Miguel Srur
Panel de Discusión: Sergio Kwitko, Luís Izquierdo, Carmen Barraquer
The role of epithelial thickness in refractive surgery – Marcelo Netto
Complicaciones limbicas del cross linking corneal – Ramon Naranjo
LASIK for Presbyopia in emmetropic patients – María José Cosentino.
Corneal Inlay for presbyopia: is it safe? – Marcony Santhiago
Lasik em casos especiais – Waldir Portelinha

Lamellar endothelium transplant and multifocal IOL – Walton Nosé
“Casos Dificiles en Cirugía de Catarata y Refractiva” (90 min)
Moderadores: Luís Escaf, Enrique Suarez, César Carriazo
Panel de Discusión: Ronaldo Cavalcanti, Werner Zacharias, Ana Luisa Hoffing Lima

Caso 1 Leticia Arroyo
Caso 2 Leonardo Akaishi
Caso 3 José Manuel Vargas
Caso 4 Eduardo Chávez M
Caso 5 Edna Almodin
Caso 6 Pablo Suarez
Caso 7 Crisanti Stangogiannis
Caso 8 Arnaldo Espaillat

Noticiero ALACSA – R :: Febrero 2013

posted by adminalaccsa 10 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Febrero 2013

Editor General
Virgilio Centurion – Brasil

Editores

CATARATA – Arnaldo Espaillat – Rep. Dominicana

REFRACTIVA Y CÓRNEA – María José Cosentino – Argentina

Coeditores de Cirugía Refractiva y Córnea

Arturo Chayet (México)
Cesar Carriazo (Colombia)
Daniel Scorsetti (Argentina)
David Flikier (Costa Rica)
Luis Izquierdo Jr. (Perú)
Mauro Campos (Brasil)
Miguel Srur (Chile)
Renato Ambrósio (Brasil)
Roberto Albertazzi (Argentina)
Sérgio Kwitko (Brasil)

Coeditores de Catarata

Armando Crema (Brasil)
Carlos Nicoli (Argentina)
Claudia Palacio Pastrana (México)
Claudio Orlich (Costa Rica)
Daniel Badoza (Argentina)
Edgardo Carreño (Chile)
Eduardo Chávez (México)
Enrique Suárez (Venezuela)
José Luis Rincón (Venezuela)
Luis Lu (USA)
Miguel Padilha (Brasil)

Editor de Vídeo

Luis Escaf (Colombia)

Editores

CATARATA – José Luis Rincón (Venezuela)
REFRACTIVA Y CÓRNEA – Heriberto Mario Marotta (Argentina)

Coeditores de Cirugía Refractiva y Córnea

Alberto Habert (México)
Arturo Kantor (Chile)
Carlos Ferroni (Argentina)
Carlos Palomino (España)
David Flikier (Costa Rica)
Edna Almodin (Brasil)
Luis A. Rodríguez Torres (Venezuela)
Luis Izquierdo (Perú)
Pablo Suarez (Ecuador)

Coeditores de Catarata

Claudio Orlich (Costa Rica)
Daniel Badoza (Argentina)
Eduardo Viteri (Ecuador)
Fernando Aguilera (México)
Jorge Jaramillo (Venezuela)
Juan Carlos Corbera (Perú)
Milton Yogi (Brasil)
Ramón Lorente (España)

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA

 

Traducción cortesía de

Servicio Internet cortesía de

Indice

Editorial
¿Cómo elijo los segmentos para una ectasia?
Dr. Roberto Albertazzi – Argentina

Foro Refractiva
Facorrefractiva
Coordinador: Dr. Cesar Carriazo – Colombia
Panelistas: Dr. Enrique Suárez – Venezuela, Dr. Luis W. Lu – USA

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta (colaboración de la Dra. Maria José Cosentino):
Paciente mujer de 28 años, consulta por cirugía refractiva. Antecedentes de queloides. La refracción es en OD -3.50 20/20 y en OI -3.75 -0.75 a 0 20/20. Topografía corneal: OD con promedio de K de 46.5D y OI con promedio de K de 47.9D y patrones normales en AO. Paquimetria de 567 en OD y 568 en OI. ¿Qué tipo de procedimiento recomendaría?
Dr. Sergio Kwitko – Brasil
Dra. Carmen Barraquer-Coll – Colombia

SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia
El impacto de las palabras en la relación con el cliente (Gestión de RH en Salud)
Márcia Campiolo – Brasil

Calendario 2013 ALACCSA-R / LASCRS in ASCRS – San Francisco, April 19 – 23, 2013
ALACCSA-R / LASCRS in Pan American & Brazilian Congress of Ophthalmology, Rio de Janeiro, August 07 – 10, 2013

Avisos

  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores.
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí.

Editorial

¿Cómo elijo los segmentos para una ectasia?

Dr. Roberto Albertazzi – Argentina
E-mail: albertazzir@centrodeojosquilmes.com.ar

 

Para responder esta pregunta tengo que plantear antes: Que tipo de segmentos hay? Que tipo de Ectasia debo tratar? Sólo así podre contestar: Cómo elijo los segmentos !!
¿Que tipo de segmentos hay?:
Si el punto de partida es el perfil de ese segmento, hay dos: los planos tipo Ferrara y los Cónicos tipo Intacs.
Los dos actúan de diferente forma, los primeros ofrecen resistencia a la estructura corneal por su diseño plano y los segundos como están diseñados con un perfil cónico que mantiene la misma inclinación corneal, mantienen la misma prolaticidad de la cornea donde están implantados por lo que su efecto estará más asociado al espesor …. esto se traduce que Ferrara corregirá mejor los astigmatismos y que Intacs hará lo mismo con los valores esféricos.
Ferrara aplanará más la cornea e Intacs la mantendrá mas prolata.
Si el punto de partida es el diámetro de los segmentos, ahí hay tres tipos: de 5, de 6 y de 7 milímetros de zona óptica.
De 5 milímetros sólo están los del tipo Ferrara, (Keraring-Ferrara-Visiontech) de 600 micras de base y por pedido especial de 800. Este diámetro está siendo desplazado por el de 6 mm que tienen una incidencia menor de “glare”, dejando a los de 5 sólo para altos astigmatismos post-queratoplatias ya que ahí podremos utilizar los de 800 micras para un mejor efecto en esas corneas más gruesas.
De 6 milímetros, en esta zona están las dos plataformas: Ferrara e Intacs. Los Ferrara Type (Keraring-Ferrara) vienen también de 600 micras y de 800 micras de base. Es conveniente elegir los de 800 por la sencilla razón que cuando nos alejamos del eje visual necesitamos mas base y mas volumen para lograr el mismo efecto.
El modelo de Intacs en 6 mm es el SK por Severus Keratoconus y realmente una de las indicaciones es esa. Ellos son cónicos con una base de 900 micras y por supuesto con espesores variables de 50 en 50 micras como todos los segmentos.
De 7 milímetros sólo están los Intacs clásicos hexagonales de 1200 micras de base y aprobados por la FDA para el tratamiento de miopías hasta 4 dioptrías.
¿Si el punto de partida es el arco de esos segmentos? Aquí sí que hay diferencias entre las dos plataformas, porque Intacs sólo comercializa segmentos de 150º de arco y Ferrara van desde 90º,120º, 140º,160º y 210º en medidas standar, aunque si se piden a medida se puede ir a partir de 60º y de 10º en 10º.
Intacs hace tiempo que promete salir al mercado con diferentes arcos y diferentes espesores en el mismo envase, pero aun no están disponibles en el mercado Latinoamericano.

Ahora si … ¿qué tipo de ectasia voy a tratar??
Es muy importante cómo vamos a evaluar ese tipo de ectasia:
Estudio de la superficie: la gran mayoría de estos pacientes son usuarios de lentes de contacto, con alteraciones por su uso crónico y que se frotan los ojos cuando se sacan las lentes. Aparte de maltratar la superficie corneal con el uso muchas veces inadecuado de lentes de contacto, son pacientes que sufren frecuentemente de ojo seco.
Deberemos compensar la superficie ocular porque para explorar correctamente esa ectasia necesitamos descubrir su correcto patrón, topografía corneal, plano paquimétrico, ejes comáticos, ejea astigmáticos y por supuesto correcta refracción.
El estudio de la elasticidad corneal (ORA) no se verá afectado por la mala superficie, pero todos los estudios que dependan del film precorneal sí, se afectaran por ella.
No podremos operar sin una buena superficie porque se va a descompensar por el trauma quirúrgico.
Biomicroscopía: la ectasia que tiene signos biomicroscópicos visibles, como líneas de hierro en la superficie, líneas de tensión en la Descemet, leucomas arbóreos o centrales … señalan la alteración estructural de esa cornea.
Estos pacientes no son los mejores candidatos para la cirugía de segmentos, pues sólo podremos colocarles Intacs SK para crearles un neo-limbo estructural más rígido en 6 mm sin inducirles excesivos astigmatismos.
Estudio de la refracción: una vez que tenemos una buena superficie corneal, es fundamental tratar de corregir a estos pacientes, porque no sólo habla de una estructura más normal sino que podremos ser mucho más refractivos con nuestra indicación de segmentos.
Si tiene una corrección más esférica, nos inclinaremos más a INTACS, si es más astigmática, a FERRARA.
Si tiene buena AV sin corrección, sólo un segmento y aumentaremos en cantidad y volumen de acuerdo disminuye la AV.
Fondo de Ojo, Ecometría: saber las dimensiones de ese ojo es muy importante, ¿es miope axial? Necesitará una lente fáquica luego de estabilizar la cornea.
¿Tiene una cámara anterior amplia que así lo permita?
¿Tiene degeneraciones retinales? ¿Maculopatía miópica? Todo lo que la clínica nos brinda nos va a servir.
¿Qué paquimetrías tiene? Las estructuras corneales funcionarán diferentes según la paquimetrías…
Las ectasias con 550 micrones de paquimetría central se comportaran estructuralmente como una cornea más normal a la cirugía de segmentos, entonces deberemos ser más ambiciosos en nuestros resultados refractivos. Sólo se tratará de cirugía aditiva en corneas asimétricas pero con estructura normal en comportamiento, usaremos más Intacs de 7 mm, si tienen más astigmatismos entonces Ferrara de 6 mm en combinación con Intacs SK.
Las ectasias con menos de 500 hasta 440 de paquimetrías, podremos usar segmentos de 5 y 6 mm según nuestra experiencia, refracción y patrones…
Las ectasias con paquimetrías bajas el efecto de los segmentos planos serán extremos!! Tengan mucho cuidado en usar segmentos de 160° gruesos y voluminosos, no es que no funcionen … funcionan demasiado y generan astigmatismos muy difíciles de corregir. Es preferible quizás Intacs SK para estabilizar la estructura.

Tratar la ectasia según el origen
Tratar una ectasia post-Lasik es diferente al resto. Ese tipo de paciente ya viene de un fracaso y si no somos lo suficientemente claros con las expectativas lo sentirá como otro.
Estas ectasias cuando son incipientes son mucho mas fáciles de tratar, no dejemos de pasar mucho tiempo mientras tenga buena agudeza visual corregida de tratarlas, ¿cómo lo haremos? Mucho material con poco efecto … Intacs SK 210 micras.
Poco astigmatismo inferior: Ferrara de 120° poco volumen.
Cuando la BCVA no sea buena es preferible indicarle un injerto.
Corneas asimétricas post injertos con paquimetrías extremas de 560-580 y altos astigmatismos …. ahí hay que usar segmentos de 5 mm con 800 micras de base y voluminosos de lo contrario no harán efecto. Si la cornea es más alta evaluar la función del endotelio.

¿Qué Patrones tiene?
Infero-temporales hay dos tipos:
Croissant cuando el eje del coma coincide con el eje del astigmatismo o tiene un pequeño desvio hasta de 30° entre sus ejes.
Duck cuando el coma no es coincidente entonces este desvío es hasta de 50°, estos dos tipos de patrones se tratan con Ferrara de 6 mm porque siempre se acompañan de altos astigmatismos.
Estos astigmatismos se tratan en forma asimétrica con todos los nomogramas, significa un arco mas grande abajo y uno más pequeño arriba.

Mixtos:
Snowman: el eje del coma es perpendicular al eje del astigmatismo: difíciles de tratar pero hay que hacerlo en forma simétrica, si el predominio del defecto es esférico: Intacs SK; si el predominio es cilindro: Ferrara de 6 mm.

Centrales:
Brow-Tie: Muy buenos resultados con pequeños arcos colocados simétricamente
Niple: Similar al anterior, pero peor estructura

Entonces: ¿Cómo elijo los segmentos?
Fundamentalmente por la clínica del paciente, su correcta refracción, su agudeza visual sin corrección y corregida, y el origen de su ectasia.
Me baso en los exámenes y en los patrones correctos, que no estén enmascarados por el uso de lentes de contacto.
Y fundamentalmente que el paciente entienda que no podemos curar el queratocono, sólo le brindamos a la cornea un sustrato rígido (segmentos) donde el tejido podrá crear una reacción cicatrizal que incluya a estos implantes (neo-limbo), aumentando así su resistencia a la deformación.
Recién ahí podremos planear una cirugía con segmentos intracorneales.
Ahora: ¿cuál es la indicación de los Segmentos?
Será motivo de otra editorial…


Foro Refractiva

Facorrefractiva
Coordinador: Dr. Cesar Carriazo – Colombia
Panelistas: Dr. Enrique Suárez – Venezuela, Dr. Luis W. Lu – USA

 

Dr. Carriazo: 1. ¿CUáL ES SU LIO PREFERIDO CUANDO REALIZA FACORREFRACTIVA Y POR QUé?

 

Dr. Suárez: 
LIO Asférico en casos normales u operados de Miopía (KR, LASIK, PRK).
LIO Esférico en pacientes operados de Hipermetropía (QL, LASIK).
LIO Tórico en pacientes con Astigmatismo mayor a 1D con la regla o mayor a 0.50D contra la regla.
LIO Multifocales en pacientes hipermétropes mayores de 35 años y présbitas (con menos de 0.5D de Astigmatismo).
LIO Multifocales Tóricos en pacientes como los anteriores con más de 0.5 D de Astigmatismo contra la regla o más de 1D con la regla.

Dr. Lu: 
En Cirugía Facorrefractiva (RLE) como en las cirugías de catarata en general en que los pacientes no tienen una enfermedad coexistente ocular que impida un buen resultado, ofrezco LIOs monofocales, multifocales (MTF), y acomodativos dependiendo de las necesidades y expectativas del paciente. Lo interesante es que en mi practica de cirugía facorrefractiva, 48% de los pacientes piden sólo visión de distancia, 38% “blended vision” (mini-monovisión), y el resto se divide en MTF y acomodativos.
Mi LIO preferido entonces es el Tecnis-1, el cual es de un acrilato puro, sin cromóforo, que deja muy poca aberración esférica residual, buena calidad de visión (buen MTF), poca aberración cromática (alto numero Abbe) y con buena sensibilidad de contraste, aparte de tener “square edge” 360 grados y no estar diseñado en un solo plano. Realmente me ha dado muy buenos resultados.

Dr. Carriazo: 2. ¿EN USTED SE IMPLANTARíA UN LIO MONOFOCAL, MULTIFOCAL O ACOMODATIVO?

 

Dr. Suárez: 
Monofocal con patrón de “monovisión” dejando -1.5 D en el ojo no dominante.
Motivo: mi personalidad tipo “AAA” !!!, mis actividades deportivas y de manejo. Sin embargo, a mi única hermana y a su esposo, les implanté un ReSTOR +3 para corrección exclusivamente de Presbicia, sin catarata, como lo he hecho en más de 4.000 casos operados.
Creo firmemente en esa alternativa quirúrgica, si el paciente califica médica y psicológicamente.

Dr. Lu: 
Yo ya he decidido que mis cirugías serán con monofocales para obtener “Blended Vision”. Mi ojo dominante será diseñado para distancia y el primero en operarse. El no-dominante será calculado para -1.50 D.
Mi segunda opción es un par de Crystalens AO con mi ojo dominante para distancia y el no-dominante en -0.50.
Con estos implantes obtenemos > 20/40 en un 100% para distancia y > 20/25 para visión intermedia en un 96%. Con la adición de 0.50 para visión cercana conseguimos J2 en el 95% de los pacientes. No me preocuparía mucho de mi astigmatismo desde que sólo tengo 0.50 D a 85-90 grados en ambos ojos.

Dr. Carriazo: 3. ¿TIENE QUEJAS DE CAMPO VISUAL CON ALGúN TIPO DE LIO?

Dr. Suárez: 
He tenido pacientes con disfotopsias positivas y negativas desde hace años, con distintos tipos de LIOs. Fueron más evidentes durante los primeros años con los LIO Multifocales, pero ahora son muy raras.

Dr. Lu: 
Por supuesto que sí, pues aún continúan las famosas Disfotopsias Negativas (las positivas son los arcos, halos, líneas e imágenes de luz que el paciente reporta). Estas disfotopsias están posiblemente vinculadas a la capsulotomía y al borde del LIO (square-edge), y quizás también a la distancia o separación entre el iris y el borde del LIO.
Según la teoría de Erie y co-workers, la causa de las disfotopsias esta vinculada a las características reflectivas del material del LIO, al radio de curvatura de la cara anterior del implante y a la curvatura de la cornea del paciente. A más plana la cara anterior, más disfotopsias. La adición del Opti-edge ha ayudado en el control de estas pero aun así lo tienen, pero en menor cantidad. El defecto del campo visual es en 360 grados pero la queja es hacia el lado temporal ya que la ceja, nariz y zona malar bloquean el campo, dejando la zona temporal descubierta.
Ciertamente la queja es mas notable en aquellos pacientes que tienen LIOs con el “square-edge” doble, es decir en el borde anterior y en el posterior.

Dr. Carriazo: 4. ¿QUé OPINA DEL GLISTENING….. AFECTA O NO LA CALIDAD VISUAL?

Dr. Suárez: 
Es más frecuente y molesto con los LIO pseudoacomodativos (multifocales difractivos) durante las primeras semanas postoperatorias. Luego la neurosupresión juega un importante papel.
Si el paciente está advertido de él y acepta un pequeño sacrificio de su “calidad visual” a cambio de eliminar sus anteojos de cerca, estará satisfecho y agradecido. Es muy importante todas las advertencias de los efectos colaterales de los LIO multifocales en el “chair time” preoperatorio.

Dr. Lu: 
Contrario a la opinión de alguna Compañía quien asegura que los glistening no afectan la visión, existen reportes que indican lo contrario (J Cataract Refract Surg 2001;27:1611-1614) no sólo al disminuir la visión sino también al disminuir la sensibilidad de contraste (J Cataract Refract Surg 2001;27:728-733) hasta en un 40%. Inclusive existen reportes de explantación por ello. Mamalis ha indicado que la mayor razón de explantación de los AcrySof era imágenes ópticas no deseadas, mientras que la razón primaria de explantación en otros implantes fue descentración (J Cat Refract Surg 2000;26:766-772). Lentes intraoculares acrílicos con grado 3 de vacuolas dispersan más la luz que el cristalino normal de un paciente de 70-años de edad (Netherlands Institute of Neuroscience, 2007). Más aún, mi impresión es que los glistening spots aumentan en número con el tiempo.

Dr. Carriazo: 5. ¿EL REFLEJO DEL LIO ES UNA VERDAD QUE NO SE DICE? DEME SU OPINIóN

Dr. Suárez: 
Si se refiere al reflejo externo del LIO que es observado por otras personas cuando ven los ojos de un paciente operado, es una realidad. Rara vez se advierte de este reflejo ya que pocos pacientes se quejan de él y la gratificación de la rehabilitación visual compensa con creces ese efecto marginal.

Dr. Lu: 
Hay dos tipos de fenómenos ópticos no bienvenidos que son causados por propiedades de la superficie del lente. En el primer tipo, la reflexión en el lente permite a otras personas ver una reflexión brillante en la pupila del que tiene el lente, y este reflejo puede ser visible en fotografías como en videos. Por supuesto que puede ser un problema cosmético para algunas personas. Personalmente cuando voy a mis reuniones de médicos siempre observo a la esposa de uno de ellos quien aunque tenga 20/20 de visión, siempre pregunta si hay algún nuevo tratamiento para esto. Basta decirles que no uso esos implantes en cirugía facorrefractiva nunca más.
El segundo tipo de fenómenos tiene implicaciones visuales para algunos de los pacientes y lo manifiestan como halos y flares. Estas reflexiones pueden causar una reducción en contraste retinal.
Con el objetivo de obtener un LIO más delgado se ha tratado de conseguir un material con 1.55 de índice de Refracción (RI), y en un sólo plano. El problema es su comportamiento como un “espejo”, produciendo una acentuación masiva de los reflejos de Purkinje, los reflejos normales de la superficie corneal y del cristalino.
El reflejo del LIO entonces es una verdad que no se dice … y yo trato de evitarlos!

 

Datos de Contacto de los Doctores

Dr. Cesar Carriazo, e-mail: ccarriazo@carriazo.com
Dr. Enrique Suárez, e-mail: ensuca@gmail.com
Dr. Luis W. Lu, e-mail: mdeyes203@hotmail.com


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta (colaboración de la Dra. Maria José Cosentino):

Paciente mujer de 28 años, consulta por cirugía refractiva. Antecedentes de queloides. La refracción es en OD -3.50 20/20 y en OI -3.75 -0.75 a 0 20/20. Topografía corneal: OD con promedio de K de 46.5D y OI con promedio de K de 47.9D y patrones normales en AO. Paquimetria de 567 en OD y 568 en OI.
¿Qué tipo de procedimiento recomendaría?

Dr. Sergio Kwitko – Brasil
E-mail: sergio@oftalmocentro.com.br

Si la tomografía corneal (Pentacam) es normal, hago Lasik.
Si el Pentacam tiene algún índice limítrofe de sospecha para ectasia, hago PRK.
Ya tuvimos la oportunidad de hacer PRK en pacientes con queloides y no tuvimos ningún problema en el postoperatorio.

Dra. Carmen Barraquer-Coll – Colombia
E-mail: carmen39@me.com

A lo largo de los años he tratado varias pacientes con antecedentes de queloides, sin respuestas anómalas. Realizar LASIK en ambos ojos.


SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia

El impacto de las palabras en la relación con el cliente (Gestión de RH en Salud)
Márcia Campiolo – Brasil
Psicóloga y gestora de clínica, especialista en Recursos Humanos y Gestión Médica, autora del libro “Gestão do Consultório Médico”
E-mail: campiolo@sercomtel.com.br

La comunicación verbal constituye, en el área médica, un poderoso instrumento de trabajo. Es la herramienta con la que el equipo mantiene y realiza intercambio de informaciones con el cliente.
La comunicación es tal vez un de los puntos más críticos y complejos en la relación humana y una mejor comprensión de esta área puede ser considerada como un gran reto para los profesionales, de cualquier sector, pero para aquellos que trabajan con atención a clientes, es una cuestión de supervivencia. El gran problema es que no es una herramienta precisa, ya que cuando nos comunicamos, muchas veces, el interlocutor no entiende exactamente lo que queríamos transmitir y este es el punto crítico de este proceso.
Cuando el proceso de comunicación no ocurre de manera efectiva existen dos grandes obstáculos, que con demasiada frecuencia dificultan este proceso:

  • 1) Tenemos la ilusión de que nos comunicamos en la misma lengua;
  • 2) Se presupone que el otro siempre entiende el significado de nuestras palabras y viceversa.

A pesar de la palabra ser nuestro instrumento de trabajo cotidiano, no siempre somos conscientes de su gran poder en el proceso de comunicación. Ella tiene un fuerte impacto en la relación con el cliente.
Las palabras mal interpretadas no siempre pueden ser reparadas. Siendo un área tan delicada, se hace necesaria una pregunta: ¿de quién es la responsabilidad por una comunicación mal comprendida?
Es fácil dejar para el otro la responsabilidad por el fracaso en la comprensión de un diálogo, pero la realidad no es bien así. Por lo tanto, debe quedar claro que la responsabilidad de la comunicación eficaz es del emisor del mensaje, o sea, de quien emite la información. Así, si el otro no comprende es necesario ajustes sucesivos en su habilidad de comunicación, buscando incansablemente desarrollar el uso de las palabras, lo que sin duda es una tarea que nunca va a estar completa, o sea, es un proceso continuo, y pasamos nuestras vidas aprendiendo con los errores y aciertos de la vida cotidiana.
Para que el otro comprenda sus mensajes de la manera más clara posible, el equipo de colaboradores de la clínica debe prestar atención a los siguientes puntos:

  • Adecuación de vocabulario;
  • Tono y modulación de voz adecuados al ambiente;
  • Velocidad del ritmo de las palabras;
  • Cantidad de palabras usadas para expresarse;
  • Organización de lo que se desea expresar.

El uso adecuado de cada palabra es fundamental para que el proceso de comunicación entre el equipo y el cliente tome su curso de la mejor manera posible, sin malentendidos o percepciones desviadas que pueden causar cualquier “ruido” en este relacionamiento.
Además, no podemos olvidar un factor de gran importancia, es necesario derribar las barreras antes de iniciar una conversación, porque las personas tienden a responder fuertemente conforme el comportamiento de la otra persona.
Así, en los primeros momentos, cuando usted establece el contacto visual con el cliente, antes de decir cualquier palabra, antes de romper el silencio, una sonrisa es una gran llave para abrir la primera puerta en el proceso de comunicación. Además de la sonrisa, otro aspecto que no debe ser olvidado es la importancia de llamar a las personas por su nombre, que consiste en un sonido muy dulce para las personas.
Es muy común preguntar el nombre de alguien y, en medio de la conversación haber olvidado este nombre. Esto puede dar al cliente la percepción de la falta de importancia y de reconocimiento de su persona.
De esta manera, para grabar el nombre del cliente, podemos usar una técnica simple y que funciona muy bien. Para esto proceda de la siguiente manera:

  • Pregunte el nombre del cliente en el inicio de la conversación;
  • Repita el nombre mentalmente.

Dentro de este contexto es importante evaluar las palabras más utilizadas en el cotidiano de los consultorios, palabras que cargan significados y percepciones que van a definir la imagen que el cliente hace del médico y su equipo dentro del consultorio. Por ser representación, es individual, y cada uno tiene su propia representación. Puede tomar como ejemplo, la frase “espere un minutito que el doctor pronto le atenderá”. Esta frase genera al cliente la percepción de que en poco tiempo será atendido. Después de una hora de espera, la percepción inicial ya se muestra totalmente equivocada y el cliente queda con sentimientos múltiples que pasan por la irritación y decepción.
Situaciones como esa ocurren muy a menudo, con innumerables otras palabras y contextos que llevan este cliente a crear dentro de sí mismo sentimientos negativos en relación al médico y su equipo. Estos sentimientos sin duda contribuyen para que la búsqueda de una relación estable y duradera con el cliente pueda no llevarse a cabo con eficacia.
Es necesario que el equipo busque palabras que puedan provocar impactos positivos en la relación con el cliente, lo que seguramente sólo traen beneficios.
William Shakespeare sabiamente dijo: “Sea como sea lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras”.

 


Calendario 2013
  • ASCRS/ASOA Symposium & Congress
    April 19 – 23, San Francisco, CA – USA
    Informaciones: www.ascrs.org
  • Jornadas Nacionales de Oftalmología
    Mayo 16 – 18, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: www.oftalmologos.org.ar/index.php/formacion-presencial/jornadas
  • 28 Congreso de la SECOIR
    Mayo 22 – 25, Barcelona – España
    Informaciones: www.oftalmo.com/secoir
  • VII Congreso Internacional de Oftalmología – XV Congreso Cubano de Oftalmología
    Mayo 29 – 31, La Habana – Cuba
    Informaciones: Dr. Marcelino Río Torres – E-mail: oftalmologia2013@horpf.sld.cu – Tel.: (537) 265-4800
  • VII Congresso Brasileiro de Catarata e Cir. Refrativa
    Mayo 29 – Junio 01, Praia do Forte, Bahía – Brasil
    Informaciones: www.catarata-refrativa.com.br
  • XXVIII Congresso Pan-Americano de Oftalmologia;
    XXXVII Congresso Brasileiro de Oftalmologia

    Agosto 07 – 10, Rio de Janeiro – Brasil
    Informaciones: www.cbo.com.br | www.paao.org
  • XXXI Congress of the ESCRS
    Octubre 05 – 09, Netherlands – Amsterdam
    Informaciones: www.escrs.org
  • AAO Annual Meeting
    Noviembre 16 – 19, New Orleans, LA – USA
    Informaciones: www.aao.org
  • V Congreso Internacional del Hemisferio Norte, Centro América y Caribe
    ALACCSA-R

    Noviembre 21 – 23, México – DF
    Informaciones: www.alaccsa-r.com

 


ALACCSA-R / LASCRS in ASCRS – San Francisco, April 19 – 23, 2013

Aviso: informaciones retiradas del sitio de ASCRS http://13am.ascrs.org/program, podrá tener modificaciones.

¡Marque en su agenda!

SATURDAY, APRIL 20, 2013
20-306. ASCRS Course 20-306: Lens Surgery After Refractive Surgery (Presented in Spanish)
1:00 PM – 2:30 PM; Room 306 (Moscone)
Virgilio Centurión; Eduardo Chávez Mondragón; Harold Freydell; Cecilio F. Velasco; Luis Escaf; Claudia Palacio; Marcelo V. Netto

S-5. ASCRS Symposium S-5: Management of Complicated Cases in Cataract and Refractive Surgery (Presented in Spanish)
3:00 PM – 5:00 PM; Room 134 (Moscone)
William C. De La Peña; Miguel A. Padilha; José A. Cristóbal; José A. Claros Bernal ; Virgilio Centurión; Luis W. Lu; Carlos L. Nicoli; Claudia Palacio; Marcelo C. Ventura; Leticia Arroyo-Muñoz; Alfonso Arias-Puente; Eduardo Chavez Mondragon; Carlos Palomino; Luis Escaf; Néstor Gullo; Enrique Súarez; Cesar C. Carriazo; Miguel Srur; Roberto Zaldivar; María José Cosentino; José L. Güell; Sergio Kwitko; Raúl S. Súarez; Enrique Graue-Wiechers; Angela M. Gutierrez; Luis Izquierdo; Arturo L. Kantor; Tito Ramirez-Luquin; Félix Pérez; Marcelo Sterzovsky

SUNDAY, APRIL 21, 2013
S-6. ASCRS Symposium S-6: Combined Symposia of Cataract and Refractive Societies – Presbyopia Correction: Where? When? How?
8:00 AM – 9:30 AM; Room 134 (Moscone)
Roger F. Steinert; Edward J. Holland; Graham D. Barrett; Peter J. Barry; William C. De La Peña

21-204. ASCRS Course 21-204: Newest Concepts on Diagnosis and Treatment of Corneal Ectasia
(Sponsored by ALACCSA-R; Presented in Spanish)

10:00 AM – 11:30 AM; Room 304 (Moscone)
Mauro Campos; Marcelo Sterzovsky; Rene Moreno; Angela M. Gutierrez; Renato Ambrósio; Tito Ramirez-Luquin
Program:
New diagnostic tools – Renato Ambrosio, MD
Crosslinking: when, how and why – Marcelo Sterzovsky, MD
Crosslinking: results – Mauro Campos, MD
Crosslinking: Complications – Tito Ramírez Luquin, MD
Lamelar Transplant, when, how and why – Felix Pérez, MD
Penetrating Graft, when, how and why – Angela María Gutierrez, MD
Intracorneal Rings, when how and why – René Moreno, MD

21-206. ASCRS Course 21-206: Actual Surgical and Refractive Management of Congenital Cataract
(Presented in Spanish)

10:00 AM – 11:30 AM; Room 306 (Moscone)
Leticia Arroyo-Muñoz; Marcelo C. Ventura; Liana O. Ventura; Claudia Palacio; Santiago Garcia Arroyo; Sergio Ruiz-Esmenjaud; Carlos Palomino; José A. Cristóbal; Adan Tapia
21-406. ASCRS Course 21-406: Learning From Our Mistakes 2013: International Video Symposium of Complication Management in Cataract and Anterior Segment Surgery (Presented in Spanish)
3:00 PM – 4:30 PM; Room 306 (Moscone)
Guadalupe Cervantes-Coste; Abhay R. Vasavada; Virgilio Centurión; Arturo S. Chayet; Everardo Barojas; Claudio Orlich; Renato Ambrósio; Erick Mendoza Schuster; Miguel Srur; Robert H. Osher; Fernando Aguilera-Zarate; Fernando L. Soler

MONDAY, APRIL 22, 2013
22-207. ASCRS Course 22-207: Astigmatism Correction in 2013 (Sponsored by ALACCSA-R; Presented in Spanish)
10:00 AM – 11:30 AM; Room 307 (Moscone)
Miguel Srur; Luis Izquierdo; Guadalupe Cervantes-Coste; María José Cosentino; Fernando L. Soler; Virgilio Centurión; Mauro Campos; Cesar C. Carriazo
The Astigmatic correction with:
Femptosecond Laser – Luis Izquierdo, MD
Lasik – PRK – María José Cosentino, MD
Toric Monofocals IOLs – Fernando Soler, MD
Multifocal Toric IOLs – Virgilio Centurion, MD
Phakic Toric IOLas – Miguel Srur, MD
Corneal Rings – Mauro Campos, MD
Bioptic – Cesar Carriazo, MD

22-306. ASCRS Course 22-306: Presbyopia: Options of Surgical Treatment (Sponsored by ALACCSA-R; Presented in Spanish)
1:00 PM – 2:30 PM; Room 306 (Moscone)
María José Cosentino; Tito Ramirez-Luquin; Angela M. Gutierrez; Jose M. Vargas; Enrique Suarez; Mauro Campos; Ivan L. Ossma
Program:
Femptosecond Laser – Angela Maria Gutierrez, MD
Presbymax – Tito Ramirez Luquin, MD
Monovision – María José Cosentino, MD
SupraCOR – Virgilio Centurion, MD
KAMRA – Jose Manuel Vargas, MD
Intracorneal Lens Flexivue-Presbia – Waldir Portelinha, MD
Accommodative IOL Crystalens – Mauro Campos, MD
Accommodative IOL Synchrony – Ivan Ossma, MD
Multifocal diffractive IOL – Enrique Suárez, MD
Final Remarks – María José Cosentino, MD – Tito Ramirez Luquin, MD

TUESDAY, APRIL 23, 2013 23-107. ASCRS Course 23-107: Laser-Assisted Cataract Surgery – Where Are We Today?
(Sponsored by ALACCSA-R; Presented in Spanish)

8:00 AM – 9:30 AM; Room 307 (Moscone)
Jose L. Rincon; Carlos Palomino; Claudio Orlich; Edgardo Carreño; Arnaldo Espaillat
23-206. ASCRS Course 23-206: Surgical Management of Challenging Cases (Presented in Spanish)
10:00 AM – 11:30 AM; Room 306 (Moscone)
Claudia Palacio; Oscar Guerrero-Berger; Virgilio Centurión; Luis Escaf; Leticia Arroyo-Muñoz; Ana Beatriz Medina Pérez; Arnaldo Espaillat; Santiago Garcia Arroyo; Evangelia Stangogiannis-Druya
S-21. ASCRS Symposium S-21: The Best of the ASCRS (Presented in Spanish)
1:00 PM – 2:30 PM; Room 132-133 (Moscone)
Carlos L. Nicoli; Virgilio Centurión; Jaime Macías Martínez; Rafael Castañeda; Arturo Maldonado-Junyent; Santiago Garcia Arroyo; Oscar Guerrero-Berger; Edgardo Carreño; Narlly Ruiz-Quintero; Sábastian Onnis; Crisanti Stagogiannis; Enrique O. Graue-Hernandez; Valeria Sánchez-Huerta; Bruna V. Ventura; Evangelia Stangogiannis-Druya; Fernando L. Soler; Oscar V. Asís

Siga este sitio para hacer su programación durante el congreso

ASCRS-ASOA Symposium & Congress – Open or Create Itinerary

ALACCSA-R / LASCRS in Pan American & Brazilian Congress of Ophthalmology, Rio de Janeiro, August 07 – 10, 2013
ALACCSA-R Program
“The Best of Cataract and Refractive Surgery in 2013” ALACCSA-R (120 min)
OS
Moderadores: William De La Peña, Virgilio Centurión, Armando Crema
Panel de Discusión: Paulo Cesar Fontes, Nestor Gullo, José Luís Rincon, Marcos Rey, José Antonio Claros
Faco Tip – Chop – Cesar Carriazo
Cirugía de catarata asistida con Láser de Femtosegundo – Edgardo Carreño
Iris suture fixation, my experience – Newton Andrade Jr.
Cirurgia da catarata em nanoftalmia – Fernando Trindade
Facoemulsificación en córneas patológicas – Miguel Angelo Padilha
Lentes Rayner M-flex near y far: experiencia personal – Marcelo Ventura
Utilidad de la Vitrectomía Anterior por Pars Plana en cirugía de catarata – MArnaldo Espaillat

II – Refractive Surgery
Moderadores: María José Cosentino, Mauro Campos, Miguel Srur
Panel de Discusión: Sergio Kwitko, Luís Izquierdo, Carmen Barraquer
The role of epithelial thickness in refractive surgery – Marcelo Netto
Complicaciones limbicas del cross linking corneal – Ramon Naranjo
LASIK for Presbyopia in emmetropic patients – María José Cosentino.
Corneal Inlay for presbyopia: is it safe? – Marcony Santhiago
Lasik em casos especiais – Waldir Portelinha

Lamellar endothelium transplant and multifocal IOL – Walton Nosé
“Casos Dificiles en Cirugía de Catarata y Refractiva” (90 min)
Moderadores: Luís Escaf, Enrique Suarez, César Carriazo
Panel de Discusión: Ronaldo Cavalcanti, Werner Zacharias, Ana Luisa Hoffing Lima

Caso 1 Leticia Arroyo
Caso 2 Leonardo Akaishi
Caso 3 José Manuel Vargas
Caso 4 Eduardo Chávez M
Caso 5 Edna Almodin
Caso 6 Pablo Suarez
Caso 7 Crisanti Stangogiannis
Caso 8 Arnaldo Espaillat

Noticiero ALACSA – R :: Junio 2013

posted by adminalaccsa 10 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Junio 2013

Editor General

Virgilio Centurion – Brasil

Editores

CATARATA – Arnaldo Espaillat – Rep. Dominicana
REFRACTIVA Y CÓRNEA – María José Cosentino – Argentina

Coeditores de Cirugía Refractiva y Córnea

Arturo Chayet (México)
Cesar Carriazo (Colombia)
Daniel Scorsetti (Argentina)
David Flikier (Costa Rica)
Luis Izquierdo Jr. (Perú)
Mauro Campos (Brasil)
Miguel Srur (Chile)
Renato Ambrósio (Brasil)
Roberto Albertazzi (Argentina)
Sérgio Kwitko (Brasil)

Coeditores de Catarata

Armando Crema (Brasil)
Carlos Nicoli (Argentina)
Claudia Palacio Pastrana (México)
Claudio Orlich (Costa Rica)
Daniel Badoza (Argentina)
Edgardo Carreño (Chile)
Eduardo Chávez (México)
Enrique Suárez (Venezuela)
José Luis Rincón (Venezuela)
Luis Lu (USA)
Miguel Padilha (Brasil)

Editor de Vídeo

Luis Escaf (Colombia)

Editores

CATARATA – José Luis Rincón (Venezuela)
REFRACTIVA Y CÓRNEA – Heriberto Mario Marotta (Argentina)

Coeditores de Cirugía Refractiva y Córnea

Alberto Habert (México)
Arturo Kantor (Chile)
Carlos Ferroni (Argentina)
Carlos Palomino (España)
David Flikier (Costa Rica)
Edna Almodin (Brasil)
Luis A. Rodríguez Torres (Venezuela)
Luis Izquierdo (Perú)
Pablo Suarez (Ecuador)

Coeditores de Catarata

Claudio Orlich (Costa Rica)
Daniel Badoza (Argentina)
Eduardo Viteri (Ecuador)
Fernando Aguilera (México)
Jorge Jaramillo (Venezuela)
Juan Carlos Corbera (Perú)
Milton Yogi (Brasil)
Ramón Lorente (España)

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA

 

Traducción cortesía de

Servicio Internet cortesía de

Indice

Editorial
Ojo seco y cirugía de cataratas con lentes Premium. I can’t get no satisfaction…?
Dr. Alejandro J. Aguilar – Argentina

Editorial
Astigmatismo ocular interno y el rol de la cara posterior de la córnea en cirugía facorrefractiva
Dr. Arturo Chayet – México

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta, colaboración de la Dra. Maria José Cosentino: Paciente de 52 años, con queratocono (ver topografía). Se queja de mala visión. Presenta catarata cortico-nuclear incipiente en AO. La refracción en OD es de esf. -1 cil.-6 a 45 20/40 y en OI es de esf.-0.50 cil. -4 a 155 20/50 (pinhole 20/25 en AO). Presenta intolerancia a sus LC gas permeables y mala visión con LC blandos tóricos. ¿Qué conducta terapéutica sugiere para este caso?
Dr. Carlos Palomino – España
Dr. Luis Alberto Rodriguez – Venezuela

SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia
El médico y el universo de la información
Ricardo Machado – Brasil

 

Calendario 2013
Calendario 2014
ALACCSA-R / LASCRS in Pan American & Brazilian Cong. of Ophthal., Rio de Janeiro, Aug. 07 – 10, 2013

Avisos

  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores.
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí.

Editorial

Ojo seco y cirugía de cataratas con lentes Premium. I can’t get no satisfaction…?

Dr. Alejandro J. Aguilar – Argentina
E-mail: dr.aguilar.superficieocular@gmail.com

El título de la famosa canción de los Rolling y su letra, definen con exactitud la problemática de un importante número de pacientes que sometidos a cirugía facorrefractiva con lentes Premium desarrollan en el post quirúrgico ojo seco y como consecuencia un alto grado de frustración y de insatisfacción con el resultado operatorio y con el cirujano en persona.
Una superficie ocular sana en el pre operatorio, que se manifiesta inestable en el post; o una superficie ocular inestable en el pre, que se agrava en el post quirúrgico constituyen el nudo cartesiano de esta insatisfacción.
El grado de disconformidad de estos pacientes es un hecho frecuente en nuestros días y en muchas ocasiones las explicaciones dadas por el cirujano no satisfacen al paciente, lo hacen dudar de la capacidad e idoneidad del mismo, y lo impulsa a consultar con otros colegas.
“Su cirugía es perfecta” – “Sí pero no estoy cómodo”; “Ud. fue operado por uno de los mejores cirujanos del país que cuenta con uno de los mejores equipos de nuestro medio” – “De qué me sirve si no veo bien”. “Doctor, Ud. me dijo que iba a ver perfectamente en todas las distancias, y mi lectura es pésima” “Bueno, hay que esperar un tiempo … le doy unos lentes …” – “¿Y entonces para qué me operé?”; “Mi cirujano nunca me dijo que se me iban a secar los ojos, ¿por qué me lo ocultó?” – Sin respuesta. “¿Ud. me asegura que estoy bien operado?” “¡Sí!” – “¿Y entonces por qué me molestan los ojos y no veo con comodidad? Ud. tiene ojo seco y eso nos entorpece – ¿Y no se pudo prever?” – Sin respuesta.
Es un hecho que el paciente que reclama fue exhaustivamente estudiado desde el punto de vista refractivo, y analizadas todas las variables posibles, pero ¿podemos afirmar lo mismo desde el punto de vista de la superficie ocular?
¿Se analiza en el preoperatorio el resultado de los testes tradicionales de ojo seco: Schirmer, BUT y tinciones? ¿Sirven aislados o es necesario hacerlos todos? La superficie ocular es una delicada unidad anatomofuncional donde todos sus elementos constitutivos deben estar en equilibrio para mantener la homeostasis del área y donde cualquier desequilibrio que se produzca en alguno de sus componentes (film, epitelios, glándulas, párpados, control neurológico) va a incidir en la inestabilidad del todo (1). Independientemente de los testes específicos de ojo seco, el examen biomicroscópico de la superficie ocular es uno de los pilares diagnósticos de ojo seco. El análisis con la lámpara de hendidura nos brindará una primera imagen objetiva, franca, global y pormenorizada de la condición de la superficie ocular del paciente.
Esta “primo imagen” disparará una rápida valoración presuntiva del cuadro clínico, su posible etiología y potencial gravedad.
Sin dudas el análisis del menisco lagrimal es el signo biomicroscópico por excelencia a evaluar debiendo ocupar en condiciones normales un espacio de 0.3mm de espesor en su segmento precorneal.
Es importante en la biomicroscopía descartar alteraciones y/o resaltos anatómicos como la pinguécula o pterigium, que van a alterar la normal distribución del film precorneal predisponiendo a la aparición del spot de sequedad y a la presencia de dellen en la superficie ocular.
El test de Schirmer (2) da una idea del volumen del film lagrimal pero no es preciso. El solo contacto de la bandeleta de papel con la conjuntiva puede desencadenar el estímulo nervioso necesario para provocar un aumento del nivel secretorio y dar una idea errónea de su resultado. Esto se agrava si el papel está mal ubicado y permite el contacto con la córnea.
Que la bandeleta de papel esté mojada no significa que la superficie ocular esté lubricada, para que la superficie ocular esté lubricada es necesario que las células mucosecretantes se encuentren sanas y funcionales, y el test de Schirmer es incapaz de evaluar esta condición.
Un ojo húmedo no necesariamente esta lubricado.
Su utilidad cobra valor al realizar estímulo nasal y evaluar si el nivel de humificación aumenta o no. Si lo hace, podemos inferir que el mecanismo secretorio reflejo esta indemne e indirectamente descartar la posibilidad que el paciente sufra de alguna enfermedad sistémica que bloquee ese mecanismo –generalmente inmunopatías- que podrían contraindicar la cirugía.
El BUT desde los 7” indica que la película lagrimal se encuentra estable y esa estabilidad es directamente proporcional a la salud de las células mucosecretantes (3). Los mucopolisacaridos secretados por esta línea celular son los responsables de disminuir la tensión superficial de la interfase epitelio-film y permitir que la córnea se vuelva hidrófila; condición indispensable para una correcta lubricación. Ahora bien, si además relacionamos su resultado con la frecuencia de parpadeo, y esta es proporcional al tiempo de ruptura del film, podemos concluir que los mecanismos regulatorios neurofisiológicos involucrados en la producción lagrimal y los encargados de regular el parpadeo se encuentran indemnes y por lo tanto la distribución del film por toda la superficie ocular es correcta.
Si tenemos en cuenta que la frecuencia de parpadeo fisiológico (contando sólo los parpadeos completos y eficaces) en relación al film es de 7 / minuto, y el BUT normal es de 7”, la relación entre ambos es de “1”. Valores menores a “1” implican un desfasaje entre ambos estudios, lo que indica que el equilibrio está perdido, el paciente en riesgo, y la superficie ocular desprotegida.
Las tinciones de córnea (fluoresceína) y conjuntiva (lisamina verde o rosa de bengala) dan una idea del grado de indemnidad de los epitelios, y sus resultados pueden compararse con la evaluación epitelial realizada por citología de impresión.
Podríamos afirmar que hay un correlato directo entre grado tincional y los cambios metaplásicos evidenciados en el ojo seco: a más tinción, más metaplasia y por lo tanto más fricción palpebral y más daño.
En este sentido el evertir el parpado y observar si su borde superior fue teñido por el colorante, nos da una imagen del grado de fricción que el mismo tiene sobre la superficie ocular y relacionarlo directamente con una superficie ocular correctamente lubricada o no.
Por otro lado, la tinción con lisamina verde o rosa de bengala muestra áreas de conjuntiva donde hay ausencia de mucus y esto indica que el número y/o función de las células mucosecretantes esta alterado.
Teniendo en cuenta estos conceptos, evaluar correctamente a la superficie ocular implica relacionar la manera en que esta se encuentra lubricada, y su vínculo con el parpadeo. Si la lubricación es homogénea, la hidrodinamia generada en el parpadeo es correcta, los mecanismos neurofisiológicos de control de la producción cualicuantitativa del film y del mecanismo del parpadeo son adecuados; el circuito neurofisiológico es adecuado y por lo tanto la salud epitelial esta conservada.
El relacionar los tests descriptos entre sí y no de manera aislada, permitirá tener la visión de este concepto, por lo que resulta indispensable realizarlos todos sin excepción en el pre quirúrgico del paciente.
Si además, pudiéramos contar con la ayuda de técnicas auxiliares de laboratorio, el diagnostico de ojo seco seria certero y la superficie ocular estaría profundamente estudiada. La citología de impresión nos permite evaluar con certeza el estado de salud de la celularidad superficial de los epitelios de la conjuntiva y de la córnea, estandarizar su grado metaplásico y realizar un diagnóstico diferencial con otras patologías de la superficie ocular como la alergia y los fenómenos de toxicidad generados por medicación tópica crónica y sus conservadores.
Permite además sospechar la presencia de inmunopatías como el Síndrome de Sjogren (4)
Tiene además un alto valor pronóstico evolutivo, ya que al mejorar el cuadro clínico, mejora el resultado de la citología de impresión, se recuperan las células mucosecretantes y comienza a revertirse el daño celular previo. En nuestra experiencia la primera en mejorar cuando el tratamiento está siendo efectivo es la conjuntiva palpebral y posteriormente lo hace la conjuntiva bulbar. (5)
El proteinograma permite entre otras cosas determinar la concentración de lisozima, antibiótico natural de la lágrima, que se encuentra disminuido en las colagenopatías, lo que da al film una baja calidad además de predisponer a infecciones.
Dentro de la fracción proteica, el evaluar los niveles de concentración de inmunoglobulinas nos da una orientación de la calidad lagrimal y a través de la medición de IgE lagrimal descartar fenómenos alérgicos asociados. La evaluación de la osmolaridad de la película lagrimal es clave para el diagnóstico de ojo seco (6), ya que se encuentra siempre elevada en pacientes con sequedad ocular. Un film hipertónico es certeza de ojo seco y sinónimo de liberación de mediadores inflamatorios. La hiperosmolaridad del film es directamente proporcional a la liberación de mediadores inflamatorios en la superficie ocular (7) y a lesiones epiteliales (8).
Si bien la medición de la osmolaridad del film requiere de sofisticada aparatología para hacerlo, existen en la actualidad osmómetros para ser usados en el consultorio que constituyen una valiosa ayuda.
Una forma indirecta de estudiar la osmolaridad del film es evaluar la concentración de Sodio que el mismo presenta, absorbido por la bandeleta del test de Schirmer y medido por colorimetría de la misma manera que se realiza con el test del sudor de la mucovisidiosis (9).
Si el nivel de Sodio se encuentra por encima de lo normal (134-174 milimoles/L) el film esta hipertónico y por lo tanto la osmolaridad elevada (10).
Otra manera de evaluar indirectamente osmolaridad y la concentración de mediadores inflamatorios es a través del clearence de fluoresceína. Si este se presenta alterado, podemos inducir que el film esta hiperosmolar y con elementos inflamatorios e inmunocompetentes concentrados. Implica además reconocer que el mecanismo de parpadeo no es adecuado y que la homeostasis de la superficie ocular está alterada.
De esta manera, el ideal sería completar a la triada Schirmer, But y tinciones con el laboratorio de superficie ocular. La realidad es que no en todos los casos se puede realizar; el mito es pensar que con realizar uno solo o dos de los tests tradicionales puedo tener una visión clara del estado de la superficie ocular del paciente, y lo que es más grave pensar que si el test realizado se encuentra dentro de lo normal, puedo incluir al paciente para la colocación de lentes Premium.
La función refractiva del film es indispensable para mantener la correcta agudeza visual y es más importante aún en relación a la calidad visual de las cirugías con lentes Premium. Es muy frecuente encontrarnos frente a pacientes que cuantitativamente presentan 10/10 en el post y sin embargo están insatisfechos. Su “cantidad’ visual es buena, pero su “calidad” visual es mala. Fluctuaciones visuales, visión de halos, enturbiamiento de la visión, alteraciones de la acomodación y astenopia son algunas de las típicas manifestaciones de pacientes con mala calidad visual. En nuestra experiencia, la mala calidad visual en el post quirúrgico, en una cirugía libre de complicaciones es sinónimo de ojo seco hasta que no se demuestre lo contario.
Resulta entonces indispensable tener un diagnóstico de certeza de ojo seco en el pre quirúrgico y más aún, saber qué es lo que estoy diagnosticando, es decir si estoy ante un ojo seco leve, moderado, grave y si el cuadro es lacrimodeficiente o evaporativo.
Los grados de ojo seco podemos definirlos de manera práctica y simple por el resultado de los tests realizados, y establecer que a mayor compromiso de los mismos, mayor gravedad del cuadro clínico. En líneas generales los cuadros lacrimodeficientes son los más agresivos (en especial cuando responden a enfermedades sistémicas) y los cuadros evaporativos son menos dañinos, pero en nuestra experiencia vemos que están subdiagnosticados, son causa de alta sintomatología y disconfort y su tratamiento es complejo.
Un cuadro lacrimodeficiente se caracteriza por humedecer pobremente a la bandeleta del test de Schirmer, si el origen es inmunopático no amplía el margen de humidificación con el estímulo nasal. El BUT es corto pero generalmente no tanto como en el cuadro evaporativo y las tinciones son intensas; observándose un patrón diferencial con lisamina verde o rosa de bengala en el área de conjuntiva expuesta; en contraposición al evaporativo que lo hace a predominio del área de conjuntiva no expuesta.
Los cuadros lacrimodeficientes tienen más elevada la osmolaridad del film que los cuadros evaporativos –especialmente en las inmunopatías-, la concentración de lisozima en estos casos es menor y la concentración de IgE lagrimal es normal en ambos cuadros. La citología de impresión muestra metaplasia escamosa en el lacrimodeficiente y cambios líticos en el evaporativo.
Para completar el diagnóstico diferencial, es indispensable evaluar el estado de las glándulas de Meibomio por biomicroscopía, contando su número y determinando si el orificio de salida de las mismas se encuentra parcial o totalmente obstruido. Es importante comprimir a las mismas con un cotonete a fin de expresar su contenido secretorio y evaluar la calidad en filancia y color de la misma.
Desaparición de glándulas, obstrucciones y cambios en la constitución clínica del meibomio indican la presencia de meibomitis y obviamente de un ojo seco evaporativo. Sin lugar a dudas el paciente con ojo seco constituye un riesgo potencial de complicaciones postquirúrgicas como agravación de su cuadro de sequedad con disfunción de la superficie ocular, pérdida de su homeostasis (en algunos casos irreversible), y fracaso refractivo; por lo que el diagnóstico previo resulta indispensable a la hora de incluirlo o no en listado quirúrgico con lente Premium. Observamos también que el cirujano no tiene un criterio uniforme ante la pregunta “¿lo incluyo/no lo incluyo?” y que el paciente con ojo seco lo enfrenta con esta difícil decisión. En nuestra práctica, utilizamos un “sistema de score de presunción de riesgo” teniendo en cuenta los resultados de los tests que realizamos y que se resume en: Más puntaje – Más riesgo.
Tomamos en cuenta además la presencia resaltos anatómicos de la arquitectura epitelial (pinguécula y pterigium fundamentalmente); consideramos a cirugías previas como condición de stress y cambios funcionales de la superficie ocular (secretorios, neurotrópicos, hidrodinámicos) y damos mucha importancia al uso previo de lentes de contacto, ya que estas pueden alterar el número y función de las células mucosecretantes.
Un capítulo aparte merece la carga sintomatológica del paciente. En nuestra experiencia, no tomamos en cuenta la sintomatología del paciente para elaborar este esquema de score, ya que es muy frecuente ver pacientes con alta carga sintomatológica que no presentan alteraciones de la superficie ocular ni anormalidades en los test diagnósticos; y por otro lado vemos pacientes con escasa sintomatología que presentan gran daño en la superficie ocular y alteraciones (a veces extremas) en los resultados de los test complementarios realizados.
Esta subjetividad con la que el paciente “siente’ a su enfermedad suele estar más en relación con su estado anímico que con su ojo seco.
Tomamos como excepción a las fluctuaciones en la agudeza visual o visión de halos coloreados, ya que estos síntomas son indicadores de inestabilidad del film precorneal, suelen potenciarse en el post quirúrgico y alterar el resultado refractivo.

SISTEMA DE SCORE DE PRESUNCION DE RIESGO

  • Test de Schirmer (en mm): De 0-3mm: 10 puntos; De 3-7mm: 5 puntos; De 7-10mm: 0 puntos
    Schirmer II no reactivo al estímulo nasal: Adicionar 5 puntos.
  • Break up time (en segundos): De 0-3”: 10 puntos; De 3-7”: 5 puntos; Mayor a 7”: 0 puntos
  • Lisamina verde/ Rosa de Bengala: Esquema NE I (11) – Cuadrantes: De 0-2 cuadrantes: 0 puntos; De 2-4 cuadrantes: 5 puntos; De 4-6 cuadrantes: 10 puntos
  • Tinción con Fluoresceína: Esquema NEI – Cuadrantes: De 0 a 2 cuadrantes: 0 puntos; De 2-3 cuadrantes: 5 puntos; De 3-5 cuadrantes: 10 puntos
  • Citología de impresión: Clasificación de Nelson. Grados: De 0-I: 0 puntos; De I-II: 5 puntos; De II-III: 10 puntos
    Citología de impresión bucal en metaplasia: Adicionar 5 puntos
  • Concentración de Lisozima: En mg/ml: Menor a lo normal (1000mg/ml): Adicionar 5 puntos
  • Osmolaridad (mosm/L): De 300 a 320: 0 puntos; De 320 a 350: 5 puntos; Mayor a 350: 10 puntos
  • índice de Protección – Relación BUT/Parpadeo: Menor a 1: Adicionar 5 puntos
  • Test de Fricción palpebral: Tinción positiva: Adicionar 5 puntos
  • Clearence de fluoresceína: Alterado: Adicionar 5 puntos
  • Alteraciones Anatómicas: Pinguecula, pterigium: Adicionar 5 puntos
  • Cirugías Previas: Adicionar 5 puntos
  • Fluctuaciones de la Agudeza Visual previa a la cirugía: Adicionar 5 puntos
  • Usuario de Lentes de contacto: Adicionar 5 puntos

RESULTADOS

– De 0 -25 puntos: Riesgo bajo
– De 25 a 50 puntos: Riesgo moderado (Evaluar con Clínica y síntomas. Iniciar tratamiento y esperar 90 días los cambios evolutivos. Repetir los tests y evaluar respuesta. Si no hay cambios no incluir al paciente para lentes Premium)
– Mayor de 50 puntos: Riesgo alto. No incluir.

 

Es frecuente observar que un cuadro moderado a grave de ojo seco de cualquier tipo o etiología que se presenta en el post quirúrgico obedece a un mal diagnóstico en el preoperatorio, constituye una de las primeras causas de fracaso refractivo, genera insatisfacción en el paciente, puede ser potencialmente grave para la salud de la superficie ocular y resulta difícil de tratar.
En la actualidad disponemos de una gran batería terapéutica (13) destinada al manejo del ojo seco: lubricantes en colirio, geles o ungüentos, antiinflamatorios, inmunomoduladores, suplementos dietarios, secretagogos, mucolíticos, colirios tróficos y obturación de los puntos lagrimales son parte de las opciones, pero en numerosas ocasiones suelen resultar ineficaces.
En algunos casos, la ineficacia se relaciona más con la insatisfacción anímica del paciente que con el cuadro de ojo seco. Son pacientes que generalmente responden bien al tratamiento y sin embargo se siguen quejando de sus síntomas de ojo seco y de su mala calidad visual. Objetivamente la superficie ocular está estable y subjetivamente el paciente inestable. En estos casos el cirujano debe lidiar con lo psicológico más que con el cuadro clínico.
En otros casos, el paciente no mejora el cuadro clínico y sin embargo tolera mejor los síntomas de ojo seco con excepción de los síntomas visuales de disconfort. Estos casos siempre tienen mala calidad visual, esta es más difícil de mejorar y el malestar se extiende en el tiempo.
Generalmente, la típica visión de halos nocturnos es también diurna y suelen acompañarse de falta de adaptación a una de las distancias focales. Son los más problemáticos de revertir.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, el examen de la superficie ocular debe ser incluido dentro del organigrama de estudio de un paciente a quien consideramos ópticamente viable para la colocación de lentes intraoculares Premium.
El ojo seco constituye un factor de riesgo de fracaso refractivo y de posibles lesiones en la superficie ocular. Debemos conocer muy bien a nuestro potencial candidato y en especial su psicología. Resulta indispensable explicar y dar a conocer al paciente la posibilidad de que desarrolle un cuadro de ojo seco en el postquirúrgico y sus posibles consecuencias. Información y diálogo son fundamentales.
No incluir pacientes con cuadros de ojo seco moderados, tratarlos previamente antes de considerarlos aptos, y por supuesto descartar cuadros graves. Ante la duda: No incluir.

 

Considerar que el présbita operado con lentes Premium “Acomoda con el film”.

 

REFERENCIAS:

  1. Aguilar, A.J. Ojo seco, manual sobre fisiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires: Ediciones Científicas Argentinas, 1999. 196p.
  2. Van Bijterterveld, O.P.: Diagnostic test in the sicca síndrome. Arch. Ophthalmol, 1969; 82(1):10-14.
  3. Holly, F.J. Formation and rupture of the tear film in the eye. Exp. Eye. Res. 15 (1973):515-525.
  4. Aguilar, A.J.; Fonseca, L.; Croxatto, O.J. Sjögren syndrome: a comparative study of impression cytology of the conjunctiva and the bucal mucosa, and salivary gland biopsy. Cornea 10 (1991):203:206.
  5. Berra, I.; Aguilar, A.J.; Berra, A.:Clinical and laboratory tests in patients with dry eye, allergic conjuntivitis and dry eye plus allergic conjunctivitis. ARVO Meeting 1999 May 14-19.
  6. Gilbard, J.P.; Farris, R.L. Tear osmolarity and ocular surface disease in keratoconjunctivitis sicca. Arch. Ophthalmol. 97 (1979): 1642-1646.
  7. Berra, A.; Berra, M. Hyperosmolarity induce nuclear translocation of NF-KB in human conjunctiva epithelial cells. Invest Opthalmol Vis Sci 46 (2005).
  8. Aguilar, A.J. La hiperosmolaridad del film en el ojo seco. Arq. Bras Oftalmol, 2008, 71 (6 Supl): 69-71.
  9. Aguilar, A. J.; Rodriguez, M. Fonseca, L.; Marré, D. El test de Schirmer como método de medida de la concentración de Sodio del film lagrimal y de su osmolaridad en pacientes portadores de ojo seco: claves de la fisiopatología de la lesión sicca. Arch. Oftalmol. Bs. As., 68 (1984):128-138.
  10. Holly, F.J.; Patten, J.T.; Dohlman, C.H. Surface activity determination of aqueous tear components in dry eye patients and normals. Exp. Eye. Res. 24 (1977): 479-491.
  11. Lemp, M.A. Report of the National Eye Institute/Industry workshop on clinical trials for dry eye. CLAO J., 21 (1995):221-232.
  12. Pereira Gomes J.A.; Ruiz Alves, M. Editores. Ferreira Pires, R.T. Co Editores. Superficie Ocular: cornea, limbo, conjunctiva, filme lacrimal. Rio de Janeiro. Cultura Medica 2006.

Astigmatismo ocular interno y el rol de la cara posterior de la córnea en cirugía facorrefractiva

Dr. Arturo Chayet – México
E-mail: arturo.chayet@codetvision.com

Obtener un resultado de emetropia posterior a cirugía facorrefractiva es una meta difícil de lograr. A pesar de contar con precisos equipos para la medición del eje axial del ojo y de fórmulas muy exactas de cálculo del poder del lente intraocular, siguen habiendo dos problemas, el primero es el dato utilizado para el poder de la córnea y el segundo es la posición efectiva del lente. En este editorial vamos a ahondar en el tema del poder de la córnea.
Incluso hoy en día, el dato que utilizamos como poder dióptrico de la córnea, proviene de la medición primordial de la cara anterior de la córnea. Todos los equipos de medición del poder de la córnea (queratómetros, topógrafos, etc.), nos dan un resultado de la medición de la cara anterior de la córnea que incluye la resta de un número estandarizado del poder de la cara posterior de la córnea. En otras palabras, este dato del poder de la córnea es muy inexacto y más inexacto aun en casos de pacientes previamente operados de cirugía refractiva.
Desde 1890, Javal encontró que existe una diferencia en prácticamente todos los ojos humanos entre el astigmatismo corneal y el astigmatismo refractivo. Esta diferencia la encontró Javal de aproximadamente 0.5 dioptrías contra la regla. Este hallazgo de Javal ha sido múltiples veces confirmado, y a la vez múltiples veces ignorado. Por lo general se le ha adjudicado al cristalino la responsabilidad de esta diferencia entre el astigmatismo corneal y el refractivo. Recientemente en el 2004 Bae y su grupo en Corea del Sur, encontró también 0.5 dioptrías de diferencia entre el astigmatismo corneal y el refractivo en ojos pseudofáquicos. Esto nos indica que quizá esta diferencia no esté en el cristalino pero en otra parte del ojo.
En el 2008 nos percatamos de algunos resultados sorpresivos cuando utilizábamos lentes intraoculares tóricos. En todos los casos nos dimos cuenta que habíamos sobre-corregido a los pacientes que tenían astigmatismo corneal con la regla, y que habíamos hipo-corregido a aquellos con astigmatismo pre-operatorio corneal contra la regla. Esta diferencia entre el astigmatismo corneal y el refractivo se llama astigmatismo residual ocular, mejor conocido como ORA por sus siglas en inglés (Ocular Residual Astigmatism). Confieso que en ese momento desconocía los resultados de Javal y de Bae, y que si algunos de nuestros colegas o colaboradores de la industria tenían conocimiento de ello, todos habíamos estado ignorando el potencial impacto que ORA podría tener en los resultados de cirugía de catarata y facorrefractiva.
Desde el 2008 iniciamos algunos estudios piloto para analizar el ORA, y encontramos una diferencia de 0.62 D con una tendencia hacia astigmatismo contra la regla o a menor astigmatismo con la regla del astigmatismo refractivo en comparación al astigmatismo corneal. Revisamos 40 pacientes utilizando el Pentacam, y logramos evidenciar que la córnea posterior tenía casi siempre un valor de astigmatismo contra la regla.
En el 2010 decidimos hacer un estudio prospectivo para medir el ORA tanto en pacientes fáquicos como pseudofáquicos. Incluimos 47 pacientes de cada grupo. El resultado obtenido fue de un ORA fáquico de -0.57 D a 96 grados y de un ORA pseudofáquico de -0.40 D a 90 grados. En ambos grupos la tendencia contra la regla del ORA fue clínicamente significativa.
Recientemente, Koch y su grupo publicaron los resultados de la medición del poder de la cara posterior de la córnea, encontrando un promedio de 0.3 D de astigmatismo el cual en el 89% fue contra la regla.
El hecho de que el ORA sea muy similar en ojos fáquicos y pseudofáquicos, aunado a los hallazgos de Koch, nos hacen pensar que el ORA prácticamente se encuentra todo en la cara posterior de la córnea. El ignorar el poder de la cara posterior de la córnea puede tener como consecuencia tener resultados subóptimos en cirugía de catarata y facorrefractiva. Por ejemplo, el poder dióptrico que introducimos en las fórmulas para cálculo de lente intraocular tiene un error de 0.3 a 0.5 D, la selección del módulo de LIO tórico a utilizar tendría un impacto de 0.5 D contra la regla, el eje del astigmatismo de la cara posterior de la córnea también produce una rotación del eje en relación a la medición de la cara anterior de la córnea. Los cirujanos deben tomar en cuenta esta diferencia de 0.5 D contra la regla cuando seleccionen sus LIO tórico utilizando un modelo más conservador en casos de astigmatismo corneal preoperatorio con la regla, y un modelo de mayor corrección astigmática en casos de astigmatismo corneal preoperatoria contra la regla.
Desafortunadamente, en casos de catarata el ORA no puede ser medido preoperatoriamente con exactitud debido a la opacidad del cristalino, y en los casos de cirugía facorrefractiva, el ORA que aunque en su mayoría es debido a la cara posterior de la córnea, podría tener algo de contenido de astigmatismo cristaliniano. Debido a esto, el ORA no se puede utilizar per se para la selección del modelo de LIO tórico.
Una forma de evadir el problema del ORA y de no poder medir correctamente la cara posterior de la córnea, es realizando refracciones transoperatorias cuando el ojo se encuentra afáquico. Este método de aberrometria transoperatoria ha cobrado interés recientemente con el aberrómetro de ORange. Algunos de los resultados publicados parecen alentadores. Nosotros hemos hecho pruebas de aberrometria y auto-refracción transoperatoria en ojos afáquicos, y nuestra impresión inicial es que la medición del astigmatismo y su eje no corresponde con las medidas del mismo ojo ya en estado de pseudofáquia al mes de la cirugía.
Nosotros consideramos que la forma más viable para sobreponerse al tema del desconocimiento de la cara posterior de la córnea y de la posición efectiva del lente es el realizar ajustes refractivos postoperatorios. En nuestra clinica utilizamos dos formas de ajustes refractivos, el ajuste en la córnea y el ajuste al propio lente. El ajuste en la córnea lo realizamos en forma asistida con el láser de femtosegundo. A este procedimiento lo hemos bautizado con FACO (Femto Asisted Cataract Operation) en donde realizamos un colgajo corneal con el láser de femtosegundo el mismo día de la cirugía de catarata o facorrefractiva. Aproximadamente entre la cuarta y la octava semana postoperatoria, en casos necesario, levantamos el flap y realizamos el ajuste refractivo por medio de una ablación con el excimer laser. El método de ajuste refractivo al lente intraocular lo realizamos en la segunda semana postoperatoria en aquellos casos que implantamos un LAL (light adjustable lens), y la corrección refractiva se realiza por medio de un ajuste con luz ultravioleta que se emite al LAL el cual tiene un material fotosensible. En nuestra experiencia, el ajuste con LAL es el más preciso y menos invasivo ya que no hay necesidad de realizar un procedimiento en la córnea.
En resumen, es muy difícil lograr la emetropia posterior a la implantación de lentes intraoculares debido principalmente al desconocimiento del poder de la cara posterior de la córnea. Esto tiene un impacto en particular cuando se utilizan lentes intraoculares tóricos y lentes Premium. Consideramos que es importante incorporar los ajustes refractivos para poder lograr la emetropia en cirugía de catarata y facorrefractiva. Nuestros mejores resultados han sido logrados con la tecnología del LAL.


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta (colaboración de la Dra. Maria José Cosentino, e-mail: majocosentino@fibertel.com.ar):

Paciente de 52 años, con queratocono (ver topografía). Se queja de mala visión. Presenta catarata cortico-nuclear incipiente en AO. La refracción en OD es de esf. -1 cil.-6 a 45 20/40 y en OI es de esf.-0.50 cil. -4 a 155 20/50 (pinhole 20/25 en AO). Presenta intolerancia a sus LC gas permeables y mala visión con LC blandos tóricos. ¿Qué conducta terapéutica sugiere para este caso?

 

 

Dr. Carlos Palomino – España

Profesor oftalmológico de la universidad europea. Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirón.

E-mail: cpalomino@oftalmos.es

 

En mi opinión nos encontramos ante un paciente de 52 años con queratocono bilateral que aqueja disminución de visión con gafas y lentes de contacto blandas.
Por la edad del paciente pensaremos que presenta un queratocono no progresivo con intolerancia a las lentes de contacto, lo cual es una indicación para anillos intracorneales.
En este caso yo usaría una zona óptica de 6 mm con un segmento inferior de 150º y 200 micras y un segmento superior de 90º y 150 micras en AO. Con dichos segmentos intracorneales regularizamos todo lo posible la córnea del paciente reduciendo el astigmatismo y aberraciones corneales.
En un segundo tiempo, unos 3 meses después, implantaríamos una Lente Intraocular mediante facoemulsificación para corregir el defecto residual refractivo. No implantaríamos ni LIOs difractivas, ni tóricas ya que probablemente sea complicado indicar una Lio tórica por probables variaciones de su Toro en el tiempo. Así mi elección habida cuenta de su presbicia, sería una LIO acomodativa Crystalens en técnica de monovisión.
La implantación de los anillos se realizaría con láser de Femtosegundo. La faco no se realizaría con láser de Femtosegundo habida cuenta que intervienen los anillos en su aplicación.

Dr. Luis Alberto Rodriguez – Venezuela
E-mail: luisalberto_rt@yahoo.com

Paciente con 52 años en el que el queratocono debe estar estable y con la refracción y las características topográficas que presenta el manejo que estoy haciendo, es facoemulsificación y colocación de lente intraocular tipo tórico en los que tengo más experiencia seria en los de ALCON AcrySof® IQ Toric IOL por el astigmatismo que presenta seria el T9, no le colocaría segmentos intracorneales previos, ni estaría de acuerdo con el crosslinking. Para el cálculo del lente lo realizo con el IOL Master, la fórmula de Haigis y las queratometrías que me ha resultado mejor son las del Orbscan.

DESENLACE DEL CASO: Se programó realizar colocación de segmentos intraestromales en AO y analizar qué incidencia tenía la asimetría corneal en la AV y que incidencia tenía en la misma la catarata. Postoperatoriamente, la AV corregida fue de 20/25 difícil en OD y 20/30+ en OI. Se decidió esperar al próximo control en 6 meses para evaluar eventual cirugía de catarata en AO, si se presentara decrecimiento de la AV. Por el momento, la AV que presenta tras colocar los segmentos es satisfactoria para el paciente en su quehacer cotidiano.


SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia

El médico y el universo de la información

Ricardo Machado – Brasil
Periodista, director de la RM Asesoría de Comunicación. Actúa hace 20 años en asesoría de prensa en el área médica.
E-mail: ricardo@rmcomunicacao.com.br

Somos más de 190 millones de habitantes en un país que es el quinto más grande del mundo – territorio que carece de atención médica y de educación. Esta realidad ayuda a dar la dimensión del atractivo que tienen las informaciones sobre la calidad de vida, prevención y tratamiento de daños a la salud. La existencia de editoriales y suplementos de salud en casi todos los vehículos de comunicación de masa es un indicador de la demanda por informaciones de este tipo. Por lo tanto, los médicos son fuentes preciosas y deben saber cómo establecer la mejor relación con los medios de comunicación.
Para una comunicación sin “ruidos” en primer lugar, el médico debe entender cómo funcionan los medios de comunicación: informaciones que llegan a todo el mundo y la dinámica en la elección de pautas y de cierre de materias imprimen un ritmo acelerado a la colecta del material, razón por la cual el plazo es siempre “para ayer”.
Además, cada medio de comunicación tiene sus características: los periódicos tienen necesidades diferentes de las revistas semanales o mensuales (estas ya salen “informadas” por la cobertura del día a día y tienen que reinventar la noticia); en las emisoras de TV, la imagen que sorprende e informa vale más que mil palabras y, sin ella, no hay materia; las emisoras de radio y los sitios de noticias trabajan con la inmediatez elevada al cubo – ocurrió, fue noticia! Por lo tanto, agilidad es la palabra clave en la atención a la prensa.
Todo esto gira en torno de la noticia, la materia prima del periodismo. Ella es la novedad; es lo que huye del lugar común, lo que contradice las expectativas. Luego, no adelanta querer “ensamblar” materia sobre noticia vieja. ¡Esta compresión es el primer paso para un buen inicio de conversación o de entrevista!

Cuidado con el “mediques”
En la relación con los periodistas de los medios de comunicación no especializados, es esencial saber adaptar el discurso. Cabrá al médico que se propone ser fuente de información hacer el papel de educador, con enfoque en el tema y didáctica para explicar abordajes más complejos, relaciones de causa y efecto, formas de prevención/diagnóstico/tratamiento etc.
Así, renuncie a preciosismos, hable con simplicidad y objetividad. Contrariar esta máxima puede generar errores de comunicación, por no ser comprendido y se puede transformar en una fuente de información no deseada.
Otro punto a destacar es que la relación de confianza con el periodista se establece a partir de la entrevista, por eso, es esencial que el médico domine el asunto que es el foco de la materia y del cual se propone ser fuente, y que sepa que no es un “respondedor/contestador de preguntas”. Por lo tanto, no debe proponerse hablar sobre temas que no sean de su área de actuación/dominio.
Para un mejor resultado de comunicación pueden (y deben) realizar entrenamientos que incluyan desde abordajes sobre las características de cada vehículo de la prensa hasta simulaciones de entrevistas. Este es uno de los medios para formación de la fuente de noticia que será respetada no sólo por su conocimiento de su especialidad, sino también por la capacidad de articulación, de traducir el “mediques”, de comprender donde está el “C” de la cuestión.
Para ayudar, elegí cinco valiosos consejos:

  1. Prefiera utilizar los términos más conocidos por el lego. Ejemplo*:
    – Estrabismo en lugar de “esotropía”
    – Visión normal en lugar de “visión binocular”
    – Disfunción de la visión normal (la visión innata del ser humano) en lugar de “anomalía de la visión binocular”
  2. Sea objetivo y proporcione informaciones que ayuden a entender el tema de la entrevista y no a complicar. Ejemplo*: – Queratocono – no pierda el tiempo diciendo que la primera referencia al problema es en la fecha de 1748, en una tesis doctoral del oculista alemán Burchard Mauchard. La pregunta es objetiva y el periodista necesita de su contribución para informar adecuadamente. Por lo tanto, será muy útil decir que es una enfermedad degenerativa que proyecta la córnea hacia adelante, gradualmente, dejándola en la forma de un cono, de ahí el origen del nombre. – Degeneración macular (DMRE) – no diga que se trata de una maculopatía relacionada con la edad, o que es una condición médica común en los adultos mayores. Sea simple y preciso. Usted puede decir que es una lesión en la mácula (área localizada en el fondo del ojo – parte de la retina), responsable de la visión central y de detalles; principal causa de ceguera irreversible en los países desarrollados.
  3. Prepárese: una vez programada la entrevista, elabore un plan con tres o cuatro ítems-llave para recordar abordalos; correlacione los números sobre incidencia/prevalencia; separe imágenes (fotos, vídeos) que ayuden a entender mejor el problema y ayuden el periodista en la elaboración de gráficos e ilustraciones.
  4. Aproxime el tema al día a día, para eso, relacione las informaciones con la realidad de las personas: compare, dé ejemplos, muestre cómo el asunto tiene importancia para la sociedad o para algún segmento.
  5. Recuerde que el material de apoyo debe servir de apoyo, por lo tanto, corresponde a la fuente hacer que el periodista entienda el tema.
    * Los ejemplos y “traducciones” deben ser construidos por el médico junto con el periodista que lo asesora, buscando siempre la corrección de la información.

 

 


Calendario 2013
  • XXVIII Congresso Pan-Americano de Oftalmologia;
    XXXVII Congresso Brasileiro de Oftalmologia

    Agosto 07 – 10, Rio de Janeiro – Brasil
    Informaciones: www.cbo.com.br | www.paao.org
  • XXXI Congress of the ESCRS
    Octubre 05 – 09, Netherlands – Amsterdam
    Informaciones: www.escrs.org
  • AAO Annual Meeting
    Noviembre 16 – 19, New Orleans, LA – USA
    Informaciones: www.aao.org
  • Joint Meeting Bascom Palmer Eye Institute
    & Fundación Oftalmológica los Andes

    Diciembre 05 – 07, Santiago de Chile
    Informaciones: www.oftalandes.cl

 

 

Calendario 2014
  • XXII Curso Regional Panamericano
    Febrero 21 y 22, Ciudad de Panamá – Panamá
    Informaciones: www.paao.org
  • ASCRS-ASOA Symposium & Congress
    Abril 25 – 29, Boston, MA – USA
    Informaciones: www.ascrs.org
  • – XXXII Congress of the ESCRS
    Septiembre 13 – 17, Londres – Inglaterra
    Informaciones: www.escrs.org
  • AAO Annual Meeting
    Octubre 18 – 21, Chicago – USA
    Informaciones: www.aao.org
  • VII Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur
    Octubre 23 – 25, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: www.alaccsa-r.com

 

 


ALACCSA-R / LASCRS in Pan American & Brazilian Congress of Ophthalmology, Rio de Janeiro, August 07 – 10, 2013
ALACCSA-R Program
“The Best of Cataract and Refractive Surgery in 2013” ALACCSA-R (120 min)
OS
Moderadores: William De La Peña, Virgilio Centurión, Armando Crema
Panel de Discusión: Paulo Cesar Fontes, Nestor Gullo, José Luís Rincon, Marcos Rey, José Antonio Claros
Faco Tip – Chop – Cesar Carriazo
Cirugía de catarata asistida con Láser de Femtosegundo – Edgardo Carreño
Iris suture fixation, my experience – Newton Andrade Jr.
Cirurgia da catarata em nanoftalmia – Fernando Trindade
Facoemulsificación en córneas patológicas – Miguel Angelo Padilha
Lentes Rayner M-flex near y far: experiencia personal – Marcelo Ventura
Utilidad de la Vitrectomía Anterior por Pars Plana en cirugía de catarata – Arnaldo Espaillat

II – Refractive Surgery
Moderadores: María José Cosentino, Mauro Campos, Miguel Srur
Panel de Discusión: Sergio Kwitko, Luís Izquierdo, Carmen Barraquer
The role of epithelial thickness in refractive surgery – Marcelo Netto
Complicaciones limbicas del cross linking corneal – Ramon Naranjo
LASIK for Presbyopia in emmetropic patients – María José Cosentino.
Corneal Inlay for presbyopia: is it safe? – Marcony Santhiago
Lasik em casos especiais – Waldir Portelinha
Lamellar endothelium transplant and multifocal IOL – Walton Nosé

Noticiero ALACSA – R :: Agosto 2013

posted by adminalaccsa 10 abril, 2018 0 comments

Noticiero ALACSA – R :: Agosto 2013

Editor General

Virgilio Centurion – Brasil

Editores

CATARATA – Arnaldo Espaillat – Rep. Dominicana
REFRACTIVA Y CÓRNEA – María José Cosentino – Argentina

Coeditores de Cirugía Refractiva y Córnea

Arturo Chayet (México)
Cesar Carriazo (Colombia)
Daniel Scorsetti (Argentina)
David Flikier (Costa Rica)
Luis Izquierdo Jr. (Perú)
Mauro Campos (Brasil)
Miguel Srur (Chile)
Renato Ambrósio (Brasil)
Roberto Albertazzi (Argentina)
Sérgio Kwitko (Brasil)

Coeditores de Catarata

Armando Crema (Brasil)
Carlos Nicoli (Argentina)
Claudia Palacio Pastrana (México)
Claudio Orlich (Costa Rica)
Daniel Badoza (Argentina)
Edgardo Carreño (Chile)
Eduardo Chávez (México)
Enrique Suárez (Venezuela)
José Luis Rincón (Venezuela)
Luis Lu (USA)
Miguel Padilha (Brasil)

Editor de Vídeo

Luis Escaf (Colombia)

Editores

CATARATA – José Luis Rincón (Venezuela)
REFRACTIVA Y CÓRNEA – Heriberto Mario Marotta (Argentina)

Coeditores de Cirugía Refractiva y Córnea

Alberto Habert (México)
Arturo Kantor (Chile)
Carlos Ferroni (Argentina)
Carlos Palomino (España)
David Flikier (Costa Rica)
Edna Almodin (Brasil)
Luis A. Rodríguez Torres (Venezuela)
Luis Izquierdo (Perú)
Pablo Suarez (Ecuador)

Coeditores de Catarata

Claudio Orlich (Costa Rica)
Daniel Badoza (Argentina)
Eduardo Viteri (Ecuador)
Fernando Aguilera (México)
Jorge Jaramillo (Venezuela)
Juan Carlos Corbera (Perú)
Milton Yogi (Brasil)
Ramón Lorente (España)

Director Ejecutivo

William De La Peña – USA

 

Traducción cortesía de

Servicio Internet cortesía de

Indice

Editorial
Cirugía refractiva en topografías irregulares
Dr. Sérgio Kwitko – Brasil

Foro Refractiva
Crosslinking versus anillos en el tratamiento del queratocono
Coordinador: Dr. Mauro Campos – Brasil
Panelistas: Dra. Edna Almodin – Brasil, Dr. Roberto Albertazzi – Argentina, Dr. Carlos Palomino – España

Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia
Noticiero ALACCSA-R pregunta, colaboración de la Dra. Maria José Cosentino – Argentina
Paciente de 53 años, emétrope, quiere operarse para no utilizar anteojos de cerca. Su adición es de +2.25D. Su topografía, y paquimetria son normales. Su promedio queratométrico en OD es de 41.50D y en OI de 41.75D. Cristalino transparente. Fondo de ojo normal. ¿Qué tipo de conducta terapéutica sugiere?
Dr. Miguel Srur – Chile
Dr. Roger Onnis – Argentina

SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia
Jurídico: Clínicas familiares y el momento de la sucesión: cómo actuar preventivamente en relación a los conflictosAlexandre Martins dos Santos – Brasil

 

Calendario 2013
Calendario 2014

Avisos

  • noticiero@alaccsa-r.info: Puede enviar sus comentario que en el próximo número iremos publicarlo.
  • Las opiniones o manifestaciones aquí divulgadas son de exclusiva responsabilidad de los autores.
  • Si no deseas recibir Noticiero ALACCSA-R, clique aquí.

Editorial

Cirugía refractiva en topografías irregulares

Dr. Sérgio Kwitko – Brasil
E-mail: sergio@oftalmocentro.com.br

La cirugía refractiva tuvo una importante evolución en los últimos años con el perfeccionamiento de programas de fotoablación basada en frente de ondas (wavefront) y en la topografía corneal, además de la combinación con otros procedimientos, tales como crosslinking corneal (CXL) e implante de anillos intraestromales.
Estos avances permiten la fotoablación refractiva en casos seleccionados de topografías irregulares.
Por otra parte, la cirugía refractiva intraocular también tuvo una gran evolución con respecto a la seguridad, predictibilidad y mayor potencial de corrección refractiva.
Los pacientes con topografías corneales asimétricas y/o irregulares que pueden ser sometidos a una fotoablación refractiva en casos bien seleccionados son los siguientes:

1. Queratocono
Pacientes con queratoconos leves a moderados, en que el punto más fino de la córnea tenga un mínimo de 480 micras, pueden ser candidatos a PRK guiado por la topografía, siempre que la fotoablación no exceda 80 micras de consumo de tejido y que hayan sido tratados previamente o simultáneamente con CXL o con implante de anillo intraestromal.
Nuestra opción actual para la asociación del PRK topo-guiado con CXL es la realización del CXL primero y 6 meses después el PRK guiado por la topografía. Esta modalidad de tratamiento nos da mejores resultados que el tratamiento simultáneo.
Para los pacientes implantados con anillo intraestromal, aguardamos también un periodo mínimo de 6 meses para la realización del PRK topo-guiado, pues este es un periodo en que generalmente tenemos una razonable estabilización de la refracción.
En cuanto a la programación del excimer láser, utilizamos la misma que para pacientes en que no asociamos con otros procedimientos, con la excepción hecha al procedimiento simultáneo de CXL y PRK, donde programamos el excimer láser con 70% del componente esférico de la refracción.
Estos pacientes deben siempre ser avisados de que dichos procedimientos asociados aún son experimentales, no se conoce la repercusión a largo plazo y que el objetivo es reducir la ametropía, ya que algún defecto refractivo residual puede permanecer.
El paciente debe entender también que debe ser examinado periódicamente para el debido seguimiento de su patología.

2. Astigmatismo asimétricos congénitos
Para pacientes con astigmatismos asimétricos congénitos hemos utilizado rutinariamente la fotoablación personalizada guiada por el wavefront, sea PRK o Lasik, en este caso si los índices de la tomografía, por ejemplo el Pentacam, permitieren.
Los resultados han sido bastante satisfactorios tanto en la precisión de la corrección de la ametropía como en la regularización de la topografía.
Es prerrequisito que la aberrometría sea confiable, o sea, que la refracción generada por el aberrómetro sea similar a nuestra refracción, con un número mínimo de centroides y con reconocimiento de iris.
Acostumbramos respetar el límite de 400 micras de córnea residual total después de la fotoablación.

3. Queratotomia radiada previa
La aberrometría en pacientes con queratotomía radiada (QR) previa difícilmente es confiable, motivo por el cual indicamos la fotoablación asférica o topo-guiada en estos casos.
Estos pacientes también deben entender que la predictibilidad de los resultados del PRK y Lasik sobre la QR es muy buena, entretanto menor que en córneas no operadas previamente.
Si no hay incisiones cruzadas o quistes epiteliales de inclusión en las cicatrices, realizamos Lasik en estos casos, con mínimas complicaciones. Nuestra preferencia es realizar la confección del flap con láser de femtosegundo, para reducir los riesgos de button-hole, free-cap y flaps irregulares. Sin embargo, en el caso de que el flap sea confeccionado con microqueratótomo, debemos utilizar láminas (cuchillas) siempre nuevas y tener una buena lubricación de la superficie.

4. PRK y Lasik previos
Córneas operadas de PRK y Lasik previamente y con topografías irregulares se comportan de una manera general como astigmatismos asimétricos congénitos, con relación a la aberrometría. O sea, en una buena parcela de estos pacientes es posible obtener una aberrometría confiable para una programación personalizada basada en el wavefront.
Esto es muy útil para corregirnos, por ejemplo, descentraciones o zonas ópticas pequeñas de fotoablaciones previas. Conseguimos en un número significativo de casos mejorar considerablemente la calidad visual de estos pacientes.
Nuestra primera opción es el Lasik. Lanzamos mano del PRK cuando no tenemos una córnea adecuada para el Lasik, principalmente en función del espesor de la córnea.
En caso de Lasik previo:
– si el flap fue por nosotros confeccionado hace menos de un año, levantamos el mismo flap;
– si el flap fue confeccionado hace más de un año, realizamos otro flap;
– si el flap fue realizado por otro cirujano, preferimos confeccionar otro flap.

5. Trasplante de córnea previo
La cirugía refractiva con excimer láser sobre un trasplante de córnea no tiene la misma previsibilidad y estabilidad que en una córnea normal, principalmente en lo que se refiere al componente cilíndrico de la refracción.
La aberrometría es frecuentemente poco confiable, motivo por el cual en la mayoría de las veces optamos por la fotoablación asférica o topo-guiada.
Entretanto, cuando la aberrometría es confiable, optamos por la fotoabalción personalizada basada en el wavefront que acostumbra dar excelentes resultados para mejorar la “performance” visual post trasplante.
En el caso de que optemos por el Lasik, nuestra preferencia es la confección del flap con láser de femtosegundo, pues la irregularidad topográfica aumenta el riesgo de button-hole y flaps irregulares con el microqueratótomo.
Los resultados para el componente esférico acostumbran ser muy buenos, mientras que la reducción del cilindro es muy variable y poco permanente.
En el caso de cilindros arriba de 7D, optamos por primero reducir la toricidad corneal con incisiones relajantes (intraestromales o transepiteliales, dependiendo del caso) y suturas compresivas, para posteriormente refinar el tratamiento con la fotoablación.
En relación al PRK o Lasik personalizados guiados por la aberrometría, tenemos un problema importante que es la poca confiabilidad de la captura de la aberrometría en pacientes con córneas muy asimétricas o irregulares, motivo por el cual la fotoablación guiada por la frente de onda no tiene un lugar muy grande en estos casos.
La mejor opción es la fotoablación guiada por la topografía o, si no es posible, la fotoablación asférica.
Otro aspecto muy importante que debe ser siempre recordado es que la incidencia de “haze” post PRK en córneas con cicatrices previas es mayor, motivo por el cual debemos utilizar siempre la mitomicina C (MMC) inmediatamente después de la fotoablación, independiente de la cantidad de fotoablación, en pacientes post QR, trasplante de córnea, Lasik, PRK o cualquier leucoma corneal.
La cirugía refractiva intraocular también tiene un lugar importante en pacientes con topografías irregulares para reducir las altas ametropías, donde la fotoablación ultrapasa el límite de seguridad y calidad visual.
Entre las alternativas intraoculares, las más realizadas son los implantes de lentes fáquicas de fijación iridiana (Artisan/Artiflex®) y las de cámara posterior (ICL®), así como la extracción del cristalino con implante de lentes tóricas, que reducirán el astigmatismo, aunque sea asimétrico.
Finalizando, los pacientes con topografías corneales asimétricas y/o irregulares deben saber que el objetivo de la cirugía es reducir su ametropía para disminuir su dependencia a gafas, sin embargo debe saber que esto no siempre se logrará.

 


Artiflex

LIO tórica post QR

Caso 1. Queratocono topográfico

Caso 1. Post anillo intraestromal y PRK

Caso 2. Astigmatismo asimétrico congénito

Caso 2. Post foto-ablación personalizada por wavefront

Caso 3. Descentración post H-Lask

Caso 3. Post foto-ablación personalizada por wavefront

 

 


Foro Refractiva

Crosslinking versus anillos en el tratamiento del queratocono
Coordinador: Dr. Mauro Campos – Brasil
Panelistas: Dra. Edna Almodin – Brasil, Dr. Roberto Albertazzi – Argentina, Dr. Carlos Palomino – España

Dr. Campos: 1- ¿CUáL ES SU INDICACIóN USUAL PARA CROSSLINKING (CXL) EN QUERATOCONO?

Dra. Almodin: Queratocono con empeoramiento de visión, topografía seriada mostrando evolución de la patología y queratometria menor de 50D. Si la mayor curvatura ya es arriba de 50D, es mejor arreglar la córnea, con implante de anillo intracorneal (ICR), mejorando la calidad refractiva de este ojo y después del implante del anillo intracorneal, acompaño con topografías seriadas de 6/6 meses. Si hay progresión mayor de 1.5D en un año, indico crosslinking encima del anillo de Ferrara.

Dr. Albertazzi: La indicación fundamental es la progresión confirmada en un paciente joven y con estructura corneal funcionante.
Las otras indicaciones es cuando queda un remanente ectásico por dentro de los segmentos que impide una buena agudeza visual.

Dr. Campos: 2- ¿REALIZA AMBAS TéCNICAS (CXL E ICR) EN EL MISMO PACIENTE? ¿EN QUé SITUACIóN REALIZA AMBAS TéCNICAS? ¿Y QUé PROCEDIMIENTO REALIZA PRIMERO? ¿O LOS HACE SIMULTáNEAMENTE?

Dra. Almodin: Sí, realizo implante de anillo y crosslinking en un mismo paciente. Tengo implantados anillos desde 1995. Y cuando he implantado el anillo en casos no avanzados, en mi casuística, para o estaciona la evolución del cono en el 90% de los casos. En casos que la córnea vuelve a desarrollar a aumento de queratometría de forma progresiva, indico el crosslinking post anillo. Realizo primero el implante y después el crosslinking. En los casos que hice crosslinking antes del implante, observé menor efecto de aplanación de los anillos. Creo que la córnea dura va a limitar el poder de aplanación de estos anillos. Como me gusta del efecto refractivo del anillo, opto primero por el implante del anillo, aprovecho el efecto refractivo del mismo en la córnea y después si necesario, hago el crosslinking. Nunca hice simultáneo.

Dr. Albertazzi: Nunca realizo las técnicas simultáneamente, siempre secuencial.
El motivo es de manejar mejor las potenciales complicaciones y no inflamar excesivamente el tejido corneal.

Dr. Campos: 3- ¿HAY UN RANGO DE EDAD IDEAL PARA HACER ESTE TIPO DE CIRUGíAS? POR EJEMPLO, ¿HACE CROSSLINKING O ANILLOS EN PACIENTES MAYORES DE 50?

Dra. Almodin: Usualmente después de 35 años de edad no veo necesidad de hacer crosskinking, debido a la rigidez fisiológica de la córnea. También no veo necesidad de implante de anillo para intentar estabilizar córneas después de esta edad, pero si el paciente llega en mi clínica reclamando de su calidad de visión por una córnea irregular, no veo límite para mejorar la vida de este paciente con el implante del anillo. Este implante pasa a ser de efecto refractivo y no para estabilización del queratocono. Ya operé pacientes con más de 50 años que vinieron a mi consultorio para operar catarata y al hacer la topografía observé la presencia de altos astigmatismos irregulares, por queratocono o no. Implanté primero el anillo para después efectuar la facoemulsificación. Pude observar que la lente intraocular (LIO) encontrada en las biometrías pre y postoperatorias del anillo, daban poder dióptrico bien diferentes y que después del implante del anillo y la faco, se lograron resultados bien satisfactorios en estas biometrías.

Dr. Albertazzi: El Crosslinking se hace cuando progresa y tenemos evidencia de ello. No es necesario comprobar la progresión para colocar segmentos, porque la mayor de sus indicaciones es su uso con fines refractivos, más aun cuando combinamos Intacs y Ferrara en 6 mm de diámetro.

Dr. Campos: 4- ¿REALIZA EXCIMER LASER EN PACIENTES EN LOS QUE PREVIAMENTE SE HA COLOCADO ANILLOS? ¿O EN LOS QUE PREVIAMENTE SE HA HECHO CROSSLINKING?

Dra. Almodin: Hice excimer láser (PRK guiado por la topografía – Topolyzer o por la tomografía – Oculyser), algunos años atrás. Desistí de esta técnica porque encontré resultados muy imprevisibles en el queratocono. Algunos pacientes quedaban extremamente mejor, pero algunos pacientes quedaban muy mal. Tuve hipercorrecciones con altas hipermetropías en algunos pacientes. En mi casuística, los resultados del nomograma de mi maquina (Alegretto 400HZ) eran muy precisos en ojos normales, pero en cono, la biomecánica de estos ojos exigen un nomograma especial, que no conseguí. Dos pacientes con queratocono semejantes, con medidas queratométricas semejantes, con astigmatismos corneales semejantes, tenían resultados diversos. No tiene cómo programar resultados en córneas alteradas. Delante de estas imprevisibilidades, sigo pensando que el anillo es más previsible, me da mejores resultados y así prefiero el implante de anillo al PRK.

Dr. Albertazzi: Hace falta aquí recalcar que no conocemos la real etiología por la cual se desarrolla una ectasia corneal, ni tampoco estamos seguros que con todo lo que le hacemos a la córnea lo detengamos, aunque sea por unos años…
¿Si hago ablaciones corneales en una ectasia? ¡Nunca!!! Hace años que los investigadores en biomecánica corneal nos enseñaron que la Bowman y el tejido sub-bowman es el más resistente de la córnea. Hacer una ablación sobre ellos va en contra del principio médico fundamental “Primun non nocere” y de todos los conocimientos que los investigadores se han empeñado en enseñarnos de rigidez corneal.

Dr. Palomino: En mi práctica diaria la indicación para el tratamiento del queratocono difiere en relación directa con la agudeza visual que el paciente pueda conseguir con gafas, así como de que sea posible realizar tratamientos corneales que no puedan dañar al endotelio por el espesor corneal.
Dicho esto, usamos crosslinking cuando el paciente tiene una alteración corneal con la que se consigue una buena agudeza visual con corrección. Antes usábamos riboflavinas que exigían la necesidad de eliminar el epitelio para el tratamiento usando potencias menores durante más tiempo.
últimamente, estamos usando riboflavina que nos permite hacer un tratamiento transepitelial con mayor intensidad de ultravioleta en menor tiempo de utilización y con menos efectos secundarios, consiguiendo una buena penetración en el estroma corneal medida con microscopía confocal y con prácticamente ninguna alteración pos-tratamiento.
El tratamiento se realiza usando riboflavina Paracel® transepitelial aplicando de 2 a 4 gotas cada 90 sg. Durante 10 min. Una vez realizado ésto, lavamos la córnea con BSS y tratamos con UVA durante 2 min. 40 sg. Con una potencia de 45 mW/cm2 de manera que la energía total en la córnea sea de 7.2 J/cm2.
Tenemos en estudio, habiendo realizado cuatro casos, también, tratamientos con iontoforesis transepitelial con una buena penetración comprobada con microscopía confocal abriendo una nueva puerta al tratamiento tanto del queratocono sin alteración visual tratable con gafas como de la ectasia post-lasik.
En pacientes en los que exista un problema tectónico lo suficientemente importante como para que no se pueda conseguir una buena agudeza visual con gafas necesitaremos realizar un tratamiento con implantación de anillos intracorneales, según indicación dependiendo del caso. En nuestra experiencia realizamos implantación de anillos para conseguir una buena regularización de la arquitectura corneal, dejando para un segundo paso el objeto de la mejor agudeza visual con la implantación de una lente epicapsular, tórica la mayoría de las veces. Así nuestra pretensión es regularizar la córnea con el objeto de conseguir un buen final refractivo con una segunda técnica.
Estamos investigando la evolución de la iontoforesis vs crosslinking transepitelial a nivel biomecánico corneal con mucho interés, pensando en futuras aplicaciones en patologías corneales. Quedamos a la espera de comunicar nuestros estudios.

Datos de Contacto de los Doctores
Dr. Mauro Campos, e-mail: mscampos@uol.com.br
Dra. Edna Almodin, e-mail: edna@hospitalprovisao.com.br
Dr. Roberto Albertazzi, e-mail: albertazzirg@gmail.com
Dr. Carlos Palomino, e-mail: cpalomino@oftalmos.es


Refractiva: Ciencia – Arte – Experiencia

Noticiero ALACCSA-R pregunta (colaboración de la Dra. Maria José Cosentino – Argentina.

Paciente de 53 años, emétrope, quiere operarse para no utilizar anteojos de cerca. Su adición es de +2.25D. Su topografía, y paquimetria son normales. Su promedio queratométrico en OD es de 41.50D y en OI de 41.75D. Cristalino transparente. Fondo de ojo normal. ¿Qué tipo de conducta terapéutica sugiere?

 

Dr. Miguel Srur – Chile
E-mail: msrura@gmail.com

En general yo no opero a un paciente emétrope para tratarle la presbicia, ya que encuentro que a la fecha no hay un procedimiento que sea 100% eficaz en conservar una buena calidad de visión a distancia (20/20 sin halos ni destellos). Si bien hay varias alternativas en el mercado en cuanto a lentes intracorneales o procedimientos de presbicia con láser nosotros no los usamos, y probablemente no lo haremos hasta no tener una información con mayor tiempo de seguimiento de estos casos.
Si este paciente tuviera una hipermetropía idealmente u otro vicio de refracción a distancia, considerando además la edad, mi elección sin duda, sería un implante de LIO multifocal (nosotros usamos ReSTOR) el que tiene muy buenos resultados cuando la elección del paciente es la acertada.

Dr. Roger Onnis – Argentina
E-mail: rogeronnis@hotmail.com

La solución de la presbicia en un paciente emétrope es un tema muy controversial.
Cualquier procedimiento para mejorar su visión cercana trae aparejado, en el cien por ciento de los casos una pérdida de calidad visual lejana (analizada en todos sus aspectos) que el paciente notará de inmediato y le generará disconformidad.
Los procedimientos que utilizo para tratamiento de la presbicia son en pacientes que requieren corrección para lejos y cerca, y son dos.
Monovisión: a pesar de tener buenos resultados en los casos en los que está indicado, nunca la propongo en forma directa; y sólo la utilizo en aquellos pacientes que tienen experiencia previa con lentes de contacto o por consejos de allegados que la utilizan. Siempre realizo la prueba previa con lentes de contacto.
En el caso puntual de un paciente de 53 años se debe generar una anisometropia de por lo menos 2 dioptrías, lo que generaría dificultades de adaptación, por lo que no lo indicaría en este caso.
No utilizo ningún otro método de monovisión (ej.: Inlays) porque considero que todos estos procedimientos son artificios temporarios.
Tendría la posibilidad de realizar Presbylasik, al disponer de un Schwind Amaris, alentado por los buenos resultados presentados por ángela Maria Gutiérrez en el último ASCRS y el hecho de que sea reversible, pero tampoco lo aplicaría en un paciente emétrope.
Lentes multifocales: son mi procedimiento de elección, pero no en un emétrope. Mi experiencia personal no es satisfactoria. El paciente nota inmediatamente la diferencia en la visión lejana.
única excepción: paciente emétrope, présbita, de más de 50 años que firme un consentimiento informado donde se puntualizan detalladamente los defectos secundarios de este tipo de tratamiento.
éste solamente lo aceptan aquellos en los cuales prime, por sobre todos los inconvenientes, la necesidad de leer sin lentes.

DESENLACE DEL CASO: Se realizó LASIK con ablación para presbicia mediante la plataforma SupraCOR de Technolas excimer láser, solo en el OI, que era el ojo no dominante.
El resultado a 6 meses postoperatorio fue de 20/20-2 en la AV lejana sin corrección y J1 en la AV cercana sin corrección.
Considerando la visión binocular hubo alto índice de satisfacción para la vida cotidiana.



SBAO – Sociedade Brasileira de Administração em Oftalmologia

Jurídico: Clínicas familiares y el momento de la sucesión: cómo actuar preventivamente en relación a los conflictos

Alexandre Martins dos Santos – Brasil
Abogado especializado en Derecho Médico, autor del libro Responsabilidade Civil Médica, consultor jurídico de la SBOT-RJ
E-mail: amartinsadv@ig.com.br

Una vez estaba en la oficina de un amigo, también abogado, que me dijo todo feliz que su hijo iría cursar la facultad de derecho. Pregunté si él había influenciado en la decisión del hijo y de pronto me respondió: “Por supuesto que no, apenas dije: hijo haces el curso que quieras, pero papá sólo será capaz de ayudar si haces Derecho”.
Es normal que los padres quieran dejar un legado para los hijos, pero debemos abordar el tema sobre los dos lados. Tomemos el caso de la Reina Elizabeth II, ella debe quedar muy feliz en saber que su hijo asumirá los negocios reales en su lugar. Ya el Príncipe de Gales, nuestro querido Charles, debe despertar todas las mañanas y pensar “¿será hoy el día?”.
En el caso de las empresas familiares, la situación es aún un poco peor. El padre coloca el hijo en la empresa y, si el padre no sale del negocio, el hijo es apenas el hijo, lo que puede generar graves conflictos que pueden causar daños en los negocios y las relaciones afectivas, llevando a la falencia de la empresa y de la relación padre e hijos.
“De padre para hijo” es un lema cada vez más difícil de mantener en la actualidad. ¿Y quién tiene la culpa? Fácil, la culpa es de la falta de planificación.
Las partes deben hacer un plan de sucesión fuerte y eficaz, contando inclusive con apoyo de otros profesionales, como abogados, contador y administrador, una vez que las posibilidades de un hecho externo puedan interferir en los negocios son de aproximadamente 100%. ¿Quieres un ejemplo? El padre es casado con su segunda esposa, o apenas vive en unión estable, y coloca su hijo como socio. Al terminar la relación amorosa, el padre deberá indemnizar a su ex compañera que era, en virtud de la relación o boda, socia de la empresa. O bien, con la muerte del padre, el hijo se convierte en socio de la compañera de su finado padre; o aún, con la muerte del hijo, la nuera y el suegro serán socios. Imagine que cuando esto ocurre la relación entre ellos no es de las mejores.
Existe también el riesgo de la sociedad entre padre e hijo sea cuestionada en juicio por otro hijo, o nieto, que se sintió perjudicado con la sociedad entre ellos.
En caso de que el padre quiera salir totalmente de la sociedad, sin embargo, quedará por dos años respondiendo por las obligaciones de la sociedad, de conformidad con el art. 1032 del Código Civil. Vale decir que, aun para salir de la sociedad dejando todo para el hijo, debe haber planificación y reglas.
Reglas claras, rígidas y escritas, son el secreto de una buena sociedad, pero como la sociedad es con el hijo, en la mayoría de las veces, estos valiosos aliados son colocados de lado, en nombre de una amistad entre padre e hijo (que, en la mayoría de las veces, es una relación de respeto y temor reverencial). Pero cuando el hijo se encuentra en igualdad de condiciones con su padre (ahora socio), algunos valores pueden cambiar.
No podemos negar que las nuevas generaciones son diferentes de las anteriores; mientras muchos padres tenían que hacer investigación en las colecciones de la “Enciclopedia Barsa” de vecinos o amigos distantes, ahora los hijos hacen investigaciones en un simple toque en la pantalla del celular. Mucha cosa cambió, la forma de trabajar y de relacionarse con otras personas también cambió, algunos valores cambiaron y el padre que no se adapta tendrá más un motivo para fracasar en la nueva sociedad empresarial.
El derecho no trae solución, es sólo una ciencia que estudia y define los hechos sociales. El Derecho no crea nada, apenas intenta regular los conflictos, a medida que los mismos se presenten. Sin embargo, para evitar que una sociedad familiar termine en los tribulares, recomendamos que sea hecha una fría y real evaluación de la empresa y del hijo, para ver si el mismo se encuadra en la calidad de socio, utilizándose métodos técnicos y no proteccionismo. Enseguida debe ver con el hijo si él tiene interés real en dar continuidad al negocio. Paso siguiente, juntamente con un abogado, elabore un contrato social considerando factores externos, como vínculos en otros negocios, cargo público, régimen de comunión de boda, patrimonio, etc. Otro paso, con un profesional de administración o recursos humanos, defina por escrito, como será la rutina de trabajo, recordando que, por encima de todo, ambos deben respetar el profesional que es su socio, independiente de ser padre o hijo.
Siguiendo las cautelas, con papeles y funciones bien definidas, la relación profesional irá a fortalecer la relación afectiva; de lo contrario, todo irá por agua abajo.


Calendario 2013
  • XXXI Congress of the ESCRS
    Octubre 05 – 09, Netherlands – Amsterdam
    Informaciones: www.escrs.org
  • AAO Annual Meeting
    Noviembre 16 – 19, New Orleans, LA – USA
    Informaciones: www.aao.org
  • Joint Meeting Bascom Palmer Eye Institute
    & Fundación Oftalmológica los Andes

    Diciembre 05 – 07, Santiago de Chile
    Informaciones: www.oftalandes.cl

 

 

  PROGRAMA CIENTíFICO

Jueves, 21 de noviembre de 2013

Don Alberto
Doña Adelita
Don Julian
08:00 – 09:00
Ametropías Extremas
TASS y Endoftalmitis
Taller de OCT
09:00 – 10:00
LIO en Refractiva Previa
Importancia de la Superficie Ocular en Cirugía
Taller de IOL Master
10:00 – 11:30
Femtosegundo en Catarata
Ectasias y su manejo
Taller de Topografía, Pentacam, Cirus, Galilei, CRS Master
11:30 – 12:00
Receso
Receso
Receso
12:00 – 12:20
Inauguración
Inauguración
Inauguración
12:20 – 13:00
Lo mejor de ASCRS, FacoElche, SECOIR y ESCRS 2013
Lo mejor de ASCRS, FacoElche, SECOIR y ESCRS 2013
Lo mejor de ASCRS, FacoElche, SECOIR y ESCRS 2013
13:00 – 14:30
Presbicia I
Uveítis y Catarata
Trabajos Libres I
14:30 – 15:00
Receso
Receso
Receso
15:00 – 17:00
Cirugías en Vivo Bausch and Lomb
Cirugías en Vivo Bausch and Lomb
Cirugías en Vivo Bausch and Lomb
17:00 – 19:00
Tarde de la Industria
Tarde de la Industria
Tarde de la Industria
19:30 – 21:30
Coctel de Bienvenida
Coctel de Bienvenida
Coctel de Bienvenida

Viernes, 22 de noviembre de 2013

Don Alberto
Doña Adelita
Don Julian
08:00 – 09:00
Catarata Congénita
QPP, DSAEK, DALK, DMEK
Profilaxis en Cirugía de Catarata
09:00 – 10:00
Faco en Cataratas Duras
Crosslinking
Catarata Traumática
10:00 – 11:30
Cálculo de LIO en casos especiales
Femtosegundo en Córnea
Manejo de Afáquia
11:30 – 12:00
Receso
Receso
Receso
12:00 – 13:30
Presbicia II
Polo Posterior y Catarata
Técnicas de Faco
13:30 – 15:00
Manejo de Astigmatismo Parte I
Glaucoma y Catarata
Trabajos Libres II
15:00 – 15:30
Receso
Receso
Receso
15:30 – 17:30
Cirugías en Vivo Alcon
Cirugías en Vivo Alcon
Cirugías en Vivo Alcon
17:30 – 19:00
Concurso Internacional de Vídeos
Concurso Internacional de Vídeos
Concurso Internacional de Vídeos
20:00
Cena de Profesores
Cena de Profesores
Cena de Profesores

Sábado, 23 de noviembre de 2013

Don Alberto
Doña Adelita
Don Julian
09:00 – 10:30
Manejo de Astigmatismo Parte II
Superficie Ocular
Trabajo Libres III
10:30 – 11:30
Complicaciones en Segmento Anterior
Controversias en Cirugía Refractiva
Facorrefractiva
11:30 – 12:00
Receso
Receso
Receso
12:00 – 12:15
Premiación al mejor Trabajo Libre, Cartel y Vídeo
Premiación al mejor Trabajo Libre, Cartel y Vídeo
Premiación al mejor Trabajo Libre, Cartel y Vídeo
13:15 – 14:30
Olvidando las complicaciones servido con tequila y antojitos
Olvidando las complicaciones servido con tequila y antojitos
Olvidando las complicaciones servido con tequila y antojitos

Calendario 2014
  • XXII Curso Regional Panamericano
    Febrero 21 y 22, Ciudad de Panamá – Panamá
    Informaciones: www.paao.org
  • IV Congreso Internacional Barranquilla Facorrefractiva
    Marzo 06 – 08, Barranquilla – Colombia
    Informaciones: www.congresofacorefractiva.com
  • ASCRS-ASOA Symposium & Congress
    Abril 25 – 29, Boston, MA – USA
    Informaciones: www.ascrs.org
  • – XXXII Congress of the ESCRS
    Septiembre 13 – 17, Londres – Inglaterra
    Informaciones: www.escrs.org
  • VII Congreso ALACCSA-R del Hemisferio Sur
    Octubre 02 – 04, Buenos Aires – Argentina
    Informaciones: www.alaccsa-r.com
  • AAO Annual Meeting
    Octubre 18 – 21, Chicago – USA
    Informaciones: www.aao.org
  • Curso del Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata
    Octubre 23 y 24, Veracruz – México
    Informaciones: www.cmcc.org.mx

REGÍSTRESE PARA EL X CONGRESO INTERNACIONAL DEL HEMISFERIO SUR ALACCSA-R * LASOA

Los organizadores del X Congreso Internacional del Hemisferio Sur ALACCSA-R y LASOA, invitan a toda la comunidad oftalmológica a que realicen su respectiva inscripción para asistir al congreso más importante de segmento anterior en Latinoamérica en el 2018.

En la página web alaccsasantiago2018.com ya se encuentra el registro disponible para todos aquellos que quieran hacer parte de este inolvidable evento, que contará con los últimos avances científicos y tecnológicos para toda la comunidad oftalmológica.

 

Regístrese aquí

https://nuestragencia.cl/alaccsa/

Tecnologías diagnósticas del Segmento Anterior

posted by adminalaccsa 4 diciembre, 2017 0 comments

Tecnologías diagnósticas del Segmento Anterior

ENCUESTA

posted by adminalaccsa 4 diciembre, 2017 0 comments

ENCUESTA

Querido colega,

Como miembro de ALACCSA-R, se le invita a participar en un estudio de investigación titulado «Opiniones actuales sobre cirugía refractiva y enfoques para la presbicia» que está llevando a cabo la Universidad de Calgary en Alberta, Canadá. Le agradeceríamos si completara una encuesta en línea para conocer sobre sus opiniones sobre las opciones de corrección de la presbicia, la cirugía refractiva láser y lenticular, los diferentes tipos de lentes intraoculares y la cirugía de catarata asistida con láser de femtosegundo. No habrá preguntas de identificación en la encuesta y le tomará aproximadamente de 5 a 10 minutos completarla. La participación es completamente voluntaria. Tenga en cuenta que hemos distribuido previamente esta encuesta entre los miembros de la Sociedad Estadounidense de Cataratas y Cirugía Refractiva en 2014. Sin embargo, esta encuesta se ha actualizado desde entonces y le agradeceríamos que volviera a enviar sus respuestas.

¡Muchas gracias por su tiempo!

 

Dra. María José Cosentino

Presidente Ejecutiva de ALACCSA-R

 

ENCUESTA

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAyTTFTUcfeamaU9kh_sAyIM0CmzfneH5GBs1o00_pGL8Kvw/viewform

Charlas de cafe Vol 22

posted by adminalaccsa 8 agosto, 2017 0 comments

Charlas de cafe 4

Alaccsa R No 23 2016

posted by adminalaccsa 4 agosto, 2017 0 comments

Alaccsa R No 23  2016


Noticiero Alaccsa R

INDICE


 

  • Palabra del Editor
  • Editorial :  Revisión sobre métodos actuales de tratamiento de pupila 
  • ASCRS 2016 :  Lo mejor del ASCRS 2016: CATARATA
  • Presentación especial :  Anterior segment surgery in latam: where are we today